Actualidad y sociedad

encontrados: 912, tiempo total: 0.041 segundos rss2
5 meneos
23 clics

El IPC se sitúa en octubre en el —0,7%: catorce de las últimas 16 tasas han sido negativas

Si se confirma este dato el próximo 13 de noviembre, significaría que el IPC enlaza tres meses en negativo (—0,4% en agosto y —0,9 % en septiembre). El INE explica que la caída de octubre se debe a los precios de los carburantes y lubricantes (gasóleo y gasolina), que bajan menos que en 2014. El Gobierno sostiene que el IPC cerrará el año cercano al 0% o ligeramente en positivo.
5 meneos
11 clics

Gasolinas y alimentos elevan en mayo medio punto el IPC, que sigue en negativo (-0,2%)

Desde enero, cuando se situó en el -1,3%, los precios han acumulado un repunte de 1,1 puntos, pero encadena sin embargo su undécima tasa negativa. Estadística atribuye el avance al encarecimiento de los carburantes y lubricantes, comunicaciones y alimentos.
9 meneos
23 clics

El IPC cae un 0,4 % en septiembre y encadena 6 meses de tasas negativas

Los precios cayeron un 0,4 % en septiembre frente al mismo mes del año pasado, con lo que encadenan seis meses de tasas anuales en negativo desde el estallido de la pandemia del COVID-19, según el indicador adelantado del IPC. El Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza este martes que el descenso de septiembre supone moderar una décima la caída de agosto, cuando los precios cayeron un 0,5 %.
1 meneos
2 clics

El IPC cierra 2014 en el -1% por el abaratamiento de los carburantes

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ahondó seis décimas su caída interanual, hasta el -1%, debido al descenso de los precios de las gasolinas, del gasóleo para calefacción y de algunos alimentos, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha mejorado en una décima el dato interanual avanzado a finales del mes pasado (-1,1%).
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
2 meneos
6 clics

Sube el precio de la energía, la cesta de la compra y el precio de la vivienda 18% , lo que ha hecho subir el IPC

Sube el precio de la energía, la cesta de la compra y el precio de la vivienda, lo que ha hecho subir el IPC a nivel de 2011. IPC ha subido al 3% en enero 2017, según (INE). ¿Cuál es la clave en la subida generalizada el IPC? La subida del precio de la vivienda, del 18% del precio del alquiler y de las viviendas de compra, sobretodo en ciudades como Madrid y Barcelona. A partir de 2016 se ha producido un cambio del cálculo base del IPC.
1 1 9 K -116
1 1 9 K -116
11 meneos
14 clics

Las pensiones: ¿ligadas al IPC o buscamos otra fórmula?

El Pacto de Toledo parece que está encallado y no hay manera de cerrar la propuesta de revalorización de las pensiones. Todo ello, en un entorno en el que se han producido manifestaciones a la puerta del Congreso por parte de los jubilados. El problema surge con la figura del IPC para la revalorización de las pensiones. Una propuesta estaría encaminada a revalorizar las pensiones, como mínimo, al ritmo del IPC. Mientras que la otra propuesta, dice que hay que contemplar otras variables al IPC como pudieran ser la evolución del PIB.
27 meneos
27 clics

El INE confirma la escalada del IPC de abril al 2,2%, su mayor tasa en más de dos años, por luz y gasolinas

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en abril en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,2%, nueve décimas por encima de la de marzo (1,3%), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado. Con este repunte la inflación escala a niveles desconocidos desde hace más de dos años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde octubre de 2018, cuando se situó en el 2,3%.
24 3 0 K 118
24 3 0 K 118
7 meneos
92 clics

El IPC se dispara y pagaremos más por los hoteles, la fruta y el gas: ¿qué productos suben y bajan este mes?

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,7% en julio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,9%, dos décimas por encima de la de junio, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de julio, el IPC interanual encadena su séptima tasa positiva consecutiva y continúa en sus niveles más altos desde 2017. En tasa mensual, el IPC retrocedió un 0,7% en julio, tras sumar cuatro meses consecutivos de ascensos.
23 meneos
35 clics
El IPC baja dos décimas en marzo y vuelve a entrar en negativo (-0,2%)

El IPC baja dos décimas en marzo y vuelve a entrar en negativo (-0,2%)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en marzo respecto al mes de febrero, pero redujo dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,2%, debido al descenso de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y de los viajes organizados, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el IPC interanual vuelve a entrar en negativo, como ya hizo el pasado mes de octubre, cuando, por primera vez en cuatro años, marcó una...
18 5 0 K 137
18 5 0 K 137
4 meneos
12 clics

El IPC interanual baja una décima en junio, hasta el 0,1%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en junio respecto al mes de mayo, pero redujo una décima su tasa interanual, hasta el 0,1%,debido al abaratamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la energía eléctrica con respecto al año anterior.
9 meneos
17 clics

El IPC interanual cae hasta el -0,4% en noviembre, por las gasolinas y la luz

El IPC interanual vuelve a bajar tras dos meses de subidas hasta registrar su segunda mayor tasa negativa del año. Estadística ha atribuido casi exclusivamente el descenso interanual del IPC en noviembre al abaratamiento de los precios de los productos energéticos. os precios de los productos energéticos.
19 meneos
38 clics

Los precios intensifican su caída en septiembre y el IPC anual se sitúa en el -0,9%

La inflación anual estimada del Indice de Precios al Consumo (IPC) en septiembre es del -0,9%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC armonizado sufre un descenso aún mayor hasta el -1,2%.
15 4 0 K 110
15 4 0 K 110
1 meneos
 

El IPC se mantiene en el 3% en febrero pese al abaratamiento de la luz

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó el 3% en tasa interanual en febrero, la misma a la que se disparó en enero -la más alta desde octubre de 2012-, debido a que el abaratamiento de la electricidad fue compensado por el encarecimiento de frutas y verduras frescas y de carburantes.El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó el 3% en tasa interanual en febrero, la misma a la que se disparó en enero -la más alta desde 2012-, debido a que el abaratamiento de la electricidad fue compensado por el encarecimiento de frutas y verduras
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
13 clics

El IPC interanual adelantado de mayo es del 1,9%, siete décimas por debajo de los precios de abril

El índice de precios de consumo (IPC) interanual se ha situado en el mes de mayo en el 1,9%, siete décimas por debajo del mes anterior, debido al abaratamiento experimentado por los carburantes -más de un 4% en mayo- y los paquetes turísticos que contrastan con el encarecimiento del año pasado. En caso de confirmarse el próximo 13 de junio el dato adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC estaría por debajo del 2% por primera vez en lo que va de año.
9 meneos
9 clics

Los alimentos elevan el IPC al 1,8 %, la mayor alza de septiembre desde 2012

El encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas han tirado del índice de precios de consumo (IPC) hasta situarlo en septiembre en el 1,8 % interanual, dos décimas más que en agosto, lo que supone la mayor subida en este mes del año desde 2012.Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha publicado hoy el indicador adelantado del IPC, si se confirma este repunte de septiembre, la inflación encadenaría trece meses consecutivos en positivo, ya que la última vez que hubo deflación fue en agosto de 2016 (-0,1 %).
20 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Subir las pensiones como el IPC costaría solo el 2,5% de la hucha que encontró Rajoy en 2011

No se sabe si por “anticuado”, en palabras del ministro de Hacienda, o por inasumible, según defiende Rajoy, pero ha quedado claro que el Gobierno no quiere vincular el crecimiento de las pensiones al IPC. Aunque es difícil concretar cuánto costaría según el IPC previsto, ya hay varios cálculos: para el PSOE, bastarían con 1.600 millones de euros extra. Los estudios de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevén algo más, 1.750 millones al año. El déficit del sistema, que en 2017 alcanzó récord histórico con 18.800 millones en negativo..
4 meneos
7 clics

El IPC se mantiene estable en octubre en el 2,3% por la luz y pese al mayor coste del gas

Estadística ha achacado el comportamiento de la tasa interanual del IPC al descenso de los precios de la electricidad. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en octubre en relación al mes anterior y mantuvo estable su tasa interanual en el 2,3%, la misma que en septiembre, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
6 meneos
5 clics

El IPC anual sube una décima en febrero, hasta el 1,1%, por el alza de los carburantes

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 1,1%, en el que ha sido su primer ascenso tras tres meses de caídas, según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo estadístico ha achacado el repunte de la tasa interanual del IPC al encarecimiento de los carburantes
10 meneos
42 clics

La desinflación se apodera de la Eurozona: el IPC vuelve a defraudar y marca mínimos de 2016 tras caer el 0,9%

Los precios en la zona euro siguen de capa caída. El IPC armonizado ha caído al 0,9% en el mes de septiembre, mínimos no vistos desde 2016. El dato ha quedado por debajo de lo vaticinado por los expertos, cuyo consenso otorgaba un IPC armonizado del 1%. A pesar de los esfuerzos del Banco Central Europeo, los precios siguen una tendencia a la baja (aunque todavía en positivo) que es reflejo de la debilidad industrial y del bajo crecimiento del Viejo Continente y otros factores estructurales de compleja solución.
47 meneos
114 clics

El indicador de inflación que rebate al IPC y muestra que los precios podrían estar subiendo mucho más rápido

La tendencia del Índice de Precios al Consumo (IPC) tanto en España como en la zona euro es claramente bajista. El último dato del mes de septiembre muestra que los precios solo crecieron un 0,2% anual en España y un 0,8% en la zona euro, los datos más bajos desde 2016. Sin embargo, el deflactor del PIB (otro indicador habitual para medir la inflación y que tiene en cuenta una gama mucho más amplia de bienes y servicios que el IPC) desvela que los precios han subido un 1,8% anual en España y un 1,7% en la zona euro.
39 8 0 K 89
39 8 0 K 89
7 meneos
45 clics

El indicador de inflación que rebate al IPC y muestra que los precios podrían estar subiendo mucho más rápido

La tendencia del Índice de Precios al Consumo (IPC) tanto en España como en la zona euro es claramente bajista. El último dato del mes de septiembre muestra que los precios solo crecieron un 0,2% anual en España y un 0,8% en la zona euro, los datos más bajos desde 2016. Sin embargo, el deflactor del PIB (otro indicador habitual para medir la inflación y que tiene en cuenta una gama mucho más amplia de bienes y servicios que el IPC) desvela que los precios han subido un 1,8% anual en España y un 1,7% en la zona euro.
5 meneos
9 clics

Sube el IPC en julio en Estonia

La tasa de variación anual del IPC en Estonia en julio de 2020 ha sido del -0,9%, 1 décima superior a la del mes anterior. No ha habido variación mensual del IPC, de forma que la inflación acumulada en 2020 es del -0,8%. Hay que destacar la subida del 0,9% de los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco, hasta situarse su tasa interanual en el -1%, que contrasta con el descenso de los precios de Vivienda del -1,8%, y una variación interanual del -5,7%.
4 1 11 K -15
4 1 11 K -15
4 meneos
9 clics

El IPC de octubre en el -0,9%, su nivel más bajo en cuatro años

El IPC retrocedió cinco décimas su tasa de crecimiento de los últimos doce meses hasta situarse en el -0,9%. El abaratamiento de la electricidad y los precios de la telefonía explican parte de este retroceso, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este recorte de cinco décimas, el IPC interanual pone fin a dos meses de ascensos, encadena su séptima tasa negativa consecutiva y registra por segunda vez en el año 2020 su nivel más bajo desde mayo de 2016. Nota del INE: twitter.com/es_INE/status/1321723569630552065
4 meneos
29 clics

El IPC se dispara hasta el 4,2% en EEUU y toca máximos no vistos desde 2008

La inflación se ha disparado en EEUU por encima de lo previsto por los expertos, que ya vaticinaban un auge importante. El IPC se ha situado en el 4,2% en el mes de abril, tocando máximos que no se veían desde septiembre 2008. El alza de los precios de la energía y unos mayores costes de producción (encarecimiento de inputs) han llevado a que el IPC supere con creces las previsiones del mercado.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
16 meneos
33 clics

El IPC sube medio un punto en mayo, hasta el 2,7%, su mayor nivel en cuatro años

Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su quinta tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace cuatro años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde febrero de 2017, cuando se situó en el 3%. Según Estadística, al fuerte incremento de los precios en mayo ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de los carburantes y combustibles, en contraste con la bajada de precios que experimentaron en igual mes de 2020.
14 2 1 K 113
14 2 1 K 113
« anterior1234537

menéame