Actualidad y sociedad

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
37 clics

Not like this, Mr. Felipe

La aparición de Felipe VI en Tv es simétrica a la que hizo su padre por el 23 Febrero 1981, eso si, sin medallas. Desde el punto de vista de la redes, la diferencia entre el 81 y el 17 es básicamente: En el 81 la presentación del conflicto encaja en un modelo de red centralizada y jerárquica un emisor (o muy pocos emisores, “butanito” también cuenta) y muchos receptores. La resolución aun más centralizada, con el “Rey”, cual figura paterna de la aldea, tranquilizando al pueblo y ordenando a sus amigos la retirada a sus cuarteles desde la mis
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
5 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puigdemont dilo claro: “No estoy para que ustedes me digan, ni yo para decírselo...” Mario Moreno Cantinflas

El juego está claro, ni el Gobierno de España, ni el de la Generalitat están para negociar en el terreno del otro. No es una negociación de contenidos, formas, o tempos lo que se plantea, es un cambio de terreno: partir de la supuesta legalidad de la que habla el PP y secuaces (ciudadanos y PSOE) o la independencia de la que parte Puigdemont y sus acólitos políticos y civiles.
44 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los independentistas tildan la ejecucion del 155 de golpe de estado

los independentistas tildan la ejecucion del 155 de golpe de estado
255 meneos
9450 clics

¿Por qué Occidente rechazó el independentismo catalán?

El independentismo catalán vio desinflarse el que tendría que haber sido uno de sus más firmes pilares: el reconocimiento internacional. Hablamos sobre ello con Thomas Gergen, catedrático de derecho internacional.
114 141 1 K 310
114 141 1 K 310
12 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diputado democristiano belga Hendrik Bogaert reclama llevar el caso catalán a Europa

En un artículo en el semanario Knack, el diputado belga ha señalado que es necesario llevar el caso catalán a nivel europeo, y con una presencia de la Unión Europea. "Si reconocemos el deseo de autogobierno catalán, tenemos que llevar el conflicto a nivel europeo. No es con la forma autoritaria como ahora actúa Madrid que podrá cortar de raíz esta voluntad de más independencia",
10 2 10 K 21
10 2 10 K 21
41 meneos
49 clics

La Unión Europea no exige que los jueces elijan a los jueces

La condición que el Partido Popular exige de forma reiterada para cesar su bloqueo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es que, antes de elegir un nuevo Consejo que sustituya al actual, se cambie la ley “para que los jueces elijan a los jueces” que vayan a formar parte de dicho Consejo. La UE no ha establecido una norma sobre cómo garantizar la independencia del Poder Judicial. Las recomendaciones existentes son únicamente eso, recomendaciones y estudios elaboradas por grupos de expertos del Consejo de Europa.

menéame