Actualidad y sociedad

encontrados: 11482, tiempo total: 0.106 segundos rss2
89 meneos
122 clics

Las eléctricas españolas aprovechan la crisis para reventar los precios

Ni uno solo de los mercados eléctricos europeos ha registrado una subida mayor de precios que la que ha experimentado el español desde que estallara la crisis. El dato es de Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea, que revela que, en algunos de los segmentos del mercado eléctrico español, la subida es sencillamente brutal. Por ejemplo, en el doméstico, donde, entre 2008 y 2016, el precio de la electricidad subió un 60%.
74 15 3 K 22
74 15 3 K 22
29 meneos
28 clics

El mercado eléctrico español cierra el mes de mayo más caro de la última década

El mercado mayorista de electricidad español ha cerrado el mes de mayo con un precio promedio de 54,92 euros por megavatio hora (€/MWh), lo que supone -apuntan desde AleaSoft- un encarecimiento de 12,25 €/MWh respecto al mes anterior, "y tan solo 1,36 €/MWh por debajo de mayo de 2008 que es el mayo más caro de la historia".
24 5 0 K 15
24 5 0 K 15
20 meneos
18 clics

El mercado eléctrico español es el segundo más privatizado de toda la OCDE

Las empresas estatales representan al 62% de la potencia eléctrica instalada en toda la OCDE y poseen más de la mitad de las plantas proyectadas o en construcción. Sin embargo, la agresiva privatización del sector ha dejado a España a la cola del ránking: la propiedad pública apenas genera un 5% de la energía eléctrica de la energía eléctrica producida en el país,en un indicador que solo empeora Portugal. El informe concluye que “la propiedad estatal tiene un efecto positivo en la inversión en la energía renovable en los países de la OCDE..
16 4 1 K 91
16 4 1 K 91
667 meneos
1934 clics
Es el mercado (eléctrico español), amigo

Es el mercado (eléctrico español), amigo

Si tú produces energía a muy bajo coste, como la hidroeléctrica o la nuclear, ofreces tu energía barata y te la pagan a precio de energía cara. Es un sistema perverso, Basta con que entre un 1% de gas, para que el otro 99% se pague a precio de gas con márgenes de escándalo. “No parece precisamente un incentivo para bajar precios, ¿verdad?”. “Es el mercado, pero el mercado eléctrico español, que es así de peculiar: un mercado ineficiente y opaco, que favorece la especulación, y donde, a la manera de la banca, las compañías siempre ganan.
223 444 13 K 299
223 444 13 K 299
33 meneos
71 clics

La caída del consumo eléctrico delata el frenazo de la economía en pleno caos político

La economía española transmite síntomas de desaceleración a la espera de que se forme un Gobierno. La demanda eléctrica está cayendo a tasas que no se veían desde 2012". El nuevo año 2016 ha comenzado con una sensible desaceleración en los ritmos de crecimiento del indicador de grandes consumidores", confirmaba REE.
49 meneos
122 clics

Las obsesiones del oligopolio eléctrico

El sistema eléctrico español está dominado por un número muy pequeño de empresas transnacionales que explotan, en oligopolio,una necesidad básica. Esas empresas encabezan la lucha contra el autoconsumo con la perspectiva de seguir siendo las que dicten las condiciones de suministro y transporte en el nuevo paradigma energético.Venden un producto imprescindible, a un mercado cautivo y en las condiciones más ventajosas,gracias a su influencia casi mafiosa sobre el poder político.Para democratizar el acceso a la energía es vital recuperar..
40 9 1 K 115
40 9 1 K 115
7 meneos
22 clics

Máximo histórico de cuota renovable en el mix eléctrico nacional

Caída considerable de la demanda anual (-5,6% con respecto a la demanda de 2019) y nuevo techo renovable: 43,6%. Red Eléctrica de España, el operador del sistema eléctrico nacional, ha presentado hoy los principales datos del comportamiento del sistema en su "previsión de cierre de 2020", y esos son, probablemente, los dos datos clave: (1) cae la demanda en el primer Año Covid; y (2) las renovables marcan nuevo techo: el 43,6% de los kilovatios hora que ha demandado la ciudadanía española en 2020 lo ha traído el viento, el Sol, el agua y la bio
42 meneos
68 clics

El sistema eléctrico español marca en 2021 un nuevo mínimo histórico de emisiones

Las actividades de generación de electricidad liberaron a la atmósfera 36,1 millones de toneladas, ligeramente menos que en 2020 a pesar de leve repunte de la demanda
34 meneos
63 clics

Los ciclos combinados aportan cada vez menos al conjunto del sistema eléctrico español

Pese a ser la tecnología con más potencia instalada del país (25.353 MW), los ciclos combinados son los que, proporcionalmente, menos aportan al conjunto del mix (8,5%), según el Avance del Informe 2014 de REE. También destaca que en el año pasado sólo la térmica renovable tuvo un incremento del 3,6% en instalación respecto a 2013 y ligerísimamente la fotovoltaica (0,1%)
28 6 0 K 61
28 6 0 K 61
49 meneos
45 clics

El exdiputado del PP Agustín Conde será consejero de Red Eléctrica Española

Fue número tres de la lista del PP al Congreso por Toledo en las pasadas elecciones, pero abandonó la política tras los malos resultados del partido. El nombramiento se someterá al visto bueno de la Junta General de Accionistas de la empresa prevista para el 15 de abril.
42 7 0 K 122
42 7 0 K 122
70 meneos
72 clics

Bruselas aprecia subvenciones excesivas a las eléctricas españolas

Un informe preliminar de la Comisión denuncia que España y otros cuatro países podrían estar retribuyendo a las compañías por encima del precio de mercado para garantizar el suministro.
58 12 1 K 135
58 12 1 K 135
14 meneos
324 clics

LUPA E26: un coche eléctrico español que llegará en 2023 con hasta 400 kilómetros de autonomía por 17.000 euros

Esta compañía con sede en Barcelona tiene el objetivo de hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para el gran público, y por ello, en el año 2023 lanzará a un precio muy competitivo su primer modelo: el E26, un utilitario del segmento B que se venderá por 9.400 euros sin baterías o por 17.000 euros con ellas (tarifas antes de IVA y sin incluir las ayudas estatales, con impuestos se quedarían en 11.374 euros y 20.570 euros respectivamente).
11 3 3 K 100
11 3 3 K 100
9 meneos
38 clics

Los beneficios sobrevenidos (windfall profits) del sector eléctrico en tiempos de pandemia

Los “Windfall Profits” son aquellos beneficios inusualmente altos o abundantes, sostenidos durante un periodo de tiempo y que son extraordinarios y/o inesperados. Se trata de un término aplicable a cualquier actividad económica, pero que solemos asociar con el sector eléctrico. No dejan de estar exentos de un gran grado de debate y polémica, en la medida que serían beneficios sobrevenidos por encima del coste de oportunidad de ciertas centrales de producción de electricidad que operan en un mercado, supuestamente, liberalizado.
205 meneos
4783 clics
Se presenta el EBRO. Una pickup eléctrica española con hasta 440 km de autonomía

Se presenta el EBRO. Una pickup eléctrica española con hasta 440 km de autonomía

En el aspecto mecánico la EBRO se presenta como una enorme pickup de 5.21 metros de largo dotada de dos motores que rendirán una potencia de 220 kW (295 CV) y que le dotarán de tracción a las cuatro ruedas. No hay detalles sobre la batería, que en anteriores informaciones se indicaba sería de 78 kWh, pero si que la autonomía según la web es de 440 kilómetros, aunque en una pantalla al lado del vehículo se indica que la autonomía son 360 km.
90 115 1 K 458
90 115 1 K 458
11 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer avión eléctrico de pasajeros está (casi) listo para volar y lleva 'fuselaje' español

La compañía Altea pone la firma española al proyecto israelí Alice. Una particular e innovadora aeronave que estará en funcionamiento en 2022, según los pronósticos
44 meneos
47 clics

Amancio Ortega se convierte en el segundo mayor accionista de REE tras comprar un 5% -

El empresario Amancio Ortega ha decidido entrar con fuerza en el sector eléctrico, comprando un 5% de Red Eléctrica de España (REE), lo que le convierte en el segundo mayor accionista de la empresa que gestiona el sistema de distribución eléctrica, tras la SEPI, que tiene el 20%. El movimiento, comunicado hoy a la CNMV, se ha producido a través de su empresa Pontegadea, con la que gestiona sus inversores. Esta es la segunda gran compra del fundador de Zara en este sector, tras hacerse con el 5% de Enagás en 2019.
8 meneos
26 clics

Competencia critica la gestión y la deuda de REE en plena compra de Hispasat

El órgano supervisor muestra "preocupación" por el apalancamiento de la sociedad de transporte eléctrico y cuestiona sus salarios y dividendos
22 meneos
40 clics

El sistema energético español perpetúa su insostenibilidad

Esta mañana ha sido presentado en Madrid el Informe 2016 del Observatorio de Energía y Sostenibilidad de la Cátedra BP y la Universidad de Comillas ICAI-ICADE. Y sus conclusiones no pueden ser más preocupantes: el sistema energético español continúa en una senda de insostenibilidad, sin mejorar su eficiencia energética y con un aumentos de las emisiones de CO2 y otros contaminantes, así como de la dependencia exterior
18 4 0 K 97
18 4 0 K 97
23 meneos
30 clics

El 70% de los españoles apoya limitar el consumo energético y el uso del coche frente al cambio climático

Un 83% de la población urge a tomar medidas para frenar el cambio climático, incluida la mayor parte de los votantes del PP.
19 4 1 K 116
19 4 1 K 116
27 meneos
24 clics

Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa aumentaron en 2017 sus beneficios hasta los 5.627 millones de euros

Las grandes energéticas pagaron un 15,8% más a sus consejeros en 2017. Los de Iberdrola recibieron 16,69 millones, un 7,3% más; los de Gas Natural Fenosa 7,857 millones, un 28,1% más; y los de Endesa 6,65 millones, un 6,2% más que el año anterior.
29 meneos
31 clics

Las familias españolas cargan con el coste de la electricidad más alto de toda Europa

Las familias españolas son las que cargan con un coste en la factura de la luz antes de impuestos más elevado de toda Europa. Los datos publicados por Eurostat revelan que el bolsillo de los hogares españoles es el que más sufrió en el Viejo Continente por el recibo eléctrico en el primer semestre de 2017.
7 meneos
25 clics

Frente europeo contra el plan español de reforma del mercado eléctrico

Los principales agentes del sector eléctrico se han unido para rechazar una intervención del mercado eléctrico. La Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (Acer) ha promovido una declaración que supone un importante toque de atención a los países para que no actúen de forma unilateral, ya que de lo contrario podrían poner en riesgo el mercado eléctrico europeo.
6 1 10 K -35
6 1 10 K -35
8 meneos
65 clics

Coches eléctricos o coches híbridos: 4 de cada 10 conductores españoles los confunden y no saben qué comprar

El coche eléctrico todavía es solo una alternativa real de compra para el 10% de los futuros compradores de coches, según se desprende de la octava edición del estudio 'Españoles ante la Nueva Movilidad', elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad, pero la renuncia del 90% restante ¿se debe falta de interés o de información?
13 meneos
18 clics

El bono social eléctrico no llega a millones de españoles en pobreza energética: "He puesto la calefacción una semana en todo el invierno"

Según el informe de la Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética 2019-2024 elaborado por Economía, 3,5 millones de españoles arrastran retrasos en el pago de sus facturas, 3,7 millones no pueden mantener una temperatura adecuada en su vivienda en invierno y 8,1 millones tienen que dedicar una parte de sus ingresos al pago de la electricidad que es más del doble al de la mediana nacional. Sin embargo, actualmente, tan solo 1,3 millones de ciudadanos se benefician de este bono, lo que da fe del escaso alcance de la medida.
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
21 meneos
54 clics

El precio del coche eléctrico, lo que más preocupa a los españoles a la hora de comprar

Casi 2.000 personas han participado en un estudio que confirma que la intención de compra de un coche híbrido o eléctrico en España ha subido de manera considerable frente a la gasolina y el diésel. De hecho, un 44% de los españoles adquiriría un coche con la primera tecnología, mientras que un 15% apostaría por la segunda. Sin embargo sus elevados precios continúan siendo la principal preocupación para poder realizar dicha compra.
15 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"

Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"  

Entrevista completa sobre Energía, recursos y decrecimiento: www.youtube.com/watch?v=Z_2CC6w-tVA&t=0s
12 3 5 K 106
12 3 5 K 106
« anterior1234540

menéame