Actualidad y sociedad

encontrados: 2129, tiempo total: 0.033 segundos rss2
36 meneos
57 clics

Un juez deniega la visita de María Servini al monolito de las víctimas franquistas en Málaga

La justicia española continúa poniendo obstáculos a la investigación de los crímenes del franquismo. El juzgado de instrucción 9 de Málaga no ha permitido a la jueza argentina María Servini realizar esta mañana la visita al monolito en homenaje a las víctimas del franquismo ubicado en el cementerio de San Rafael. El juez de Málaga ha fijado la fecha de la visita para el próximo 18 de junio, cuando Servini ya habrá regresado a su país.
30 6 0 K 132
30 6 0 K 132
15 meneos
14 clics

María Servini de Cubría: “Depende de la política española que se avance en la causa del franquismo”

La jueza argentina María Servini de Cubría, que instruye desde 2010 el único proceso judicial del mundo que investiga los crímenes del franquismo, reconoce presiones en sus intentos por que declare el exministro Rodolfo Martín Villa, uno de los quince imputados en la causa sobre el que pesa una orden de extradición.
12 3 2 K 37
12 3 2 K 37
7 meneos
12 clics

Por un fallo de la jueza María Servini, los enfermos de COVID-19 y sus contactos estrechos no podrán votar en Buenos Aires

La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, decidió que en las elecciones primarias no podrán votar ni los enfermos de coronavirus ni sus contactos estrechos. También dispuso que si se presentan a un centro de votación se les prohibirá la entrada.
6 meneos
8 clics

La jueza Servini viajará a España para escuchar a las víctimas del franquismo

La jueza argentina, María Servini, "tiene previsto viajar a España para tomar declaración, directamente, en sus propios domicilios, a aquellas personas que, por algún tipo de minusvalía, no puedan trasladarse ni siquiera al consulado argentino", confirmó el jueves el abogado Carlos Slepoy, impulsor de la causa abierta en Argentina que investiga los crímenes del franquismo.
27 meneos
25 clics

La jueza Servini viajará a España el domingo para interrogar a víctimas del franquismo

La magistrada que instruye la causa argentina contra los crímenes cometidos durante la dictadura también tiene intención de recabar pruebas y documentos sobre los mismos en diferentes entidades y archivos españoles.La jueza argentina María Servini de Cubría viajará a España el próximo domingo para tomar declaración a algunas de las víctimas del franquismo personadas en el proceso abierto en Buenos Aires y que por su edad o condiciones ni pueden viajar para prestar declaración
22 5 0 K 69
22 5 0 K 69
10 meneos
10 clics

Martín Villa quiere declarar ante la juez Servini y defenderse sin el "parapeto" de la no extradición

El exministro Rodolfo Martín Villa tiene intención de prestar declaración ante la juez argentina María Servini, que ha pedido la extradición de varios cargos del franquismo en su investigación contra los crímenes del régimen. Así lo ha anunciado el propio Martín Villa en declaraciones a Onda Cero en las que ha dejado claro que quiere defenderse sin usar como "parapeto" la decisión del Gobierno de no extraditar a los afectados ni tampoco la Ley de Amnistía: "Para eso tenía que haber cometido algún delito que fuera objeto de esa ley",ha dicho
9 1 0 K 123
9 1 0 K 123
9 meneos
10 clics

Martín Villa asegura que irá a Buenos Aires para declarar ante la jueza Servini

El exministro español de Interior Rodolfo Martín Villa ha asegurado que irá a Buenos Aires a declarar el 9 de setiembre ante la jueza argentina María Servini, que lo ha citado dentro de su investigación sobre los crímenes del franquismo y la muerte de cinco personas en Gasteiz el 3 de marzo de 1976. «Llevo cuatro años y medio pidiendo que se me tome declaración para poder responder a las acusaciones contra mí», ha señalado a Efe Martín Villa.
16 meneos
21 clics

Notamos el miedo de las víctimas del franquismo que declararon ante la jueza"

El abogado argentino de la querella Máximo Castex explicó los pormenores del viaje que realizó junto a la magistrada María Servini de Cubría."Estamos ante un gran momento de la querella", celebra el abogado de las víctimas de la dictadura Máximo Castex. El viaje que ha realizado la jueza argentina María Servini de Cubría en el marco de la causa sobre los crímenes del franquismo comienza una nueva etapa. La magistrada ya conoce el terreno. Ha vuelto a Argentina con el testimonio de ocho víctimas del franquismo, con nuevos documentos...
13 3 2 K 129
13 3 2 K 129
32 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Nos cuesta horrores seguir investigando los crímenes del franquismo”

En el despacho de la jueza María Servini de Cubría, ubicado en el tercer piso de los tribunales federales de Comodoro Py, hay una fotografía que esta magistrada argentina de 81 años guarda con especial cariño. En la imagen puede verse, sonriente, a Ascensión Mendieta, la hija de Timoteo Mendieta, represaliado por el franquismo en 1939 y cuyos restos fueron exhumados hace un año por la Asociación
26 6 4 K 15
26 6 4 K 15
28 meneos
32 clics

María Servini, la jueza que a los 84 años se resiste al retiro y a la impunidad del franquismo

La magistrada que investiga los crímenes del franquismo es una síntesis de la política argentina de los últimos cuarenta años. Fue jueza durante la dictadura, restituyó los primeros bebés robados por el terrorismo de Estado, puso en jaque la impunidad del pinochetismo y fue acusada de “jueza del poder” en la década del 90. Este es el perfil de la “dama de hierro” de la justicia argentina.
24 4 2 K 12
24 4 2 K 12
43 meneos
48 clics

La Fiscalía advierte a la jueza Servini de que no puede cuestionar la transición española

Consuelo Madrigal instruye a los fiscales provinciales sobre cómo oponerse a la investigación de la magistrada Argentina por los crímenes franquistas Una orden interna de la fiscal general acusa a Servini de un interés “ajeno” a la justicia y recuerda la causa contra Garzón por actuar como ella Defiende la Ley de Amnist&iacute
4 meneos
5 clics

CEAQUA pedirá 18 nuevas imputaciones  

CEAQUA ha anunciado que pedirán a la jueza argentina que investiga la causa, María Servini, la imputación de 18 nuevos implicados entre los que figurarían "ministros, personas del aparato policial, doctores relacionados con el robo de bebés y representantes de algunas empresas que se habrían beneficiado de esta trama".
42 meneos
41 clics

Una represaliada por el franquismo en la Audiencia Nacional: "Es el día más feliz de mi vida, alguien me escucha"

Dos ancianas de más de noventa años que fueron represaliadas durante la dictadura franquista y que sufrieron el fusilamiento de varios familiares han declarado este jueves por primera en la Audiencia Nacional en el marco de la causa que instruye la juez argentina María Servini. "Es el día más feliz de mi vida porque por fin alguien me escucha", ha afirmado Teresa Álvarez Alonso, de 93 años, según fuentes presentes en su declaración. La mujer, que se ha mostrado muy "emocionada, agradecida y orgullosa" por poder expresarse ante un juez, ha c
35 7 0 K 115
35 7 0 K 115
19 meneos
19 clics

Teresa Álvarez: “Descansé por contar lo que tenía que contar y no pude nunca” -  

La jueza argentina María Servini que instruye en su país una querella sobre crímenes franquistas ha recorrido desde el 18 de mayo el país Vasco, Andalucía y ahora Madrid para recoger testimonios de víctimas que por su avanzada edad no pudieron desplazarse a Argentina para declarar. Gonzo ha tenido la oportunidad de hablar a las puertas de la Audiencia Nacional con tres mujeres de más de 90 años cuyos familiares sufrieron torturas, fueron asesinados y finalmente enterrados en fosas comunes anónimas durante la represión franquista.
15 4 1 K 139
15 4 1 K 139
31 meneos
33 clics

De los ocho ministros de Franco vivos, cinco están imputados por presuntos crímenes

39 años después de la muerte del dictador, sólo quedan vivos ocho de los que fueron sus ministros, y de ellos, cinco están imputados por supuestos crímenes por la juez argentina María Servini de Cubría, que ha remitido a la Interpol una orden de detención internacional contra ellos. Hasta hace unos meses había diez ministros de Franco vivos, pero el 4 de agosto pasado falleció Alberto Monreal Luque, y el 24 de septiembre murió también Antonio Barrera de Irimo. Ambos fueron ministros de Hacienda.
25 6 1 K 141
25 6 1 K 141
12 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desaparición de Lorca será denunciada ante la jueza argentina que investiga los crímenes del franquismo

La ARMH recupera documentos incluidos en un informe policial de 1968 en los que se apunta que el poeta fue sacado del Gobierno Civil “por fuerzas dependientes del mismo” y ejecutado y enterrado en Viznar en un lugar “difícil de localizar”. Coincidiendo con el 79 aniversario del asesinato del poeta Federico García Lorca, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha anunciado que presentará una denuncia por esta desaparición ante la jueza argentina, María Servini de Cubría,..
70 meneos
75 clics

La jueza que investiga los crímenes del franquismo: "Tengo la sensación de que me ponen palos en la rueda"

La magistrada María Servini de Cubría confirma su intención de viajar a España "a finales de este año o principios del año próximo" para tomar declaraciones indagatorias a los 17 altos cargos del franquismo y la Transición imputados en la Justicia de Argentina, entre los que se encuentran Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina
58 12 2 K 21
58 12 2 K 21
16 meneos
22 clics

La juez argentina pide a España la lista de los policías que participaron en el 3 de marzo

La juez argentina María Servini ha pedido al Ministerio de Interior y a la Subdelegación del Gobierno información sobre los hechos del 3 de marzo de 1976. Así ha informado de ello Juntas Generales de Álava a través de un comunicado. Entre otras cosas reclama al Ministerio del Interior y a la Subdelegación del Gobierno en Álava el listado de miembros de las diferentes compañías de la Policía Armada, los agentes y mandos que se encontraban en servicio o intervinieron en los hechos o las personas que entraron y salieron de la sede del Gobierno
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
18 meneos
18 clics

Justicia tramitará la petición de la jueza argentina que quiere interrogar a Martín Villa por crímenes de la Transición

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha avanzado este miércoles en el Congreso que su ministerio va a dar trámite a la petición cursada por la jueza argentina María Servini para poder interrogar en España al exministro de Gobernación Rodolfo Martín Villa, al que investiga por seis presuntos homicidios cometidos durante la Transición dentro de la causa sobre los crímenes de lesa humanidad de la dictadura y el postfranquismo.
15 3 0 K 62
15 3 0 K 62
9 meneos
23 clics

Argentina investiga la llegada de embarazadas rusas con el objetivo de obtener la nacionalidad

Existe una causa judicial sobre el caso de las chicas rusas embarazadas. La jueza federal María Servini impuso este lunes secreto de sumario. Según las fuentes judiciales se investigan dos delitos: trata de personas y falsificación de documentos. Una mujer que da a luz en la Argentina tiene un hijo argentino (ley 349 de 1869). Y ella misma puede obtener la nacionalización sin esperar dos años, porque el decreto 3213/84 la habilita. Y lo mismo ocurre con el supuesto padre.
22 meneos
32 clics

38 Aniversario de la matanza de los abogados en Atocha 55

Un año más, y como se viene haciendo desde hace 38 años, CC.OO de Madrid tiene convocado para el próximo día 24 de enero el acto de homenaje y reconocimiento a los abogados laboralista que, en el año 77, sufrieron atentado fascista en su despacho de la calle Atocha 55 de Madrid. Como es sabido, en el fallecieron los abogados Javier Sauquillo Pérez del Arco, Luis Javier Benavides Orgaz, Enrique Valdelvira Ibañez, Serafín Holgado de Antonio y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal; resultaron gravemente heridos también Alejandro Ruiz-Huerta Carbone
18 4 1 K 79
18 4 1 K 79
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El jurado declara culpable de asesinato a la envenenadora de los laxantes

Culpable de asesinar a su pareja administrándole durante meses grandes cantidades de laxantes hasta provocarle una diarrea aguda que fue "la causa determinante de su muerte". Así lo ha declarado el jurado popular, que ha dictado su veredicto de culpabilidad contra Mari Carmen B. G., la conocida como la 'envenenadora de los laxantes'. También la consideran responsable de desvalijar las cuentas de su víctima durante los siete meses que estuvo hospitalizado, tanto con extracciones bancarias, como con compras con sus tarjetas.
46 meneos
51 clics

Servini: “Si los jueces españoles escucharan lo que yo escuché abrirían las causas más rápido”

“Va a llegar un momento en que España investigue”, ha señalado esta mañana la juez argentina María Servini sobre la querella contra el franquismo. Servini, quien recibió hace dos días el Premio Abogados de Atocha 2015 por su trabajo en la justicia argentina y universal, comparó el caso de las autoridades españolas con el caso chileno: “Se negaban a investigar, pero llegó un momento en que basándose en el expediente argentino, se procedió a juzgar a los culpables”. “Estamos ante un delito de lesa humanidad y por tanto este delito no prescribe”.
38 8 2 K 117
38 8 2 K 117
8 meneos
9 clics

Servini cita a declarar de nuevo al exministro Martín Villa

La jueza argentina María Servini ha vuelto a citar a declarar al exministro Rodolfo Martín Villa en Argentina por la muerte de cinco personas durante el operativo policial en Vitoria-Gasteiz en 1976, ha confirmado la propia jueza este jueves. Martín Villa ya ha anunciado que acudirá a Buenos Aires en el próximo mes de septiembre para declarar ante la juez Servini. Llevo cuatro años y medio pidiendo que se me tome declaración para poder responder a las acusaciones contra mí, ha señalado el ex ministro de Suárez en la Transición
1 meneos
1 clics

La Jueza Servini viene a España: Nuevo e importante paso de la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo

El próximo día 18 de mayo llegará a España la jueza argentina doña María Romilda Servini de Cubría, Magistrada del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de Buenos Aires, ante el cual se lleva adelante la denominada Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo, calificados como crímenes de genocidio y de lesa humanidad.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
« anterior1234540

menéame