Actualidad y sociedad

encontrados: 211, tiempo total: 0.007 segundos rss2
61 meneos
1726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dinero y el mito del trueque

Al principio, hubo trueque. Luego, y para siempre después, hubo dinero. Ese es el mito que aprende cada estudiante de economía, que el dinero crece a partir del trueque. La idea es que el intercambio monetario resuelve el problema de la doble coincidencia de deseos, que una persona que está interesada en comerciar tiene que encontrar a alguien que quiere lo que él tiene y que tiene lo que él quiere. El hecho es que, como explica Ilana E. Strauss, la historia es falsa. El trueque resulta ser un mito histórico.
43 18 20 K 16
43 18 20 K 16
14 meneos
185 clics
El mito del tetra brik y la repasteurización de la leche

El mito del tetra brik y la repasteurización de la leche

Uno de los mitos alimentarios más extendidos en Internet es ese que dice que la leche envasada en tetra brik es sometida a una repasteurización cuando caduca, algo que supuestamente se hace hasta cinco veces. Al parecer esto se puede ver en la base del tetra brik, donde figura un número que coincide con los tratamientos que ha sufrido la leche. Por supuesto todo esto es absolutamente falso, algo que quizá ya sepas. ¿Quieres conocer más detalles sobre este mito?
12 2 0 K 130
12 2 0 K 130
77 meneos
123 clics

Estadounidense Joseph Stiglitz dice que "el sueño americano" es un mito

Cuestionó el sueño americano, del que dijo que "es un mito" ya que el progreso de los ciudadanos en EEUU depende de los estudios que puedan costearles sus progenitores, mientras que en Europa, con modelos considerados "más rígidos", la educación es universal. Stiglitz alertó sobre las consecuencias para Colombia de haber firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC) con su país: estos acuerdos "son manejados para el interés de los EEUU y el favor de otros países avanzados.
65 12 5 K 321
65 12 5 K 321
21 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída de la URSS: el mito del colapso económico

Según este mito, la caída de la URSS habría sido consecuencia principalmente de una brutal crisis económica (por la ineficacia del sistema). Sin embargo, tanto en Rusia, como fuera de ella, muchos piensan que la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica, sino más bien, que fue un proceso iniciado por las élites de la propia URSS, y la crisis económica sería no la causa de las reformas, sino la consecuencia de ellas, aunque se haya usado como excusa. Esta es una idea bastante extendida en Rusia.
17 4 8 K 130
17 4 8 K 130
32 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito islandés en la prensa española (The Reykjavik Grapevine) [ENG]

En los últimos años, un mito se ha desarrollado en torno a la respuesta de Islandia a la crisis económica. Bien sea debido a malas traducciones o fruto de los deseos de algunos, surgió el mito de que Islandia es una especie de paraíso utópico donde los malos banqueros están en la cárcel, los islandeses escribimos colectivamente una nueva constitución en Facebook y Twitter y los unicornios son el principal modo de transporte.
26 6 13 K 118
26 6 13 K 118
887 meneos
6915 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Destruir al héroe para preservar el mito

Destruir al héroe para preservar el mito

Con el fin de salvar el mito del 78, los guardianes de la cultura de la transición no han dudado en utilizar el alzheimer del expresidente ocho años antes de que aparecieran sus síntomas.
304 583 43 K 535
304 583 43 K 535
1 meneos
14 clics

¿Es un mito que los humanos tenemos poco olfato?

En el año 1879, el cirujano y antropólogo Paul Broca - famoso por haber dado nombre al área del cerebro relacionada con el habla - analizó el bulbo olfativo en los humanos y lo comparó con el de otros animales. En su opinión, el menor tamaño de nuestra área dedicada a percibir olores se debía a que las personas tenemos libertad de juicio y no dependemos de nuestro olfato para sobrevivir como le pasa a los perros y a otros mamíferos. Con aquella afirmación, según el investigador John McGann, comenzó a forjarse un mito sobre la escasa...
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
22 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras sobre el mito de Covadonga que perpetúa la derecha

Ni la fecha es real. La escaramuza, que no batalla de Covadonga, fue en el 722 y no en el 718. El mito, la leyenda y las falsedades históricas sobre Covadonga son utilizadas por el nacionalismo español y por el asturianismo más conservador, mezclando la ficción con los sentimientos religiosos.
18 4 13 K 12
18 4 13 K 12
13 meneos
273 clics

El mito del colesterol: Como la mala ciencia sigue presente en las consultas médicas, sin fundamenos  

Pese a que todos los estudios científicos hayan demostrado que el colesterol alto no solamente no es malo para la salud, sino que es beneficioso, y la mortalidad se dispara entre las personas con niveles bajos de colesterol, el mito sigue presente en casi todas las consultas médicas, la publicidad y la poblacion. ¿Porque no se hacen campañas para desterrar este mito tan dañino y mortal?
1 meneos
36 clics

El Verdadero Origen del Abominable Hombre de las Nieve el YETI ¿ Mito, Leyenda o Realidad?

Todos los que han escuchado esta leyenda no han preguntado: ¿Existe realmente el Yeti? ¿Como era fisicamente? ¿Qué evidencia obtuvieron? Aquí explicamos en qué consiste este mito, leyenda y realidad. Conocido por habitar la región del Himalaya de Nepal, Bhután y el Tíbet, el Yeti es uno de los mitos más conocidos. Esta historia se remonta al 326 A.C., cuando Alejando Magno conquistó el valle del Indo. El emperador pidió ver a un yeti después de escuchar innumerables historias, pero ese no podría ser el caso.
1 0 8 K -56
1 0 8 K -56
23 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La resistencia de Gaza rompe el mito israelí

Está pasando lo mismo que cuando los grupos armados judíos atacaban al imperio británico –poniendo bombas en hoteles llenos de gente, por ejemplo. Lo hacían no para derrotarlo, sino para romper su prestigio y su mito. Ahora Israel recibe su propia medicina: los palestinos han roto el mito.
19 4 10 K 116
19 4 10 K 116
8 meneos
173 clics

Mito masculinista 3: El poder sexual femenino (y la estupidez masculina).

Pero... ¿es cierto eso? ¿Es verdad que las mujeres controlan a los varones mediante el sexo? ¿Podemos afirmar que el sexo femenino está dotado de un poder especial carente en el sexo masculino, y con el cual ellas dominan a los varones (e incluso el mundo)? Definitivamente, no. Y esto es lo que vamos a ver en la presente entrada.
6 2 9 K -17
6 2 9 K -17
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Derrumbar el mito del “político que sabe” y devolver el poder al ciudadano

Artículo sobre la mitificación del político como el único capaz de tomar decisiones y el ascenso de opciones políticas ciudadanas. "PP o PSOE [...] haciendo cuatro pequeños ajustes agitan la varita mágica de la propaganda para fingir que sus reformas y sus políticas 'funcionan' [...] pero la gente está empezando a ser consciente de que los políticos profesionales son en gran medida un juego de apariencias, una impostura. Que no tienen demasiada idea de lo que están haciendo, y que cualquier ciudadano que se tome la molestia podría sustituirles"
13 3 5 K 66
13 3 5 K 66
12 meneos
137 clics

Cae un mito: los horarios españoles no son tan raros

Un físico de la Universidad de Sevilla, José María Martín Olalla, ha buceado en encuestas de uso del tiempo de España, Reino Unido e Italia, para demostrar que los españoles amanecemos, comemos y nos acostamos a horas 'reales' similares a las de los otros dos países mencionados. La aparente divergencia de horarios con los europeos se debe a dos elementos geográficos básicos: la longitud y la latitud. Martín Olalla subraya que las actividades vitales siguen estando dominadas fundamentalmente por el Sol.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
6 meneos
118 clics

El mito de las clases medias

Lo que estamos viendo hoy, resultado del enorme dominio de las derechas europeas en la vida política de Europa, es la americanización de la cultura política europea, con la utilización de la narrativa estadounidense en el discurso político europeo. Y uno de los claros ejemplos es precisamente la desaparición del discurso de clase, incluyendo la sustitución del término clase trabajadora por el término clases medias
9 meneos
92 clics

El mito de Sísifo, retrato de la economía española

El juego más o menos funciona así: el crecimiento de la economía española siempre se acompaña del aumento de las importaciones y la caída de las exportaciones; después de unos meses de expansión económica, la factura de las importaciones se hace insoportable; llegan las “vacas flacas” en forma de devaluación de la peseta — cuando existía-, después del lanzamiento del euro, de reducción de plantillas y devaluación de sueldos: con menores costes laborales, la economía española se vuelve más competitiva...
15 meneos
71 clics

El mito de los fondos europeos

A pesar de la enorme propaganda y el desbordado voluntarismo con el que el entonces presidente del Gobierno español, Felipe González, quiso presentar los fondos de cohesión como el gran triunfo español en Maastricht, lo cierto es que son un parche insignificante para paliar los desequilibrios y desigualdades que la Unión Monetaria iba a crear entre regiones y países
12 3 0 K 132
12 3 0 K 132
8 meneos
51 clics

¿El mito del exceso de deuda?

En España, igual como en Irlanda o Grecia, las familias con menos recursos son las que acumulan mayor deuda en proporción a su renta y las que, al estar más apalancadas, han sufrido un shock más fuerte a su riqueza por la caída del precio de sus viviendas. Recordemos que cuanto menor es la riqueza, más está concentrada en la vivienda habitual: en España, el 25% más pobre de la población concentra el 87% de su riqueza en su vivienda, mientras que para el 10% más rico la vivienda es solo el 38% de su riqueza.
1417 meneos
5021 clics
Las renovables acaban con el mito y se convierten en la mejor opción por razones económicas

Las renovables acaban con el mito y se convierten en la mejor opción por razones económicas

Las cosas están cambiando muy rápidamente en el mundo de las energías renovables. La sabiduría tradicional ha repetido machaconamente que las energías renovables son caras, que dependen de los subsidios, que resultan demasiado costosas para integrarlas en la red. Pero esta visión hoy en día se ha quedado anacrónica, aunque algunos no se hayan enterado o prefieran mantenerse en una supuesta ignorancia por no se sabe qué oscuros intereses.
381 1036 3 K 494
381 1036 3 K 494
21 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa y el mito del milagro alemán

Alemania ha logrado competir en Europa a base de empobrecer a sus ciudadanos. Exportar este modelo al resto del continente es inviable.
18 3 4 K 127
18 3 4 K 127
12 meneos
38 clics

Fedea desmonta el mito sobre el subsidio del paro: acortar su duración no reducirá el desempleo

La posibilidad de mejorar la reforma laboral de 2012, para dar un nuevo impulso a la creación de empleo, es una petición continua por parte de organismos y Thin tanks. Recortar la duración de la prestación de empleo, para estimular la incorporación de los parados al mercado laboral ha formado parte de las propuestas tanto de Faes (la fundación vinculada al Partido Popular), como de Alternativas (el centro de estudios del PSOE). También la CEOE y la propia Comisión Europea, realizaron en su momento similares sugerencias.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
44 meneos
167 clics

Los beneficios del AVE: un mito al descubierto

Un estudio de Fedea deja en evidencia los mensajes oficiales sobre los trenes de alta velocidad: poca rentabilidad, efecto marginal sobre el turismo y escaso beneficio para la sociedad.. Informe Fedea: s01.s3c.es/imag/doc/2015-03-09/ave-fedea.pdf
38 meneos
703 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando mitos: el turbo de los Renault 5 que saltaba al reducir

Es posiblemente uno de los mitos más arraigados en este nuestro mundo del automóvil. El turbo del Renault 5 saltaba al reducir en curva y superar las 3.500 rpm. Por tanto, el coche salía propulsado hacia delante, hacía un recto y provocaba un accidente. He escuchado cientos de veces esta historia en diferentes bocas, con variaciones mínimas. Estoy seguro que vosotros también. Y es una historia falsa que induce a muchos errores, un mito que vamos a desmontar punto por punto en este artículo.
34 4 5 K 110
34 4 5 K 110
11 meneos
170 clics

El boom del alquiler y el mito sobre los millones de turistas que visitan a sus primos

La cifra de turistas extranjeros que optan por el alquiler para alojarse se ha disparado, sí, lo que tiene de los nervios a los hoteleros que lo ven como una competencia desleal. Pero desde el sector hotelero también se denuncia parte de los millones de viajeros que dicen tener casa propia o que se alojan en casa de familiares recurren alquiler y que las estadísticas esconden un gran fraude. Sin embargo, la cifra de turistas que vienen a casa de sus primos se ha mantenido casi intacta en la última década. Si hay fraude, lo ha habido siempre.
748 meneos
6643 clics
Duro golpe a Bezoya: la ciencia desmonta el mito sobre el agua de mineralización muy débil

Duro golpe a Bezoya: la ciencia desmonta el mito sobre el agua de mineralización muy débil

Si al Grupo Leche Pascual le han sacado los colores en varias ocasiones por fomentar a través de su marca Bezoya la falsa creencia de que ‘el agua de mineralización muy débil es mejor para la salud’, recientemente ha recibido un nuevo golpe que ha hecho tambalear su reputación. Científicos del campo de la nutrición, pediatría, hidrología y urología han redactado un documento de consenso que, entre otros mitos, esclarece que “no hay evidencia científica de que el agua de mineralización muy débil sea mejor para la salud”.
252 496 2 K 355
252 496 2 K 355
« anterior123459

menéame