Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
86 meneos
1333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gente sin comprensión lectora acusa de machista a la escritora María Frisa [Opinión]

La horda tiene cada día una ideología. Persigue ahora, puño en alto, tetas fuera, a una escritora, María Frisa, que tuvo la desfachatez de inventar un personaje con ideas machistas y retrógadas según el Soviet Digital de Defensa de la Pureza del Espíritu, en su libro de ficción infantil "75 consejos para sobrevivir en el colegio". ¿Podría hoy haber bautizado Elvira Lindo como "el Imbécil" al hermano de Manolito Gafotas, o habría venido una asociación de normalización lingüística a exigirle que le llame "ciudadano con capacidades distintas"?
59 27 26 K 23
59 27 26 K 23
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haplo y los linchamientos en las redes  

Hablo del caso de Haplo Schaffer y de los linchamientos en las redes sociales. Hago hincapié en el escándalo del Libro infantil de María Frisa "75 consejos para sobrevivir en el colegio" que fue acusado de hacer apología del machismo y del acoso escolar, como lo recoge el libro de Juan Soto Ivars "Arden las redes", en el que Haplo tuvo un papel fundamental persiguiendo y fomentando la censura del libro a través de una petición en Change.org. También repaso la posterior caída de Haplo al ser víctima del escarnio popular de las masas ...
23 4 6 K 39
23 4 6 K 39
17 meneos
22 clics

Tribunal arbitral condena al régimen venezolano a pagar $366 millones por expropiaciones

Un tribunal arbitral internacional administrado por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, Holanda, condenó a Venezuela a pagar aproximadamente $366 millones en favor de Serafín García Armas y su hija Karina García Gruber, propietarios de Alimentos Frisa, C.A. y Transporte Dole, C.A. en concepto de indemnización por la expropiación ilegal de estas compañías que tuvo lugar en 2010
14 3 0 K 55
14 3 0 K 55
5 meneos
31 clics

Los frisos del Partenón, más allá de la disputa entre Grecia y Reino Unido

Gran parte de las esculturas que decoraban la fachada del antiguo templo ateniense están en el Museo Británico desde el siglo XIX, y Grecia las reclama. En Inglaterra, las piezas se conocen como los mármoles de Elgin, un eufemismo superlativo, pues fue Lord Elgin, embajador en Constantinopla, quien se los compró a los turcos a principios del siglo XIX en circunstancias aún polémicas (se pone en duda la legalidad de la adquisición).

menéame