Actualidad y sociedad

encontrados: 14, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
31 clics

Esos economistas correveidile

Recientemente un rotativo económico patrio entrevistó a uno de esos economistas representativo de la deriva moral y de la profunda decadencia en que se ha convertido la ciencia económica. Nos referimos a Arthur Laffer, tristemente célebre por la famosa curva que lleva su nombre, y rápidamente adoptada por los neoconservadores de medio mundo. A través de ella se justificó, sin ninguna demostración empírica, la bondad de rebajar masivamente los impuestos de aquellos que más tienen, e implícitamente justificar de paso la existencia de paraísos f
230 meneos
2711 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España demuestra que la curva de Laffer no existe: bajar los impuestos disminuye la recaudación

Dicen que ‘Spain is different’, un topicazo que muchos usan para describir nuestros horarios incomprensibles, nuestra forma despreocupada de afrontar el día a día o el ruido constante que inunda las calles a todas horas. Si bien también sirve para hacer referencia a las peculiaridades de la política y la economía españolas, que parece que siempre son capaces de superar la realidad para acercarse más a la ficción.
123 107 38 K 29
123 107 38 K 29
2 meneos
15 clics

La curva de Laffer: cómo una teoría escrita en una servilleta se convirtió en la guía para la política fiscal de Trump

"La curva de Laffer demostraba de forma muy clara que aumentar los impuestos podría hacer reducir los ingresos en lugar de incrementarlos. La sabiduría convencional era: si quieres más ingresos, aumentas los impuestos", aunque según otros "Pese a las promesas de los partidarios de los recortes fiscales, la evidencia sugiere que no mejoran el crecimiento económico ni se pagan solos, pero -al contrario- alimentan el déficit, la deuda y contribuyen al aumento de la desigualdad",
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
4 meneos
78 clics

Trump, tras la curva de Laffer

La semana pasada, desde este diario digital, me refería yo a las distintas formas que puede adoptar el proteccionismo y a cómo en los tiempos actuales casi todos los gobiernos han escogido la fórmula más cruenta para las clases bajas y medias, la de la devaluación competitiva, esto es, defender la competitividad de la economía nacional por el procedimiento de abaratar los costes laborales, sociales y fiscales de las empresas y del capital.
11 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España: el gigantesco coste de subir los impuestos

Muchos liberales gustan de apelar, en cualquier momento y en cualquier lugar, a la curva de Laffer para justificar bajadas de impuestos
4 meneos
34 clics

Curva de Laffer: Montoro bajó por fin el IRPF… y recaudó un 6% más

Como recuerda hoy El Economista, los ingresos fiscales que está obteniendo la Agencia Tributaria en concepto de IRPF son un 6,4% más altos que los observados antes de la rebaja de 2015. Para ser precisos, los tipos fiscales de 2014 arrojaban alrededor de 72.500 millones de euros de ingresos por IRPF, mientras que los de 2017 generan un 6,4% más, hasta llegar a los 77.000 millones de euros.
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
17 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras fiscales de la ‘triderecha’

Nos dicen, que si queremos estimular y dinamizar la economía, es preciso que se bajen los impuestos, porque al tener más dinero,la ciudadanía gastará más y en consecuencia la dinamizará. Esto se basa en la conocida teoría de la curva de Laffer ¿Es esto cierto? La respuesta es NO, pues se ha demostrada ya un millón de veces que la curva de Laffer es falsa. ¿Consecuencias que generan la bajada de impuestos? La primera es que genera más desigualdad. Nunca que han llevado a cabo estas rebajas impositivas nos comunican que es lo que van a recortar..
31 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentira más grande jamás escrita en una servilleta: la curva de Laffer y las bajadas de impuestos

La servilleta en cuestión está expuesta en el museo de historia más importante de EEUU, el Smithsonian. Tiene todo el sentido que sea así, porque pocas servilletas en la historia de la humanidad habrán tenido una influencia política tan profunda. Esa servilleta se ha usado para perpetrar una de las grandes mentiras económicas de nuestra era y, aunque desacreditada, todavía tiene cierto predicamento en círculos liberales. Hablamos de una curva pintarrajeada en una servilleta hace 45 años, así que empecemos por el principio.
28 3 11 K 58
28 3 11 K 58
12 meneos
53 clics

La secta de Laffer

Si se pretende mantener un Estado del Bienestar que financie adecuadamente Sanidad,Educación y pensiones es imprescindible contar con más recursos y empezar a equipararnos a los países de nuestro entorno,cuyos ingresos fiscales,de media,superan en seis puntos a los nuestros. Los impuestos tienen ideología,pero a lo que estamos asistiendo desde los sectores neoliberales que nutren el corpus económico de las derechas es a una banalización de las obligaciones tributarias,con el mensaje de que el sostenimiento de las arcas públicas es un atraco le
10 2 3 K 84
10 2 3 K 84
13 meneos
162 clics

Buscando la curva de Laffer desesperadamente

Hace unos días el diario El País publicaba una entrevista a Paul Krugman. En la primera de las preguntas el premio Nobel respondía: “[…] básicamente no encontrará economistas honestos que digan que una rebaja de impuestos se va a pagar sola [como prometió Donald Trump con su gran recorte fiscal]. Tenemos muchos ejemplos de que no es así, pero la gente lo sigue diciendo.” [...]
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
9 meneos
30 clics

El 'efecto Laffer' de Ayuso: Madrid logra un récord histórico de recaudación con los grandes impuestos

De estos datos se sacan varias conclusiones que desmontan la guerra autonómica a la fiscalidad de Madrid. La primera es que cuanto mejor le va económicamente a Madrid, mejor le va al resto de España, ya que la región es la mayor contribuyente neta del país. Tanto es así, que Madrid aporta en torno al 68% del sistema de solidaridad interterritorial (más de 4.000 millones) frente al 25,5% de Cataluña o el 6,6% de Baleares. Este caja solidaria es la que garantiza las regiones menos prósperas tengan mejores servicios públicos.
8 1 21 K -22
8 1 21 K -22
10 meneos
64 clics

El 'efecto Laffer' de Trump: la rebaja de Sociedades recauda 40.000 millones más de lo esperado

La Curva de Laffer vuelva de plena actualidad en Estados Unidos, esta vez al calor de la publicación de los últimos informes de recaudación de la Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo clave para el análisis de la situación fiscal del país norteamericano. El tributo que protagoniza la discusión es el Impuesto de Sociedades, que experimentó una importante reducción bajo gobierno de Donald Trump y que podría volver a aumentar con fuerza si Joe Biden saca adelante sus planes en materia de impuestos.
8 2 19 K -25
8 2 19 K -25
4 meneos
22 clics

Entrevista a Arthur Laffer: "España se está quedando atrás"

"En España, en Europa y en Estados Unidos habla mucho de desigualdad y, a renglón seguido, se lanzan propuestas fiscales al respecto. Ahí están las obras de Piketty, Saez, Zucman… que han tenido tanto impacto en la izquierda estadounidense y europea. Pero la evidencia es demoledora: cada vez que suben los impuestos, especialmente a los ricos, toda la economía se comporta peor, de modo que esa pretendida reducción de la desigualdad o no se produce, o se da a costa de que tengamos menos inversión, menos empleo, menos actividad, etc.", reflexiona.
3 1 8 K -32
3 1 8 K -32
15 meneos
26 clics

No le corresponde a EE. UU. prohibir las criptomonedas: economista Art Laffer

El economista estadounidense Art Laffer sugirió que el Congreso de los Estados Unidos, el gobierno y sus oficinas federales, no tienen por qué ser los entes que den entrada o salida a bitcoin (BTC) y las criptomonedas, ya que son activos que no conocen de fronteras. Durante un podcast, el especialista recordó que el debate sobre la regulación de las criptomonedas debe moverse fuera de una perspectiva nacional. Esto porque, a su juicio, hay que ver a BTC y a los criptoactivos como monedas globales.

menéame