Actualidad y sociedad

encontrados: 788, tiempo total: 0.018 segundos rss2
37 meneos
133 clics

Las minas y la especulación urbanística serán la ruina de Ávila

Ávila es una provincia que hasta hoy parecía dormir el sueño de los justos, resignada y afectada por la despoblación desde los años 60, la carencia de industria, y el desempleo. Pero este año, sus pocos habitantes han empezado a despertar: les han tocado sus mismas raíces, y no quieren que su vida se seque, como la naturaleza silenciosa y rica que les rodea, y que se verá afectada por explosiones y traqueteo de minas al modo y manera de los antiguos romanos. Explotaciones y expoliaciones que ni son pan para hoy, y sí hambre para mañana.
30 7 2 K 38
30 7 2 K 38
49 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El regreso del delirio urbanístico a la Costa Brava

La prolongación de la autopista C-32 y una quincena de proyectos de segundas residencias y hoteles amenazan con incrementar la presión urbanística en la Costa Brava. Plataformas por el territorio se unen para parar la nueva etapa constructora, mientras la Generalitat desarrolla un nuevo Plan Director Urbanístico para la zona.
2 meneos
10 clics

Un fondo buitre anida en el centro de Vigo

El fondo norteamericano Autonomy Capital, del que es fundador el ex directivo de Lehman Brothers, Robert Gibbins, compró la deuda del proyecto del Barrio do Cura en 2018. Ahora los vecinos y vecinas piden no ser abandonados ante la especulación urbanística y quiere garantizar su derecho a la vivienda frente a una posible expropiación del gobierno local.
2 0 1 K 22
2 0 1 K 22
27 meneos
69 clics

Colectivos del Baix Llobregat se movilizan contra la construcción de 70.000 viviendas en espacios naturales

Entidades ecologistas y vecinales de la comarca barcelonesa se unen para salvar decenas de espacios naturales y agrícolas de la comarca, amenazados por un plan urbanístico metropolitano.
22 5 0 K 57
22 5 0 K 57
78 meneos
89 clics

Más de 200 familias de pisos vendidos por la Iglesia se organizan para no terminar en la calle

Hace meses 14 edificios gestionados por la Iglesia en Madrid eran vendidos a entidades privadas. Hoy, sus inquilinos se han organizado para nos ser expulsados de sus viviendas. El 28 de septiembre, 200 familias repartidas en 14 edificios gestionados por la iglesia eran informados por un burofax que las viviendas en las que vivían habían sido vendidas dos meses antes a 14 empresas distintas, todas con un socio común, Tapiamar Partner SL.
65 13 1 K 33
65 13 1 K 33
11 meneos
125 clics

El movimiento de tierras que desplaza a los habitantes de la Cañada Real Sector 6

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras que está forzando la salida rápida de los residentes históricos.
15 meneos
16 clics

Miles de personas exigen parar el macroproyecto del Puertito de Adeje y una moratoria turística en Canarias

Tras recoger 31.000 firmas para parar el proyecto macroproyecto urbanístico del Puertito de Adeje, más de 2.000 personas han salido a las calles en la isla en una manifestación que reaviva el ambiente de las movilizaciones contra el Puerto de Granadilla o las prospecciones petrolíferas. "Traspasar la pantalla para estar aquí y ver a toda esta gente da más ganas de seguir luchando", cuenta Adrián Flores, ambientólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación en islas y uno de los que comenzó a movilizarse a través de las redes.
1 meneos
1 clics

Algarrobico: jueces frente a la ecología

Los jueces no son ecologistas. Cuando se trata de hacer justicia (?) en asuntos que tienen que ver con cuestiones medioambientales y ecológicas, el resultado en la mayoría de los casos es desconcertante cuando no sorprendente. Como en el caso del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ante el caso del hotel del Algarrobico y lo que le rodea, en Carboneras.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
8 meneos
277 clics

Radiografía (vía Google Maps) de 15 años de urbanismo descontrolado

En España, dentro de una rotonda cabe de todo. Cabe una iglesia de tamaño medio, cabe un bar de carretera con su aparcamiento para camiones o el objeto más inesperado a modo de escultura, desde excavadoras hasta paelleras gigantes. Y hay muchas rotondas por todo el país.
25 meneos
205 clics

Un vídeo muestra el impacto visual que causará el hotel que se proyecta en el Oasis de Maspalomas, en Gran Canaria  

Recreación del impacto que causará el nuevo hotel que la cadena mallorquina RIU proyecta para el Oasis de Maspalomas en Gran Canaria. El Gobierno está obligado a resolver antes del 9 de agosto el BIC que protegerá la zona e impedirá construir por encima de la altura de las palmeras. Es el plazo límite legal tras la denuncia de mora presentada por la cadena mallorquina. Ben Magec, el principal colectivo ecologista de Gran Canaria considera necesario proteger este espacio emblemático de la isla.
21 4 0 K 33
21 4 0 K 33
5 meneos
96 clics

Desastre ecológico que causará el hotel que se proyecta en el Oasis de Maspalomas, en Gran Canaria

Recreación del impacto que causará el nuevo hotel que la cadena mallorquina RIU proyecta para el Oasis de Maspalomas en Gran Canaria. El Gobierno está obligado a resolver antes del 9 de agosto el BIC que protegerá la zona e impedirá construir por encima de la altura de las palmeras. Es el plazo límite legal tras la denuncia de mora presentada por la cadena mallorquina. Ben Magec, el principal colectivo ecologista de Gran Canaria considera necesario proteger este espacio emblemático de la isla.
1 meneos
3 clics

Manifestación, ocupación y desalojo en el quinto aniversario del madrileño Patio Maravillas

Madrid, 5 de enero de 2014. Una manifestación de apoyo al madrileño centro social Patio Maravillas, que enfrenta desde el pasado mes de septiembre una inminente orden de desalojo, terminaba esta tarde con la ocupación en el centro de Madrid de un edifcio abandonado propiedad del Ayuntamiento. Pese a los intentos de los activistas por negociar su permanencia en el inmueble, la Policía ha desalojado el espacio dos horas después de la entrada de los manifestantes. La marcha de solidaridad con el centro, que partía a las 19 horas de la Plaza del D
1 0 7 K -74
1 0 7 K -74
8 meneos
74 clics

Yo también limpié Argumosa

La Justicia ha vuelto a demostrar que está al servicio de un sistema y no para ayudar a generar espacios de convivencia y de construcción de una sociedad más justa, digna y amable.
29 meneos
47 clics

El Ayuntamiento de Madrid inicia trámites para recuperar los pisos vendidos a un fondo inmobiliario

El consistorio madrileño ha puesto en marcha los trámites administrativos para considerar nula la venta de 18 promociones de viviendas –un total de 5300 inmuebles, repartidos entre 1860 viviendas, garajes y locales-, al grupo inmobiliario Fidere. Los trámites de esta venta fueron acometidos en 2013, cuando Ana Botella, alcaldesa en aquel momento, dio el visto bueno para que se realizara dicha operación. Las viviendas tienen un valor cercano a los 600 millones de euros, su precio de venta en el año 2013 fué de 127,5 millones.
49 meneos
50 clics

La justicia reabre la investigación sobre la venta de pisos sociales a un fondo buitre en la etapa de Botella

La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso del PSOE y la asociación de afectados, al que se sumó la EMVS, por la eventual presencia de delitos de prevaricación, malversación y fraude: "la venta se produjo sin fijar con carácter previo los inmuebles a enajenar"; "la información privilegiada que con carácter previo al acuerdo de la venta han tenido cuatro compañías"; "un precio objetivamente inferior al precio que podría obtenerse"; y "el pago de facturas a una intermediaria cuyo trabajo no era necesario y del que no hay más constancia."
21 meneos
57 clics

Desahucios de pisos sociales por los fondos buitre. Un caso real  

El caso de Jose Pedro es un ejemplo real de los efectos de la venta de viviendas sociales a fondos de inversión cometida por el gobierno municipal de Ana Botella durante su mandato en el ayuntamiento de Madrid. Un ejemplo de los atroces efectos que ha tenido esta decisión en la vida de miles de madrileños.
17 4 2 K 47
17 4 2 K 47
10 meneos
87 clics

ANSE se niega a firmar la venta de Cabo Cope a la Comunidad de Murcia

El primer acto administrativo para que Cabo Cope pase de manos de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) a la Comunidad Autónoma ha resultado fallido. Convocados en una notaría de Murcia por el Gobierno regional, los ecologistas se han negado esta mañana a firmar la escritura de retracto, después de que el Ejecutivo ejerciese su derecho a quedarse con el enclave litoral de Águilas que compró ANSE la pasada primavera, por tratarse de un espacio protegido.
33 meneos
49 clics

Recogida de firmas contra complejo turístico en El Puertito de Adeje (Tenerife)

Se han recogido casi 20.000 firmas en menos de dos días: "Denieguen permisos para construir el macroproyecto turístico "Cuna del Alma" en el suroeste de Tenerife (Islas Canarias), dado que atentaría contra especies y hábitats comunitarios presentes en los terrenos donde pretende llevarse el proyecto, así como en la contigua Zona de Especial Conservación (ZEC) "Franja Marina Teno-Rasca", incumpliendo por tanto el artículo 6.3 de la Directiva 92/43/CEE. "
27 6 0 K 11
27 6 0 K 11
29 meneos
31 clics

Un cambio en la ley permite más blindaje para las urbanizaciones ilegales

Las urbanizaciones levantadas de manera ilegal, declaradas así por los jueces, cuentan desde el 1 de octubre con un pilar nuevo para resistir la demolición. Ese día entró en vigor una modificación legislativa que obliga a los tribunales a exigir, antes de derruir esas edificaciones, garantías económicas para aquellos que, por ejemplo, hubieran adquirido una de esas construcciones. La única condición es que esa tercera parte sea "de buena fe". Una pequeña enmienda ha añadido complejidad a la lucha contra el urbanismo ilegal.
27 2 0 K 114
27 2 0 K 114
20 meneos
96 clics

Sobre el comunicado del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria acerca de #LaCalaNoSeTala

Ha publicado el consistorio municipal de Rincón de la Victoria un comunicado informativo en el que plantea su postura en relación con las obras ya iniciadas sobre el acerado de la Avenida de Málaga en La Cala del Moral. Se encuentra enlazado para su consulta y vamos a centrarnos en la parte que nos preocupa: los árboles de la avenida. Se enumeran en el comunicado varios motivos que justifican el cambio en el arbolado:
16 4 0 K 93
16 4 0 K 93
13 meneos
114 clics
Celdas de pladur por dos mil euros: 'coliving' y otras formas de especulación para vivir como un eterno adolescente

Celdas de pladur por dos mil euros: 'coliving' y otras formas de especulación para vivir como un eterno adolescente

Aunque a menudo se presenta en el mercado como solución al contexto de emergencia habitacional, el 'coliving' básicamente consiste en fragmentar una vivienda en distintas habitaciones para obtener varios contratos de alquiler temporal por una cantidad más sustanciosa, Es obvio que en el 'coliving' no se comparten 'experiencias, sinergias, momentos y proyectos', se comparten simplemente espacios para que cada unidad habitacional sea lo más pequeña y replicable posible
11 2 0 K 127
11 2 0 K 127
43 meneos
653 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué otra candidata se atreve a decir esto de Ana Rosa Quintana?  

¿Qué otra candidata se atreve a decir esto de Ana Rosa Quintana?
36 7 10 K 167
36 7 10 K 167
5 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía se blinda ante la especulación

Art. 47 de la Constitución: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación..." Es la primera vez que una Administración acota la especulación e intenta ponerla contra los cuerdas, por ser una práctica nociva y atentatoria contra la función social de la vivienda.
4 1 4 K -10
4 1 4 K -10
21 meneos
63 clics

Los andamios de la especulación alimentaria del Siglo XXI

Cómo influyen los bancos y la especulación financiera en los precios de los alimentos: navegando por los meandros de la especulación alimentaria.
17 4 0 K 30
17 4 0 K 30
56 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alquileres de diez años, límite de pisos turísticos...: Podemos propone una ley contra la especulación

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha presentado este sábado una ley contra la especulación inmobiliaria que, entre otras propuestas, amplía a diez años la duración de los contratos de alquiler e impone un límite del 2% de viviendas turísticas. La ley pretende frenar la especulación y garantizar el acceso a la vivienda en un país que "vive una auténtica emergencia habitacional", ha dicho Montero en declaraciones a EFE antes de presentar la norma en un acto del partido.
46 10 14 K 28
46 10 14 K 28
« anterior1234532

menéame