Actualidad y sociedad

encontrados: 7015, tiempo total: 0.690 segundos rss2
17 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con el lema "Gastos militares para escuelas y hospitales", el sindicalismo alternativo reúne a miles de personas en las calles de Zaragoza el Primero de Mayo

4.000 personas se han manifestado en la capital aragonesa en la marcha convocada por CGT, CNT, CUT, ISTA, IA-COBAS, SASA y SOA, con el respaldo de Bloque Cultural, Acción Libertaria, Asociación de Trabajadoras del Hogar y Cuidados, ASTAVEA, PAH, COESPE, CRT, Anticapitalistas y la Plataforma de personas jubiladas y pensionistas
14 3 6 K 132
14 3 6 K 132
9 meneos
25 clics

Impuestos necesarios para el Estado del Bienestar

¿Hay márgenes para una política fiscal progresiva? Impuestos ¿para qué? Estas dos preguntas son las que se suelen cocer en las cocinas de los partidos políticos ante campañas electorales. Para unos, los más neoliberales y conservadores –calificaciones que suelen ir unidas– la idea esencial es reducir el papel del Estado y poner el dinero en manos de los individuos, un axioma que se enlaza con esto, con la decisión individual, con una libertad que se presume generalizada pero que, en realidad, afecta a menos gente.
12 meneos
53 clics

La secta de Laffer

Si se pretende mantener un Estado del Bienestar que financie adecuadamente Sanidad,Educación y pensiones es imprescindible contar con más recursos y empezar a equipararnos a los países de nuestro entorno,cuyos ingresos fiscales,de media,superan en seis puntos a los nuestros. Los impuestos tienen ideología,pero a lo que estamos asistiendo desde los sectores neoliberales que nutren el corpus económico de las derechas es a una banalización de las obligaciones tributarias,con el mensaje de que el sostenimiento de las arcas públicas es un atraco le
10 2 3 K 84
10 2 3 K 84
4 meneos
69 clics

Cuándo y por qué deberíamos pagar más impuestos

El neoliberalismo es imbatible en el ejercicio de la demagogia. Tanto, que incluso una buena parte de las clases medias y trabajadoras lo han adoptado como credo que explica, no ya sus vidas, sino el universo entero, aun cuando sus postulados claramente les perjudican. Ojo, estos señores del dinero saben perfectamente lo que nos gusta, así es: como en la propaganda de McDonald’s, “¡Sabemos lo que te gusta!” Y tanto que lo saben. Hamburguesas grasientas que acabarán mandándonos al otro barrio con las arterias tupidas de colesterol.
37 meneos
37 clics

El PP sucumbe a las bajadas de impuestos para ricos que abandera Ayuso mientras reclama al Gobierno más dinero

“Estoy cansado de que muchos empresarios andaluces residan en Madrid”. Así ha justificado el presidente de Andalucía la eliminación del Impuesto de Patrimonio que aprobará este martes y que eximirá de pagarlo a los 20.000 andaluces más ricos. Una frase que implica la asunción de la competencia desleal en fiscalidad que Madrid ejerce sobre el resto de las CCAA, gracias a la gran ventaja recaudatoria que le supone ser la capital. Aseguran que, pese a las bajadas de impuestos, mejoran los servicios públicos porque aumenta la recaudación.
31 6 1 K 101
31 6 1 K 101
3 meneos
10 clics

La reforma fiscal de Rajoy: menos impuestos para ricos y grandes empresas

La rebaja del IRPF se hará en dos tramos, una parte en 2015 y otra en 2016 El tipo más bajo, para rentas inferiores a 12.450 euros, pasará al 19% frente al 24,75% actual y los más ricos tendrán un tipo del 45% frente al 52% actualNo se eliminan bonificaciones, los llamados agujeros del sistema, que reclamaban los expertos de forma consensuada
2 1 3 K -9
2 1 3 K -9
14 meneos
15 clics

La AEB rechaza un impuesto para las pensiones porque los bancos no han creado el problema

El presidente de la AEB considera que el problema de las pensiones se produce por un envejecimiento de la población, una mayor esperanza de vida problema muy global que requiere una reflexión de toda la sociedad “es un problema estructural que ni siquiera viene generado por la crisis”. Y estima que “no es un problema que pueda ser solucionado por un sector ni por las contribuciones de un sector”. “No veo la relación entre este problema y la banca y no sé porque tiene que contribuir de una manera más intensiva que otros sectores porque nosotros
15 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno reconoce 22.000 millones de nuevos programas de armas, el doble del presupuesto de Defensa

La cifra admitida por el Gobierno se queda corta, según denuncia el Grupo Tortuga, ya que esconde sobrecostes, créditos a coste cero y otros gastos asociados a esta nueva escalada armamentística. El gasto militar oculto, aquel que se reparte en los Ministerios de Asuntos Exteriores, Industria o Hacienda y sirve para mantener el complejo militar ascendió en 2023 a 48.834 millones. Según estas cifras, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023.
12 3 6 K 106
12 3 6 K 106
21 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marta Flich: "La gente se debería rasgar las vestiduras cada vez que un político promete bajar los impuestos"

Para los políticos ha sido tabú hablar de la necesidad de pagar impuestos porque la derecha cree en la inverosímil "curva de Laffer", que dice que cobrando menos impuestos se puede tener un Estado de bienestar alto. La derecha quiere dejar en un 38% del PIB los ingresos (impuestos) y los gastos. Cantidades muy similares a las de Bulgaria o Rumanía. Esto no es un Estado de bienestar desarrollado. La media de ese porcentaje en la Unión Europea es un 42% del PIB. Para mantener el Estado de bienestar hay que aumentar los impuestos a los más ricos.
15 meneos
39 clics

Fedea reclama una subida de impuestos en España para no recortar más el Estado del bienestar

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ve necesario acometer en España una nueva reforma fiscal que permita aumentar "significativamente" la recaudación tributaria para evitar nuevos recortes en el Estado del bienestar.
12 3 1 K 116
12 3 1 K 116
13 meneos
30 clics

Biden propondrá este miércoles otro plan billonario, éste de bienestar social y a diez años

El Gobierno de Estados Unidos va a proponer este miércoles un plan de bienestar social a 10 años cuyo coste se estima en 1,8 billones de dólares que prevé financiar con nuevas subidas de impuestos a las rentas más altas. El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, anunciará oficialmente el plan esta noche durante su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso. Bautizado como "Plan Estadounidense para las Familias", se trata del tercer paquete legislativo con marcado carácter social que anuncia el Gobierno de Biden
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
86 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El país más feliz, los impuestos más altos

Nadie dijo que pagar impuestos sea algo agradable para el bolsillo del contribuyente pero en Dinamarca lo ven de otra manera. Existe una conciencia más positiva que en el resto de países de la Unión Europea a la hora de construir el Estado del bienestar. Llevan muchos años creándolo y los objetivos son claros a ojos de los ciudadanos. Todos pagan, pero el dinero regresa a sus orígenes en formas muy variadas: ayudas a la maternidad, universidad, empresas públicas, pensiones… Los daneses han sabido equilibrar todo para que salgan las cuentas.
72 14 9 K 23
72 14 9 K 23
10 meneos
70 clics

Ingresos fiscales récord pero insuficientes para costear el Estado del Bienestar, ¿qué ha pasado aquí?

¿Cómo es posible recaudar más IRPF con menos trabajadores?: España a punto esta de cerrar el año con una estimación récord de recaudación en impuestos. La cifra final no quedará alejada de los 210.000 millones de euros. Superará así la marca de los 200.676 millones de euros registrado en 2007, en plena burbuja inmobiliaria. Por entonces, la crisis financiera no preocupaba a nadie, los ciudadanos y los empresarios vivían ajenos a la crisis que estaba a punto de iniciarse. Una década después, las arcas públicas vuelven a tener recursos.
14 meneos
152 clics
Un vecino de Torrijos se niega a entregar a su mascota: un cocodrilo que se llama Charlie y pesa 15 kilos

Un vecino de Torrijos se niega a entregar a su mascota: un cocodrilo que se llama Charlie y pesa 15 kilos  

Después de nueve años y 15 kilos de peso, el cocodrilo Charlie iba este jueves a ser arrebatado de su propietario. Hasta allí se han acercado agentes del Seprona de la Guardia Civil, así como del CETIS. Sin embargo, a su llegada se han encontrado con una abogada, un representante de una organización, dos concejales de Vox de Torrijos y el propietario del reptil. "¡Hombre, son mis animales!", les decía a los agentes el dueño de Charlie. "Si ustedes se lo llevan sin permiso también pueden incurrir en un delito", decía la letrada a ....
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los efectos de "blindar" el Estado del Bienestar

La idea de "blindar" el Estado del Bienestar es seductora. ¿Por qué sufrir recortes si nos los podríamos evitar? El problema empieza cuando, al analizar el tema, uno advierte que el Estado no puede "garantizar" esa suficiencia de recursos ni aunque quisiera. Veamos por qué.
6 meneos
35 clics

¿Qué Estado del Bienestar queremos y cómo financiarlo?

Si has nacido en una familia acomodada tus preferencias diferirán si hubieras nacido en una familia pobre. Para evitar que la posición original del individuo cree sesgos a la hora de diseñar un modelo de bienestar justo o equitativo, John Rawls introdujo el concepto del “velo de la ignorancia”. El velo de la ignorancia intenta que pensemos como si desconociéramos el lugar, la raza, el sexo o la familia donde vamos a nacer, así como nuestra inteligencia o habilidades innatas, con el objetivo de garantizar la imparcialidad.
45 meneos
56 clics

Caramelo envenenado

PP y Ciudadanos ofertan a dúo caramelos a la ciudadanía en forma de bajadas de impuestos pero lo hacen ocultando que éstos contienen el veneno de los recortes en los servicios públicos de sanidad, educación y protección social. Para justificar la oferta PP+C´s construyen mentiras sobre la presión fiscal y sobre los beneficios de las bajadas fiscales. El artículo analiza y desmonta estas falacias con datos oficiales de Eurostat y plantea alternativas para el desarrollo del bienestar. Plantea la necesidad de más solidaridad para vivir mejor.
30 meneos
31 clics

Las empresas cada vez pagan menos, las personas cada vez más

Las conclusiones del último estudio de la ONG holandesa SOMO, Tax games: the race to the bottom son preocupantes, si no escandalosas. Desde hace más de 30 años, la tendencia es firme: mientras que los impuestos a las empresas en Europa no paran de disminuir, las tasas indirectas tipo de IVA, esto es, aquellas que se cargan de manera plana independientemente del tipo de ingreso, no dejan de crecer. No sólo la sostenibilidad económica de nuestro Estado del Bienestar se encuentra en peligro, sino que estamos creando un sistema regresivo e i
19 meneos
32 clics

La mayoría de los españoles quiere pagar más impuestos (pero con resultados)

La ciudadanía española está dispuesta a pagar más impuestos si eso conllevase una mejora en la calidad de vida. Por ejemplo, en el sistema de pensiones. A a raíz de la crisis económica los Gobiernos tienen más dificultades para afrontar el gasto público y esto pone en peligro nuestro modelo social. Por eso, la mayoría de los encuestados piensa que se debería asegurar un sistema digno de pensiones, aunque eso conlleve a pagar más impuestos.
28 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo el 18,5% de la población acierta: la presión fiscal en España es inferior a la media europea

Las encuestas del CIS muestran un gran desconocimiento entre la población sobre la carga fiscal existente en España y su comparación con el resto de la UE. Casi la mitad de los españoles cree que en España se pagan tantos impuestos o más como en otros países europeos más avanzados. El discurso ideológico de algunos partidos influye en la idea de que la sociedad se beneficia poco de lo que recibe a cambio de sus impuestos.
35 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vota a quien prometa subirte los impuestos

Los impuestos son la seguridad en la casa humilde y la posibilidad de una vida digna. La única herramienta existente para rebajar las amplias cotas de desigualdad. Porque cada persona trabajadora con pocos recursos cuando paga en impuestos parte de su salario no está tirando ni uno solo de sus euros. Está invirtiendo en la única seguridad que sus míseros salarios le van a permitir. La de una sanidad, educación y pensiones que de otra forma solo están al alcance de los ricos. Algo que ningún seguro privado, ningún banco va a garantizarle.
29 6 12 K 77
29 6 12 K 77
33 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Súbanme los impuestos

Todos estamos convencidos ahora de que de esta guerra saldrá una sociedad mejor. Una sociedad en la que seremos capaces de cambiar el individualismo por la solidaridad. A mí me parece que esta creencia está inspirada en Santa Bárbara, de la que nos acordamos siempre cuando truena pero a la que olvidamos enseguida luego. El confinamiento será duro y dejará cadáveres de todo tipo, pero no durará el tiempo suficiente. Lo que quizá quede de esta crisis es la convicción de que sin lo público somos seres insignificantes. #SúbanmeLosImpuestos
27 6 4 K 122
27 6 4 K 122
4 meneos
29 clics

¿Son los impuestos un robo?

Imagina que he fundado una organización de caridad que ayuda a los pobres. Pero no hay suficientes personas que contribuyan voluntariamente a mi caridad, por lo que muchos de esos pobres siguen hambrientos. Decido resolver el problema acercándome a gente acomodada por la calle, apuntándoles con un arma y exigiéndoles que me den su dinero. Canalizo el dinero en mi organización benéfica, y los pobres son, al fin, alimentados y vestidos.
4 0 13 K -67
4 0 13 K -67
19 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin impuestos no hay servicios públicos

La fiscalidad tiene que cumplir dos principios para que sea justa y eficaz: progresividad y suficiencia. Es decir, que pague más quien más tiene y que recaude lo necesario para afrontar todos los gastos que tiene un Estado. Lo dice la propia Constitución española y es la forma de financiar el Estado social que define en su artículo uno. Pero en España, la capacidad de recaudación y la progresividad son pequeñas.
« anterior1234540

menéame