Actualidad y sociedad

encontrados: 5273, tiempo total: 0.049 segundos rss2
21 meneos
42 clics
Cantabria no aplicará la limitación del precio del alquiler: ‘Es lo que se hace en Cuba’

Cantabria no aplicará la limitación del precio del alquiler: ‘Es lo que se hace en Cuba’

El Gobierno de Cantabria (PP) no aplicará «bajo ningún concepto» la regulación de precios del alquiler elaborada por el Ejecutivo central dentro de la Ley de Vivienda para poder intervenir en las zonas tensionadas, ya que considera que produce «el efecto contrario» al deseado y que tratar de regular así el mercado es algo que se hace en países «comunistas». «El mercado no se puede regular. Bueno, en un país comunista seguramente sí». «Si tengo mi vivienda, tendré derecho a cobrar lo que me dé la gana. Será el mercado el que lo regule»
16 meneos
19 clics

Castilla y León deja en manos del mercado y el parque público de viviendas el control de precios de alquiler

La Junta apuesta por unificar los parques públicos de alquiler autonómico, los municipales y los de las Diputaciones
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
353 meneos
2477 clics
El mercado de alquiler se vuelve “loco” con la inflación: “Me quieren subir ‘solo’ un 40%”

El mercado de alquiler se vuelve “loco” con la inflación: “Me quieren subir ‘solo’ un 40%”

Los inquilinos que no están protegidos por el límite del 2% a las actualizaciones de renta se quejan de tener que afrontar subidas excesivas. La decisión de firmar un contrato nuevo al término del periodo máximo permitido por la ley, con un nuevo precio más caro, está sucediendo con más asiduidad de la normal.
136 217 2 K 364
136 217 2 K 364
38 meneos
175 clics

Universitarios desesperados en busca de piso: “Te cobran 500 euros por una habitación sin iluminación ni ventanas”

Varios estudiantes relatan sus peripecias para encontrar alojamiento en las grandes ciudades dentro de un mercado del alquiler menguante.
31 7 2 K 102
31 7 2 K 102
36 meneos
55 clics

El alquiler turístico obliga a ‘emigrar’ a quien busca compartir piso en Madrid y Barcelona

“El auge del alquiler turístico en las ciudades de Madrid y Barcelona provoca importantes incrementos en el precio de las viviendas y obliga a los inquilinos residenciales que buscan compartir piso a desplazarse hacia municipios cercanos a las principales urbes”, según afirma Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Esta es una de las conclusiones que el directivo de esta web inmobiliaria hace de los datos del informe anual 2018 que han ha realizado de las habitaciones en alquiler “modalidad de acceso a la vivienda
334 meneos
3600 clics
Los fondos traen a España las microcasas: vivir en 21 metros cuadrados por 700 euros al mes

Los fondos traen a España las microcasas: vivir en 21 metros cuadrados por 700 euros al mes

"¿Qué pasa si estás en una etapa de tu vida en la que no necesitas dos habitaciones y te dicen que puedes vivir por 800 euros con todo incluido?", continúa el director de coliving de CBRE. "Ahí tendrás coworking grande, azotea, piscina, un buen gimnasio y zonas comunes para alquilar. Si es tu cumpleaños el sábado, le dices al community manager a través de la app que necesitas una sala y que quieres que venga un cocinero y un DJ. Él te lo organiza y tú a final de mes lo pagas en tu factura. Esa es la idea de lo que se va a hacer".
139 195 3 K 313
139 195 3 K 313
19 meneos
67 clics
La demanda para comprar y alquilar vivienda quintuplica la oferta

La demanda para comprar y alquilar vivienda quintuplica la oferta

El mercado está en claro desequilibrio. Y esa es una, aunque no la única, de las razones que explican que ni los precios de compraventa de la vivienda ni los del alquiler bajen. La oferta no cubre por mucho la demanda. En el mercado del alquiler, este desequilibrio es aún mayor ya que frente al 80% de gente activa en el mercado que busca alquilar sólo hay un 16% de propietarios que tienen una vivienda disponible. La presión en los precios está dejando "sin margen de maniobra" a los que viven de alquiler pero aspiran a ser propietarios.
22 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La burbuja del alquiler: no es sólo el mercado, amigo

Los alquileres ha subido un 50% en los últimos cinco años, aunque diferentes expertos aseguran que la ley de la oferta y la demanda no puede aplicarse a un mercado con fuerte tendencia a la especulación. Leyes a medida para propietarios y fondos de inversión, la irrupción del alquiler turístico y la escasez de vivienda pública han convertido las grandes ciudades en lugares casi inhabitables para el ciudadano medio.
304 meneos
1502 clics
Cada vez menos viviendas en alquiler: el mercado se destruye y los inquilinos los principales perjudicados

Cada vez menos viviendas en alquiler: el mercado se destruye y los inquilinos los principales perjudicados

Pese a la situación de inestabilidad económica actual, el precio de los alquileres sigue disparado y la oferta es mucho menor a la demanda, lo que dificulta que España pueda equiparase a otros países de la UE, pues faltarían unos 1,8 millones de piso en alquiler para ello. La nueva Ley de Vivienda impulsada por el Ejecutivo de Sánchez ha hecho tambalear el mercado, pues desde que en marzo se aprobase un tope en relación al IPC del 2%, ésta se ha ido extendiendo y durante 2024 la limitación del incremento anual del alquiler será del 3%.
123 181 2 K 452
123 181 2 K 452
9 meneos
21 clics

Mercado del automóvil: menos ventas a particulares y más a empresas de alquiler

Las empresas de alquiler de coches han salvado las ventas del mes de abril y han permitido que por primera vez tras siete meses de caídas, el mercado recupere la senda del crecimiento. De los tres canales que integran el mercado español, el de las empresas de alquiler sube un 27,1 %, mientras que el canal de empresas crece un 13,3 %. Por el contrario, las ventas del canal particular mantienen su fuerte descenso, con un 17,3 % de caída en abril.
579 meneos
14264 clics
Londres echa humo: se alquila un cubículo por 900 euros al mes en 16 horas

Londres echa humo: se alquila un cubículo por 900 euros al mes en 16 horas  

El mercado inmobiliario londinense está que echa humo. La burbuja inmobiliaria que muchos temen y otros tantos niegan sigue alimentándose mes a mes. El martes, y en tan solo 16 horas, se alquilaba un estudio al que la prensa compara con una caja de zapatos por algo más de 900€ al mes.El cubículo muestra un pequeño espacio en el que se incrustó un colchón, con mesa, silla, armario y una cocina. Sin apenas espacio para moverse.La prensa se muestra alarmada. "Una operación que muestra el recalentamiento del mercado inmobiliario" señalan los medios
200 379 2 K 1109
200 379 2 K 1109
267 meneos
2692 clics
Foment carga contra la proposición de ley de regulación del alquiler:

Foment carga contra la proposición de ley de regulación del alquiler:

"Es anticonstitucional y antiestatutaria". /// La patronal considera que la medida "hundirá" el mercado a medio plazo con más inconvenientes que beneficios. Según la patronal catalana, la proposición de ley vulnera la Constitución y el Estatut en 18 puntos de su articulado y se trata de una medida que "hundirá" el mercado de alquiler a medio plazo con más efectos contraproducentes que beneficios.
116 151 1 K 311
116 151 1 K 311
29 meneos
34 clics

Barcelona reclama al Estado que regule los precios del mercado privado de alquiler

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona insta al gobierno del Estado a que regule el mercado privado de alquiler, en una declaración institucional a propuesta de Barcelona en Comú, aprobada con los apoyos de CiU, PSC, ERC, CUP, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP. El objetivo de la propuesta es impedir "subidas indiscriminadas en el precio de los alquileres para evitar nuevas burbujas inmobiliarias" y de no hacerse la regulación estatal, instan el ejecutivo a "que dote de autonomía y capacidad a los ayuntamientos...
16 meneos
91 clics

Suecia, el país que demuestra que regular los alquileres en España podría ser un fracaso

Desde que se aprobó en Cataluña la regulación de los precios del alquiler y tras su proposición para el resto de España, la sombra de si esta ley funcionará o no es larga y llena de dudas. Suecia se ha convertido en un espejo en el que mirarse por ser un país donde el mercado residencial en alquiler se encuentra regulado desde la época de la II Guerra Mundial. Se hizo con el objetivo inicial de garantizar que el precio del alquiler se situase en equilibrio a largo plazo, pero su aplicación ha sido un arma de doble filo...
14 2 30 K -17
14 2 30 K -17
32 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos pone en la diana un piso de 140 m2 que se alquila un 35% por debajo del precio de mercado

Y es que la subida del precio que amenaza supuestamente con el desahucio de cinco miembros de esta familia era de 300 euros: de 1.000 a 1.300 euros. Se trata de una vivienda de 140 metros cuadrados y cinco habitaciones, en una selecta zona del centro de Barcelona, a la derecha del Eixample, cerca del Paseo de Gracia y de la Sagrada Familia, según ha podido confirmar El Independiente a través de fuentes del Sindicato de Inquilinos de Barcelona.
26 6 18 K 38
26 6 18 K 38
7 meneos
37 clics

La vivienda en el norte se muestra fría ante el Covid: el precio del alquiler sigue al alza

El mercado de la vivienda está demostrando una fortaleza mayor de la esperada ante el impacto del Covid. Frente a las catastróficas previsiones que se lanzaron a principios de la pandemia, lo cierto es que el precio medio de los pisos en renta en España no ha cesado su crecimiento desde entonces. Así, la vivienda ha seguido encareciéndose con incrementos interanuales superiores al 7% y en los ratios mensuales las caídas máximas registradas no han sobrepasado la barrera del 1%, cerrando en negativo únicamente tres meses.
21 meneos
79 clics

Las propuestas de los Sindicatos de Inquilinos para regular el mercado del alquiler de vivienda en España

Sindicatos de Inquilinos han planteado en el Congreso una batería de medidas con la que frenar la escalada de los precios en el alquiler,exigiendo una nueva ley de arrendamientos con contratos de entre 6 y 12 años para pequeños y grandes propietarios y proponen que estos contratos puedan renovarse automáticamente. Piden que sean los propietarios y no los inquilinos quienes se hagan cargo de los honorarios en la intermediación inmobiliaria y acabar con los "privilegios fiscales" que,denuncian,se benefician las Socimis,sociedades de inversión..
25 meneos
62 clics

Mercado inmobiliario: El decreto ley del alquiler no frena la subida de precios ni los abusos de los caseros

Cuatro meses después, los inquilinos no notan diferencias en la oferta de pisos por la falta de medidas concretas y los resquicios legales del texto, que siguen permitiendo los abusos
18 meneos
24 clics

El Banco de España apuesta por aumentar la oferta de vivienda en alquiler

El Banco de España ha constatado en el Documento Ocasional “El mercado de la vivienda en España entre 2014 y 2019” publicado este viernes que durante los últimos años han aumentado las dificultades para el acceso a la vivienda para determinados colectivos, como los jóvenes, los hogares con rentas más bajas y los que residen en áreas metropolitanas.
13 meneos
21 clics

Ábalos rechaza incluir la intervención del mercado de alquiler que exige Iglesias en el Presupuesto

"Las cosas a su ritmo y con su lógica", advierten desde el Ministerio de Ábalos, que prevé regular este sector en 2021 a través de una ley general.
45 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajan los precios y sube el número de contratos: La regulación de alquileres funciona en Cataluña

Ayer se hicieron públicos los datos oficiales del mercado de alquiler en Cataluña del primer trimestre de 2021. Son datos muy positivos que vuelven a demostrar que la regulación de los alquileres aprobada en el Parlamento el pasado mas de septiembre funciona.
14 meneos
16 clics

El alquiler no da tregua y cierra 2023 con la segunda subida más alta desde 2019

El precio de la vivienda en alquiler en España cerró 2023 con un incremento anual del 5,7%, alcanzando en diciembre los 11,66 euros por metro cuadrado al mes, según datos de Fotocasa, que señala que la de 2023 fue la segunda subida más alta del alquiler desde 2019 y la novena que se registra en los 17 años que lleva elaborando esta estadística.
8 meneos
22 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

El alquiler, fuente de desigualdad: los caseros ingresan 20.000 euros más incluso sin alquilar

Un informe sobre el alquiler destaca que en la última década los precios han subido de media un 77%, mientras que la renta de los hogares se ha incrementado un 33%.
6 2 14 K -20
6 2 14 K -20
130 meneos
8931 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio del alquiler de todas las grandes ciudades, comparado en este (aterrador) gráfico

Caminamos hacia un mundo más urbano. Vivir en las ciudades es hoy más ventajoso desde el punto de vista social, político y económico que hace un siglo, no digamos dos. La creciente competencia por ocupar el espacio urbano tiene consecuencias más que preocupantes: a las medioambientales, quizá las más alarmantes en el largo plazo las más acuciantes en el corto: tenemos que pagar el alquiler. Un alquiler que, ante la creciente demanda y limitada oferta, se está disparando en casi todas las grandes ciudades occidentales.
70 60 22 K 14
70 60 22 K 14
19 meneos
143 clics

Visto y no visto: los contratos de alquiler vuelven a ser de tres años desde mañana

Los contratos de alquiler que se firmen a partir de mañana volverán a tener una duración de tres años, tanto si el arrendador es persona física como jurídica, mientras que los caseros podrán exigir al futuro inquilino más de un mes de fianza además de las garantías complementarias que considere oportunas, ya sea en metálico o mediante aval bancario. REL: www.meneame.net/story/podemos-suma-erc-cs-pp-tumba-decreto-alargaba-co
16 3 2 K 84
16 3 2 K 84
34 meneos
143 clics
El 50% de los alemanes viven de alquiler, mientras que en Rumanía más del 90% son propietarios: cómo es la vivienda en la UE por países

El 50% de los alemanes viven de alquiler, mientras que en Rumanía más del 90% son propietarios: cómo es la vivienda en la UE por países

Países vecinos de Rumanía como Hungría (90,1%) o Bulgaria (85%) también cuentan con una amplísima mayoría de propietarios. Por el contrario, en el centro de la Unión Europea y en los países escandinavos tiene más peso el alquiler: además de Alemania, los dos países con menores tasas de hogares propietarios son Austria (51,4%) y Dinamarca (59,6%). España, segundo país de la Unión Europea con los alquileres que se comieron más ingresos. Europa vive mayoritariamente en casas mientras que España, en pisos (65,6% de los hogares).
29 5 0 K 267
29 5 0 K 267
« anterior1234540

menéame