Actualidad y sociedad

encontrados: 926, tiempo total: 0.024 segundos rss2
31 meneos
33 clics

Podemos insta al Gobierno a impulsar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido

La PNL “pide impulsar medidas para el fomento de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido, y agilizar y clarificar los procedimientos administrativos de las instalaciones de producción de energía eléctrica con tecnología fotovoltaica en régimen de autoconsumo conectadas a la red eléctrica”;“sin un impulso decidido al desarrollo de las energías renovables no es posible la transición energética que necesitamos para evitar el agravamiento del cambio climático y el riesgo nuclear. El autoconsumo con energía fotovoltaica es una he
25 6 2 K 98
25 6 2 K 98
12 meneos
105 clics

Más de 1.000 incendios se produjeron en instalaciones fotovoltaicas en los últimos dos años

El incremento de los incendios que afectan a las instalaciones fotovoltaicas en viviendas, edificios y naves industriales, cada vez preocupa más a los expertos en prevención de este tipo de siniestros. En España, en 2022 y 2023 se produjeron más de 1.000 incendios en instalaciones fotovoltaicas, la mayoría de los cuales se declaró en el primer año de vida de la instalación. La instalación inadecuada y defectos de producto aparecen como la primera causa de este tipo de siniestros.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
11 meneos
46 clics

Worten y EDP se unen para comercializar instalaciones fotovoltaicas en España

Worten y la energética EDP han firmado un acuerdo de colaboración para comercializar instalaciones fotovoltaicas en las tiendas de la compañía. Así, y a través de sus tiendas en la península y Canarias, así como del canal online, desarrollarán distintas acciones para impulsar el autoconsumo y acercar a las personas el acceso a la energía solar de una forma sencilla, personalizada y económica. El acuerdo ha sido firmado por el director comercial de Worten España, Gonçalo Carvalho, y el director de EDP Solar, Gabriel Nebreda.
2 meneos
14 clics

Por primera vez, la empresa de energía solar EsTuluz instala fotovoltaica en Aigües

Esta pasada semana la empresa Alicantina ha realizado su primera instalación en la pequeña población de Aigües de Busot (Alicante)...
2 0 6 K -45
2 0 6 K -45
382 meneos
1399 clics
Un estudio muestra que toda la potencia eléctrica fotovoltaica proyectada cabe en zonas ya alteradas, sin sacrificar cultivos, bosques ni paisajes

Un estudio muestra que toda la potencia eléctrica fotovoltaica proyectada cabe en zonas ya alteradas, sin sacrificar cultivos, bosques ni paisajes

El informe revela que existen más de 300.000 hectáreas en tipos de superficie como tejados y cubiertas, zonas industriales, vertederos, escombreras, minas abandonadas, zonas aledañas a infraestructuras de autovías, autopistas y vías férreas, canales al aire libre e invernaderos ya consolidados como los de Almería, en los que sería posible instalar placas solares fotovoltaicas.
167 215 1 K 373
167 215 1 K 373
39 meneos
47 clics

Estímulos para la autogeneración de energia solar en Alemania: ahora también para casas de alquiler [DEU]

Hasta ahora las instalaciones folovoltaicas solo eran rentables para propietarios.Ahora se va a promover también la “electricidad para inquilinos". Con la nueva ley el gobierno federal quiere que en el futuro sean rentables las instalaciones fotovoltaicas en casas de alquiler. Hasta ahora se instalan sobre todo en viviendas para una o dos familias en las que viven los mismos propietarios.
17 meneos
243 clics

Una revolución energética por poco más de 100 euros

La empresa de instalaciones fotovoltaicas colectivas Ecooo busca pequeños inversores particulares para poner en marcha un nuevo modelo energético que haga frente a las medidas del Gobierno y el oligopolio eléctrico.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
13 meneos
39 clics

El autoconsumo se queda sin instaladores

Las empresas del sector representadas en el tercer congreso nacional de autoconsumo que se celebra este jueves en Sevilla han constatado la explosión de la demanda por parte de industrias y hogares para producir su propia energía mediante instalaciones fotovoltaicas, lo que ha originado una escasez o falta de mano de obra. Al fuerte despegue de este sector, que alcanzó en España los 1.150 megavatios instalados en autoconsumo en 2021 en España
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
1 meneos
 

La fotovoltaica, imparable en las principales economías del mundo

La energía fotovoltaica está creciendo en el mundo a un ritmo medio del 40% desde 1990, que se incrementará hasta el 66% en 2020. A medida que la demanda y el mercado fotovoltaico mundial se estabilizan, en las principales economías del mundo la fotovoltaica constituye uno de los rasgos que identifica a los sistemas productivos más innovadores y competitivos. El progreso de la fotovoltaica en el mundo solo es comparable al temor que suscita en el sector eléctrico tradicional, incapaz de competir sin el paraguas permanente del intervencionismo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
50 meneos
62 clics

La fotovoltaica imparable en las principales economías del mundo

La energía fotovoltaica está creciendo en el mundo a un ritmo medio del 40% desde 1990, que se incrementará hasta el 66% en 2020. A medida que la demanda y el mercado fotovoltaico mundial se estabilizan, en las principales economías del mundo la fotovoltaica constituye uno de los rasgos que identifica a los sistemas productivos más innovadores y competitivos. El progreso de la fotovoltaica en el mundo solo es comparable al temor que suscita en el sector eléctrico tradicional, incapaz de competir sin el paraguas permanente del intervencionismo.
41 9 0 K 119
41 9 0 K 119
59 meneos
192 clics

Comienza la era de las grandes plantas fotovoltaicas en España: se conecta en Don Rodrigo (Sevilla) una planta de 175 MW

La semana pasada El Periódico de la Energía les contaba que España ya posee la planta fotovoltaica más grande de Europa tras conectar Northleaf la planta fotovoltaica de Mula (Murcia) de 494 MW de potencia. Pero no es la única. Según ha podido saber este diario, también se ha conectado la planta fotovoltaica de Don Rodrigo, en la provincia de Sevilla, de 175 MW de potencia. Estas dos plantas abren una nueva era de la energía en España: comienza la era de la fotovoltaica. A partir de ahora, lo que más se va a instalar va a ser energía solar.
49 10 4 K 60
49 10 4 K 60
27 meneos
46 clics
España, el país con mayor penetración de energía solar fotovoltaica del mundo

España, el país con mayor penetración de energía solar fotovoltaica del mundo

España añadió 7,7 gigavatios (GW) de energía solar fotovoltaica en 2023, elevabando la capacidad instalada acumulada a 37,6 GW, según el último informe “Instantánea de los mercados fotovoltaicos globales 2024” del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA- PVPS). Le coloca en el sexto lugar del mundo por capacidad añadida y también por capacidad solar acumulada. Sitúa a España como el país con mayor penetración de fotovoltaica, con tasa del 21,1%, delante de Países Bajos (20,5%) y Chile (19,5%).
22 5 1 K 10
22 5 1 K 10
19 meneos
30 clics

Fotovoltaica denunciará al Gobierno por discriminación en la subasta

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) considera que el resultado de la subasta de renovables demuestra que la energía fotovoltaica ha quedado discriminada frente a la eólica y ha anunciado su intención de presentar una denuncia ante la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea. Esta asociación había reiterado que la subasta preparada por el Gobierno estaba mal diseñada, no era neutral y condenaba al sector fotovoltaico a una discriminación segura. La totalidad de nueva energía renovable que promueve el Gobierno será eólica.
16 3 2 K 17
16 3 2 K 17
12 meneos
22 clics

Vuelve la inversión en fotovoltaica a España: hasta 5.000 millones de euros para 2020

Tal y como informa la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), durante los próximos años la inversión en fotovoltaica sumará entre 1.000 y 2.000 millones de euros anuales. Actualmente, los proyectos fotovoltaicos en tramitación en las diferentes Comunidades Autónomas del país suman un total de 24 GW.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
16 meneos
41 clics

El autoconsumo fotovoltaico residencial se multiplicará en España por 30 en los próximos 3 años

El dato lo ha presentado esta mañana, en Madrid, el primer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico Residencial. Este informe, elaborado por el instituto Análisis e Investigación (Grupo AiE), "prevé que más de 300.000 hogares unifamiliares incorporen a su vivienda una instalación fotovoltaica de autoconsumo en los próximos tres años" (aunque no hay datos oficiales, diversas fuentes estiman que ahora mismo podría haber unos 10.000 autoconsumos residenciales).
8 meneos
34 clics

ESASOLAR concluye el suministro e instalación de las estructuras de la planta fotovoltaica más grande de Europa

La empresa ESASOLAR ha concluido con éxito el suministro e instalación de las estructuras de la planta fotovoltaica más grande de Europa.El pasado mes de abril la empresa Esasolar finalizó en Mula el suministro y montaje de las estructuras de la planta fotovoltaica por lo que la región de Murcia cuenta ya con el mayor parque fotovoltaico de toda Europa de 500MW
32 meneos
58 clics

España instala en 9 meses más potencia solar fotovoltaica que en los últimos 10 años

El 1 de enero del 2009 en España había instalados 3.205 megavatios de potencia solar fotovoltaica. Diez años después, el 1 de enero de 2019, REE, que es el operador del sistema eléctrico nacional, registraba 4.714. Es decir, que el sector solar ha instalado en este país en una década 1.509 megavatios fotovoltaicos (FV). Pues bien, entre enero y septiembre del corriente, el operador ha registrado 1.541 megas de nueva potencia solar, o sea, que España ha instalado en los últimos 9 meses más potencia solar fotovoltaica que en los últimos 10 años.
19 meneos
38 clics

La Agencia Internacional de la Energía pronostica un despliegue espectacular de la solar fotovoltaica

A pesar del estancamiento que sufrieron en 2018, las adiciones globales de capacidad renovable van a conducir a que en 2019 estas fuentes crezcan un 12% y que la energía solar fotovoltaica vaya a finalizar el año con su mayor incremento en cuatro años. Los costes de la energía eólica y solar fotovoltaica siguen disminuyendo rápidamente, lo que mejora su competitividad frente a las nuevas centrales de carbón y gas natural. Los sistemas fotovoltaicos distribuidos en hogares, edificios comerciales e industria casi se han triplicado desde 2014.
15 4 0 K 83
15 4 0 K 83
14 meneos
40 clics

La fotovoltaica brillará en 2020 más aún que en el 19

La consultora norteamericana IHS Markit publicó ayer su previsión fotovoltaica 2020 (2020 Global Photovoltaic Demand Forecast) y lo que apunta esa previsión es que el mundo instalará este año alrededor de 142.000 megavatios de nueva potencia solar fotovoltaica, siete veces más que lo que instaló en 2010.
11 meneos
42 clics

Una fotovoltaica imbatible en precios multiplicará su capacidad mundial por siete hasta 2030

La energía solar fotovoltaica es actualmente el sector de energía renovable de más rápido crecimiento y se espera que crezca a un ritmo más fuerte hasta 2030 y años sucesivos. En 2017, la energía solar fotovoltaica proporcionó aproximadamente el 2% de la electricidad del mundo, solo una décima parte de la que proporciona la energía hidroeléctrica. Para 2030, se espera que la energía solar haya alcanzado a la energía hidroeléctrica, según el informe de DNV GL. El costo de la energía solar fotovoltaica ha caído un 90% en los últimos 10 años
26 meneos
67 clics

La energía renovable crecerá en el mundo un 50% en los próximos cinco años impulsada por la fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica representará casi el 60% de este crecimiento y la energía eólica terrestre el 25%, mostró el informe anual de la AIE sobre energías renovables globales. El coste de generar electricidad a partir de energía solar fotovoltaica distribuida y autoconsumo ya está por debajo de los precios minoristas de electricidad en la mayoría de los países. Se espera que los costes de generación de energía solar fotovoltaica disminuyan entre un 15 y un 35% más para 2024, haciendo que la tecnología sea más atractiva para la elección.
6 meneos
6 clics

La capacidad fotovoltaica de México alcanza los 5,5 GW de durante el mes de marzo

El sector de energías renovables de México se encuentra de dulce, sobre todo en lo que a fotovoltaica se refiere. Y es que, tal y como afirma la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la capacidad fotovoltaica de México alcanzó los 5,5 GW en el mes de marzo, sumando así 500 MW nuevos de capacidad de energía solar renovable al mix energético de este país. Así, el país azteca distribuye esta capacidad en 67 plantas fotovoltaicas distribuidas en 17 estados diferentes.
20 meneos
69 clics

El día en el que la fotovoltaica se convirtió en la mayor fuente eléctrica de España aunque fuese durante un par de hora

Fue el pasado día 8, aunque luego también se ha dado otros días venidero. Y es que la solar fotovoltaica ha llegado a ser la mayor fuente de electricidad en el mix español, aunque lo hiciera solo por unas horas. La energía solar fotovoltaica sigue batiendo récords estos días de confinamiento. A pesar de que no está haciendo días espectaculares de sol, la fotovoltaica sigue creciendo en España y más instalaciones, mayor es su producción. Así que estos días se ha producido algo insólito en el mercado energético.
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112
575 meneos
1465 clics
La industria solar made in Spain quiere convertir España en un hub fotovoltaico internacional

La industria solar made in Spain quiere convertir España en un hub fotovoltaico internacional

La Unión Española Fotovoltaica, la patronal del sector FV nacional, entregó ayer al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un documento en el que la asociación plantea "una serie de medidas y reformas que deberían estar en la base de la Estrategia Industrial Fotovoltaica" española, una estrategia de país que la asociación está convencida de que puede catapultar al sector hasta convertirlo en "uno de los motores de la economía nacional y a nuestro país en un hub fotovoltaico internacional".
230 345 0 K 429
230 345 0 K 429
451 meneos
1839 clics
Fotovoltaica, la tecnología que está empleando Iberdrola para «desconectar» termosolares

Fotovoltaica, la tecnología que está empleando Iberdrola para «desconectar» termosolares

La tesis sería esta: las grandes eléctricas que no tienen centrales termosolares pero sí ciclos combinados de gas promueven megaparques fotovoltaicos para que Red Eléctrica (RE) obligue a parar a las termosolares. Primero se satura la red (sobre todo cuando más brilla el Sol, o sea, en verano). Entonces, Red Eléctrica se ve «obligada» a parar alguna central pero no puede parar la fotovoltaica (porque tiene prioridad de despacho). Por tanto elige una termosolar, y la energética de turno mantiene operativa su fotovoltaica y ciclo combinado.
179 272 3 K 524
179 272 3 K 524
« anterior1234538

menéame