Actualidad y sociedad

encontrados: 15758, tiempo total: 0.309 segundos rss2
12 meneos
23 clics

La Guerra del Agua Cotidiana en Bolivia

Bolivia’s Everyday Water War (La Guerra del Agua Cotidiana en Bolivia) es un documental interactivo que sigue la lucha diaria de la población boliviana, repasa la historia, evalúa la ayuda internacional en los últimos años y analiza las políticas gubernamentales y sus consecuencias en el acceso al agua y al saneamiento del país andino.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
15 meneos
35 clics

La guerra del agua ya está aquí: ¿trasvases en un país reseco?

Si en algo hay unanimidad hable con quien hable del mundo de la ciencia climática, geológica o ambiental es en que de toda la Tierra, la zona mediterránea es de las que más van a padecer los estragos del cambio climático, no tanto en muertes, dado que la situación de partida es mucho peor en África subsahariana o Centroamérica, pero sí por la carestía de agua potable, en exceso de sequías y en apabullante llegada de inundaciones costeras y lluvias torrenciales. Se sabe, se están cumpliendo las previsiones hechas ya hace muchos años y, sin embar
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
2 meneos
9 clics

La guerra de agua se recrudece ante la división política regional

El PSOE de Castilla-La Mancha ha acusado este lunes a la presidenta del PP regional, María Dolores de Cospedal, de "estar mirando a Murcia" en materia de agua, mientras que el PP ha criticado que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, estaba este domingo "de compras" en Madrid durante la manifestación en Guadalajara.
11 meneos
84 clics

Murmullos de guerra en el Nilo tras el fracaso de las conversaciones de Washington

La construcción en Etiopía de la "Gran Presa del Renacimiento" Etíope ha venido marcada por la controversia desde el inicio del proyecto en 2011. Construida en el curso del Nilo Azul, exacerba la disputa de Etiopía y Egipto por el control del agua.
12 meneos
113 clics

Una historia sin fin, excepto la nuestra  

Guerras por el agua… Y lo que viene. Corto animado
10 2 1 K 117
10 2 1 K 117
19 meneos
37 clics

Líder boliviano de la “Guerra del Agua”: “Las trasnacionales y el conformismo son nuestros enemigos”

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el dirigente boliviano Óscar Olivera se refirió a los procesos de resistencia contra la privatización del recurso vital en la región. Esto, en medio del debate del Código de Aguas sobre los derechos que serían otorgados a la minería que retomó el Senado.
15 4 3 K 35
15 4 3 K 35
11 meneos
176 clics

Informativo matinal - especial envenenamiento (Ángel Martín)  

El informativo de hoy es monotema: El supuesto envenenamiento a los negociadores para terminar con la guerra de Ucrania.
305 meneos
8814 clics
Tajo-Segura. Guerra del agua: 5 gráficos que te ayudarán a entenderla

Tajo-Segura. Guerra del agua: 5 gráficos que te ayudarán a entenderla  

Los dos últimos trasvases del Tajo-Segura autorizados por el Gobierno han reabierto de nuevo la 'guerra del agua' entre las comunidades autónomas de donde parten los recursos hídricos y las que los reciben. Es el último capítulo de un conflicto por el agua que dura ya décadas y que se ha visto incrementado por el aumento de las temperaturas en España, que junto, al descenso de las precipitaciones, convierten al agua que atesora 'la España húmeda' en un recurso ambicionado por 'la España seca'.
133 172 1 K 410
133 172 1 K 410
16 meneos
105 clics

La Guerra del Agua, un futuro distópico no tan lejano

El oro del siglo XXI. Numerosos conflictos en diversas regiones del mundo están teniendo al agua como protagonista. ¿Cómo de cerca estamos de la Gran Guerra Mundial del Agua?
13 3 3 K 96
13 3 3 K 96
24 meneos
42 clics

Trasvase Tajo-Segura, ¿vuelve la ‘Guerra del Agua’?

La actualización de los datos de agua embalsada que tuvo lugar el 20 de marzo, tras las tan bienvenidas lluvias de las últimas semanas, señalaba que el límite se había traspasado por primera vez en 2018, y que el conflicto se acercaba de nuevo. Desde entonces, once meses después del último traspaso de agua de la cuenca del Tajo a la del Segura, la prohibición de realizar un nuevo trasvase quedaba levantada.
16 meneos
59 clics

El mundo está al borde de guerras del agua generalizadas

l último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtió del aumento de las sequías intensas y de las grandes restricciones de agua en grandes franjas del globo. Pero incluso organizaciones más conservadores han estado dando la alarma. “La inseguridad del agua podría multiplicar el riesgo de conflicto”, advierte uno de los informes del Banco Mundial sobre el tema. “Las subidas en el precio de la comida causadas por las sequías pueden exacerbar los conflictos latentes e impulsar la migración.
13 3 3 K 36
13 3 3 K 36
5 meneos
11 clics

Keiser Report en Español: La Guerra del Agua (E614)  

Hoy, en Keiser Report, Max y Stacy cuentan cómo los cañones de agua arrojando chorros sobre las personas pueden impulsar la austeridad. También analizan las tres razones por las que el Dow Jones no se merece estar en los 17.000 puntos. En la segunda parte, Max conversa con Vivian Norris, directora del documental `Obama mama´, que trata del trabajo de Ann Dunham en el ámbito de las microfinanzas. Además, Vivian comenta el papel de Hillary Clinton en la introducción del microcrédito en EE.UU.
6 meneos
20 clics

Controlar el agua, controlar la guerra

Tres litros por persona al día. Es la disponibilidad de agua potable con la que han contado en la Franja de Gaza 1,2 millones de personas, dos tercios de la población, durante el conflicto del pasado agosto, según los datos de Intermón Oxfam. Los bombardeos mermaron de manera significativa el acceso al vital líquido, dejando una cantidad dista del umbral mínimo establecido por la ONU (20 litros al día) y se queda más lejos aún de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (entre 50 y 100 litros).
4 meneos
21 clics

El agua como arma de guerra

Millones de personas sufren en todo el mundo las consecuencias de la utilización del agua como arma de guerra. Se ha usado en Siria, Botsuana y República Centroafricana. En Siria, tanto el régimen de Al Assad como sus enemigos han hecho sufrir a los habitantes de Alepo y Damasco cortando el suministro. Los pastores bosquimanos de Kalahari, en Botsuana, han sido expulsados de sus tierras tras el descubrimiento de diamantes. La inutilización de sus pozos fue una de las primeras medidas en la estrategia del Gobierno contra ellos.
453 meneos
4008 clics
“El problema del agua no será una guerra dentro de 15 años. Lo tenemos encima”

“El problema del agua no será una guerra dentro de 15 años. Lo tenemos encima”

El profesor Aaron Wolf, de la Universidad del Estado de Oregón (EEUU), es una de las figuras más respetadas en el mundo de la negociación internacional por los recursos hídricos. Hablamos con él tras una charla en Madrid sobre la gestión y transformación de los conflictos generados en torno al agua. Cuando inevitablemente le hacen la pregunta desde el público, a Wolf se le cambia la cara: “¿Es optimista?”. En ese momento, todo lo que eran sonrisas y notas de humor cambia. “No, soy pesimista”, responde el profesor y mediador internacional.
177 276 6 K 322
177 276 6 K 322
18 meneos
45 clics

Sainte-Soline: la batalla por el agua se convierte en guerra [FR]  

Desde su lanzamiento, las "mega-cuencas" de Sainte-Soline (Poitou) han sido criticadas por las organizaciones campesinas. En el corazón de este proyecto está la cuestión candente de la gestión del agua y su privatización, mientras Francia vive ciclos de sequía cada vez más intensos y frecuentes. Este gran proyecto consiste en el bombeo de agua subterránea en invierno para almacenarla al aire libre y abastecer el riego de grandes parcelas agrícolas en verano. Apoyado por la FNSEA[1] y el gobierno, este proyecto en realidad agrava la crisis ambie
15 3 0 K 79
15 3 0 K 79
3 meneos
14 clics

Las guerras del agua

El agua es un bien indispensable para la humanidad: sin ella no podríamos vivir más de tres o cuatro días. Además, es vital para las actividades que realizamos (agricultura, industria, hogar etc.). Sin embargo, la disponibilidad del agua dulce está cada vez más amenazada por el uso de la tierra, la deforestación, el cambio climático, la contaminación y el mayor consumo de agua dulce por una población y una industria que no dejan de crecer.
28 meneos
41 clics

¿A quién pertenece el agua?  

La crisis climática se está agravando en todo el mundo. En muchos países, la creciente sequía no solo amenaza la supervivencia humana, sino la de ecosistemas enteros. Los ganaderos se están quedando sin agua. Los campesinos indios ya no pueden regar sus campos. Muchas personas están huyendo de sus hogares. ¿A quién pertenece el agua? ¿Habrá cada vez más conflictos, incluso guerras, por el agua? ¿Qué ocurre si se acaba el agua?
229 meneos
3386 clics
El riesgo a la primera guerra por el agua

El riesgo a la primera guerra por el agua

El Nilo se extiende a lo largo de 6853 kilómetros, cruzando casi una decena de países que dependen en gran medida de sus aguas para sobrevivir e históricamente ha sido una fuente de disputa entre los mismos. Solo han existido históricamente dos acuerdos internacionales para el uso y aprovechamientos de las aguas del gran rio africano que datan de la época colonial y favorecían a los territorios controlados por la corona británica. Una vez desaparecido el control directo de los británicos sobre el territorio las disputas regresaron.
101 128 1 K 245
101 128 1 K 245
9 meneos
27 clics

El crecimiento de la agroindustria desata una guerra del agua en el Moncayo

Navarra reclama un trasvase de agua desde el pantano de El Val, sin uso por sus inasumibles costes de explotación, para cubrir la creciente demanda en la Ribera. El proyecto ha reabierto en la comarca de Tarazona heridas que llevan 80 años abiertas por la gestión de las aguas del Queiles en la Mancomunidad del MoncayoEl plan admite que "el consumo global final se aumenta debido fundamentalmente al crecimiento de la demanda industrial", principalmente agroalimentaria.
4 meneos
13 clics

Arabia Saudí declara la guerra al tabaco, también a las pipas de agua

Fumar pipas de agua y cigarrillos están asociados a un aumento del riesgo de ataques cardíacos a edades tempranas, mayores complicaciones y peores resultados en el episodio cardiaco, según un estudio presentado en la XXX Conferencia Anual de la Asociación del corazón Saudí (SHA 30), que tiene lugar hasta el 9 de marzo en Riad
37 meneos
52 clics

Guerra por el agua entre agricultores en Doñana

Los regantes legales exigen a PP, Cs y Vox que cambien la iniciativa que beneficia a los ilegales con el acuífero esquilmado.
31 6 0 K 25
31 6 0 K 25
173 meneos
848 clics
La guerra por el agua en México

La guerra por el agua en México

Una disputa de largo tiempo sobre los derechos del agua compartida entre México y Estados Unidos ha provocado choques abiertos que enfrentan a las tropas de la Guardia Nacional Mexicana contra agricultores, ganaderos y otros que tomaron una presa en el norte del estado de Chihuahua.
67 106 2 K 264
67 106 2 K 264
12 meneos
53 clics

Una guerra silenciosa: la crisis del agua en Chile

Chile atraviesa una sequía sin precedentes que produce, en algunas zonas, racionamientos, cortes de agua y abastecimiento mediante camiones aljibe. Pero esta crisis no se explica solo por la falta de lluvias y el cambio climático. Hay responsables, omisiones y un modelo que no ha podido adaptarse. En este contexto, la provincia de Petorca se ha convertido en un icono de esta crisis. Famosa por la producción de aguacate, aquí los cerros se miran siempre verdes. En esta región el agua es un negocio.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
17 meneos
52 clics

La lucha por el agua | DW Documental - YouTube  

En algunos países hay agua en abundancia, y se desperdicia a diario. Sin embargo, la crisis climática está cambiando esto. Debido al calentamiento global, todos necesitamos más agua: para nosotros los humanos, para la agricultura y la industria. En muchos países han comenzado las disputas por la distribución de las valiosas reservas de agua. El agua se está convirtiendo en oro. En Mendocino, California, ya no hay agua para los retretes. Y en Alemania, el suministro de agua potable también colapsa en algunas regiones por el calor.
14 3 0 K 102
14 3 0 K 102
« anterior1234540

menéame