Actualidad y sociedad

encontrados: 341, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
36 clics

Sentencia: la exigencia de saber esukera para contratar en el País Vasco

OJO: leer completo que es complejo. El TSJ País Vasco ha estimado en parte el recurso de la Abogacía del Estado que, acogiendo parcialmente su impugnación frente al Plan de Normalización del Uso del Euskera de la D.F. de Gipuzkoa, anuló su art. 9.3, relativo a las subvenciones, por vulnerar el principio de cooficialidad de euskera y castellano. De este modo, al compartir algunos de los argumentos de la Administración estatal, la Sala añade a la nulidad de este precepto la de los arts. 5, 8, 11 y 13, por infringir ese mismo principio.
5 0 8 K -19
5 0 8 K -19
74 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un pinganillo para ahuyentarlos a todos

Un pinganillo para ahuyentarlos a todos

Diputados de Vox abandonaron este martes el hemiciclo al empezar a oír a un diputado hablar en gallego. El gesto no podía ser más representativo de lo que es la extrema derecha. El nacionalismo español va mucho más allá de Vox, su proyecto pasa por negar la diversidad de esa patria que dicen defender, de ese país en el que existe, para ellos, una unidad de destino en lo universal, irrevocable e incuestionable. Al nacionalismo español le cuesta mucho reconocerse como tal. No existe el nacionalismo español, dicen. Los nacionalistas son otros.
33 meneos
43 clics

Justicia rechaza obligar a jueces y fiscales a usar las lenguas cooficiales

Según el artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, jueces, fiscales y funcionarios de Justicia podrán usar la lengua oficial propia de la comunidad si ninguna de las partes se opone alegando que la desconoce y que ello puede producir indefensión. Las partes y sus abogados, así como testigos y peritos tienen derecho a usar las lenguas cooficiales del lugar en el que se celebre el juicio, tanto en manifestaciones orales como escritas.
14 meneos
23 clics

La nueva ley educativa garantizará el dominio oral y escrito del castellano y lenguas cooficiales

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha reiterado hoy en el Pleno del Senado que el anteproyecto de la nueva ley educativa –que está en periodo de consultas– garantizará el dominio oral y escrito del castellano y promoverá el aprendizaje de las lenguas cooficiales en sus territorios respectivos. “A todos los niños y niñas se les va a garantizar el aprendizaje del castellano y de las lenguas cooficiales”
49 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consejo de Europa advierte a España sobre el uso de las lenguas cooficiales en el ámbito judicial

Se trata de una «recomendación» que debería abordarse de manera «inmediata» desde el criterio del Consejo de Europa. Y considera que debe aplicarse al catalán en Cataluña y Baleares, al euskera en el País Vasco y Navarra y al gallego y valenciano. Según el informe, «los jueces y el resto del personal de los tribunales utilizan normalmente el español y deben usar la otra lengua oficial de la región si ninguna de las partes se oponen». Señala, además, que lo que suele ocurrir cuando una de las partes solicita el uso de la lengua cooficial
40 9 8 K 118
40 9 8 K 118
5 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas cooficiales en el Congreso, un guiño al nacionalismo que ya naufragó hace un año

El uso de las lenguas cooficiales en las dos Cámaras que componen el Parlamento ha sido durante años una suerte de pescadilla que se mordía la cola. En mitad de las negociaciones con los partidos independentistas para lograr su apoyo y componer la nueva Mesa del Congreso, así como para explorar la investidura de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz reversionó este miércoles una propuesta concreta que ya naufragó en 2022. Hoy, sin embargo, el contexto es otro.
16 meneos
15 clics

PSOE y Sumar registran junto a ERC, PNV y Bildu la reforma que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

PSOE y Sumar han acelerado los trámites para registrar este mismo miércoles la reforma que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. La idea es que pueda ser calificada la próxima semana en la Mesa de la cámara baja y llevada a un pleno extraordinario la semana siguiente. La propuesta de reforma del reglamento establece el derecho de los diputados a usar cualquiera de las lenguas oficiales en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación de escritos.
14 meneos
17 clics
Feijóo critica el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “No creo que sea muy útil"

Feijóo critica el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “No creo que sea muy útil"

“No creo que sea muy útil”. Así ha despachado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la propuesta registrada el miércoles en el Congreso por el PSOE, Sumar y varios grupos independentistas o nacionalistas para el uso de las lenguas cooficiales en los trabajos parlamentarios. Un cambio del Reglamento que formó parte de la negociación con ERC y Junts para que el bloque progresista se pudiera hacer con la mayoría en la Mesa de la Cámara Baja y que la derecha rechaza de plano.
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
15 meneos
26 clics
Los letrados del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", el uso "a corto plazo" de las lenguas cooficiales

Los letrados del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", el uso "a corto plazo" de las lenguas cooficiales

Los servicios jurídicos del Congreso consideran "muy difícil, si no imposible", aplicar "de forma inmediata o a corto plazo" la reforma del Reglamento de la Cámara registrada por el PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG para permitir el uso generalizado de las lenguas cooficiales en los debates e iniciativas parlamentarias, y avisan de que su puesta en práctica obligaría a "replantear todos los procedimientos parlamentarios" tal y como están concebidos en la actualidad.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
1 meneos
 

Una diputada gallega del PP vota a favor de las lenguas cooficiales en el Congreso por error

El Reglamento que regulariza el uso de las lenguas cooficiales tanto en los debates como en las iniciativas parlamentarias en el Congreso de los Diputados ya es una realidad gracias a los votos favorables de SOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, BNG, Junts, Coalición Canaria... y una diputada gallega del PP, Rosa María Quintana. La popular, electa por Ourense, ha votado a favor de la medida por equivocación, contraviniendo así de forma puntual el sentido del voto de todo su grupo parlamentario.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
8 meneos
48 clics

Societat Civil Catalana redacta una ley para reconocer las lenguas cooficiales en toda España

Societat Civil Catalana va a presentar próximamente 50 propuestas para tratar de frenar el proceso independentista en Cataluña. Más que reformas políticas, el objetivo de esta asociación es que se pongan en marcha medidas simbólicas y afectivas que restauren y refuercen los lazos sentimentales de los catalanes con el resto de los españoles.
37 meneos
37 clics

El Consejo de Europa recomienda a España extender el reconocimiento de las lenguas cooficiales a otras CC.AA. [eng]

Las autoridades españolas deberían "considerar extender el reconocimiento" de lenguas que ya son cooficiales en otros territorios -catalán, gallego, euskera y occitano- "a otras comunidades autónomas siempre que haya un número suficiente de hablantes" de dichas lenguas. Esta es una de las recomendaciones que el Comité de Ministros del Consejo de Europa ha hecho público hoy para garantizar una mayor protección a las lenguas españolas diferentes del castellano.
29 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un juez de Alicante pide a la Generalitat de Cataluña que traduzca un escrito en catalán porque no es lengua cooficial

El titular del juzgado de lo contencioso-administrativo número 3 de Alicante ha solicitado a la Generalitat de Cataluña que traduzca al castellano un escrito remitido a este órgano en catalán ya que no es lengua cooficial en la Comunitat Valenciana.
22 meneos
43 clics

El Consejo de Europa advierte de una caída del número de gallegohablantes

El texto recomienda para las lenguas cooficiales de España la modificación inmediata de la Ley Orgánica del Poder Judicial para garantizar su uso en los procesos judiciales, si lo pide una de las partes. La segunda recomendación urgente es promover la utilización de las lenguas cooficiales en el seno de la Administración del Estado en las respectivas comunidades autónomas.
40 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consejo de Europa urge a España a reforzar el uso de las lenguas cooficiales

España incumple sus compromisos europeos para preservar la riqueza lingüística del continente. Así lo manifiesta el comité de ministros del Consejo de Europa, que acaba de emitir un informe con recomendaciones en el que emplaza al Gobierno español a reforzar el uso de las lenguas cooficiales en la Administración central y garantizar el derecho de los ciudadanos que las hablan a utilizarlas en los procesos judiciales
3 meneos
13 clics

Las lenguas cooficiales en la escuela, el arma arrojadiza del PP y Ciudadanos que reaparece con la ley Celaá

La reforma educativa ha vuelto a resucitar la campaña de la derecha contra la protección especial de las lenguas minoritarias, que ha sido una constante durante décadas
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE rechaza en el Congreso que todas las lenguas cooficiales tengan «el mismo reconocimiento» [CAT]

La parte que el PSOE ha rechazado instaba al Gobierno a actuar para que las lenguas cooficiales tengan "el mismo reconocimiento" que el castellano y sus hablantes tengan "los mismos derechos y deberes que se reconocen al castellano". Además, los puntos tumbados reclamaban que el funcionariado que preste servicios en territorios con una lengua propia lo conozcan y se tomen medidas para extender el conocimiento e instaban a "poner fin a la imposición legal exclusiva del castellano en la normativa estatal" [ ...]
45 meneos
54 clics
Armengol reivindica la diversidad de España y anuncia desde ya el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Armengol reivindica la diversidad de España y anuncia desde ya el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

La presidenta del Congreso pide "evitar enfrentamientos estériles" en un discurso en el que ha lanzado una condena expresa a la violencia machista: "La peor lacra de nuestra democracia es que las mujeres somos maltratadas y asesinadas por el simple hecho de ser mujeres"
21 meneos
97 clics

El gallego, el valenciano y el catalán pierden hablantes, mientras que aumentan los del euskera

El 11,4% de la población española habla catalán, siendo esta la lengua cooficial más hablada en España. Le siguen el valenciano (5,3%), el gallego (4,8%) y, por último, el euskera (2,4%), según la última Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 2021.
438 meneos
3138 clics
Sémper habla en euskera en el Congreso tras decir que su partido no utilizaría las lenguas cooficiales para "no hacer el canelo"

Sémper habla en euskera en el Congreso tras decir que su partido no utilizaría las lenguas cooficiales para "no hacer el canelo"

El diputado del PP Borja Sémper ha intervenido este martes en el Congreso de los Diputados en euskera, a pesar de que su partido se ha opuesto al uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja.
181 257 2 K 447
181 257 2 K 447
64 meneos
80 clics
Una diputada del PP por Ourense vota a favor del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Una diputada del PP por Ourense vota a favor del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Aunque su voto no ha sido determinante, porque la diferencia era de nueve votos, la parlamentaria popular se ha marcado 'un Alberto Casero', exdiputado del PP que gracias a su error permitió aprobar la reforma laboral del Gobierno progresistas.
53 11 1 K 97
53 11 1 K 97
5 meneos
4 clics

El Congreso amplía el uso de las lenguas cooficiales a tres comisiones simultáneas

La Cámara Baja avanza en su compromiso de utilizar el catalán, el gallego y el euskera en todas las sesiones e introduce progresivamente nuevos medios para su implantación
3 meneos
39 clics
'Spanglish': ¿Qué son las lenguas híbridas?

'Spanglish': ¿Qué son las lenguas híbridas?

Un estudio reciente sobre la comunidad latina de Estados Unidos reveló que el 75% podía hablar bien español, lo que deja a toda una cuarta parte de los latinos estadounidenses sin poder hacerlo. De este grupo que no puede utilizar el español con fluidez, más de la mitad afirma haber sufrido reproches de su comunidad por su falta de habilidad lingüística.
16 meneos
17 clics

La lengua mapuche será cooficial en La Araucanía (Chile)

La Araucanía tendrá al mapudungun como lengua co-oficial y Temuco podrá ver materializado el anhelo de un centro cultural. Ambos anuncios los formuló en público el intendente Francisco Huenchumilla [...] La Araucanía tendrá al mapudungun como lengua co-oficial y Temuco podrá ver materializado el anhelo de un centro cultural. Ambos anuncios los formuló en público el intendente Francisco Huenchumilla
55 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos propone que los niños de todo el Estado puedan aprender vasco, gallego y catalán

El partido de Pablo Iglesias quiere que se impulsen intercambios lingüísticos entre centros educativos de todo el Estado. Otra propuesta de su programa educativo pasa por eliminar la asignatura de Religión del currículo. Si Pablo Iglesias gana las elecciones promete una educación Infantil universal y gratuita entre los 0 y 6 años.
46 9 9 K 105
46 9 9 K 105
« anterior1234514

menéame