Actualidad y sociedad

encontrados: 10821, tiempo total: 0.049 segundos rss2
28 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ley que dará cobertura al referéndum catalán se ampara en el marco jurídico internacional

La Ley del Referéndum de Autodeterminación afirma que «el pueblo de Catalunya es un sujeto político soberano y como tal ejerce el derecho a decidir libre y democráticamente su condición política». Catalunya Radio ha tenido acceso al borrador de la ley que dará cobertura a referéndum de independencia del próximo 1 de octubre en Catalunya, que invoca acuerdos de la Asamblea General de la ONU que reconocen «el derecho de los pueblos a la autodeterminación» ratificados por el Estado español, así como dictámenes del Tribunal de la Haya.
34 meneos
43 clics

Los independentistas registran la petición para tramitar la ley del referéndum

En su escrito solicitan que se proceda a "cualificar y admitir a trámite" la proposición de ley del referéndum de autodeterminación en "trámite de urgencia extraordinaria". Registran la petición para que quede claro que son los diputados soberanistas -71 escaños- los que asumen "la responsabilidad política" y no los miembros de la Mesa.
44 meneos
63 clics

La Mesa del Parlament admite a tramite la ley del referéndum por la vía de urgencia, propuesta por JxSí y la CUP

Junts pel Sí quiere que quede claro que son los diputados soberanistas de JxSí y la CUP los que asumen "la responsabilidad política" de tramitar la ley, y no los miembros de la Mesa. La oposición intenta interrumpir el trámite de urgencia con protestas de que se está violando el reglamento y logra suspender la sesión para una reunión de la Junta de Portavoces.
1 meneos
23 clics

Sospechosa similitud de la Ley de Amnistía con las leyes de desconexión catalanas de 2017

Lo primero que nos llama la atención de la Ley de Amnistía es su larga exposición de motivos, intentando justificar lo democrático y constitucional que es una amnistía, curiosamente lo mismo contenían la exposición de motivos de la Ley del Referéndum y de la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República Catalana, aprobadas en los funestos 6 y 7 de septiembre de 2017. Digamos que en todas ellas la exposición de motivos pretende justificar algo que es injustificable.
1 0 10 K -90
1 0 10 K -90
48 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Secuestro", "golpe de Estado": la prensa sobre la aprobación de la ley de referéndum catalán

La aprobación del decreto de convocatoria del referéndum del 1-O acaparan las portadas de los principales medios impresos en España de este 7 de septiembre. Los titulares recogen lo ocurrido en el Parlament este miércoles como "golpe de Estado", "secuestro de la democracia" y "desobediencia", entre otras referencias.
19 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inés Arrimadas: "La ley de referéndum de Cataluña parece escrita por una persona de 14 años””

No va a haber un referéndum y eso es evidente. El lunes se cumplieron 18 meses desde que Puigdemont prometió la independencia. Dijo que el 10 de julio se declaraba
16 3 14 K 45
16 3 14 K 45
10 meneos
32 clics

El Parlament catalán no tramitará este miércoles la ley del referéndum

La norma ya está registrada, y pese a que este miércoles se celebra la primera reunión de la Mesa del curso político, los independentistas han decidido dejar para más adelante la admisión a trámite de esta ley, en concreto a partir de la semana que viene.
13 meneos
45 clics

Que se imponga la ley

El Tribunal Constitucional se orquesta como una supraestructura que puede imponerse sobre la voluntad de los ciudadanos libremente expresada en las diferentes elecciones.Ahora se exige que se imponga la ley.En un país donde estas cosas funcionaran,nuestro actual presidente del Gobierno no habría podido ser elegido y su partido se habría disuelto por imperativo legal.En un proceso de retroalimentación,donde el poder judicial debería controlar al legislativo,se está dando lo contrario.La ley como arma de uso exclusivo para derrocar a los adversar
10 3 3 K 64
10 3 3 K 64
24 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asistencia jurídica gratuita para los mossos que no quieran obedecer a la Generalitat

A la espera de tener órdenes claras por parte del Govern, que todavía no ha dado ningún detalle sobre la organización que planea, los Mossos descartan —al menos en principio— desobedecer las leyes. Aun así los miembros del Ejecutivo autonómico seguirán adelante con su desafío pese a las advertencias del Tribunal Constitucional, la Fiscalía y el Gobierno central. Ante esta situación y la incertidumbre que genera, un grupo de abogados ha decidido prestar asistencia jurídica y defensa gratuita a todos los 'mossos' que lo soliciten.
20 4 15 K 89
20 4 15 K 89
42 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puigdemont se jacta de estar por encima de los jueces y la ley aunque cometa delitos

"Sólo el Parlamento de Cataluña puede inhabilitar el Gobierno que yo presido. No hay ninguna otra instancia judicial o política que pueda hacerlo", dice el president de la Generalitat en la víspera de la Diada.
35 7 20 K 10
35 7 20 K 10
2 meneos
47 clics

Abbey... Normal (de Borbón)

Bueno, pues parece que la máquina mediática se ha puesto en marcha. No hay más que ver las declaraciones (en prensa, radio o televisión), y ver como todas dicen exactamente la misma frase, y siempre la misma palabra clave... Al menos hay que reconocer que se han aplicado bien con el guión que les han pasado desde el Gabinete de Prensa.
1 1 5 K -56
1 1 5 K -56
55 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arrimadas anuncia una moción de censura con el compromiso de "convocar elecciones"

Arrimadas anuncia una moción de censura con el compromiso de "convocar elecciones" La líder de Cs en Catalunya, Inés Arrimadas, ha anunciado este miércoles que se pondrá en contacto con el resto de grupos de la oposición para impulsar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con un único compromiso: "Convocar elecciones".
46 9 19 K 57
46 9 19 K 57
1 meneos
4 clics

El Parlament de Cataluña votará este jueves elaborar una nueva ley de referéndum de autodeterminación

El Parlament de Cataluña votará este jueves una moción de la CUP que pide constituir una ponencia redactora que elabore una nueva ley de referéndum de autodeterminación. Según el texto registrado por los anticapitalistas, sería el paso previo a la realización de esta consulta antes de acabar la actual legislatura -en febrero de 2025-. En los famosos plenos del 6 y 7 de septiembre, la Cámara catalán ya votó -y aprobó- una ley de referéndum, que permitió convocar la votación del 1 de octubre. Se aprobó con 72 votos a favor y 11 abstenciones.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
1 meneos
4 clics

La Mesa del Parlament pospone la tramitación de la Ley del Referéndum

La Mesa del Parlament catalán no ha abordado finalmente este miércoles la admisión a trámite de la Ley del Referéndum, la norma con la que los independentistas prevén amparar el 1 de octubre, que no estaba en el orden del día de la reunión del órgano rector de la Cámara pero que podría haberse incluido en el último momento. JxSí y la CUP registraron la ley a finales de julio y hubiera sido normal que la Mesa abordara su admisión a trámite en la reunión de este miércoles. Se ha pospuesto.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
29 meneos
30 clics

Irlanda votará en referéndum la eliminación de la ley de blasfemia

Irlanda ha anunciado este jueves que celebrará un referéndum para eliminar el delito de blasfemia de su Constitución, un delito punible con una multa de hasta 25.000 euros pero al que no se ha acudido desde el siglo XIX. La blasfemia es un delito recogido en la Constitución de 1937 que suponía penas de hasta siete años de cárcel, aunque hace cinco años que la ley se cambió para cambiar la privación de libertad por una multa.
108 meneos
1132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secretario general del Parlament no firma la tramitación de la ley del referéndum

El secretario general del Parlament, Xavier Muro, no ha firmado este miércoles la orden para la admisión a trámite de la ley del referéndum, han explicado varias fuentes parlamentarias a Europa Press. La mismas fuentes señalan que es imprescindible que cualquier iniciativa parlamentaria tramitada para que se publique luego en el Butlletí Oficial del Parlament (BOP) lleve la rúbrica del secretario del general.
89 19 29 K 13
89 19 29 K 13
9 meneos
21 clics

El Consejo de Garantías da la razón a la oposición al avalar un dictamen sobre la ley del referéndum

EFE. 06.09.2017 El Consejo de Garantías Estatutarias ha dado la razón a la oposición catalana al dictaminar en un acuerdo de pleno que los grupos del Parlament tienen derecho a solicitar un dictamen de este organismo sobre la proposición de ley del referéndum.
7 2 11 K -42
7 2 11 K -42
49 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP denuncia que los independentistas usurparon el sello del secretario del Parlament

La Ley del Referéndum fue presentada ayer en el Registro del Parlament con firma desconocida y sin el sello de la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell. El secretario general del Parlament, Xavier Muro, advirtiera en la reunión de la Mesa de que no firmaría el texto. Sin embargo, la representante del PP en la Mesa, la diputada María José Cuevas, ha denunciado hoy que la notificación del registro de la ley recibida por los grupos lleva una firma desconocida pero el sello de registro sigue siendo el de la Secretaría General.
40 9 20 K 16
40 9 20 K 16
268 meneos
5569 clics

¿Qué dice la ley canadiense de claridad sobre las zonas con mayoría "unionista"?

Hace unos meses el blog Hay Derecho publicó un artículo sobre la "Ley de Claridad" canadiense, que veo citado reiteradamente en Twitter con aprobación. El artículo se titulaba "El derecho a decidir y las comarcas. O por qué en Quebec los independentistas no quieren un referéndum". En él se argumentaba, resumiendo mucho, que desde el lado secesionista, en Cataluña, se suele citar la Ley de Claridad canadiense como un modelo a imitar, en el que un Estado (Canadá), ha aceptado la idea de que una provincia se pueda separar (...)
129 139 1 K 350
129 139 1 K 350
7 meneos
143 clics

Puntos clave de la ley catalana de transitoriedad: nacionalidad, justicia, impuestos, lengua

El Parlament de Cataluña aprobó finalmente el jueves por la noche, con los votos de Junts pel Sí y la CUP, la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, que regulará el periodo entre el referendum del 1 de octubre —en el caso de que la consulta se celebre y gane el sí— y una eventual independencia.
11 meneos
10 clics

Macron impulsa un referéndum para introducir el medio ambiente en la Constitución

El Consejo de Ministros francés ha adoptado este miércoles la propuesta del presidente, Emmanuel Macron, para introducir en la Constitución una mención a la “biodiversidad, el medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global”. Y quiere someter la enmienda al voto ciudadano. Es un símbolo del compromiso ecológico del presidente. Pero también una maniobra política con vistas a las elecciones presidenciales de mayo de 2022. Todo presidente francés aspira a dejar su impronta en la ley fundamental. Y Macron no será menos.
1522 meneos
6778 clics
El partido de Pablo Iglesias propone referéndums 'a la italiana' para derogar leyes ordinarias

El partido de Pablo Iglesias propone referéndums 'a la italiana' para derogar leyes ordinarias

El ideario con que Podemos, un partido con apenas seis meses de vida, concurrió a las pasadas elecciones europeas va siendo perfilado. El programa que presentó la lista de Pablo Iglesias al 25-M abogaba por un nuevo ordenamiento jurídico que contemple "los referéndum
426 1096 21 K 618
426 1096 21 K 618
14 meneos
31 clics

Theresa May se niega a flexibilizar las reglas sobre el aborto en Irlanda del Norte

La primera ministra británica, Theresa May, se enfrenta a una disputa con ministros y diputados de su Partido Conservador a causa de negarse a respaldar una reforma a las restrictivas leyes de aborto en Irlanda del Norte tras el referéndum en Irlanda para flexibilizar sus leyes. Los votantes en Irlanda, antaño un país profundamente católico, respaldaron el cambio por 2 contra 1, un margen mucho más alto al arrojado en los sondeos de opinión. La primera ministra está recibiendo solicitudes dentro de su propio gabinete
544 meneos
1804 clics
El Gobierno asegura que impedirá un referéndum en Cataluña aunque sea por la fuerza

El Gobierno asegura que impedirá un referéndum en Cataluña aunque sea por la fuerza

El Ejecutivo ha reiterado que no es posible celebrar una consulta y que se encargará de hacer cumplir la ley impidiendo abrir los colegios electorales si es necesario.
231 313 6 K 430
231 313 6 K 430
12 meneos
225 clics

«Lo importante no es tanto la declaración, sino sus efectos y el proceso constituyente»

Lluís Corominas (Castellar del Vallès, 1963) da a entender que sí, que habrá declaración de independencia el próximo martes. Pero vendrá con sorpresas. Por si acaso, reproducimos el artículo 4.4 de la Ley del Referéndum a la que se refiere en más de una ocasión: «Si el recuento de los votos válidamente emitidos da como resultado que hay más afirmativos que negativos, implica la independencia de Catalunya. A tal efecto, el Parlament de Catalunya, dentro de los dos días siguientes a la proclamación de los resultados por parte de la Sindicatura
« anterior1234540

menéame