Actualidad y sociedad

encontrados: 3073, tiempo total: 0.056 segundos rss2
27 meneos
25 clics

El Gobierno de Cifuentes dejó sin gastar 40 millones para reducir las listas de espera quirúrgicas

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente (a mayo de 2017) con una lista de espera quirúrgica de 78.251 personas.Según se aprecia en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid 2016, el Gobierno de Cristina Cifuentes y Ciudadanos acordaron destinar 46.518.964 euros para el llamado “Plan Integral Listas de Espera”.No obstante, la reciente publicada Memoria del SERMAS desvela que el presupuesto final, es decir, una vez que ya se han contabilizado las modificaciones realizadas a lo largo del año, descendió hasta los 9.075.300 euros..
22 5 1 K 79
22 5 1 K 79
21 meneos
21 clics

La lista de espera quirúrgica en Madrid supera por primera vez los 80.000 pacientes

La lista de espera quirúrgica en la Comunidad de Madrid ha subido por encima de los 80.000 pacientes, una cifra récord desde que hay registros. El plan estructural presentado por el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, no está dando los frutos esperados, al menos no a corto plazo.
17 4 0 K 78
17 4 0 K 78
21 meneos
22 clics

Cifuentes destinará 80 millones a reducir las listas de espera quirúrgica que Aguirre ‘maquilló’

La Comunidad de Madrid destinará 80 millones de euros a un plan para reducir las de listas de espera quirúrgica y diagnóstica..la presidenta se refiere al cambio de criterio para volver al cómputo establecido por el Ministerio de Sanidad, del que Madrid fue expulsada en 2005. Bajo la batuta de Esperanza Aguirre, comprometida a que nadie esperase más de 30 días para entrar en quirófano, la región comenzó a contabilizar los pacientes en espera desde que pasaban las pruebas preoperatorias, y no desde que el cirujano fijaba la operación.
17 4 1 K 53
17 4 1 K 53
53 meneos
60 clics

El fracaso del plan del PP para reducir la lista de espera quirúrgica en Madrid

Con los 80 millones de euros que se invirtieron en el plan de mejora de 2016-2019 solo se ha conseguido reducir la lista de espera en 781 personas. Desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid,la lista de espera quirúrgica ha crecido un 4'2%,pese a que su compromiso electoral es reducirla en un 50%. Si comparamos los datos de noviembre de 2019 con el mismo mes de 2018, la lista de espera para entrar a un quirófano ha crecido un 7’9%, es decir, hay 5.797 pacientes más. Crece sobre todo el porcentaje de quienes
26 meneos
29 clics

Récord histórico en la lista de espera quirúrgica con 614.000 pacientes

Las estadísticas del Ministerio de Sanidad revelan una situación nunca antes vivida en el Sistema Nacional de Salud: a fecha de 31 de diciembre de 2016, había 614.101 personas aguardando para entrar en quirófano. Un año antes esa lista tenía 64.677 nombres menos, y solo desde junio de 2016 aumentó en 45.004 pacientes.
21 5 0 K 17
21 5 0 K 17
702 meneos
1848 clics
Así se manipulan las listas de espera quirúrgicas en la sanidad madrileña

Así se manipulan las listas de espera quirúrgicas en la sanidad madrileña

En 2005 el Ministerio de Sanidad apuntó a las listas de espera quirúrgicas de la sanidad madrileña. “Madrid empieza a contar cuando el paciente llega al anestesista”, denunció el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos. La llegada de Cristina Cifuentes a la Puerta de Sol vino con una petición expresa bajo el brazo: nunca más este ‘truco’ del anestesista. Sin embargo, algunas manías siguen presentes en las altas esferas de los hospitales madrileños.
221 481 1 K 321
221 481 1 K 321
14 meneos
21 clics

La lista de espera quirúrgica aumenta un 68% en un año

La lista de espera quirúrgica del Hospital General ha aumentado un 68 por ciento en un año, según se desprende de los datos publicados ayer en el portal web de la Consejería de Sanidad.
11 3 0 K 95
11 3 0 K 95
21 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lista de espera quirúrgica sigue aumentando en la Comunidad de Madrid

Comparativa entre marzo de 2019 y marzo de 2021 (en 2020 no se publicó estadística porque se suspendió esta actividad). Quirúrgica (87.677 pacientes y 72,49 días de demora media estructural). Se ha incrementado un 18,7% el número de pacientes en espera, ha pasado de 73.898 a 87.677. El tiempo de espera (Demora media estructural) se ha incrementado un 173%, ha pasado de los 41,92 días a los 72,49 días. En los pacientes que rechazan desplazarse a un hospital que no sea el suyo la demora media es de 160,46 días, un 160,6% superior a la de 2019
474 meneos
494 clics

Nueva cifra récord: casi 850.000 españoles engrosan las listas de espera quirúrgicas al cierre de 2023

El Ministerio de Sanidad publica los datos de las listas de espera a cierre de 2023: casi 850.000 pacientes aguardan una media de 128 días para ser intervenidos quirúrgicamente en la sanidad pública. Cifras superiores a 2022 (793.521, media de 122 días). La espera media para la consulta con un especialista se demora hasta 95 días. Los tiempos de espera son casi como en 2021 (123 días); en 2022, 120 y en 2023, 128. Un 24,1% lleva más de 6 meses esperando (en 2022, 20,8%). Los que más esperan, en Neurocirugía: 42,4% más de un semestre (213 días).
189 285 1 K 482
189 285 1 K 482
39 meneos
38 clics

Podemos lleva al Gobierno de Cifuentes a los tribunales por su gestión de las listas de espera quirúrgicas

La formación morada denuncia un delito “contra la libertad” y una “coacción leve” al mandar a la lista de “rechazo de derivación” a los pacientes que rechacen una derivación para ser operados..la cifra de pacientes que rechazaron la derivación y tendrán que esperar una media de 184,27 días alcanza los 11.711,un total de 464 pacientes cumplen más de 360 días de espera.El paciente se encuentra “entre esperar hasta que el SERMAS decida que puede operarse con su médico en un plazo igual o superior a un año o renunciar a la libre elección..
32 7 2 K 96
32 7 2 K 96
59 meneos
66 clics

Madrid: los pacientes que rechacen la derivación podrán ser expulsados de la Lista de Espera Quirúrgica

La consejería de Sanidad ha elaborado una norma que le da derecho a eliminar de la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) a un paciente que, prefiera ser intervenido en su propio hospital y, rechace la derivación a los cinco o más centros públicos alternativos que le proponga el Servicio Madrileño de Salud
49 10 1 K 16
49 10 1 K 16
11 meneos
26 clics
Madrid tiene los mejores datos para las listas de espera quirúrgicas pero no en las de consultas externas

Madrid tiene los mejores datos para las listas de espera quirúrgicas pero no en las de consultas externas  

Cantabria, Andalucía, Asturias y Madrid son las cuatro regiones con mayor tasa de pacientes por mil habitantes en espera para acudir a una consulta o prueba. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió en varias ocasiones la sanidad pública de la región y la situación de las listas de espera durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum el 19 de febrero.
35 meneos
42 clics

La lista de espera para operaciones quirúrgicas alcanza su récord en Madrid

Con la llegada de Cristina Cifuentes a la presidencia de la Comunidad de Madrid, se volvió al antiguo sistema de contabilidad de pacientes en lista de espera. Esto permitió a la capital regresar al cómputo estatal del Ministerio de Sanidad, del que había sido expulsada. La vuelta respondía a una cuestión de "transparencia", según la presidenta.
30 5 0 K 126
30 5 0 K 126
820 meneos
827 clics
Las listas de espera sanitarias en Madrid, en cifras récord

Las listas de espera sanitarias en Madrid, en cifras récord

Casi 750.000 madrileños se encuentran en una lista de espera para ser operados, para someterse a una prueba diagnóstica o para que les atienda un médico especialista en una primera consulta. O, dicho de otro modo, el 11,2% de la población madrileña se encuentra en una lista de espera. La cifra, publicada en el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid, no tiene precedentes desde que existen registros oficiales y es un 26% superior a la registrada en enero de este año, tras dejar atrás lo peor de la pandemia.
296 524 10 K 334
296 524 10 K 334
117 meneos
125 clics

Hoy han salido datos de lista de espera en la Comunidad de Madrid: 882.000 personas en lista de espera sanitaria

Hoy han salido datos de lista de espera en la Comunidad de Madrid: 882000 personas en lista de espera sanitaria. Más de 400000 personas esperando más de 90 días. Más de 500.000 personas esperando más de 60 días. 50.000 personas esperando más que hace 1 año. www.comunidad.madrid/servicios/salud/lista-espera
97 20 4 K 335
97 20 4 K 335
61 meneos
62 clics

El PP vende un recorte del 50% en las listas de espera cuando en realidad aumentan un 20%

“¿Era necesaria la reforma sanitaria?”, se pregunta el PP en uno de sus vídeos de campaña para quedarse en La Moncloa. “Se han reducido un 50% las listas de espera”, sostiene la formación azul. Sin embargo, la realidad es que 2011 cerró el ejercicio con una lista de espera quirúrgica de 73 días de media. Los últimos datos disponibles del indicador son del diciembre de 2014, cuando los días que hay que esperar para entrar a quirófano son 87 de media.
51 10 0 K 96
51 10 0 K 96
21 meneos
21 clics

La demora en la lista de espera para operarse se dispara en Alcalá, Madrid, Getafe y Sanse

La demora de la lista de espera alcanza su máximo en la region en el Hospital Principe de Asturias de Alcalá, con 138, 28 días, cuando la media es de 80. En cuanto al número de pacientes, el Gregorio Marañón es el centro con mayor número de pacientes en lista de espera (7.615).Rel cadenaser.com/emisora/2016/01/20/radio_madrid/1453308138_434311.html
17 4 1 K 48
17 4 1 K 48
16 meneos
16 clics

El PP acusa al Sespa de intimidar a los médicos que denuncian listas de espera

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario del PP, Carlos Suárez, ha denunciado este jueves la dirección “chapucera y caciquil” de la consejería de Salud del Principado, que “impone la ideología sobre la gestión profesional” e “intenta obligar al silencio a quienes denuncian el maquillaje de las listas de espera”. De esta forma ha acusado a la Consejería de Sanidad y al Servicio de Salud del Principado (Sespa) de intimidar y perseguir a los médicos que quieren denunciar en Junta General la existencia de listas de espera maquilladas.
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
15 meneos
18 clics

La sanidad madrileña dispara un 45% sus listas de espera en apenas dos años

La suma de la lista de espera quirúrgica, de pruebas y de consultas externas (especialista) se ha disparado en los últimos años. El año se cerró con 587.387 personas presentes en alguna de estas estadísticas. Una cifra que supone un 5% más que en 2017 y un 48,2% más que en 2016. La lista de pruebas diagnósticas también ha vivido un camino similar,aunque no tan pronunciado. En diciembre de 2016 había 80.042 pacientes esperando realizarse una prueba; al año siguiente ya aumentó hasta 115.409 personas; y el último dato oficial, en diciembre..
12 3 1 K 80
12 3 1 K 80
21 meneos
19 clics

El PSOE manchego acusa a Cospedal de falsear las listas de espera  

La oposición en Ciudad Real denuncia que existe una lista de espera B oculta, muy diferente a las cifras oficiales del Servicio de Salud manchego. Consideran que hay hasta 14.000 expedientes metidos en un cajón. Para algunas pruebas aparece sólo un paciente en la lista de espera oficial, pero la Consejería ha pagado 200.000 euros a una empresa privada para realizar resonancias en una unidad móvil.
17 4 2 K 152
17 4 2 K 152
22 meneos
23 clics

Desaparece de la web del PP el vídeo que presumía de una caída del 50% en las listas de espera

Desaparece de la web del PP el vídeo que presumía de una caída del 50% en las listas de espera Según los datos del Ministerio de Sanidad, la media de espera para entrar en quirófano ha aumentado de 2011 a 2014 en un 20%.
18 4 0 K 82
18 4 0 K 82
137 meneos
132 clics

Cifuentes desmaquilla las listas quirúrgicas de Aguirre: el tiempo de espera se cuadruplica

El anterior Gobierno del PP hizo que los pacientes entraran en la lista de espera "oficial" al superar el preoperatorio. La vuelta al sistema normal dispara la espera media a 43 días, frente a los 11 del pasado junio.
112 25 0 K 345
112 25 0 K 345
27 meneos
41 clics

Sanidad dice que el jubilado "expulsado" de la lista de espera está en "aplazamiento voluntario indefinido"

El Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia afirma que el profesor jubilado Antonio Sánchez, que denunció haber sido ‘expulsado’ de la lista de espera de la sanidad pública por negarse a ser operado en una clínica privada, está registrado en el sistema informático como “aplazamiento voluntario indefinido”. Sánchez lleva un año y medio esperando para ser intervenido de una hernia inguinal “con riesgo de infección" quiere operarse en un hospital público y no en uno privado.
40 meneos
44 clics

Cifuentes alardea de listas de espera pese a que han aumentado un 30% en el último año

De un mes a otro, para operarse en Madrid hay que esperar cuatro días menos (46,28 días) y la lista quirúrgica ha pasado de los 81.742 usuarios a los 77.762. Algo parecido ha sucedido para ver a un especialista o para realizarse una prueba médica, sin embargo, la comparación interanual global no termina de cuadrar las cuentas del Gobierno regional.Si el año pasado Madrid contaba con 432.626 usuarios esperando ser operados, atendidos por un especialista o para realizarse una prueba médica, en este noviembre de 2017 las cifras han aumentado hast
14 meneos
13 clics

Casi 600.000 españoles están en lista de espera para ser operados

Un total de 584.018 españoles están a la espera de una operación no urgente en el Sistema Nacional de Salud (SNS), a fecha de 30 de junio. El 12,2% de los pacientes llevaba en la lista de espera más de seis meses, según informó este jueves el Ministerio de Sanidad,
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
11 meneos
70 clics

Las listas de espera hospitalarias en España

La COVID-19.- ha supuesto una enorme disrupción para la actividad asistencial y las listas de espera lo reflejan, tanto en la reducción de salidas como en la de entradas a la lista. Hay pacientes invisibles cuya necesidad no emerge en las estadísticas oficiales pero que acaban llegando a quirófano en peor estado que antes de la pandemia. Hay ya alguna evidencia en esta línea para algunas cirugías como la del cancer colorectal, la urológica, los procedimientos cardiológicos invasivos y el tratamiento de ictus.
6 meneos
17 clics

El Govern lanza un plan piloto de telemedicina para reducir las listas de espera

Cien pacientes del Hospital de Inca que superan el «tiempo de espera que se considera admisible» están siendo citados desde esta semana por el centro hospitalario público para acudir a una consulta ‘presencial’ en la que habrá una enfermera in situ y un cardiólogo en videollamada. Se trata de un ‘Plan piloto de telemedicina’ impulsado por el Hospital Comarcal de Inca para reducir las listas de espera. Lleva meses padeciendo problemas de falta de especialistas y actualmente tiene a más de 800 pacientes de cardio pendientes de consulta.
« anterior1234540

menéame