Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
28 meneos
460 clics

FreedomPop anuncia en España 4G y las llamadas de voz tradicional sustituyen a la telefonía IP

FreedomPop ya ha cumplido un año en España; llegó a nuestro país con su peculiar forma de hacer negocio: ofrecen una tarifa básica gratuita, siendo su fuente de ingresos los servicios adicionales o tarifas que pueden contratar adicionalmente sus clientes. Así, FreedomPop se fue haciendo hueco, alcanzando ya los 100.000 clientes, tras habilitar las portabilidades y resolver sus problemas iniciales de cobertura. Los objetivos de FreedomPop a dos años son importantes, conseguir entre 300.000 y un millón de clientes, y para ello ha anunciado...
23 5 2 K 77
23 5 2 K 77
11 meneos
18 clics

El boom de la banda ancha móvil duplica el número de antenas de telefonía en España

Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo (Grupo MÁSMÓVIL) tienen en España 147.600 antenas de telefonía móvil que dan servicio a más de 50 millones de usuarios. Una cifra que se ha duplicado en los últimos años por la expansión de los servicios de datos (de 3G y 4G). En 2007 el número de estaciones base era de 71.000, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Las comunidades autónomas más pobladas son Cataluña, con 21.000 antenas, Andalucía, con 17.400 unidades, Madrid, con 16.600 estaciones base y Valencia, con 15.200.
8 meneos
108 clics

O2: 12 motivos por los que es la segunda marca perfecta para Telefónica en España

Telefónica tiene sobre la mesa una decisión trascendental: elegir una nueva marca en España con la que segmentar el mercado, con el fin de mantener su posición dominante en el oligopolio. Es el paso tomado después de que incorporara al ex director general de Globalia y fundador de Pepephone, Pedro Serrahima, como nuevo director de desarrollo multimarcas. El nombre del cargo ya dejaba claro que la compañía tendría al menos alguna marca más a su cuidado. Pero, ¿qué decisión deberían tomar ahora? Sin lugar a dudas, escoger O2.
15 meneos
126 clics

4G como reemplazo de servicios fijos: un parche con límites de los operadores en España para engatusar a sus clientes

Pese al esfuerzo inversor de las grandes compañías, todavía hay muchas zonas en España que no tienen acceso a banda ancha decente (simetría, IP pública, baja latencia...). Ante esta situación, las cuatro grandes telecos han decidido poner remedio comercial. Lo hacen mediante tecnología móvil, de 4G o 3G, con las funciones de un router fijo. El problema es que son servicios light. Además de que tienen un límite de descarga de datos bastante bajo por el precio a pagar mensualmente. Como parche es una buena idea; como solución a un problema, no.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103

menéame