Actualidad y sociedad

encontrados: 11548, tiempo total: 0.066 segundos rss2
19 meneos
33 clics
El Supremo rechaza el derecho al olvido de un alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

El Supremo rechaza el derecho al olvido de un alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

No hay derecho al olvido para el proceso franquista que condenó a muerte al poeta Miguel Hernández. El TSo ha rechazado el último recurso del descendiente de un alférez jurídico que participó en el juicio al artista oriolano y que pretendía que el nombre de su padre dejara de aparecer en Google vinculado al proceso franquista. Los jueces reconocen que una persona fallecida tiene derecho a la protección de datos y al olvido digital, pero que en este caso prima el derecho a la información sobre un asunto de “un interés público incuestionable”.
16 3 8 K 54
16 3 8 K 54
50 meneos
55 clics

La infanta Cristina no tiene derecho al olvido en Internet

La ley busca un equilibrio entre el derecho a la privacidad de los ciudadanos y el derecho de la sociedad a conocer su propia historia. Es por eso, explica Carlos Sánchez Almeida, abogado especialista en derecho digital, Internet y nuevas tecnologías, que "la infanta Cristina no podrá ejercer su derecho al olvido hasta que los miembros de la familia real se conviertan en algo sin relevancia publica". En otras palabras, los personajes públicos no tienen derecho al olvido porque son parte de nuestra memoria común.
41 9 0 K 11
41 9 0 K 11
5 meneos
14 clics

Memoria, derecho, olvido

A raíz de la polémica sobre las sentencias de la Audiencia Nacional en materia del derecho al olvido publiqué el año pasado un par de artículos en este periódico y en la web del Consejo General de la Abogacía. Avanzaba allí mi preocupación por la instrumentalización del derecho al olvido para construir biografías a medida, cuando no para prostituir la historia al servicio de los vencedores. Decía entonces que el llamado "derecho al olvido" debe regularse, estableciendo los casos tasados en los que una determinada información carece de interés..
15 meneos
44 clics

A la Asociación de Internautas no le gusta el acuerdo sobre el derecho al olvido

Cualquier usuario tendrá derecho a que se borren sus datos personales, por ejemplo la información que haya descargado en una red social, si así lo reclama. Este derecho se refuerza para el caso de los menores. Además, si una persona pide a una empresa de Internet como Facebook o Google que borre sus datos, la compañía deberá remitir la petición a otros sitios donde esta información se haya replicado. No obstante, el derecho al olvido queda limitado.
12 3 2 K 99
12 3 2 K 99
7 meneos
16 clics

Derecho al olvido: cinco años y 76.893 peticiones

El 13 de mayo de hace cinco años el Tribunal de Justicia de la UE reconoció en un fallo pionero que los ciudadanos tienen derecho a ser olvidados en la red. Esta sentencia, fallada a instancias del español Mario Costeja, marcó un antes y un después en la jurisprudencia comunitaria sobre internet, ya que para ser “olvidados” en esta red los ciudadanos pueden reclamar a Google y otros buscadores la supresión de enlaces a informaciones que les son perjudiciales o que ya no son adecuadas.
3 meneos
4 clics

Senadores chilenos presentan proyecto de ley para instaurar el derecho al olvido

Después que en Europa se instaurase el "derecho al olvido" en Google, otros países han empezado a instaurar esta medida. Senadores chilenos han presentado un proyecto de ley para instaurar este "derecho" en el país.
10 meneos
31 clics

Cinco años de absurdo: el «derecho al olvido

Podrán pasar cinco años o diez, pero la esencia no cambia: el «derecho al olvido» era y sigue siendo una falacia, no protege a nadie, y no arregla el problema que se pretendía arreglar, porque el problema no estaba en el buscador, sino en el origen. Pedir a un buscador que no busque y no muestre determinadas cosas es una forma falaz y conceptualmente incorrecta de arreglar las cosas, que da lugar a un derecho artificial injusto que, además y en consecuencia, genera dos clases artificiales de ciudadanos: los que pueden y los que no pueden usarlo
3 meneos
86 clics

Ejerciendo el “derecho al olvido”

Desaparecer de Internet o minimizar nuestra huella digital es posible, sin embargo, esta práctica requiere ser constante y seguir una serie de pasos para ejercer lo que se conoce como “derecho de supresión”, más conocido como “derecho al olvido”. En este artículo se describirán los pasos que deberemos seguir para eliminar nuestro rastro de la Red o, al menos, reducirlo al máximo.
1 meneos
9 clics

Google crea un formulario para que los europeos puedan acogerse al 'derecho al olvido'

El 13 de mayo la Unión Europea le daba la espalda a los buscadores y reconocía el derecho al olvido. De esta forma, los usuarios que consideren que su imagen se ve perjudicada por los resultados de determinadas búsquedas pueden pedir a Google que retire dichos resultados.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
9 meneos
47 clics

Otro efecto del derecho al olvido de Google: censura en los medios

Después de la sentencia de la Unión Europea, el derecho al olvido es una realidad. Pero a medida que las webs empiezan a desaparecer sale a la luz otra consecuencia de todo esto: la censura "de facto" de algunos medios. Así lo han denunciado tres medios británicos: The Guardian, Daily Mail y la BBC; que han visto como algunos de sus artículos desaparecen de las búsquedas de Google debido a que otros interesados lo solicitan.
1 meneos
6 clics

Hidden from Google, una web que demuestra la ineficacia del “derecho al olvido”

La web Hidden from Google ofrece en un listado los enlaces a resultados de búsqueda eliminados por los buscadores que han acatado la decisión judicial sobre el “derecho al olvido”. Los visitantes de dicha página pueden enviar ellos mismos los enlaces retirados, indicando la fuente original y el término de búsqueda censurado.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
29 clics

La internacionalización del derecho al olvido y el 'efecto Streisand'

Tan solo han transcurrido algo más de dos meses desde que irrumpió en el mundo de la privacidad la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el famoso caso Google y el derecho al olvido. Esta sentencia posibilita a los ciudadanos borrar sus datos y la huella que han dejado en la red si este hecho les causa algún perjuicio. Al mismo tiempo, aclara que Google debe acatar la regulación sobre protección de datos que emana de los legisladores e instituciones de la Unión Europea (U.E).
11 meneos
37 clics

La BBC publicará listas con los artículos eliminados de los buscadores por el “derecho al olvido”

Ya os hemos hablado en otras ocasiones del conocido popularmente como derecho al olvido, que permite a aquellas personas cuya información personal
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
8 meneos
26 clics

Derecho al olvido: ¿tiempo de volver atrás?

Han pasado ya más de seis meses desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló a favor de Mario Costeja y la Agencia Española de Protección de Datos frente a Google en el caso que consagró la supuesta existencia del “derecho al olvido“. La sentencia provocó que Google crease un mecanismo para dar curso a las solicitudes de eliminación de información de su índice, poniendo a la compañía en la posición de convertirse, muy a su pesar, en juez que decide sobre asuntos en los que, en realidad, no solo no existe como tal la ...
17 meneos
49 clics

Google borra casi 24.000 enlaces en España por el "derecho al olvido"

Google ha borrado de su buscador en el último año un total de 23.891 enlaces como consecuencia de las 23.438 solicitudes de 'derecho al olvido' que se han registrado en España. Estos datos forman parte del informe de transparencia de la compañía que se hacen públicos un año después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dió la razón a un español que solicitó a Google que eliminara de su motor de búsqueda las 'urls' a sitios que contenían información
7 meneos
23 clics

El supremo, el derecho al olvido e indemnizaciones por hemerotecas de periódicos

El Tribunal Supremo ha dictado una interesante sentencia (pdf) en la que viene a seguir los criterios establecidos en la Sentencia del TJUE en el caso de Google y España sobre el "derecho al olvido". De hecho, que me conste, es la primera sentencia en la que se refiere expresamente de esta manera a la cancelación de datos de buscadores. relacionada: www.meneame.net/story/supremo-rechaza-medios-supriman-datos-condenados
10 meneos
17 clics

La justicia europea descarta el "derecho al olvido" en el registro de sociedades

Los datos personales recogidos en el registro de sociedades no pueden beneficiarse del "derecho al olvido", sólo de un "acceso restringido" tiempo después de la liquidación de la sociedad en cuestión, estimó este jueves el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Comunicado de prensa completo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2017-03/cp170027es.pd
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
33 meneos
40 clics

TS dicta que derecho al olvido no ampara borrado de información lícitamente publicada en el pasado

El TS dicta que el derecho al olvido no ampara el borrado de una información lícitamente publicada en el pasado La Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por un hombre absuelto por un doble asesinato, que llevó a los tribunales a un periódico y sus redactores, por la publicación de un artículo en el que se recogía la información de su absolución (sin mencionar su nombre y apellidos)
29 4 1 K 67
29 4 1 K 67
17 meneos
41 clics

Conceden el derecho al olvido a un hombre que atropelló a un huelguista con su camión

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha estimado el derecho al olvido a un hombre que atropelló a un huelguista con su camión en el año 2011. La Agencia considera que las informaciones publicadas en varios medios de comunicación son incorrectas por incompletas ya que existe un sobreseimiento libre y el archivo de la causa.
14 3 0 K 81
14 3 0 K 81
404 meneos
1047 clics
La Justicia no reconoce el derecho al olvido del alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

La Justicia no reconoce el derecho al olvido del alférez que participó en el proceso que condenó a muerte a Miguel Hernández

La Audiencia Nacional rechaza la demanda de derecho al olvido del descendiente de Antonio Luis Baena Tocón, alférez jurídico que participó en el proceso al poeta que, finalmente, murió de tuberculosis en la cárcel en 1942
189 215 3 K 366
189 215 3 K 366
2 meneos
16 clics

Derecho a la información: Estrasburgo niega el derecho al olvido a dos alemanes condenados por asesinato

El TEDH niega el derecho de dos ciudadanos alemanes, que habían sido condenados en 1993 por el asesinato de un actor famoso, a desvincular su nombre de ciertas noticias en tres medios germanos.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
377 meneos
550 clics
Las hemerotecas, protegidas contra el derecho al olvido:el Tribunal Europeo de Derechos Humanos refuta al Constitucional

Las hemerotecas, protegidas contra el derecho al olvido:el Tribunal Europeo de Derechos Humanos refuta al Constitucional

La sala de Estrasburgo marca una diferencia entre los buscadores generalistas como Google y las hemerotecas de los medios de comunicación en el alcance del olvido y contradice a los jueces españoles, que las situaron al mismo nivel. "Los archivos digitales son una fuente valiosa para la enseñanza y la investigación histórica, especialmente porque son accesibles de inmediato para el público y, en general, de forma gratuita", señala el Tribunal Europeo.
134 243 2 K 268
134 243 2 K 268
9 meneos
34 clics

¿En qué consiste el derecho al olvido oncológico anunciado por el Gobierno?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado su intención de renovar un derecho que busca que las personas que hayan padecido un cáncer no se vean obligadas a justificar su historial cuando decidan suscribir un contrato.
12 meneos
108 clics

Google borra 50 enlaces a la Wikipedia por el ‘derecho al olvido’

Google ha borrado de su buscador más de 50 enlaces a la Wikipedia tras recibir peticiones de personas que aparecían en los artículos de la enciclopedia.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
1 meneos
9 clics

El derecho al olvido y las obligaciones de los periodistas

Creo que los periodistas y los periódicos tenemos una obligación con el rigor que no caduca con el tiempo y que hoy se prolonga de alguna manera con la vida natural de las noticias
« anterior1234540

menéame