Actualidad y sociedad

encontrados: 4416, tiempo total: 0.059 segundos rss2
1184 meneos
1402 clics
Un millón de desempleados ha dejado de cobrar el paro desde que gobierna Rajoy

Un millón de desempleados ha dejado de cobrar el paro desde que gobierna Rajoy

Esta espectacular bajada se debe al endurecimiento de las condiciones para poder cobrar el paro y el creciente número de desempleados que lo agotan al no encontrar trabajo. Los más de cuatro años y medio que lleva Mariano Rajoy al frente del Gobierno han sido los más duros en mucho tiempo para los parados. Si en 2011 hubo una media de 2.845.700, en mayo de 2016 eran sólo 1.936.000; es decir, casi un millón menos, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
317 867 7 K 465
317 867 7 K 465
7 meneos
38 clics

Menos de un millar de personas han compatibilizado un contrato de emprendedores con el cobro del 25% de paro

Un total de 920 personas han compatibilizado un contrato de emprendedores con el cobro del 25% de sus prestaciones por desempleo desde que...
318 meneos
3018 clics

Muchos trabajadores cobran menos paro del correcto en ERTE por COVID-19 y ni lo saben

En el SEPE no solo ha habido y sigue habiendo grandes retrasos en el reconocimiento y pago de las prestaciones por desempleo (el paro) en los millones de casos de ERTE por el COVID-19. También hay muchísimos errores en el cálculo de su importe a favor del SEPE y en contra del trabajador. Por las mismas razones que en el caso de los retrasos, algunos de los errores en el cálculo se deben a la escasez de personal en el SEPE, pero otros errores se deben a las chapuzas de las que en Laboro llamamos “asesorías Pepe”.
129 189 0 K 397
129 189 0 K 397
15 meneos
84 clics

El Gobierno admite problemas en el cobro del paro y "apela" a la paciencia de los ciudadanos

La ministra de Industria, Reyes Maroto, recuerda que el cuello de botella viene motivado por la intervención de las Comunidades Autónomas.
12 3 3 K 116
12 3 3 K 116
11 meneos
24 clics

Los empleos indefinidos y a tiempo completo han dejado de ser mayoría

Se confirma el enorme deterioro que está sufriendo la calidad del empleo en España: por primera vez en nuestra historia las personas con contrato indefinido y a tiempo completo ya no son la mayoría de la población asalariada. En junio de 2014 ya solo el 49,5% de las personas asalariadas pertenecen a este grupo mientras que el 50,5% restante sufre algún tipo de precariedad, bien sea por tener un contrato temporal o una jornada parcial no deseada.
811 meneos
1957 clics
Una mujer que cultivaba un olivar para consumo de su familia podrá seguir cobrando el paro

Una mujer que cultivaba un olivar para consumo de su familia podrá seguir cobrando el paro

El Tribunal Supremo ha permitido a una mujer que cultivó un olivar de su propiedad para extraer aceite destinado al consumo de su familia continuar cobrando el paro, prestación que le fue retirada cuanto el Servicio de Empleo Público y Estatal (SPPE) descubrió que realizaba esta actividad. El alto tribunal considera que una actividad agrícola esporádica y para autoconsumo es compatible con el subsidio de desempleo. La resolución considera que el caso de esta mujer no encaja con la absoluta incompatibilidad del subsidio de desempleo...
275 536 2 K 430
275 536 2 K 430
13 meneos
168 clics

Cobrar el paro y trabajar a veces es compatible

Si estando en el paro se te presenta la ocasión de trabajar, no la desperdicies por miedo a perder la prestación de desempleo. Según el tipo de trabajo y su duración, es posible que puedas compatibilizarlo y no pierdas la prestación. Te lo contamos.
11 2 0 K 80
11 2 0 K 80
5 meneos
31 clics

150 trabajadores de una empresa de Tarragona cobran el paro por error

Los 150 trabajadores de una empresa de las Terres de l’Ebre, han cobrado la prestación del paro sin haber dejado de trabajar. Desde la empresa dicen que se trata de un error del SEPE, ya que aseguran que no han iniciado ningún trámite.
1560 meneos
4049 clics
Trabajamos más horas, tenemos más paro, cobramos menos

Trabajamos más horas, tenemos más paro, cobramos menos

Los datos de paro publicados hoy muestran un parón en la recuperación del empleo en España. Otras estadísticas publicadas esta semana añaden más luz en el panorama sociolaboral: trabajamos muchas más horas que los países más desarrollados y los salarios suben menos. población española pasa trabajando el 19% de cada año o, lo que es lo mismo, 70 de cada 365 días: 1.699 horas por año. Son datos de la OCDE publicados hoy que muestran la desigualdad en los tiempos que dedican las personas de los 34 países que componen esta organización.
376 1184 9 K 452
376 1184 9 K 452
23 meneos
92 clics

Empleo condicionará el cobro del paro al cumplimiento de un "cuaderno de tareas"

Los parados deberán firmar un Acuerdo Personal de Empleo que les comprometerá a participar en las acciones y cursos ideados para su inserción laboral. En el mismo instante en que una persona que se ha quedado sin trabajo empieza a percibir una prestación por desempleo adquiere de forma tácita (y legal) un 'compromiso de actividad', que le predispone a aceptar cualquier oferta de empleo que se considere adecuada a su perfil profesional y a participar en las acciones que se le ofrezcan en los servicios públicos de empleo para mejorar su empleabil
57 meneos
81 clics

150.000 personas cobrarán tarde el paro y las prestaciones tras el ciberataque al SEPE

El Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) ya ha cerrado las nóminas y prestaciones que pagará en abril y entre ellas no se encuentran las de entre 100.000 y 150.000 personas cuyos subsidios no se han podido gestionar a tiempo por la sobrecarga de trabajo que tienen las oficinas de empleo. La principal causa de este fenómeno está en el trabajo acumulado que generó el ciberataque a los sistemas del SEPE de la madrugada del martes 9 de marzo. Tras él, las oficinas de empleo de España no pudieron hacer ni una sola gestión durante cuatro días.
34 meneos
78 clics

Los desempleados podrán hacerse autónomos y seguir cobrando el paro

Otra de las medidas contempladas en la “Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social” publicada el pasado 10 de septiembre y cuya entrada en vigor se producirá el próximo 10 de octubre, es la posibilidad de poder de continuar cobrando la prestación por desempleo durante un máximo de 9 mensualidades, a la vez que se causa alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos...
9 meneos
13 clics

Nadal prevé una gran batalla legal de la banca por dejar de cobrar por el fiasco de Castor

Se avecina “una enorme litigiosidad entre la banca y operadores públicos”, ha anticipado el ministro de Energía, Álvaro Nadal, en la Comisión de Energía del Congreso de los Diputados. Tras la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el trámite legal utilizado para pagar una indemnización de 1.350 millones de euros a la concesionaria de Castor (la sociedad Escal, controlada por ACS), la CNMC ha suspendido los pagos a Santander, Caixabank y Bankia de los derechos de cobro por la deuda generada por esa compensación..
17 meneos
28 clics

Solo 65 de cada 100 personas en paro cobran una prestación por desempleo

El gasto en prestaciones por desempleo se ha recortado a la mitad entre 2010 y 2018.
50 meneos
112 clics

'Los doce de Competencia' dejan de cobrar 6.593 euros de media al mes por no hacer nada

Desde noviembre de 2013 doce altos exejecutivos de las antiguas comisiones de la energía, telecomunicaciones, competencia, y del sector postal han estado percibiendo mensualmente indemnizaciones de entre 4.693 y 9.389 euros.
43 7 1 K 19
43 7 1 K 19
2 meneos
41 clics

Así fue la evolución del paro registrado en 2014, en 6 gráficos

Un total de 4,4 millones de personas estaban registradas en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (paro registrado) al finalizar diciembre de 2014, lo que implica un descenso de 253.627 desempleados en el conjunto del año pasado (-5,39%). El paro registrado mide la evolución del número de personas que están inscritas en el antiguo Inem. Esto no incluye necesariamente a todos las personas que están en paro. Así fue la evolución del paro registrado en 2014, en 6 gráficos
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
133 meneos
2634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución del paro en España: la escandalosa repetición de los gráficos año tras año

Ayer 4 de septiembre conocimos el dato del paro registrado en España del mes de agosto de 2017. Ha subido en 46.400 personas en relación con el mes anterior ¿Sorprende la subida del paro en agosto? No. Si bien es cierto que ha sido el peor agosto de los últimos ocho años, lo habitual es que el paro crezca en este mes, de hecho, nunca suele haber sorpresas en cuanto a subidas y bajadas del paro en un mes concreto. En los últimos años, las curvas de la evolución del paro en España se repìten escandalosamente, depende de comercio y hostelería.
83 50 25 K 11
83 50 25 K 11
9 meneos
166 clics

¿Paro, qué paro? España, uno de los destinos preferidos para buscar trabajo

¿Paro, qué paro? España, uno de los destinos preferidos para buscar trabajo Con unas tasas de paro que rondan el 25%, España no parece precisamente el país idóneo para buscar trabajo, pero fuera de este país no piensan lo mismo.
3 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La irregular caída del paro en Brasil

Tras la fuerte subida del paro en Brasil con la destituida presidenta, Dilma Rousseff, hasta el 11,6% el paro alcanzó su máximo (13,6%) con su sucesor Michel Temer que dejó el paro en un 12%, cediendo el testigo al polémico Jair Bolsonaro el 1 de enero de 2019. Al terminar el pasado enero, el paro en Brasil es del 11,2%, casi la misma tasa de paro de La Rioja o Cataluña.
30 meneos
32 clics

El paro juvenil en España duplica la media europea

España es el país de la Unión Europea con un mayor problema de paro juvenil, por delante de Grecia, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. En concreto, nada menos que 549.000 menores de 25 años se encontraban en el paro en nuestro país el pasado mes de mayo, lo que supone una tasa del 32,9%. El segundo puesto en este ranking es para Grecia.En el conjunto de la Unión Europea hay 2,81 millones de jóvenes en el paro, cifra que supone una tasa del 15,7%. Alemania, con una tasa del 5,4%, es el país con un mejor paro juvenil.
15 meneos
147 clics

Mapa del paro EPA: Andalucía y Canarías siguen por encima del 32% de tasa de paro

El paro medido por la encuesta de ocupación activa desciende este trimestre en 195.200 personas. Es el mayor descenso trimestral del paro en...
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
569 meneos
5045 clics
¿Cómo puede bajar el paro y subir la tasa de paro a la vez?

¿Cómo puede bajar el paro y subir la tasa de paro a la vez?

Ayer se publicaron los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que determina la tasa de paro en nuestro país (y que provee de datos oficiales a Eurostat; los datos mensuales del Ministerio de Trabajo son de parados registrados y le EPA es mucho más general). En los datos presentados hay una sorpresa: baja el número de parados pero sube la tasa de paro. ¿Cómo es posible?
195 374 5 K 405
195 374 5 K 405
5 meneos
37 clics

No habrá paro en España debido al envejecimiento poblacional

¿Alguien imagina una España sin paro? La realidad es que con una media de paro nacional inferior al 8%, podemos decir que el paro será inexistente en las grandes ciudades y en comunidades con tasas de paro tradicionalmente bajas (como La Rioja, Islas Baleares o Canarias).
4 1 9 K -79
4 1 9 K -79
53 meneos
56 clics

España es el segundo país con mayor tasa de paro de la OCDE

Las peores lecturas de desempleo se observaron en Grecia,con un 21% de paro en julio, y en España,donde la tasa de paro se situó en agosto en el 17,1%.Grecia,con un nivel de paro juvenil del 42,8% en julio,y España,con una tasa del 38,7%,eran los países con peores cifra de paro entre los jóvenes.Entre los países del "Club de los países ricos", los niveles más bajos de paro correspondieron a Japón e Islandia, en ambos casos con una tasa del 2,8%, por delante de República Checa, con un 2,9%.
« anterior1234540

menéame