Actualidad y sociedad

encontrados: 404, tiempo total: 0.464 segundos rss2
1 meneos
3 clics

El precio de la luz «ayudará» a que muchos más negocios piensen en cerrar o estudiar la energía fotovoltáica

Como si de una broma se tratase en España estamos superando ya el precio de 140 euros por megavatio/hora en la última subasta del precio de la electricidad. Vamos camino de que muchos negocios se vean en la necesidad de cerrar si no pueden optar a energías alternativas que permitan contener los costes del día a día.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
34 meneos
37 clics

El precio de la electricidad pulveriza todos los récords y sube hasta los 152,32 euros por megavatio hora

El precio de la luz en el mercado mayorista alcanzará un nuevo récord de 152,32 euros el megavatio hora (MWh) y pulveriza con más de 11 euros por encima el récord de 141,71 euros del día anterior. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha admitido que una de las posibilidades que baraja el Gobierno para limitar el impacto de la escalada del precio de la luz en el mercado mayorista pasa por "retocar, aunque sea de manera provisional" algunos elementos fiscales.
29 5 2 K 106
29 5 2 K 106
1 meneos
5 clics

El precio de la electricidad pulverizará todos los récords mañana con una subida hasta los 152,32 euros por megavatio hora

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para mañana viernes, 10 de septiembre, en 152,32 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un encarecimiento del 7,5 % respecto al máximo de 141,71 euros que ha marcado este jueves.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
38 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz bajará mañana un 36% y marcará su menor precio desde agosto

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana, domingo, un 35,73%, hasta los 111,60 euros el megavatio hora (MWh), la cifra más baja desde el 29 de agosto, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE). El precio del megavatio hora de este domingo será 62,05 euros más barato que el del sábado. Respecto al domingo pasado, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 160,42 euros/MWh, la rebaja es del 30,4%.
38 meneos
41 clics

El precio de la electricidad superará mañana los 208 euros el MWh

Nuevo y enésimo récord del precio de la electricidad en nuestro país. Mañana alcanzará de media los 189,90 euros el megavatio hora (MWh), aunque en hora punta superará por primera vez los 200 euros, concretamente, los 208,47 euros entre las 21 y 22 horas.
11 meneos
211 clics

EnergyLive, el precio de la energía de los mercados europeos al día por país

Web con el precio de la energía (Megavatio hora) al día, por país, en la Unión Europea.
63 meneos
66 clics

España tampoco instalará ni un sólo megavatio de energía eólica en 2016

Año 2013: 175 megavatios (MW) de potencia eólica instalada en España. Año 2014: 27,5 MW. Año 2015: 0 MW, y lo mismo, otro cero, arrojará 2016. Cuatro años en los que España ha pasado de marcar las cifras de crecimiento de la energía obtenida a partir del viento a escala global a vivir una parálisis que no sólo amenaza con descolgar a España de una industria clave para el futuro, sino que dificulta
52 11 2 K 15
52 11 2 K 15
495 meneos
3336 clics

La luz se desboca en Reino Unido y alcanza la estratosfera con picos de 3.000 euros por megavatio

Europa está sumida en una crisis eléctrica desde hace semanas. Y, por si necesitara algo más en medio de la sacudida económica que está viviendo el Reino Unido, el mercado mayorista británico ha alcanzado este jueves cifras estratosféricas: a las 15:00 horas, el precio de la electricidad llegó a tocar el precio estratosférico de 2.530 libras por megavatio/hora, 2.966 euros, en medio de una tormenta perfecta de desconexiones y calma chicha en los aerogeneradores del mar de Irlanda.
203 292 4 K 353
203 292 4 K 353
29 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola congela 1.200 megavatios eólicos en Galicia tras el decretazo del Gobierno

La compañía frena en seco la tramitación de cinco parques eólicos de 1.200 megavatios de potencia y una megacentral de bombeo en Vilariño de Conso tras el golpe del Real Decreto del Gobierno para frenar la escalada de la luz.
24 5 10 K 38
24 5 10 K 38
525 meneos
2986 clics
Con Excepción Ibérica, 147 euros el megavatio en España; sin, 787 en Francia

Con Excepción Ibérica, 147 euros el megavatio en España; sin, 787 en Francia

El precio medio del megavatio hora en el mercado mayorista español ha quedado fijado en junio, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 236,75 euros (entran ahí el precio de casación más el coste de ajuste). Pues bien, el precio medio en Alemania ha quedado fijado en 262,45 euros. En Francia, 303,56. En Italia, 320,80. Pero hay más, porque los mercados de futuros -adelanta el Miniserio- ya están reflejando “nítidamente” el efecto del Mecanismo: “en España los precios para el cuarto trimestre del año se sitú
249 276 5 K 557
249 276 5 K 557
33 meneos
43 clics

Teresa Ribera: "Vamos a proponer topar el precio de la luz a 180 euros el megavatio"

El precio máximo de 180 euros por megavatio hora era una referencia que existía en la regulación española y portuguesa hasta que en 2019 una directiva europea prohibió mantener topes a las ofertas de las empresas eléctricas en el mercado mayorista
48 meneos
163 clics
La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

Vayamos por partes. Uno: hasta 46 contratos PPA se han firmado al sur de Pirineos en los doce meses de 2023, cinco más que en Alemania, que se sitúa en segunda posición, con 41. Y dos: en lo que se refiere a la potencia, la "reina mediterránea" -por seguir con la terminología de Pexapark- también ha sido la primera (4.600 megavatios), muy por delante de la gran nación del norte, Alemania, que ha quedado también en este caso en segunda posición, con 3.700 megavatios (MW).
41 7 0 K 33
41 7 0 K 33
3 meneos
5 clics

El megavatio de oro llegó a pagarse a 4.000 euros por la ola de calor

La fuerte ola de calor, inusual en un mes de junio, está teniendo sus consecuencias en el mercado mayorista de la electricidad (pool). Además de una subida de los precios en el mercado diario, que han pasado en un mes de 48,6 euros MWh a 52,8 euros MWh (cotización para el día de mañana), el llamado mercado de restricciones se disparó el miércoles hasta una media de 4.059 euros MWh
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
16 meneos
21 clics

Gobierno celebra una megasubasta 'verde' con el interés de las grandes y abierta a la fotovoltaica

El Gobierno pone en juego este miércoles al menos otros 3.000 megavatios (MW) 'verdes' con el interés de las grandes compañías por pujar por proyectos eólicos y fotovoltaicos, que fueron los grandes derrotados en la subasta realizada el pasado mes de mayo con la adjudicación de apenas 1 MW de los 3.000 MW que se concedieron.
13 meneos
44 clics

El Gobierno anuncia una nueva subasta de 3.300 MW de energías renovables

El Gobierno ha anunciado que este martes saldrá a exposición pública la nueva orden para la subasta para la asignación de proyectos de energía renovable, que prevé la adjudicación de otros 3.300 megavatios (MW) 'verdes'.
10 3 1 K 94
10 3 1 K 94
23 meneos
81 clics

18 segundos para conseguir 25 millones: Industria convierte la subasta de interrumpibilidad en una ‘ruleta rusa’

18 segundos. Algo menos que lo que dura una carrera de 200 metros. Es lo que tarda en leerse este párrafo y el siguiente. Pues ese tiempo es el que va a tener la gran industria española en la subasta de interrumpibilidad para poder conseguir llevarse un bloque de 90 MW o uno de 5 MW. Así de complejas les ha puesto las cosas el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, a empresas de la talla de Alcoa, Asturiana de Zinc, Ferroatlántica, Arcelor y Celsa, las cinco grandes compañías que lucharán por los bloques de 90 MW en la próxima subasta.
19 4 0 K 144
19 4 0 K 144
13 meneos
65 clics

El fin del cambio de hora acabará con la pesadilla de los ‘traders’ del mercado eléctrico

El cambio de hora, aunque no lo parezca, tiene una incidencia muy importante en el mercado eléctrico. Existen dos días al año que son la auténtica pesadilla de los traders del mercado eléctrico. Los días que coinciden con el cambio de hora tanto en marzo como en octubre. Sin ir más lejos, y por cuestiones de cercanía, el próximo 28 de octubre, el último domingo del mes, los traders tienen que estar preparados para el cambio de hora. Es lo que en el mercado se conoce como la H25, la hora 25, porque se tiene que comprar y vender energía durante
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio de hora llega en la madrugada de este domingo con más horas de luz y toque de queda a las diez

La madrugada de este domingo 28 de marzo finalizará el horario de invierno cuando a las 02.00 horas se adelanten los relojes y serán las 03.00 horas en España. De este modo, se recuperará un año más el horario de verano, de acuerdo con la Directiva Europea del Cambio de Hora que se aplica en todos los Estados de la UE. El cambio de hora ocasiona que se pierda una hora de sueño el domingo y, desde el día siguiente, se gane una hora de luz.
9 meneos
34 clics

Un pueblo de Albacete se niega a cambiar la hora para ser fiel a su tradición en Semana Santa

En la madrugada de este domingo ha tenido lugar el esperado cambio de hora: a las 2.00 han pasado a ser las 3.00. Un cambio que ha tenido lugar en toda España menos en un pueblo. El alcalde de la localidad albaceteña de Tobarra se ha negado a cambiar la hora para que pueda permanecer intacta la tradición de la tamborrada, que consiste en tocar el tambor durante 104 horas de forma ininterrumpida. Los ciudadanos de Tobarra esperarán hasta el lunes 28 de marzo para efectuar el cambio de hora y así sincronizarse al ritmo del resto de España.
34 meneos
60 clics

El 14,7% de los españoles gana menos de 9,80 euros bruto la hora

El 14,7% de los españoles tiene un salario bajo, es decir, equivalente a dos tercios o menos del salario bruto medio nacional por hora, que en el caso de España se sitúa apenas en 9,80 euros bruto la hora, según datos correspondientes a 2014 publicados por Eurostat este jueves.En el conjunto de la Unión Europea, el 17,2% de los europeos tiene un salario bajo, pero el salario bruto medio por hora es más alto, de 13,20 euros la hora.
10 meneos
556 clics

¿Y si no cambiamos la hora? ¿A qué hora anochecería en tu provincia?

La madrugada del próximo domingo se cambia la hora, pero... ¿Qué pasaría si el Gobierno decidiera los próximos años no hacerlo? Una de las consecuencias más evidentes es que se retrasaría el horario en el que anochece. Esta pieza, con datos Instituto Geográfico Nacional para 2018, incluye un buscador para ver las consecuencias, provincia a provincia.
2 meneos
24 clics

Cambio de hora ¿PORQUÉ?

Este fin de semana se produce el cambio de hora, que ocurrirá en la madrugada del domingo 29 de marzo, y en este caso, los relojes deberán adelantarse una hora.
1 1 14 K -137
1 1 14 K -137
7 meneos
34 clics

Cambio de hora: ¿hay que adelantar o retrasar la hora del reloj?

El verano llega definitivamente a su fin. La noche del 30 de octubre al domingo 31 los relojes de nuestros dispositivos electrónicos se retrasarán una hora y a las 3.00 horas de la madrugada serán las 2.00 horas. Los más madrugadores tendrán un poco más de luz por las mañanas, ya que amanecerá antes, mientras que las tardes serán muy efímeras.
44 meneos
207 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los apagones de "la Hora del Planeta" disparan un 5% el consumo eléctrico

Los apagones de "la Hora del Planeta" disparan un 5% el consumo eléctrico

Según los datos ofrecidos por Red Eléctrica de España (REE), el consumo de energía eléctrica en España a las 20:30, cuando ha arrancado el evento "la Hora del Planeta", ha sido de 30.880 megavatios, un 4,9% más que a la misma hora del pasado sábado. El evento concebido para concienciar a los ciudadanos de todo el mundo de los supuestos peligros del llamado "calentamiento global" ha provocado el efecto contrario al que busca simbolizar con el apagón generalizado.
35 9 12 K 221
35 9 12 K 221
3 meneos
8 clics

Cambio de hora octubre 2015: en la madrugada del domingo a las tres serán las dos

Este fin de semana finalizará el horario de verano y los relojes se retrasarán una hora el domingo, 25 de octubre, de modo que a las 3.00 horas volverán a ser las 2.00 horas, por lo que oficialmente habrá una hora más, en cumplimiento de la Directiva Europea que rige el denominado 'Cambio de hora' y que afecta a todos los Estados miembro de la Unión Europea.
3 0 7 K -41
3 0 7 K -41
« anterior1234517

menéame