Actualidad y sociedad

encontrados: 2309, tiempo total: 0.074 segundos rss2
5 meneos
107 clics

Más de 40 grados en pleno mes de mayo: así se está gestando la ola de calor que estallará durante el fin de semana

La primavera se acaba y, de hecho, se va a acabar en cuestión de días. Si lo normal en esta época del año es que las temperaturas sean, aún, agradables con...
4 1 12 K -95
4 1 12 K -95
9 meneos
194 clics

Resolviendo el gran debate de cada verano: es peor el calor seco del interior o el calor húmedo de la costa

España va camino de superar el récord absoluto de olas de calor y eso solo puede significar en una cosa: empieza la temporada de discusiones sobre qué calor...
16 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El huracán Danielle acelera el paso: ha crecido en tres horas lo que se esperaba que creciera en 30

La tormenta tropical Danielle sigue sorprendiendo a los meteorólogos. Tanto es así, que ayer el Centro Nacional de Huracanes de EEUU se vio obligado a emitir...
13 3 7 K 77
13 3 7 K 77
14 meneos
448 clics

No lo llames "Filomena 2023", llámalo Gerard: cómo una borrasca lo cambia todo en frío y nieve esta semana

Empieza el invierno. Ahora sí que sí. Tras unas semanas de temperaturas inusualmente altas (altísimas, en muchos sitios del país), la primera gran borrasca de este invierno nos va a golpear de lleno en los próximos días y eso, por fin, lo cambia todo. Llega el frío, llega la nieve a cotas bajísimas y, por todo eso, llegan (también) los problemas.
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer día de "horno ibérico" ya ha reventado 18 récords históricos (y lo peor del calor está por llegar)

Los modelos avisaban del calor y están cumpliendo. Ayer, 25 de abril, cayeron 18 récords de temperaturas máximas mensuales. Es decir, que en el primer día del episodio cálido ya se habían pulverizado los récords de abril en cinco comunidades. Y lo peor aún no ha empezado.
13 meneos
113 clics

El aceite de oliva se ha convertido literalmente en "oro líquido": acaba de destrozar su récord histórico

Ya lo tenemos. Los precios de referencia del aceite de oliva virgen extra acaban de batir su récord histórico. Es decir, acaban de superar los precios de la temporada 1996-97. Y estamos aún estamos en mayo.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
8 meneos
41 clics

Alguien ha gastado más de 5 millones de litros de agua en plena sequía. La multa correspondiente: 3.000 euros

Es una anécdota que pone en evidencia que el sistema no se toma en serio el problema del agua.
6 2 15 K -59
6 2 15 K -59
10 meneos
345 clics

Aprende a construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Ante los tiempos de crisis que corren no hay nada mejor que encontrar soluciones sencillas y económicas para nuestros problemas.
16 meneos
399 clics
Las regiones del mundo más amenazadas por la sequía, recogidas en un estupendo mapa interactivo

Las regiones del mundo más amenazadas por la sequía, recogidas en un estupendo mapa interactivo

Hasta 25 países que albergan a una cuarta parte de la población mundial utilizan regularmente el 80% de sus suministros de agua cada año
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
22 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detrás de esta pandemia está la destrucción de la naturaleza

Sumidos en un confinamiento y en una crisis sanitaria sin precedentes, nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la COVID-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su ciclo vital, valorando las distintas hipótesis sobre su origen. Pero lo que resulta indiscutible es que son nuestros hábitos y comportamientos los que nos ponen en peligro. Porque detrás de esta pandemia está la destrucción de la naturaleza.
18 4 21 K 22
18 4 21 K 22
496 meneos
2079 clics
Sergio Rossi: «Nos vamos al garete, hay una desconexión cada vez más grande entre nosotros y la naturaleza»

Sergio Rossi: «Nos vamos al garete, hay una desconexión cada vez más grande entre nosotros y la naturaleza»

Sergio Rossi (Barcelona, 1969) es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y desde 2007 es investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (Universidad Autónoma de Barcelona). Especializado en biología marina y conservación ha participado en varias expediciones científicas que le han llevado a recorrer los mares y océanos del mundo, incluido el océano Antártico, California, Isla Reunión, Chile y el caribe mexicano. También es un gran divulgador y ha recogido sus experiencias en varios libros y numerosos...
168 328 0 K 435
168 328 0 K 435
7 meneos
9 clics

No al cierre de la organización ecuatoriana Acción Ecológica

Ecologistas en Acción muestra su solidaridad con la organización ecuatoriana Acción Ecológica, que trabaja desde hace más de 30 años por la defensa de la naturaleza, los derechos de los pueblos y la no violencia, ante la solicitud de procedimiento administrativo de cierre (extinción y disolución) por parte del gobierno ecuatoriano.
48 meneos
55 clics

La Fiscalia abre una investigación por la muerte de miles de peces en el Mar Menor

La Fiscalía va a abrir una investigación sobre lo sucedido este sábado en el Mar Menor, después de que aparecieran miles de peces y otras especies animales muertos en varias playas de San Pedro del Pinatar.
41 7 1 K 23
41 7 1 K 23
15 meneos
347 clics
Así es una de las urbanizaciones sostenibles más impresionante jamás desarrollada

Así es una de las urbanizaciones sostenibles más impresionante jamás desarrollada  

Algunos expertos consideran que así podrían ser las ciudades del futuro. Green Village, un complejo residencial fabricado enteramente de bambú.
3 meneos
2 clics

La Ley de Parques Nacionales pasa su primer examen sin el apoyo de la oposición

El proyecto de ley de Parques Nacionales supone una clara apuesta del Gobierno por fomentar actividades económicas y turísticas en estos espacios, que son los de máxima protección. A la vez, la futura ley es un intento del ministro Miguel Arias Cañete de reforzar su poder de control y coordinación sobre la gestión de los parques nacionales, que son competencia de las comunidades autónomas.
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
7 meneos
125 clics

Vas a ir a recoger setas? Hazlo con cabeza!

El otoño ya llegó con las primeras lluvias otoñales y con la temporada de recolección setas y hongos. Recoger setas se ha vuelto en un fenómeno de moda y con la aparicion de la crisis, un ingreso economico para muchas personas que han visto en esta actividad una manera de ganarse un dinerito extra, hasta tal punto que los expertos están notando una disminución de algunas de las especies mas deseadas.
16 meneos
44 clics

Las administraciones públicas abandonan económicamente los espacios naturales

Las inversiones públicas realizadas en espacios naturales en 2012 se redujeron un 63% respecto a las de 2010. Los empleos en parques nacionales, dependientes del gobierno, disminuyeron de 1.388 a 900.
13 3 0 K 133
13 3 0 K 133
1 meneos
6 clics

Bosques de ahora y ¿de mañana?

Los bosques son el refugio de la biodiversidad. Su funcionamiento es clave para el equilibrio global porque modulan los flujos hidrológicos y protegen las cuencas hidrográficas, evitan la degradación de los suelos y actúan como reservorios de carbono. Los bosques son nuestra defensa natural frente al cambio climático.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
26 meneos
596 clics

Imágenes de uno de los tiburones blancos más grandes jamás registrados

Un video publicado por el investigador mexicano Mauricio Hoyos Padilla muestra a un tiburón blanco de seis metros de largo que nada en las aguas de Isla Guadalupe, a 241 kilómetros de la costa de México.
50 meneos
54 clics

Condena de más de un año y medio de prisión por envenenar a propósito seis águilas imperiales

El juez impone además una indemnización de 360.000 euros al ganadero que colocó los cebos para eliminar predadores en su explotación en Ciudad RealLa parcela donde anidaban está considerada Zona de Dispersión de esta especie en peligro de extinción
42 8 0 K 131
42 8 0 K 131
13 meneos
18 clics

No habrá más explotación petrolera dentro de un Parque Nacional argentino

La legislatura de la provincia argentina Jujuy, aprobó la anulación de las concesiones hidrocarburíferas otorgadas en el Parque Nacional Calilegua. La medida surge en respuesta al reclamo de guardaparques, comunidades indígenas, organizaciones sociales, y a la intensa campaña de Greenpeace, que contó con el apoyo de más de 270 mil personas y expuso lo absurdo, peligroso e ilegal que resulta extraer petróleo
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
18 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático global si a contaminación se mantiene a la alza en las próximas décadas se avecinan mil catástrofes

El calentamiento global que tiene que ver con el GEI (Gases de Efecto Invernadero) que son los gases que trabajan bajo esta misma propiedad que tienen los vidrios, y que en los últimos 150 años ha ocurrido”un incremento de las concentraciones de alrededor de 30% en los últimos 150 años. En el mismo período, la concentración del metano en la atmósfera aumentó un 150% y la del óxido nitroso 16%” lo que podía ser letal pues el hombre ha inventado más GEI sintéticos que calentarán la tierra por millares de años, si sumamos la inmensa capacidad cal
15 3 5 K 90
15 3 5 K 90
21 meneos
149 clics

Los petirrojos llegan a Melilla

Tras cruzar el mar de Alborán camino de África en la migración postnupcial, los petirrojos y otros pajarillos migrantes quedan exhaustos y son presa fácil de los desalmados que aún los cazan con malas artes.
17 4 3 K 127
17 4 3 K 127
10 meneos
38 clics

Un club de fútbol de Paraguay hace socio a un árbol

Un club de fútbol de uno de los barrios más humildes de Asunción sumó este domingo, en el año de su centenario, a un socio muy especial: un lapacho.
68 meneos
116 clics
Carlos Taibo: "El hiperconsumo de las sociedades opulentas es un indicador del malestar general"

Carlos Taibo: "El hiperconsumo de las sociedades opulentas es un indicador del malestar general"  

El profesor de ciencia política de la UAM, Carlos Taibo, asegura en El Intermedio que el consumismo actual ha dejado atrás "las posibilidades medioambientales y de recursos del planeta" y advierte de que "la perspectiva de un colapso general del sistema está mucho más cercana de lo que parece".
53 15 3 K 271
53 15 3 K 271
« anterior1234540

menéame