Actualidad y sociedad

encontrados: 886, tiempo total: 0.022 segundos rss2
34 meneos
43 clics

Millones de empleados precarios vuelven a las fábricas textiles en Bangladesh: jugarse la salud o perder el trabajo

Las consecuencias de las cancelaciones de pedidos y pagos retenidos han recaído directamente sobre las trabajadoras textiles, la mayoría mujeres y muchas menores de edad. Las fábricas cerraron en marzo sin previo aviso y dejaron en la calle a más de dos millones de personas sin cobrar el salario correspondiente. El Gobierno ha autorizado la apertura de las fábricas desde finales de abril y actualmente hay más de mil en funcionamiento, pero no garantizan las medidas de seguridad ante el coronavirus.
28 6 2 K 106
28 6 2 K 106
39 meneos
39 clics

Al menos 9 muertos y 70 heridos en el incendio de una fábrica textil en Bangladesh

Al menos 9 personas han muerto y 70 han resultado heridas de diversa consideración en un fuego que se ocasionó por la explosión de una caldera en una fábrica textil de cuatro plantas en Tonga. El superintendente de Policía de Gazipur indicó que se teme que la cifra de muertes pueda ser mayor de lo que se maneja hasta el momento.
33 6 0 K 103
33 6 0 K 103
23 meneos
45 clics

Miles de bangladesíes abandonan las fábricas textiles tras sufrir sus compañeros deshidratación

Unos 30.000 operarios de fábricas textiles de Bangladesh abandonaron hoy sus puestos de trabajo después de que más de 800 de sus compañeros enfermasen de deshidratación a causa del intenso calor, lo que motivó el cierre de varias empresas del sector.
19 4 0 K 64
19 4 0 K 64
15 meneos
47 clics

Fábricas textiles contra el trabajo esclavo

Es lo que ocurrió en la fábrica en la que trabajaban las mujeres de Try Arm, un juego de palabras procedente del nombre de Triumph International, uno de los líderes mundiales del sector de la ropa interior y propietaria de la fábrica en la que trabajaban. “El caso de Triumph era paradigmático, porque en realidad las condiciones de los trabajadores eran bastante buenas, ya que el sindicato era muy fuerte. Así que decidieron deshacerse del sindicato”, explica Jittra Cotchadet, quien era además una de las líderes del sindicato. Cotchadet explica q
13 2 0 K 145
13 2 0 K 145
27 meneos
34 clics

Fábricas textiles contra el trabajo esclavo

Un grupo de mujeres creó una fábrica de ropa interior después de que la internacional Triumph las despidiera de forma masiva El motor del proyecto es el respeto a las condiciones laborales de sus trabajadoras en un sector con una larga lista de abusos
14 meneos
16 clics

El dueño de la fábrica Rana Plaza de Bangladesh, acusado de asesinato por la muerte de 1.100 trabajadores

Las autoridades del país le acusan a él y a otras cuarenta personas de asesinato por su implicación en el derrumbe de la fábrica textil en 2013 en el que fallecieron cientos de trabajadores
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
10 meneos
9 clics

Benetton pagará por el derrumbe de la fábrica en Bangladesh [EN]

La fábrica de nueve pisos se derrumbó en Dhaka el 23 de abril de 2013, después de las advertencias de los trabajadores y periodistas locales de que era inseguro. Walmart, Primark y Matalan son otras marcas conocidas que fabricaban ropa allí.
9 meneos
189 clics

El tropiezo de Dr. Martens: la inflación y la caída de ventas golpean al fabricante de las botas de las costuras amarillas

“Un hilo amarillo que lo mantiene todo unido”. Las botas Dr. Martens hacen gala de su seña de identidad, un pespunte de color uniforme que identifica sus productos desde mediados del siglo XX. Ahora, sus calzados no viven su mejor momento, al menos en lo financiero. La compañía acaba de revisar a la baja sus previsiones económicas para este ejercicio, lo que ha vuelto a llevarse por delante su cotización en bolsa.
4 meneos
17 clics

Ropa manchada de sudor camboyano

Un reality show noruego desvela las condiciones en las que trabajan empleados camboyanos para las grandes marcas de ropa mundiales. Sweatshop (o "fábrica de sudor") es un reality show noruego cuyo impacto está siendo mucho más acusado de lo que nadie imaginaba en un principio.
3 1 5 K -44
3 1 5 K -44
18 meneos
22 clics

Las empresas no han indemnizado a las víctimas tras dos años del derrumbe de Bangladesh

Después de dos años del derrumbamiento de la fábrica de Rana Plaza en Bangladesh, faltan por aportar 9 millones de dólares de los 30 acordados. El Corte Inglés o Inditex no han hecho pública la cantidad que aportarán y Walmart y GAP ni siquiera se comprometieron a donar voluntariamente. El accidente, con 1.132 muertes, dio lugar a un mayor compromiso con la seguridad y las condiciones de los trabajadores, lejos de los mínimos aceptables para las ONG.
15 3 0 K 57
15 3 0 K 57
5 meneos
21 clics

Las cifras del desperdicio textil: alrededor del 90% de los residuos textiles acaban en vertederos

Al descorrer ligeramente la cortina del panorama textil en España, lo primero que se vislumbra es que los datos (complejos y variables ante la falta de una única entidad que coordine el asunto) son alarmantes: alrededor del 90% de los residuos textiles acaban en los vertederos, y entre el 5% y el 8% es depositado en contenedores para su posterior reciclaje y reutilización.
22 meneos
31 clics

Los talleres textiles de Tánger: un infierno laboral para que las multinacionales del textil ganen más

El sector textil es la primera fuente de empleo de Marruecos, generando más de 190.000 puestos de trabajo. Marruecos en general y Tánger en particular cuentan con dos tipos de talleres textiles: los legales y los clandestinos. Todas las empresas subcontratan lo más barato que pueden, da igual que sea Inditex, H&M o marcas caras. “El sistema capitalista racial no se sostiene sin esta explotación del Sur Global y sin la explotación de unos cuerpos a los que considera desechables”. Según SETEM, Inditex y otras multinacionales textiles europeas…
18 4 1 K 98
18 4 1 K 98
27 meneos
50 clics

El sector textil pide ayudas para traer a España la producción de Asia

El sector textil pide ayudas para traer a España la producción de Asia. Las cinco grandes patronales de este mercado han firmado una alianza de impulso a la moda española y plantean al Gobierno que ofrezca financiación y flexibilidad laboral para poder devolver al país la producción textil española, que desde hace 20 años, está llevándose a cabo en Asia.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
321 meneos
744 clics
Primark pondrá en marcha un seguro de vida para sus trabajadores textiles de Bangladesh

Primark pondrá en marcha un seguro de vida para sus trabajadores textiles de Bangladesh

Asociated British Food, empresa matriz de Primark, ha contratado al español Javier Chércoles, antiguo trabajador de Inditex, para implantar un seguro de vida a sus más de cien mil trabajadores textiles de Bangladesh. Dos años han pasado ya desde el incendio de Rana Plaza en Bangladesh. En él murierion 1128 personas y aunque organizaciones y medios de comunicación ya venían informando acerca de las condiciones laborales de la industria textil en zonas de producción en Asia ...
133 188 0 K 415
133 188 0 K 415
330 meneos
3454 clics
La industria textil y el calzado español conquistan el mercado internacional

La industria textil y el calzado español conquistan el mercado internacional  

La industria textil y el calzado español conquistan el mercado internacional. Las exportaciones españolas han alcanzado este año unas cifras sin precedentes que reafirman el valor de la industria española. El sector del textil ha logrado sus mejores datos durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2015 con 6.475 millones de euros...
114 216 1 K 473
114 216 1 K 473
2 meneos
25 clics

La moda ya no está de moda: las razones que explican la debacle del sector textil en España

El sector textil vive uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. El gasto de las familias en vestido y calzado está a años luz del nivel previo a la crisis. Aunque la economía y el mercado laboral han recuperado gran parte del terreno perdido, los españoles parecen haber dado la espalda a la moda en favor del ocio y otros gastos. Un cambio en los hábitos de consumo, la demografía o la falta de adaptación del sector textil a los nuevos tiempos están poniendo contra las cuerdas al mundo de la moda.
2 0 11 K -107
2 0 11 K -107
16 meneos
17 clics

La oscura trastienda de la industria textil deslocalizada: vulneración de derechos y enorme impacto ambiental

Las muertes de trabajadores de un taller textil de Tánger ponen luz sobre un sector opaco que vulnera derechos humanos. Rel www.meneame.net/story/mueren-electrocutados-26-obreros-taller-textil-c
13 3 0 K 90
13 3 0 K 90
28 meneos
34 clics

17 imputados por el derrumbe de los talleres textiles en Bangladesh

'El edificio Rana Plaza, se hundió en abril de 2013, dejando al menos 1.130 muertos. La Comisión Anticorrupción de Bangladesh ha imputado a 17 personas, empresarios y funcionarios municipales, por el derrumbe del edificio Rana Plaza, que albergaba varios talleres textiles, en el que murieron el año pasado más de 1.130 personas, ...' Relacionadas: www.meneame.net/story/multinacionales-siguen-frenando-indemnizaciones- - www.meneame.net/story/derrumbe-bangladesh-vuelve-exponer-condiciones-t
24 4 0 K 153
24 4 0 K 153
33 meneos
44 clics

Camboya despliega sus tropas ante las protestas de los trabajadores textiles

Camboya ha desplegado este miércoles a las tropas en la capital ante las protestas de los trabajadores del textil para retomar la campaña por unos salarios más elevados.Alrededor de 500 trabajadores de este sector se han manifestado en el barrio industrial de Phnom Penh para pedir una subida de salario de los 100 dólares (77€) a los 177 dólares(136€)
4 meneos
52 clics

Visibilizando la realidad que se esconde tras el sector textil

Visibilizar los costes sociales, laborales y medioambientales que llevan asociados los productos que consumimos no siempre es fácil, pero cada día son más los proyectos que intentan llevar esta realidad al gran público. En este post queremos hablar de tres iniciativas que nos han parecido especialmente interesantes para conocer lo que se esconde detrás del sector del textil.
2 meneos
3 clics

Denuncian que 263.000 mujeres viven explotadas en las maquiladoras textiles de Centroamérica

La ONG Oxfam denuncia, en su último informe publicado este lunes, la crítica situación de Derechos Humanos a la que se enfrentan las trabajadoras de las maquilas, empresas que importan materiales en zonas de libre comercio, muchas de ellas especializadas en la industria textil: salarios mezquinos, ambiente tóxico y falta de prestaciones que contrastan con el modelo de comercio justo que propugna la organización.
1 1 2 K -16
1 1 2 K -16
7 meneos
25 clics

Industria textil: claves de un sistema de explotación

<p>El incendio del taller textil en la calle Páez al 2700 del barrio de Flores, vuelve a poner en el tapete una monstruosa red en la que se unen el trabajo precario, la trata de personas y la esclavitud. El cinismo de los políticos, la justicia y los sindicatos que lo permiten.</p>
4 meneos
36 clics

Maravillosas prendas de vestir ecológicas, el textil orgánico, plato fuerte de este año en Biocultura

Uno de los platos fuertes de este año en BioCultura Madrid, del 12 al 15 de noviembre, es el de la moda sostenible. “Planeta Moda” aúna en la feria a aquellas empresas que están apostando por el textil y complementos de procedencia orgánica y sostenible. Un nuevo sector que llega cargado de novedades a BioCultura, reivindicando que tu armario sea sostenible además de saludable con el entorno y con nuestro propio cuerpo.
9 meneos
37 clics

La moda con criterios sostenibles lucha por ser una alternativa real en el mercado textil

El impacto medioambiental de la ropa y las condiciones laborales de los trabajadores que la fabrican son cada vez más importantes para los españoles antes de consumir productos textiles. La moda sostenible quiere asentarse en el mercado textil, pero los altos costes de producción y venta limitan el crecimiento de un sector que adolece de falta de ayudas. Las voces críticas la señalan como una tendencia "fea, cara y esnob", pero el sector se defiende concienciando e informando de las ventajas de este nuevo hábito de consumo.
12 meneos
80 clics

Moda sostenible, otra forma de entender el negocio textil

Desde hace unos años, por ejemplo, se habla de la moda sostenible como una de las alternativas más innovadoras en este sentido, sobre todo si tenemos en cuenta el gran impacto de la industria textil en el medio ambiente y en las sociedades de los países donde se producen la mayoría de las prendas que adquirimos. ¿Quieres saber cómo apostar por esta tendencia?
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
« anterior1234536

menéame