Actualidad y sociedad

encontrados: 2892, tiempo total: 0.034 segundos rss2
10 meneos
76 clics

Un modelo económico y social pospandemia

En Holanda un total de 170 académicos avalan una propuesta de un nuevo modelo económico pospandemia. El manifiesto holandés se basa en priorizar la vida, lo que implica el decrecimiento de sectores hasta ahora considerados clave y exige construir una estructura económica basada en la redistribución, crear una renta básica universal, un sistema universal de servicios públicos, un fuerte impuesto a los ingresos, al lucro y la riqueza, horarios de trabajo reducidos y trabajos compartidos, y un sistema que reconozca los trabajos de cuidados.
25 meneos
109 clics

Canarias debe replantearse su modelo económico…

Si algo nos está enseñando la pandemia a los canarios es que no podemos seguir anclados en un modelo económico basado en el “monocultivo“. Durante siglos fueron diferentes especies agrícolas (pero siempre apostando por una en concreto). En las últimas décadas la apuesta ha sido por el turismo y, como siempre, despreciando otros modelos que diversificasen la economía. Ahora, el COVID-19 puede provocar la mayor crisis que Canarias haya padecido nunca…
21 4 0 K 122
21 4 0 K 122
1 meneos
9 clics

Pablo Iglesias inicia su gira sudamericana para conocer un modelo económico "distinto"

El eurodiputado y líder de Podemos Pablo Iglesias inició en Bolivia una gira que le llevará también a Ecuador y Uruguay para conocer de primera mano los modelos económicos soberanistas de estos países que, a su juicio, demuestran que es posible "hacer las cosas de otra manera".
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Garicano (MIT...y Ciudadanos): "La recuperación que estamos viendo nos devuelve al modelo que trajo la crisis"

Para Luis Garicano, uno de los economistas españoles más prestigiosos, profesor del MIT de la London Business School y coordinador económico de Ciudadanos, "La recuperación que estamos viendo nos devuelve al modelo que trajo la crisis. Noticias de Economía. El coordinador del programa económico de Ciudadanos lo tiene claro. España necesita un nuevo modelo, y la actual recuperación no lo proporciona, sino que insiste en los errores del pasado"
17 4 8 K 101
17 4 8 K 101
56 meneos
68 clics

Nuestro modelo está tan basado en el turismo que encontramos a científicos poniendo cervezas en un bar

Nuestro modelo económico está tan basado en el turismo que encontramos a científicos poniendo cervezas en un bar. Igual el mayor problema es que tenemos que empezar a cambiar el modelo económico para integrar a toda esa gente, sino la fuga de cerebros continuará. Es un drama para Canarias, para quien ha invertido dinero para escolarizar a toda esa gente. Tiene una titulación pero quien saca provecho es un Estado que no ha invertido ni un euro en esa persona. Algo a lo que se suma la dificultad familiar.
18 meneos
81 clics

Una Barcelona dependiente del turismo y los servicios: la herencia de los Juegos Olímpicos sobre el modelo económico

La apertura al mar y la recuperación de zonas industriales y abandonadas, como el Poblenou y Montjuïc, que situaron en el mapa la capital catalana hace 30 años, contrastan con masificación, perjuicios a las estructuras comunitarias, fuga de los habitantes de su urbe, degradación de las condiciones de vida y del entorno natural o el precio de la vivienda. Esta planificación urbanística ha impactado en el modelo económico: de la industria, se ha ido hacia una extensión en el sector servicios, que se ha orientado completamente al turismo.
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
21 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Niño-Becerra: "Vamos hacia un nuevo modelo económico y el escenario será muy duro para la mayoría"

Sí. El modelo que estábamos viviendo es el que se implantó después de la II Guerra Mundial y que a partir de 2007 entró en una crisis sistémica, en la que deben cambiar muchísimas cosas para hacer un modelo nuevo. La crisis de 1929 terminó en 1947, son muchos años; con una duración similar, esta crisis acabará entre 2023 y 2025. Las cosas que digo -concentración de capital, desigualdad, concentración de riqueza, poder creciente de las grandes corporaciones, tendencia al oligopolio, ...- ya estaban viniendo, simplemente con la pandemia se aceler
17 4 14 K 90
17 4 14 K 90
5 meneos
25 clics

Acuerdo entre la UE y Mercosur: impactos económicos, sociales y ambientales

"Consideramos que es importante informar a la población de que los modelos económicos utilizados para calcular esos beneficios ostensibles son inadecuados para evaluar los impactos sociales y ambientales de este acuerdo. (...) es urgente y adecuado que la Comisión Europea encargue un estudio de impacto en la sostenibilidad de este acuerdo, que se base en datos empíricos recientes y en otros instrumentos de modelización modernos, para evaluar los posibles impactos económicos, sociales y ambientales,..."
128 meneos
489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En el nuevo modelo de Occidente no hay igualdad, ni pleno empleo" Niño Becerra

El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull describe en tono sombró la futura economía. 'Hay personas económicamente necesarias, temporal y parcialmente necesarias, y personas no económicamente necesarias'
106 22 20 K 40
106 22 20 K 40
814 meneos
5462 clics
“No hace falta una revolución para cambiar un modelo económico tan cutre como el español”

“No hace falta una revolución para cambiar un modelo económico tan cutre como el español”

El economista y estadístico José Manuel Naredo (Madrid, 1942) se ha convertido en uno de los más acerados críticos de los gobiernos que gestionaron la expansión y explosión de la burbuja inmobiliaria en España. Su intervención en la comisión parlamentaria sobre la crisis el pasado mes de septiembre abrió ampollas en el Congreso de los Diputados, no sólo por la ferocidad de sus críticas hacia “un modelo agotado y corrupto como el español” sino porque utilizó cifras y manejó pruebas que los aludidos no pudieron rebatir.
227 587 1 K 331
227 587 1 K 331
2 meneos
39 clics

La guerra de Putin y el modelo económico alemán

La economía de Alemania se transformó después de la caída del comunismo en 1989. La liberalización del comercio con sus vecinos orientales tuvo tres profundas consecuencias internas. En primer lugar, llevó a la negociación salarial descentralizada. En segundo lugar, acható la estructura jerárquica administrativa de las empresas alemanas. Y, en tercer lugar, amplió las redes productivas alemanas hacia Europa Central y Oriental.
13 meneos
24 clics

Chile: La caída en descrédito del modelo vigente desde el golpe de 1973

Qué sucederá después de la pandemia, que parece haber suspendido el acontecer político en Chile es la gran incógnita, no sólo para el país sino para el resto de Latinoamérica. Lo que sí es evidente, es el descrédito en que cayó el modelo económico y social neoliberal vigente en Chile, desde el golpe del ´73 y que la derecha quiso presentar como ejemplar al resto del mundo.
10 3 0 K 62
10 3 0 K 62
9 meneos
92 clics

Evo Morales busca la reelección: en qué se diferencian los modelos económicos de Bolivia y Venezuela

Tanto Evo Morales como Nicolás Maduro, y antes Hugo Chávez, se dicen socialistas. Pero los resultados de sus gestiones económicas no pueden estar más lejos. ¿Por qué Bolivia no ha vivido un desastre económico como el de Venezuela?
26 meneos
39 clics

¿Boicot editorial a Amazon? Un grupo de sellos independientes se prepara para plantar cara al gigante de Bezos

"No venderemos nuestros libros en Amazon". Es el título del manifiesto que lanzó hace unos días un grupo de pequeñas editoriales independientes francesas, cansadas de su "precariedad" laboral, de su "impacto ecológico" y del "cinismo del modelo económico y social" defendido por la multinacional. Defienden a las librerías como "espacios de encuentro": "No queremos reemplazar los consejos de un librero/a por los de un algoritmo", "ni colaborar con un sistema que pone en riesgo la cadena del libro mediante una competencia feroz y desleal.
5 meneos
16 clics

Economía y medio ambiente en tiempos del coronavirus

Esta crisis sanitaria ha sido probablemente el primer motivo no económico para un gran parón de nuestro estilo de vida y consumo, y también un gran toque de atención, y una gran ventana de oportunidad para reconvertir nuestro modelo social y económico.
148 meneos
196 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El 15M tenía razón. No es una crisis, es una estafa

El 15M tenía razón. No es una crisis, es una estafa

Cuando crecen a un mismo tiempo el número de millonarios y el número de personas en riesgo de exclusión social, podemos afirmar categóricamente que estamos ante un ejemplo de libro de fractura social derivada de la aplicación de unas políticas de clase. En otros países, la crisis la han pasado sin tanto sufrimiento para las clases populares. En España, los constructores de un modelo económico insostenible nos han pasado la factura de su francachela, mientras los beneficios del pelotazo de los años locos han tomado rumbo a Suiza o Luxemburgo.
97 51 14 K 392
97 51 14 K 392
9 meneos
32 clics

Los mitos de la economía Low Cost

Los patrones de conducta de la economía Low Cost nos llevan a un modelo económico basado en la precarización del empleo, la insostenibilidad ambiental y la insolidaridad social Economía,
3 meneos
19 clics

Hacia un modelo económico (y turístico) sostenible

Es urgente tomar medidas excepcionales para no regresar a la «desastrosa normalidad» como si nada hubiera pasado. ¿Puede ser formular estrategias que se vinculen a la economía circular y del bien común una solución?
6 meneos
24 clics

Florentino Felgueroso: «Para la Asturias de 2050 la única solución va a ser la incorporación de inmigrantes»

El economista asturiano aboga por no demorar reformas para cambiar el modelo productivo de la comunidad
1147 meneos
6256 clics
Y si Grecia tiene razón, ¿qué hay que hacer?

Y si Grecia tiene razón, ¿qué hay que hacer?

Estos gobernantes se están forrando literalmente. Gobiernan para sus empresas y luego volverán a ellas, hasta los registradores de la propiedad se forran con este Gobierno. Se están lucrando con la miseria de sus conciudadanos, a eso se le llama ser vampiros. Sin embargo no se llamarían a sí mismos traidores y vampiros, porque no sienten el sufrimiento de las personas que padecen esa discriminación económica y social. Realmente no se consideran conciudadanos de la mayoría de los habitantes de su país. ¿Cómo entender eso? Se trata del clasismo.
290 857 15 K 421
290 857 15 K 421
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del neoliberalismo y el renacimiento de la historia

Durante 40 años, las élites en países ricos y pobres prometieron que las políticas neoliberales conducirían a un crecimiento económico más rápido, y que los beneficios se reducirían para que todos, incluidos los más pobres, estuvieran mejor. Ahora que la evidencia está disponible, ¿es de extrañar que la confianza en las élites y la confianza en la democracia se hayan desplomado?
14 meneos
126 clics
Sergio C. Fanjul. Egoísmo de náufragos: por qué somos cada vez más individualistas

Sergio C. Fanjul. Egoísmo de náufragos: por qué somos cada vez más individualistas

Vivimos cierta hiperinflación en la ideología individualista provocada no solo por el dogma económico dominante desde los años ochenta, que pone el acento en la iniciativa privada y la responsabilidad individual, y que impregna todos los ámbitos de la sociedad, sino también por la revolución en las tecnologías digitales. Muestras de individualismo son el abuso de la palabra libertad, el énfasis en el éxito personal, la búsqueda de la singularidad o la liquidez de las relaciones. También la baja natalidad y la proliferación de hijos únicos.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
9 meneos
20 clics

Cuba avanza "sin prisas, pero sin pausas", afirma presidente Raúl Castro

Raúl Castro explicó que desde el triunfo del proceso revolucionario cubano, en enero de 1959, ha habido que edificar un nuevo sistema político, y en esos primeros años a la par que se entregaban tierras a los campesinos se enfrentaba a enemigos internos y externos que pretendían derrocar la Revolución. Recordó que en ese entonces el país contaba con 6.000 médicos, de los cuales la mitad se marchó a Estados Unidos. El presidente cubano llamó a continuar luchando contra las indisciplinas sociales e insuficiencias que subyacen en la sociedad..
29 meneos
122 clics

Alemania: la pobreza, en niveles históricos

Aunque la economía alemana crece a toda marcha y su mercado laboral tiene niveles récord de empleo y ocupación, la brecha entre pobres y ricos sigue aumentando y la pobreza está al máximo, según un informe publicado este jueves. La Asociación de Servicios de Beneficiencia alemana contabilizó 12,5 millones de pobres en la primera economía europea, el peor dato desde la reunificación alemana en 1990.
24 5 3 K 40
24 5 3 K 40
1 meneos
8 clics

'Colas de pan': La otra cara de la próspera Finlandia

A pesar de que Finlandia es considerado uno de los países más desarrollados del mundo, cada año es más la gente de bajos recursos que tiene que acudir a las llamadas 'colas de pan': el reparto gratuito de alimentos básicos.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
« anterior1234540

menéame