Actualidad y sociedad

encontrados: 754, tiempo total: 0.029 segundos rss2
12 meneos
41 clics

Las autonomías no saben cómo legalizar las instalaciones de autoconsumo

Las comunidades autónomas deben inscribir de oficio las instalaciones de autoconsumo en un Registro de nuevo cuño, pero la normativa no detalla cómo hacerlo y recoge una tipología de plantas que no se ajusta a la realidad, lo que está provocando numerosos problemas y ha llevado al sector a pedir la definición de un procedimiento y una prórroga de tres meses a la fecha límite
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
70 meneos
72 clics

El 'impuesto al sol' del PP se sale con la suya; sólo 16 hogares y empresas legalizan su autoconsumo

Cientos de fotovoltaicas quedarán en situación ilegal enfrentándose a multas millonarias a partir de este sábado, cuando vence el plazo dado por el Gobierno para adaptarse a la nueva normativa. El sector clama por las “dificultades técnicas” y pide una prórroga.
58 12 3 K 140
58 12 3 K 140
4 meneos
97 clics

Legalizada la primera instalación eléctrica de autoconsumo en España

Después de la sentencia del Tribunal Constitucional que tumbó el 'impuesto al sol', ha quedado legalizada la primera estación eléctrica de autoconsumo en Rubí (Barcelona). ..
3 1 9 K -30
3 1 9 K -30
26 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis del Nuevo Proyecto de RD de Autoconsumo; ideado para frenar el desarrollo del autoconsumo

Último borrador de RD de Autoconsumo (Agosto 2015). Puntos más destacados;- Sigue ideado para frenar el desarrollo del autoconsumo, no para su fomento. Los cambios introducidos son cosméticos, obligados por la presión social y las normativas europeas. - Mantiene el “impuesto al sol" por la energía autoconsumida, añade un nuevo “impuesto al sol” por la potencia instalada. - Importante daño a las PYMES: Es el sector en el que la inversión podría ser más interesante. El nuevo texto carga contra ellas el mayor peso del impuesto al sol.
18 meneos
20 clics

Las renovables acusan a Rajoy de vulnerar la Constitución y normas de la UE al apuntillar el autoconsumo

Las patronales renovables y algunos movimientos ciudadanos y ecologistas presentaron este jueves ante el Supremo los recursos contra el Real Decreto de Autoconsumo,que según ellos viola el principio constitucional de libertad de empresa y algunas directivas europeas. La norma "criminaliza" el autoconsumo y le impone "un peaje totalmente abusivo", denuncia Anpier.. el real decreto de autoconsumo es una regulación "hecha para que no haya autoconsumo y para favorecer a las eléctricas y que no se vean afectadas en su cuenta de resultados".
15 3 1 K 58
15 3 1 K 58
45 meneos
70 clics

El Gobierno asesta un nuevo palo al autoconsumo tras modificar la gestión de la interrumpibilidad en pleno agosto

El Gobierno ha cedido y otorga a las grandes ndustrias un 5% de desvío en la interrumpibilidad para el ejercicio de 2017. Pero esta medida discrimina a las industrias que solo poseen instalaciones de autoconsumo. ¿Por qué el Gobierno no ha querido ofrecer este desvío al autoconsumo? Se trata pues de un nuevo palo al autoconsumo. El Gobierno vuelve a premiar a los generadores y no a los que generan ahorro con el autoconsumo. Ahora las grandes ndustrias no tendrán problemas para acceder a la subasta de interrumpibilidad dónde sacarán pingües bene
38 7 2 K 90
38 7 2 K 90
23 meneos
110 clics

El ‘impuesto al sol’, en el aire: Alemania quiere tumbar el acuerdo europeo sobre autoconsumo

En el apartado de autoconsumo, Europa prohibía el impuesto al sol a no ser que el autoconsumo produjera más del 8% del mix eléctrico de un país. Si así fuese, solo las pequeñas instalaciones, de menos de 25 kW, tendrían una exención a un cargo o tasa al autoconsumo. Parecía que todo estaba ya hecho. Pero nada más lejos de lo que realmente es. Fuentes comunitarias aseguran a El Periódico de la Energía que Alemania quiere echar para atrás el acuerdo europeo en cuanto a autoconsumo se refiere.
19 4 0 K 70
19 4 0 K 70
14 meneos
41 clics

La CNMC ‘bendice’ el decreto que regula el autoconsumo de energía eléctrica

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que el RD ley que regula el autoconsumo constituye un marco "adecuado" para su desarrollo, aunque propone algunas mejoras. El regulador ha emitido un informe sobre la propuesta del Gobierno considerando que "en líneas generales" crea un marco normativo que permite "el impulso definitivo" al autoconsumo, simplificando las modalidades de autoconsumo y los trámites administrativos y de registro, que define el concepto de 'instalación próxima' a los efectos de autoconsumo colectivo.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
8 meneos
23 clics

Crece un 30% el autoconsumo en el año del Covid

El año pasado se instalaron en España casi seiscientos megavatios (596 MW) de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo. "Esta cifra -concreta UNEF- supone un incremento del 30% con respecto a 2019, cuando se colocaron 459 MW". En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de la nueva potencia, un 56%, se ha instalado en el sector industrial; un 23%, en el sector comercial; y un 19%, en el sector doméstico, "que es donde el autoconsumo ha experimentado un crecimiento sin precedentes" (en 2019 el autoconsumo doméstico supuso un
47 meneos
67 clics

El Gobierno mantiene congelado el autoconsumo compartido desde hace dos años

¿Por qué en España el autoconsumo compartido es posible en un radio de 500 metros y en Francia de... 20 kilómetros? El 5 de abril se cumplen dos años de la aprobación del Real Decreto 244/2019, de impulso al autoconsumo. El Gobierno aprobaba el RD más esperado y, en ese marco, se comprometía a desarrollar normativamente el autoconsumo compartido. ¿Problema? Que, dos años después, no lo ha hecho aún.
39 8 0 K 87
39 8 0 K 87
13 meneos
102 clics

La realidad del autoconsumo eléctrico en España

El autoconsumo de energía ha sido sin duda uno de los términos más debatidos en los últimos años. Y es que el borrador de la Propuesta de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas, económicas de modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo que, como su propio no era más que una propuesto, ha frenando enormemente el desarrollo y la puesta en marcha de instalaciones propias de producción eléctrica en muchos hogares.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
53 meneos
52 clics

Canarias llevará a Bruselas el "bloqueo" al autoconsumo energético

La consejera de Industria del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, encabezará la delegación que acudirá la próxima semana a Bruselas con el fin de conseguir que la UE promueva un marco regulador que impulse el autoconsumo y que evite que los estados miembros puedan frenarlo, como desde su punto de vista está sucediendo en España. "No hay razones técnicas que justifiquen el bloqueo del ministro Soria al autoconsumo, por eso buscamos el apoyo de la Unión Europea. Necesitamos que impida este freno al autoconsumo y necesitamos un marco regulador
44 9 0 K 14
44 9 0 K 14
27 meneos
51 clics

Las 15 recomendaciones de la Comisión Europea sobre autoconsumo que España incumple en su mayoría

El próximo 15 de julio, la Comisión Europea se reúne con los ministros de Energía para tratar cómo se va a desarrollar la Unión Energética. Es la primera gran reunión que será el avance del Consejo de otoño próximo. En esta reunión, se va a analizar un documento sobre cómo debe ser el autoconsumo en la Unión Europea. El Periódico de la Energía ha tenido acceso a este documento, una especie de guía de por dónde deben ir los tiros en materia de autoconsumo. Los funcionarios de Bruselas dan 16 pautas de qué se debe hacer con el autoconsumo.
22 5 1 K 114
22 5 1 K 114
30 meneos
35 clics

El gobierno no cobrará impuestos a las nucleares que autoconsuman

No cobrará a las nucleares, no cobrará por autoconsumir a las centrales térmicas de gas y tampoco les pedirá ni un euro por hacerlo a las de carbón. Todas esas instalaciones -nucleares, gas y carbón- autoconsumen parte de la electricidad que generan, pero el Ejecutivo Rajoy no ha previsto -en su proyecto de Real Decreto de Autoconsumo- impuesto alguno para ellas, a diferencia de lo que sí ha hecho en el caso de las instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo.
19 meneos
31 clics

La Fundación Desarrollo Sostenible aboga por el "autoconsumo para todos"

La Fundación murciana difundió ayer un manifiesto -titulado "Autoconsumo para todos"- en el que defiende la implantación del autoconsumo solar fotovoltaico como solución clave para "la independencia energética de España a medio plazo". El texto recuerda que el Congreso está obligado a debatir en esta legislatura la proposición de Ley que se presentó hace unos meses la Región de Murcia. En ella se contemplan todas las modalidades posibles de autoconsumo y balance neto. Se proponenen cinco modalidades de Autoconsumo y Balance Neto.
16 3 0 K 69
16 3 0 K 69
1011 meneos
2402 clics
El Gobierno podrá sancionar con millones de euros a cientos de instalaciones de autoconsumo ahora ilegales

El Gobierno podrá sancionar con millones de euros a cientos de instalaciones de autoconsumo ahora ilegales

Este domingo 10 de abril finalizó el plazo para que las instalaciones de autoconsumo se inscribieran en el registro administrativo, tal y como prescribe la normativa. Aunque no hay estadísticas oficiales, esto significa que un 40% del autoconsumo solar en España es, a partir de ahora, ilegal. Hace seis meses que se aprobó el RD900/2015 que regula el autoconsumo en España con su polémico “impuesto al sol”, justo el tiempo que el Ministerio de Industria ha habilitado para la inscripción de todas las instalaciones existentes. Sanciones millonarias
298 713 1 K 566
298 713 1 K 566
53 meneos
128 clics

El autoconsumo y la senda de la irracionalidad

Por cada 100MW instalados de autoconsumo el sistema deja de ingresar 2,6mill de €, 3mill según algún consultor contratado por alguna empresa no favorable al desarrollo de esta tecnología. Si pensamos que, si no existieran barreras al autoconsumo, la capacidad instalada anual muy difícilmente alcanzaría un máximo de 400MW, la repercusión en un sistema que recauda más de 17Kmill de € sería 12mill/año. Con estos números en la mano ¿de verdad alguien piensa que el autoconsumo pone en riesgo el sistema o la insolidaridad en el reparto de cargas?
44 9 0 K 21
44 9 0 K 21
39 meneos
47 clics

La fotovoltaica aplaude que el nuevo ministro de Energía quiera revisar el autoconsumo

Álvaro Nadal viajó hasta Marraquech para asistir a la Cumbre del Clima y desató la caja de los truenos al hablar de revisar el RD de Autoconsumo y el impuesto al sol, “para que mejoren los consumidores que autoconsumen”, según dijo. La revisión a la que se refería el ministro de Energía es “a los procedimientos para ver si hay algún tipo de obstáculo para el autoconsumo eficiente”, pero no concretó cuáles
32 7 0 K 132
32 7 0 K 132
27 meneos
79 clics

Gobierno y Autoconsumo o cuando ahorrar es un problema

Que el Gobierno actúe contra las renovables y el autoconsumo no es nada nuevo. Lo que sí sorprende es que también esté en contra ahorrar energía y de que baje el precio de la luz y que, además, lo ponga por escrito. Me explico: ha salido a la luz un informe de la Secretaría de Estado de Energía sobre la Proposición de Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo eléctrico (122/17) presentada por Ciudadanos. ... El argumento es simplista porque se obvia el hecho de que el desarrollo del autoconsumo genera actividad económica.
22 5 1 K 100
22 5 1 K 100
58 meneos
65 clics

El impacto presupuestario del autoconsumo sin ‘impuesto al sol’ es un 80% inferior al que dice el Gobierno

La Secretaría de Estado de Energía emitió un informe desfavorable sobre la Proposición de Ley sobre medidas urgentes de fomento del autoconsumo en el que aseguraba que el impacto económico en impuestos que dejarían de recaudarse sería de 235 millones. Unos 162 millones si se estima que el 2% del consumo eléctrico se produce con autoconsumo y 73 millones adicionales si se introdujera el balance neto. Ahora, la Unión Fotovoltaica Española ha realizado un contrainforme en el que asegura que el impacto real del autoconsumo es un 80% inferior.
48 10 1 K 14
48 10 1 K 14
19 meneos
33 clics

La regulación francesa, ejemplar para el fomento del autoconsumo y de la transición energética

La primera regulación del autoconsumo francesa fue en 2015, con la ‘Ley para la Transición Energética y el Crecimiento Verde’. De acuerdo con los cálculos del Ministerio, 5.000 franceses autogeneran su propia energía, un número considerado bastante bajo, por lo que el Gobierno quiere dar aún más impulso. El proyecto de ley define explícitamente: La definición de qué es el autoconsumo. Los operadores de red están obligados a facilitar el autoconsumo. Las instalaciones pequeñas no están obligadas a tener un contrato de venta del excedente.
15 4 2 K 111
15 4 2 K 111
21 meneos
57 clics

La historia interminable del autoconsumo Por (*) Javier García Breva

El autoconsumo ha entrado en el cambalache político, donde los problemas más importantes se banalizan. Es un grave error porque cualquiera que lea un poco puede conocer su rápido desarrollo por todo el mundo. La razón es simple. El autoconsumo tiene la clave para resolver los principales objetivos de la política energética: abaratar los costes de la energía a hogares y empresas y eliminar las emisiones contaminantes. La historia interminable del autoconsumo en España puede suponer un atraso de veinte años en nuestra transición energética.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
31 meneos
33 clics

Podemos insta al Gobierno a impulsar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido

La PNL “pide impulsar medidas para el fomento de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido, y agilizar y clarificar los procedimientos administrativos de las instalaciones de producción de energía eléctrica con tecnología fotovoltaica en régimen de autoconsumo conectadas a la red eléctrica”;“sin un impulso decidido al desarrollo de las energías renovables no es posible la transición energética que necesitamos para evitar el agravamiento del cambio climático y el riesgo nuclear. El autoconsumo con energía fotovoltaica es una he
25 6 2 K 98
25 6 2 K 98
7 meneos
122 clics

Perfil del usuario de autoconsumo eléctrico: unifamiliar de 100m2 y gasto mensual superior a 100€

Según SotySolar, el perfil actual del autoconsumo eléctrico en España corresponde, en un 60% de los casos, a viviendas de entre 100 y 200m2. El 20% serían viviendas cuya superficie va de los 50 a los 100m2 y el 16%, a aquéllas de más de 200m2. “Respecto a la distribución de las viviendas que apuestan por el autoconsumo en nuestro país, el 73% de ellas tienen dos o más plantas”. El coste de una instalación fotovoltaica destinada al autoconsumo de una vivienda de 100m2 viene a rondar los 4.000€, que se rentabilizan de media entre los 5 y 7 años
40 meneos
58 clics

El autoconsumo hará bajar el precio de la electricidad y hará subir los ingresos del Estado

Lo dice la Memoria del RD de Autoconsumo que se ha presentado esta semana. Se estima el impacto que tendría la instalación de 100MW de autoconsumos fotovoltaicos y los resultados son los siguientes: se produce una reducción de ingresos del sistema por peajes y cargos de 5,42 millones de € (en lo que sería el impacto en el sistema eléctrico), pero se produce un aumento de la recaudación (mayores ingresos de IVA) que quintuplica esa cantidad. El Gobierno estima que recaudaría 28 millones de € netos más que sin los 100MW de autoconsumos.
33 7 0 K 72
33 7 0 K 72
« anterior1234531

menéame