Actualidad y sociedad

encontrados: 1259, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
21 clics

Las aves comunes desaparecen en Europa: “Es el anuncio de la sexta extinción de especies”

Las aves están desapareciendo. Y es un acontecimiento que preocupa. “Las aves son el canario de la mina y su desaparición es el anuncio de la sexta extinción de especies que está en marcha”, asegura Miguel López... “La desaparición de aves la tenemos delante de nuestras casas con la situación del gorrión común, cuando un pueblo no tiene gente los gorriones desaparecen en el campo y el hecho de que desaparezcan en las ciudades nos habla de los poco saludables ambientes que tenemos”, asegura el director de organización de SEO/Birdlife España.
9 2 13 K -26
9 2 13 K -26
31 meneos
37 clics

Un grupo de científicos denuncia la indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies

A pesar de que los ritmos de desaparición de especies se están acelerando, un estudio alerta de que la estructura de la Lista Roja de Especies Amenazadas, así como algunas tendencias opinativas, podrían estar quitando hierro a un problema alarmante y global. Como ocurre con la crisis climática, la avalancha de datos sobre la pérdida de biodiversidad global es innegable. Desde la extinción masiva del Cretácico, un evento que acabó con tres cuartas partes de las especies animales y vegetales no se ha producido un ritmo de extinción de especies...
26 5 1 K 75
26 5 1 K 75
655 meneos
1612 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Informe de la ONU dice que la Tierra ha entrado en la sexta extinción masiva de especies

Informe de la ONU dice que la Tierra ha entrado en la sexta extinción masiva de especies

Así se desprende de un proyecto de informe realizado por científicos internacionales para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre biodiversidad, obtenido en exclusiva por la agencia AFP. Según el último resumen obtenido por la AFP y fechado de enero, «varias pruebas independientes señalan una aceleración rápida, inminente de los niveles de extinción de especies, entre decenas y centenares de veces más elevada que el promedio de los últimos 10 millones de años». La desaparición de esta biodiversidad no solo afectará la naturaleza...
233 422 38 K 291
233 422 38 K 291
3 meneos
8 clics

El ser humano está propiciando la sexta extinción masiva sobre la Tierra

La biodiversidad actual del planeta, el producto de 3.500 millones de años de ensayo y error evolutivo, es la más alta en la historia de la vida. Pero puede estar llegando a un punto de inflexión.
3 0 0 K 30
3 0 0 K 30
23 meneos
34 clics

Elefantes muertos por sed, ñúes que cambian sus migraciones... : así afecta el cambio climático a los animales de África

Elefantes que mueren de sed, inusuales enjambres de millones de langostas, ñúes y cebras que alteran sus migraciones, tortugas marinas que solo tienen crías de un mismo sexo, ballenas jorobadas que se desplazan en grandes grupos en aguas de Sudáfrica en busca del alimento que ya no encuentran en la Antártida, cocodrilos practicando canibalismo en las escasas charcas disponibles... Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva, la primera desde los dinosaurios. Según la ONU, en los últimos 50 años hemos perdido el 60% de la fauna salvaje.
19 4 1 K 89
19 4 1 K 89
56 meneos
66 clics

Los humanos hemos extinguido al 83% de los mamíferos en la Tierra y a la mitad de las plantas

Apenas representamos el 0.01% de la vida en el planeta, sin embargo, desde el inicio de la civilización hemos arrasado con más de la mitad de las especies. Un exhaustivo estudio revela nuestro impacto desproporcionado sobre la vida en la Tierra.
47 9 3 K 18
47 9 3 K 18
9 meneos
47 clics

Por un socialismo dentro de los límites planetarios

La Tierra es el único lugar conocido que puede sostener la vida, pero las instituciones creadas por los humanos están destruyendo los ecosistemas hasta amenazar nuestra propia existencia. Este horizonte ha calado hasta el punto de que estamos habituados a ver y leer sobre distopías y futuros colapsos sociales. El reciente libro Half-Earth Socialism (2022), se inscribe en la tradición de la utopía y nos sugiere nuevas e interesantes formas de conectar una deseable perspectiva de futuro con la ciencia al servicio de la vida en el presente.
18 meneos
63 clics

Los servicios de extinción no bastan ante los nuevos incendios de sexta generación (y no se arregla con más medios)

El conocimiento, las técnicas y los medios con los que veníamos afrontando el riesgo de incendio y abordando su extinción han quedado del todo obsoletos. Nos enfrentamos a un nuevo enemigo, mucho mayor, ante el que necesitamos, no solo nuevas herramientas, sino una nueva cultura. Buena prueba de ese cambio de proporciones serían los graves incendios de los últimos años en Australia, Chile y Portugal, los de esta misma primavera en Canadá o los ocurridos en 2022 en España, que calcinaron más de 300.000 hectáreas.
16 2 0 K 112
16 2 0 K 112
3 meneos
1 clics

La jirafa se suma a la lista de animales en peligro de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó a las jirafas en al lista de especies amenazadas, ante la drástica reducción de ejemplares, casi el 40 por ciento en los últimos 30 años. La caza furtiva y la pérdida de sus espacios vitales son los factores principales que amenazan a la especie, informó la organización con sede en Gland, en Suiza. Se calcula que actualmente viven unos 100 mil ejemplares. La organización alerta además, en la lista publicada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodivers
2 1 11 K -102
2 1 11 K -102
1 meneos
5 clics

La avaricia y la arrogancia humanas están llevando a la vaquita marina a la extinción

Informes recientes afirman que solo quedan unas 12 vaquitas en el mundo. Esta pequeña marsopa, de unos 1,5 metros de longitud, solo vive en una pequeña área del golfo de California. La comunidad científica tuvo conocimiento de su existencia en 1950. La razón de su declive se debe al uso de redes agalleras para la pesca de totoaba en su hábitat. Este enorme pez mexicano, también en peligro crítico, es una especie sumamente codiciada por su vejiga natatoria, siendo China el principal mercado para este lucrativo manjar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
19 meneos
23 clics

Objetivo: Reducir la carne en un 50% para 2050

La producción y el consumo de carne están acercando el planeta al abismo. Tanto desde el punto de vista climático como ambiental. Greenpeace propone soluciones. El mundo debe reducir la producción y el consumo de carne en un 50% de aquí a 2050 para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Esto es lo que se afirma en el nuevo informe de Greenpeace, que por primera vez en su historia examina el sector, después de las críticas de muchos activistas. El informe señala que si la agricultura no cambia drásticamente, será responsable
5 meneos
18 clics

Los indígenas del Amazonas se alimentan de fauna salvaje contaminada

La fauna salvaje que cazan las poblaciones indígenas del Amazonas ingiere agua y tierras contaminadas como consecuencia de la actividad de la industria petrolera en la región, según indica una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universitad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), el Departamento de Sanitad y Anatomía Animal de la UAB, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el International Institute of Social Studies (ISS-EUR). El estudio, que muestra por primera vez imágenes de cómo los animales acuden
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Catástrofe" al colapsar la población de aves de Francia debido a los pesticidas [EN]

La población de aves a lo largo de la campiña francesa ha caído un tercio en la última década y media, según afirman los investigadores. Docenas de especies han visto sus poblaciones declinar, en ocasiones en más de dos tercios, han dicho los científicos en dos estudios - uno de ámbito nacional y el otro cubriendo un gran región agrícola en el centro de Francia. "La situación es catastrófica" ha dicho Benoit Fontaine, un biólogo conservacionista del Museo Nacional de Historia Natural y coautor de uno de los estudios. "Nuestra campiña está en
10 meneos
26 clics

La zona muerta del Golfo de México tardará décadas en recuperarse

Lograr los objetivos de calidad del agua del Golfo de México podría tardar décadas, según un estudio conducido por la Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá. Los resultados, que aparecen publicados en la revista Science, sugieren que los objetivos para reducir el tamaño de la zona muerta del norte del Golfo de México pueden resultar poco realistas, y puede que sean necesarios cambios en las prácticas agrícolas y gestión fluvial para lograr las mejoras deseadas en la calidad del agua. El transporte de enormes cantidades de nitrógeno de los r
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
10 meneos
136 clics

25 especies en peligro de extinción en el mundo

Hasta la fecha, más del 40% de todas las especies vivientes sobre la Tierra están en peligro de extinción. Si esta tasa de extinción continúa o aumenta, el número de especies en peligro de extinción para la próxima década va a ser de millones.
4 meneos
3 clics

La muerte de Cecil el León debería sentar un precedente en las Leyes para la protección de fauna en peligro de extinción

La muerte de Cecil el León de Zimbabwe debería de sentar un precedente en las Leyes para la protección de fauna en peligro de extinción en todo el mundo. En estos casos no debería existir la “cacería controlada” ni ninguna otra excepción, y mucho menos promover a estos ejemplares como “trofeos”, esto, en mentes que no comprenden lo que es un ANIMAL en PELIGRO de EXTINCIÓN representa un grave riesgo y acelera su desaparición de la faz de la tierra , y hacen ver a estos animales como más valiosos muertos que vivos.
3 1 7 K -80
3 1 7 K -80
15 meneos
36 clics

Australia confirma la extinción del primer mamífero por cambio climático

El Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Australia ha confirmado con la publicación de un informe la extinción del primer mamífero, un roedor llamado Melomys rubicola debido al cambio climático causado por el ser humano En 2016 los expertos ya apuntaban a la extinción de este animal, que no había sido visto desde 2009 en la zona de hábitat de esta especie, la isla australiana de Bramble Cay entre los estados de Queensland y Papua Nueva Guinea.
13 2 1 K 74
13 2 1 K 74
1 meneos
 

Hasta un millón de especies están al borde de la extinción por la acción humana

La tasa de extinción de especies supera varias veces "la media de los últimos diez millones de años", explica el IPBES en su último informe.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
38 clics

Incendios “fuera de capacidad de extinción”

Cada vez es más habitual que las autoridades hablen de incendios forestales fuera de la capacidad de extinción. Ante esta situación cualquier intento de acumular recursos o por controlar el incendio es inútil, poniendo en peligro al personal dedicado a la extinción sin que haya ninguna posibilidad de control del mismo y generando riesgo para una población que ve como el fuego avanza inexorablemente.
9 meneos
38 clics

¿Están las jirafas en peligro de extinción?

Mucha gente lo desconoce aún a día de hoy pero las jirafas ya están en peligro de extinción. Conoce más sobre ello en el enlace, está en nuestra mano evitar la extinción de otra especie.
29 meneos
48 clics

Andalucía se resiste a declarar el lobo en peligro de extinción pese a su crítico estado

Todo indica que la población de lobo se dirige de forma inexorable a su desaparición en Sierra Morena sin que la Junta de Andalucía se disponga a declarar la especie en peligro de extinción para activar planes proactivos de recuperación. Expertos ambientalistas están convencidos de que el legendario depredador se encuentra en situación de "virtual extinción" en el sur de la península, siete años después de que el último censo nacional indicara que Andalucía no registraba ya ningún grupo reproductor del cánido.
24 5 0 K 69
24 5 0 K 69
11 meneos
125 clics

La ingeniería Sener plantea un ERE de extinción de empleo en tres centros de trabajo en España

La ingeniería Sener plantea un ERE de extinción de empleo en tres centros de trabajo en España Sener ha iniciado la tramitación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en tres de sus centros en España, que será de extinción, si bien aún no ha determinado el número de empleados afectados, según informaron a Europa Press en fuentes de la compañía. La firma de ingeniería atribuye "a causas económicas y productivas" este "despido colectivo" que, en concreto, afectará a los centros de trabajo de Las Arenas, Tres Cantos y Cerdanyola
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
10 meneos
16 clics

Un millón de especies animales y vegetales "va irremediablemente hacia la extinción"

De los siete millones de especies de animales y plantas conocidas en la Tierra, más de un millón se encamina “irremediablemente hacia la extinción” y un 25 por ciento de todas ellas “sufre algún grado de amenaza”, según el catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo, Daniel García. En su opinión, “estamos en medio de la sexta extinción masiva del planeta”, sólo que, a diferencia de las anteriores, “esta vez está sucediendo en sólo unos cuantos cientos de años”.
39 meneos
37 clics

El Gobierno fijará un mínimo de servicios de extinción de incendios a las autonomías

El Gobierno aprobará el próximo lunes un real decreto ley con medidas urgentes para la prevención y extinción de incendios. El texto pretende favorecer la coordinación entre las administraciones y establecer una serie de mínimos para evitar diferencias entre los servicios de extinción de unas comunidades autónomas y otras.
4 meneos
14 clics

Más de la mitad de las especies españolas en peligro de extinción están en Canarias

Más de la mitad de las especies en peligro crítico de extinción en España se encuentran en Canarias. En concreto, son 101 tipos de flora y fauna que habita en el Archipiélago los se encuentran cerca de la extinción, del total de 193 especies españolas catalogadas en este nivel de riesgo máximo en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
« anterior1234540

menéame