Actualidad y sociedad

encontrados: 8381, tiempo total: 0.027 segundos rss2
11 meneos
18 clics

La deuda de España aumenta en noviembre hasta 1,029 billones de euros

La deuda de España aumentó en noviembre en 9.106 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1.029.634 millones, de acuerdo con los datos actualizados por el Banco de España.La deuda estatal registrada en el mes de noviembre supuso la segunda cifra más alta del año, solo superada en septiembre, cuando se alcanzó el récord con 1,034 billones de euros. Con respecto a noviembre de 2017, la deuda estatal ha aumentado en 42.458 millones de euros, un 4,12 % más.
17 meneos
514 clics

Evolución de la deuda pública en España con los diferentes gobiernos

La deuda pública en España ha crecido en el primer trimestre de 2021 en 47.126 millones de euros y se sitúa en 1.392.696 millones. La deuda per cápita en España en primer trimestre de 2021, fue de 29.424€ por habitante. España, como puede verse en el ranking mundial de Deuda Pública, está entre los países con más deuda del mundo. La deuda per cápita en España en el primer trimestre de 2021, fue de 29.424€ por habitante.
26 meneos
33 clics

La deuda pública por persona en España asciende a 20.783€, un 4% más que en 2012

– El volumen de deuda pública en España asciende hasta 958.031 millones, un 93,71% sobre el PIB. – El volumen de deuda crece un 4% en 2013, y el porcentaje de deuda respecto al PIB un 3%. – La deuda pública por habitante en España asciende a 20.738€ en 2013, un 4% más que en 2012. – Desde 2007, el porcentaje de deuda pública respecto al PIB crece un 159% en España.
74 meneos
77 clics

Más de 5.500 millones de euros en deuda militar en 2013, 1.500 millones escondidos

En el ejercicio 2013 la deuda militar a nivel estatal superará los 5.500 millones de euros, de los cuales cerca de 1.500 millones proceden de créditos extraordinarios, es decir de una financiación “escondida” del ojo público y no reflejada en los presupuestos generales. Estos son los cálculos del informe “Deuda militar, deuda ilegítima, deuda odiosa” presentado hoy. Doce de los trece Ministerios del gobierno “camuflan” gasto militar en sus partidas presupuestarias.
61 13 0 K 26
61 13 0 K 26
7 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco grandes mentiras sobre la deuda billonaria de Estados Unidos

1. EE.UU. puede mantener la deuda bajo el control 2. La deuda en aras del bienestar de los ciudadanos 3. El gobierno siempre puede negarse a pagar las deudas 4. La deuda neta es más importante que la bruta 5. Se puede lidiar con la deuda aumentando los impuestos
5 meneos
27 clics

La deuda es nuestro problema, la restructuración y el BCE una solución

España tiene un nivel de deuda muy elevada, dado nuestro nivel de PIB y la evolución previsible del PIB en los próximos años. Dentro de nuestra deuda, la deuda neta con extranjeros es de récord mundial, la deuda privada es bastante alta, mientras que la deuda pública es comparable a bastantes otros países. La financiación vía deuda (en comparación con p.ej. acciones) implica muchos costes económicos cuando es muy elevada, desde costes de quiebra, debt overhang y riesgo moral.
20 meneos
47 clics

¿Cómo abordar una auditoría de la deuda?

El economista Daniel Albarracín, componente del equipo que auditará la deuda de Grecia, explica en 4 puntos como se debería abordar una auditoria de la deuda de un país. Rel: www.meneame.net/story/parlamento-griego-crea-comision-internacional-au
16 4 2 K 81
16 4 2 K 81
22 meneos
48 clics

La enseñanza de Lope de Vega: deuda pública, deuda de Fuenteovejuna

A diferencia de otros bonos, ninguna persona física o jurídica se responsabiliza de la deuda pública. En la Fuenteovejuna de Lope de Vega nadie se responsabiliza de la muerte del comendador. Se culpa al pueblo entero pero ninguno de sus habitantes es condenado por ello. Lo mismo ocurre con la deuda pública. Nadie reconoce, ni debe reconocer, la deuda colectiva como propia.
18 4 1 K 124
18 4 1 K 124
23 meneos
99 clics

Datos sobre la deuda en España. Una grosera mentira

Desde 2007 a 2017, año de menor deuda pública española, la deuda total emitida y exigible ha aumentado aproximadamente en 1100 mm de euros. En ese periodo, el PIB ha aumentado aproximadamente en 160 mm de euros. Esto quie decir que la deuda acumulada desde aquel año de 2007 ha sido 7 veces más voluminosa que el PIB generado. En 2007 la deuda era un 47% del PIB. Hoy es el 137% del PIB. Aplicando los afeites permitidos bajo el Protocolo de Déficit Excesivo de Bruselas (PDE), se llega a que esa deuda se q queda en 1140 mm, o un 98% de PIB.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
21 meneos
79 clics

Tres exempleados de Credit Suisse, arrestados por prestar “deuda odiosa”

Una investigación estadounidense acaba con el arresto de tres exempleados del banco Credit Suisse y el ex ministro de Finanzas de Mozambique por préstamos lesivos considerados deuda odiosa. Las deudas odiosas son deudas contraídas por soberanos déspotas en México y/o bajo la influencia colonial, en el caso de Cuba, y las deudas contraídas bajo la Corona española y repudiadas en 1898.
17 4 0 K 33
17 4 0 K 33
13 meneos
87 clics

¿Qué es la deuda perpetua?

La deuda perpetua es un tipo de deuda que carece de fecha de vencimiento o reembolso. Es decir, el prestatario puede devolver el dinero cuando considere oportuno, aunque tendrá que seguir pagando intereses hasta que haya reembolsado todo el crédito. Como esta deuda no tiene fecha de finalización, la única forma que tiene el acreedor de recuperar su dinero es vendiendo la deuda en el mercado, donde pasa a manos de un nuevo acreedor, que lo será hasta que vuelva a vender la deuda o el prestatario complete el pago.
254 meneos
3409 clics
La deuda como base del sistema mundial (y no como anomalía ni error)

La deuda como base del sistema mundial (y no como anomalía ni error)

A propósito de la deuda se ha escrito mucho y hablado mucho, casi siempre desde una perspectiva moral o didáctica. Desde la perspectiva moral, unos nos dicen que las deudas se pagan; otros, que las deudas son injustas. Desde la didáctica, nunca falta quien nos cuenta, como si fuéramos lelos, que si yo tengo una paga de 20 euros y me gasto 25, pues entonces papá tendrá derecho a… pero basta. En este artículo trataré algo que se comenta menos: cómo el recto funcionamiento de toda la economía mundial descansa sobre la constante emisión de deuda.
115 139 5 K 324
115 139 5 K 324
8 meneos
149 clics

¿Por qué tienes tantas deudas y como salir de ellas?

Deudas. A día de hoy quien más, quien menos, tiene alguna deuda. Un móvil pagado a plazos, una tarjeta de crédito de alguna tienda de ropa, un préstamo para un coche… Tener deudas se ha convertido en algo tan normal como cepillarse los dientes por la mañana. Pero el hecho de que tener deudas sea “normal”, no significa que se tenga que vivir endeudado para siempre.
22 meneos
22 clics

La deuda pública no encuentra techo y supera el 122% del PIB tras alcanzar los 1,37 billones

Un nuevo dato mensual y la deuda pública escala un peldaño más en medio de la grave crisis causada por el covid-19. El avance de la deuda de las administraciones públicas ha sido de 18.000 millones de euros en el mes de marzo hasta alcanzar el 122% del PIB. Este fuerte desequilibrio suma 165.000 millones desde que comenzará la crisis, lo que ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1902, hasta una deuda total de 1,366 billones de euros. Hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda
18 4 2 K 103
18 4 2 K 103
23 meneos
84 clics

Deuda externa, ¿el más imperdonable de los crímenes?

El IBBC es un banco. Su objetivo no es controlar el conflicto, es controlar la deuda que produce el conflicto. Verás, el valor de un conflicto, el valor real, está en la deuda que produce. Tú controlas la deuda, controlas todo… Encuentras esto molesto, ¿cierto? Pero esta es la esencia pura de la industria bancaria, convertirnos a todos, ya seamos naciones o individuos, en esclavos de la deuda.
19 4 1 K 90
19 4 1 K 90
10 meneos
8 clics

La deuda pública aumentó en 82.000 millones en 2021 pero el endeudamiento bajó al 119% del PIB

El crecimiento nominal del PIB fue superior al de la deuda, con un avance del 7% frente al 6,1% de la deuda. El resultado es que, aunque la deuda de las administraciones públicas se incrementó en casi 82.000 millones de euros, la ratio de endeudamiento de España se redujo en 1,3 puntos, situándose en el 118,7% del PIB. Este dato ha mejorado todas las previsiones, sin ir más lejos la del FMI, que el miércoles publicó una estimación de deuda para España del 120,4% del PIB. El Estado volvió a asumir el grueso del incremento de la deuda pública.
21 meneos
39 clics

Ghana suspende parte de los pagos de su deuda externa

El Gobierno de Ghana ha anunciado la suspensión de parte de los pagos de deuda externa, en el marco de la crisis económica que vive el país africano. El Ministerio de Finanzas ha especificado que la suspensión incluye los pagos de los eurobonos, los préstamos comerciales a plazo, y gran parte de la deuda multilateral. No obstante, no incluirá los pagos de la deuda multilateral o nuevas deudas contraídas después del 19 de diciembre de 2022 o deudas a corto plazo.
17 4 0 K 75
17 4 0 K 75
13 meneos
206 clics

La deuda pública en España llegará al 100% del PIB: ¿y qué?

Estamos leyendo estos días que en 2014 la deuda pública de España llegará al 100% del PIB. Y muchos medios están mostrando esa barrera como catastrófica, pero sin decirlo claramente. ¿Qué significa que la deuda pública llegue al 100% del PIB? ¿Es importante? Vamos a intentar desmitificar un poco esa cifra. En estos momentos estamos en el 96,5% del PIB de deuda pública y no hay mucha diferencia entre eso y en estar por encima del 100%. Lo verdaderamente importante es nuestra capacidad de pagar dicha deuda.
11 2 0 K 117
11 2 0 K 117
8 meneos
16 clics

La deuda no se resuelve contabilizando actividades ilegales

Una sencilla división entre el montante absoluto de la deuda y los 22 millones de población en edad de trabajar, nos muestra un resultado tan preocupante como 45.500 euros de deuda de media por español. Los datos correspondientes al aumento de la deuda pública en el mes de mayo, tras la caída experimentada en el mes de abril, son malos de cara a la futura recuperación. Tras aumentar en 14.221 millones de euros suma un total de 996.983 millones, alcanzando el 97,2 % del Producto Interior Bruto español, lo que fija nuevo récord.
121 meneos
164 clics

Y para 2015 el Estado aumentará su deuda en 55.000 millones  

Ya tenemos la previsión de emisión de deuda del Tesoro Público para 2015 y la noticia es que seguimos con la trayectoria ya habitual de los últimos años. Para 2015 las emisiones netas de deuda (es decir más deuda) serán de €55 mil millones. Cómo podéis ver en el cuadro que os adjuntamos el Estado Español sigue teniendo un agujero de proporciones considerables que no se cierra y que ha provocado que desde 2008 hayamos incrementado en más de €600 mil millones nuestra deuda.
101 20 2 K 95
101 20 2 K 95
10 meneos
9 clics

Solidaridad de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) con el comité de la verdad sobre la deuda en Grecia

La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda del Estado español (PACD) quiere dar su más firme apoyo al lanzamiento de la auditoría de la deuda griega, un largo proceso que tiene como misión identificar la parte ilegal, ilegítima, odiosa o insostenible de la misma. La comisión de auditoría cuenta con un nutrido grupo de activistas y expertos griegos y con la participación activa de la PACD a través de nuestro compañero Sergi Cutillas, también miembro del...
14 meneos
64 clics

La inmortalidad e ilegalidad de la deuda pública griega

El pasado 4 de abril el Estado griego nombró un Comité parlamentario, The Debt Truth Commitee (Comité de la Verdad sobre la Deuda), para analizar los orígenes de la deuda pública y por qué ha ido aumentando considerablemente durante los años de la Gran Recesión. Este Comité está compuesto por expertos nacionales e internacionales para asesorar en temas de financiación de la deuda pública. Otra dimensión importante de tal Comité es también analizar la legalidad de tal deuda, es decir, ver si los mecanismos que se utilizaron para su ...
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
53 meneos
130 clics

Resumen Ejecutivo del Informe del Comité de la Verdad sobre la Deuda de Grecia

La caja negra de la deuda se ha mantenido cerrada, y hasta hace unos meses ninguna autoridad, griega o internacional, había tratado de sacar a la luz la verdad sobre cómo y por qué Grecia fue sometida al régimen de la troika.Toda la evidencia que presentamos en este informe muestra que Grecia no sólo no tiene la capacidad de pagar esta deuda, sino que tampoco debe pagar esta deuda en primer lugar porque la deuda que surge de los acuerdos de la troika es una violación directa de los derechos humanos fundamentales de los habitantes de Grecia. Po
22 meneos
65 clics

El Comité de Deuda Griega acaba de declarar toda la deuda a la Troika “Ilegal, ilegítima y odiosa”

Hace dos meses, Zoi Konstantopoulou, presidente del parlamento griego y miembro de SYRIZA, dijo que se había establecido una nueva “Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública”, cuyo propósito era “investigar cuánto de la deuda es ‘ilegal’ con el propósito de eliminarla.” Hace unos instantes, esta comisión ha dado a conocer sus conclusiones preliminares, y aquí está dicha conclusión del informe completo que se presenta a continuación.
18 4 6 K 86
18 4 6 K 86
7 meneos
22 clics

Londres 1953, lecciones de la deuda alemana para la crisis griega

En 1953, y con las lecciones de la primera posguerra bien aprendidas -tras el crash de 1929, Alemania dejó de pagar en 1932 sus deudas a Francia, Reino Unido y Bélgica, que automáticamente dejaron de pagar a Estados Unidos- varios países aceptaron sentarse en Londres con los representantes alemanes. El "Acuerdo de Londres" consistió en una quita del 62,6% de las deudas alemanas (deuda pública y deudas privadas) del período de entreguerras y de las de posguerra.
5 2 10 K -70
5 2 10 K -70
« anterior1234540

menéame