Actualidad y sociedad

encontrados: 2309, tiempo total: 0.030 segundos rss2
23 meneos
54 clics

Israel: los "ilustres" clientes de su industria armamentista

Israel es uno de los países que mejor ilustran las contradicciones del capitalismo y de la geopolítica actual, especialmente por la venta de sus armas
19 4 2 K 81
19 4 2 K 81
2 meneos
43 clics

¿Cuánto representa la industria armamentística en PIB y empleos?

La venta cancelada de armamento a Arabia Saudí ha puesto las miradas sobre una industria de la que poco se habla pero que supone el 1% del PIB español
4 meneos
12 clics

Crece la industria armamentística a pesar de la pandemia

Por países, los que más gasto militar registraron al cierre de 2018 fueron por este orden Estados Unidos, China, Arabia Saudí, India y Francia, que en conjunto acaparan el 60% del total mundial. Las cinco empresas de armamento que encabezan el ranking mundial tienen la sede en los EE UU: Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman, Raytheon y General Dynamics Aparte de las diez empresas rusas que aparecen en la lista, los británicos son los principales vendedores, aunque con un descenso del 4,8%, seguidos de los franceses y de los alemanes
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35
537 meneos
2712 clics
EE UU da un ultimátum a Europa para que rectifique su plan de defensa

EE UU da un ultimátum a Europa para que rectifique su plan de defensa

Washington exige que sus empresas participen en el desarrollo de armamento de la UE. El desarrollo de una industria europea de defensa podría amenazar a largo plazo el dominio absoluto de Estados Unidos sobre un mercado armamentístico que supone una de las grandes bazas exportadoras de la potencia transatlántica. Bruselas atribuye la resistencia de Washington a una política europea de defensa independiente al deseo de preservar esa importantísima baza comercial. Y la propia Administración de Donald Trump parece corroborar esa tesis.
217 320 5 K 344
217 320 5 K 344
7 meneos
48 clics

Nuevos datos del SIPRI revelan la escala de la industria armamentista china(ENG)

Una nueva investigación del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI) sugiere que China es el segundo mayor productor de armas del mundo, detrás de Estados Unidos pero por delante de Rusia. Esta investigación representa la imagen más completa de la producción de armas de las empresas chinas hasta la fecha.
431 meneos
1433 clics
Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia

Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia

La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.“Programa europeo de industria de defensa” (EDIP). No se trata solo de ese fondo ni de otras medidas para otorgar más poder a la industria, sino de la creación de un ambiente prebélico, enmarcado en varias declaraciones sobre el fin de los tiempos en los que Europa se preocupaba de la paz.
176 255 4 K 372
176 255 4 K 372
13 meneos
18 clics

BBVA destina cerca de 2.700 millones de euros a la industria armamentística

Un informe del Centre Delàs cifra en cerca de 2.700 millones de euros el importe destinado por esta entidad entre 2013 y 2018 a financiar a empresas fabricantes de armas.
17 meneos
69 clics

"Mamá, encontré un juguete": las bombas 'olvidadas' que matan a más niños que adultos...

Diez años después de un histórico acuerdo internacional sobre bombas de racimo, siguen muriendo decenas de civiles en países como Siria, Yemen y Laos por la explosión de estos artefactos. Dos tercios de las víctimas son niños. El año pasado, 289 personas murieron a causa de ataques con bombas de racimo o por contacto posterior con sus restos segun la Coalición contra las Bombas de Racimo. La mayoría de las víctimas se encontraban en Siria (187) y en Yemen (54), donde se usan activamente este tipo de explosivos.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
10 meneos
28 clics

El complejo corporativo nuclear [ENG]

Análisis acerca de la corporación que constituye la industria de las armas nucleares en Estados Unidos. Traducción: www.rebelion.org/noticia.php?id=203901
14 meneos
45 clics

El Ibex, la derecha y la izquierda política andaluza, inquietos ante el cambio de relaciones con Arabia Saudí

La desautorización de una venta de bombas a Arabia Saudí crea zozobra entre los poderes económicos y acentúa las contradicciones de PSOE y Unidos Podemos.
11 3 3 K 21
11 3 3 K 21
8 meneos
32 clics

¿Cuántos miles de proyectiles tiene Bardají en sus manos?

Expal, la empresa en la que desde septiembre figura como consejero el ideólogo de Vox, fue una de las principales productoras de bombas de racimo. En 2018 vendió cerca de 250 millones de euros en municiones y explosivos.
6 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha llegado la hora de proteger España - Enrique Navarro

De los 30 billones invertidos en estos treinta años, veinte billones están pendiente de devolverse al ministerio de industria que los pre-financió.
5 1 12 K -18
5 1 12 K -18
4 meneos
15 clics

Conferencia de prensa preministerial del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, previa a las reuniones de los Ministros de Defensa de la OTAN [EN]

[...] Los ministros también se centrarán en las formas de aumentar nuestra capacidad industrial de defensa y reponer los arsenales. La guerra en Ucrania está consumiendo una enorme cantidad de municiones y agotando las reservas de los Aliados. El ritmo actual de gasto en municiones de Ucrania es muchas veces superior a nuestro ritmo actual de producción. Esto pone bajo presión a nuestras industrias de defensa. Por ejemplo, el tiempo de espera para la munición de gran calibre ha aumentado de 12 a 28 meses.
32 meneos
49 clics

El BBVA, el Banco Santander y Bankia financian el fabricante de explosivos más grande de España [CAT]

Una de las filiales de MaxamCorp Holding, Expal (Explosivos Alaveses), suministra material militar a ejércitos de todo el mundo, incluyendo los de Turquía y de Israel, y fabricó minas antipersonas.
27 5 3 K 104
27 5 3 K 104
17 meneos
85 clics

El adiós a las armas con las que se cometen atrocidades está en nuestras manos

Las recientes explosiones que al parecer han destruido un templo de 2.000 años de antigüedad en la ciudad de Palmira, en Siria, constituyen otro sombrío ejemplo de cómo el grupo armado autodenominado Estado Islámico (EI) utiliza las armas convencionales para conseguir sus fines. Pero, ¿qué ha alimentado la cada vez mayor potencia de ataque del EI? La respuesta la encontramos en la historia reciente: el flujo de armas a Oriente Medio se remonta a los años setenta. Los combatientes del EI exhibieron armas que no se conocía que poseyeran.
14 3 0 K 97
14 3 0 K 97
10 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran negocio de la seguridad fronteriza

Varias empresas españolas se benefician de los contratos públicos para el control de fronteras en España y en Europa con el Frontex. Mientras miles de personas mueren en el mar tratando de huir de guerras y hambre, el negocio de las fronteras es cada vez más lucrativo.
21 meneos
27 clics

El arma más letal: bombas cargadas de hipocresía

El ministro de Exteriores, José Borrell, ha tenido que renunciar al rigor intelectual para defender lo indefendible. Según explicó Borrell al justificar la marcha atrás gubernamental, las bombas se pueden vender a los saudíes porque al estar guiadas por láser impactan donde quiere el atacante con una precisión de más o menos un metro, lo que evitará tragedias y errores. Al ser armas precisas, abundó la ministra portavoz Celaá, no matarán yemeníes.
17 4 0 K 83
17 4 0 K 83
59 meneos
75 clics

Estados Unidos obtiene una enorme fortuna con las guerras en todo el mundo

De acuerdo a un informe publicado recientemente por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), como el mayor exportador de armas a nivel mundial, Estados Unidos y su complejo militar-industrial están en condiciones de obtener jugosas ganancias del conflicto entre Rusia y Ucrania. Los precios actuales de las acciones de los principales fabricantes de armas estadounidenses lo avalan.
49 10 1 K 46
49 10 1 K 46
214 meneos
807 clics
Francia quiere reconquistar su soberanía industrial y tecnológica

Francia quiere reconquistar su soberanía industrial y tecnológica

Las amenazas derivadas de la globalización de las cadenas de suministro y el miedo a ver a Francia degradada en la cadena de valor mundial, están convirtiendo la soberanía en una especie de “antídoto milagroso” contra la ingenuidad. Louis Gallois, antiguo director general de Aerospatiale y luego de Airbus, señaló que, aunque “la soberanía siempre será incompleta” es necesario mantenerla para garantizar la independencia.
107 107 0 K 354
107 107 0 K 354
11 meneos
40 clics

La industria del armamento no saca un duro del conflicto en la frontera de Ucrania

A pesar de las amenazas entre países parece que la industria armamentística permanece tranquila ante el posible estallido de una guerra
13 meneos
19 clics

La guerra contra ISIS ya tiene ganador: la industria de armamento [ENG]

Los fabricantes de municiones y drones, a la cabeza de la lista de los beneficiados del sector privado. Después de la retirada de Estados Unidos de Irak y Afganistán y de que el Pentágono se apretase el cinturón por recortes en el presupuesto, el presidente Obama esbozó un programa de intensificación de los ataques aéreos contra ISIS diseñados para mantener a las tropas norteamericanas lejos del peligro en el suelo. Los analistas apuntan a dos ganadores fijos: los fabricantes de aeronaves (tripuladas y no tripuladas) y de misiles y armamento
11 2 2 K 116
11 2 2 K 116
7 meneos
92 clics

A medida que EEUU moderniza su armamento nuclear, crece la preocupación por su miniaturización [ENG]

El plan inicial (para la reducción del armamento nuclear) era aprovechar componentes de armas antiguas para nuevos modelos revitalizados. Los híbridos resultantes serían mucho más fiables, permitiendo así a la administración argumentar que la nación necesitaría menos armas en el futuro. No obstante, dentro del gobierno, las voces que inicialmente promovieron este plan empezaron a temer que la visión de Obama se hubiera tergiversado completamente.
14 meneos
21 clics

Estados Unidos se consolida como el mayor exportador de armas del mundo, con un tercio del mercado global

Las ventas de grandes armas a nivel mundial han crecido un 5,5 por ciento en el último lustro, en un contexto en el que Estados Unidos y Arabia Saudí se han consolidado como los principales países exportador e importador de armamento respectivamente. Rusia se mantiene como el segundo país exportador. En Europa, también crece el dato de Alemania, un 17%, y el de Francia, que se dispara un 72%. China ha pasado de firmar contratos con 40 países a hacerlo con 53. Destacan también Israel que ha subido un 77% y Corea del Sur un 143%.
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
11 meneos
94 clics

Indra en el consorcio militar español

Indra nació de la fusión en 1989 entre dos empresas, la pública Inisel y la privada Ceselsa. Inisel había nacido en 1985 por iniciativa del INI (Instituto Nacional de Industria, organismo que agrupaba a todas las empresas de titularidad pública) para potenciar al sector electrónico e informático de la industria pública española.
57 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El secreto mejor guardado de la ayuda a Ucrania: la mayor parte del dinero se queda en USA [ENG]

El secreto mejor guardado de la ayuda a Ucrania: la mayor parte del dinero se queda en USA [ENG]

Los fondos que los legisladores aprueban para armar a Ucrania no llegan allí sino que se quedan en USA para fabricar nuevas armas. De los 68.000 millones de $ de ayuda en armamento que el Congreso ha aprobado, casi el 90% se queda en USA.
47 10 8 K 32
47 10 8 K 32
« anterior1234540

menéame