Actualidad y sociedad

encontrados: 4156, tiempo total: 0.462 segundos rss2
16 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Houellebecq: La islamofobia no es un tipo de racismo

El escritor Michel Houellebecq quedó en el ojo de la tormenta. El mismo día en que los hermanos Chery y Said Kouachi perpetraron el peor atentado terrorista de la historia reciente de Francia contra la redacción de Charlie Hebdo, la portada del semanario satírico francés lo representaba como mago realizando dos predicciones: "En 2015, perderé mis dientes... en 2022, ¡haré el Ramadán!".La viñeta fue consecuencia de la publicación de "Sumisión", la sexta novela del escritor que causó una polémica mayúscula en los días previos al ataque...
13 3 4 K 74
13 3 4 K 74
14 meneos
255 clics

Esto no es Bagdad, es Baton Rouge

La imagen de Leisha Evans es icónica: resistirá el paso del tiempo como ha resistido la de Rosa Parks sentada en un autobús en Montgomery, Alabama, tras negarse a abandonar un asiento "reservado para blancos". Sucedió el 1 de diciembre de 1955. No hace tanto tiempo: solo 61 años. Entonces, la población negra apenas tenía derechos; en algunos Estados del sur vivía sometida a un apartheid vitalicio.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
5 meneos
7 clics

Racismo de placa y uniforme (cat)

Un 31% de las agresiones racistas recogidas en el informe anual de 2016 de SOS Racismo fueron perpetradas por cuerpos de seguridad. Los agentes encabezan los casos de racismo denunciados por octavo año consecutivo.La primera conclusión del informe? La invisibilización del racismo se mantiene. No hay fuentes oficiales de estadísticas que recojan tipologías de casos en España. El sistema no apuesta por proteger, acoger y acompañar a las personas que han sido víctimas del racismo. La invisibilización y la normalización del racismo se retroalimenta
5 0 11 K -96
5 0 11 K -96
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo han evolucionado las palabras "racismo", "racista", "racismo estructural", "privilegio blanco" en el New York Times y el Washington Post? (ENG)  

Entre 2011 y 2019, el New York Times y el Washington Post aumentaron el uso de las palabras "racista", "racistas" y "racismo" en más de un 700 % y casi un 1000 % respectivamente, el uso de "privilegio blanco" y "privilegio racial" en un 1200 % y casi un 1500 %, respectivamente, el uso de los términos "racismo sistémico", "racismo estructural" y "racismo institucional" en aproximadamente un 1000 %. En el 2011 solamente el 35% de los progresistas blancos pensaban que el racismo era un gran problema, en el 2017 el 77% lo pensaba.
22 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un despido por gitano, problemas para acceder al alquiler por ser marroquí, una condena de la ONU por racismo: los casos que ilustran el racismo cotidiano en España

Rosalind Williams, que consiguió un dictamen Comité de Derechos Humanos de la ONU que afirmaba que España es un país racista, ha afirmado que "hay una especie de racismo latente en el pueblo español. No se dan cuenta de que son racistas, pero lo son". El racismo no afecta solo a los negros o a personas no blancas. También hay colectivos que sufren discriminación por su etnia. Este martes ha salido a la luz otro caso de racismo que afecta al colectivo que más denuncias presenta, el pueblo gitano.
18 4 10 K 71
18 4 10 K 71
20 meneos
36 clics

El racismo de baja intensidad sigue instalado en la búsqueda de empleo y vivienda

La búsqueda de empleo y vivienda y los espacios de ocio nocturno son ambientes en los que se producen episodios de racismo de baja intensidad, denuncia SOS Racismo en su informe anual sobre el racismo en España. En 2014 se presentaron 105 denuncias por causas relacionadas con el racismo social: denegación en el acceso tanto a servicios públicos como privados (sanidad, vivienda u ocio) o la discriminación laboral por razones de sexo, origen o color de piel.
69 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SOS racismo dice que los escritos de Torra no son racistas [CAT]

SOS Racismo pide "parar la instrumentalización de la lucha antirracista", porque "utilizar el concepto de racismo para referirse a este tipo de acciones banaliza el racismo y desprecia el sufrimiento de sus víctimas reales". La ONG considera que "desde diferentes sectores se ha estado utilizando el concepto de racismo en la polémica hacia el actual Presidente, al igual que otros sectores lo utilizan para referirse a los ataques contra la ciudadanía catalana. Y en este mal uso del concepto, venga de donde venga".
57 12 42 K 69
57 12 42 K 69
4 meneos
60 clics

Por qué no existe el racismo inverso ni el blanqueamiento social (en México)

Desde hace años, el actor Tenoch Huerta ha puesto el dedo en la llaga sobre el racismo en México y siempre, varias de las respuestas en redes sociales lo desmienten y lo señalan como un «resentido social» o incluso lo acusan de ejercer el racismo inverso. Esta semana, cuando tocó el tema en el marco de las protestas antirracistas en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd, no fue la excepción. La normalización del racismo permite el no hablar e identificar el problema en México.
6 meneos
22 clics

El color de la piel: sobre el racismo y el racismo en el fútbol

A propósito de los insultos racistas graves que sufrió un jugador del CD Alfoz y que provocaron que se parase el partido ante el Meira; al final el propio futbolista abandonó el campo. El racismo existe, no está erradicado, nunca lo estuvo, la única diferencia es que está socialmente mal visto el reconocerlo, por lo tanto, reina la hipocresía, pero “haberlo hailo”.Tolerancia cero con el racismo, la discriminación y la violencia en el deporte.
15 meneos
118 clics

Bretón de los Herreros 41: Del racismo institucional de opulencia al racismo de crisis

Los vecinos de Chamberí recordamos las colas en Bretón de los Herreros 41. Eran los años de la opulencia. Cuando trabajadores huían del hambre de sus países y venían a España a hacer trabajos que a los españoles nos sobraban y no nos gustaban. Cuando el ladrillazo de pies de barro nos hacía creernos ricos. Cuando Aznar decía “el milagro soy yo” y Zapatero explicaba que España estaba en “la Champions League de la Economía”.
12 3 3 K 99
12 3 3 K 99
3 meneos
2 clics

El racismo institucional, principal fuente de vulneración de derechos humanos por parte de las administraciones (CAT)

Así lo afirma el informe 2014 del estado del racismo en Cataluña que ha presentado hoy SOS Racismo. El racismo derivado de la intervención de los cuerpos de seguridad pública deviene crónico según el informe. TRADUCCIÓN: #1
3 0 5 K -19
3 0 5 K -19
34 meneos
32 clics

El Primer Ministro Turco afirma que preocuparse por el genocidio armenio es muestra del creciente racismo europeo, eng

Para el Primer Ministro Turco, Ahmet Davutoglu, preocuparse por el genocidio armenio, donde millón y medio de armenios fueron asesinados por los turcos en 1915, es una muestra del creciente racismo y la creciente xenofobia europea. Davutoglu advirtió que el Parlamento Europeo no debería ceder al "hate speech" ni tomar decisiones motivadas por la islamofobia o el racismo. No se trata, dice, de un problema entre turcos y armenios, sino de un síntoma del creciente racismo en Europa.
6 meneos
51 clics

SOMOS UNOS HIPÓCRITAS. No se trata de racismo o xenofobia, es aporofobia

Ya estamos cansados de escuchar que el problema es el “racismo” o la “xenofobia” o la “islamofobia” o cualquier otra fobia que enmascare la realidad. No seamos hipócritas, no es racismo, es aporofobia. Aporofobia es miedo a los pobres pero también, repugnancia u hostilidad ante el pobre, el sin recursos, el desamparado. Ya estamos cansados de escuchar que el problema es el “racismo” o la “xenofobia” o la “islamofobia” o cualquier otra fobia que enmascare la realidad. No seamos hipócritas, no es racismo, es aporofobia.
5 1 7 K -26
5 1 7 K -26
7 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moha Gerehou: “La supervivencia contra el racismo siempre ha sido una cuestión de micropolíticas, de cuidados”

El periodista Moha Gerehou (Huesca, 1992) se toma muy en serio la lucha contra el racismo. Lo hace desde su cotidianeidad, lo hace desde el activismo —con su trabajo durante años en SOS Racismo—, lo pone en práctica cada día desde sus redes sociales, y durante un lustro se ha encomendado a ello desde Eldiario.es, Ahora aporta también a la lucha antirracista su primer libro, Qué hace un negro como tú en un sitio como este (Península, 2021).
16 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hispanofobia, racismo antiblanco y neo-racismo a la inversa

El victimismo del privilegiado que se activa cada vez que algún colectivo lucha por sus derechos o que los desheredados y negados por la historia reivindican su propio relato. El mismo victimismo que esgrimen los hombres ante el inquisitorial feminismo; los heterosexuales ante las presiones del lobby LGTBI; los castellanohablantes ante el capricho de quienes hablamos otras lenguas; los blancos europeos y cristianos ante los mimados y subvencionados migrantes (racistas antiblancos que practican un neo-racismo a la inversa...
47 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Aumentan casi un 45% los casos de racismo, discriminación, xenofobia y odio en el Estado español

Aumentan casi un 45% los casos de racismo, discriminación, xenofobia y odio en el Estado español

Con un aumento del 41.49 % de casos respecto al informe 2022, la federación SOS Racismo ha presentado la recogida y análisis estadístico de los casos sobre racismo, discriminación, xenofobia y odio con lo que ha trabajado a lo largo del año 2022. Aumentan de forma importante los casos de agresiones y conflictos racistas, la limitación en el acceso a prestaciones y servicios públicos y privados, así como la discriminación laboral.
6 meneos
8 clics

IU propone la integración de Valladolid en la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo para combatir la xenofobia

Impulsada por la UNESCO, la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo se constituyó durante la celebración de la 4ª Conferencia Europea de ciudades por los Derechos Humanos, que tuvo lugar en Nüremberg (Alemania), en diciembre de 2004. Sus objetivos se dirigen a poner en marcha políticas y acciones de lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, que se recogen en un Plan de Acción de 10 puntos que se enuncian como “compromisos para combatir el racismo en las ciudades”
31 meneos
37 clics

El PP, autor de todos los discursos racistas en los partidos catalanes durante la campaña, según SOS Racismo

El PP ha protagonizado todos los discursos racistas que SOS Racisme ha detectado entre los partidos catalanes durante la campaña electoral para las elecciones... En la tradicional iniciativa de SOS Racisme 'Cerillas electorales', que durante todas las campañas electorales recoge posibles discursos xenófobos de los partidos políticos, la entidad ha detectado dos "momentos incendiarios contra los inmigrantes", y los dos por parte del PP. "Ya habíamos previsto que los discursos xenófobos iban a ser pocos en la campaña de las europeas", ha adm
26 5 3 K 123
26 5 3 K 123
2 meneos
8 clics

De Andrés cifra en 13 millones el posible coste de empadronamientos ficticios de SOS Racismo

Lejos de retractarse, el diputado general de Álava, Javier de Andrés (PP), redoblas sus acusaciones a SOS Racismo de cometer "fraude" en las ayudas sociales. Según de Andrés, el empadronamiento "ficticio" de 1.252 inmigrantes a cargo de la ONG puede haber costado al erario público 13 millones de euros al año por el pago de prestaciones sociales. SOS Racismo había emplazado a de Andrés y al alcalde de Vitoria, Javier Maroto, a que se retractasen de sus declaraciones sobre este colectivo y las ayudas sociales a magrebíes
1 1 4 K -33
1 1 4 K -33
6 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SOS Racismo exige el cierre del CIE de Aluche (Madrid) y reivindica la "dignidad" de los internos

La organización SOS Racismo ha manifestado que internos en el CIE de Aluche mantuvieron una huelga de hambre el pasado fin de semana para denunciar sus condiciones y exigen que se cierre esta instalación. "Desde SOS Racismo Madrid mostramos nuestro apoyo y solidaridad con las personas internadas y la vindicación de su dignidad. Los CIE suponen una lacra para el Estado de Derecho y, una vez más, exigimos su cierre", ha recalcado la entidad en un comunicado.
1 meneos
 

Podemos Uruguay se refiere a la política migratoria como "un racismo muy paleto, muy gallego"

Jorge Castrillón, uno de los portavoces locales expresó en una entrevista que "no puede ser que España sea hoy en día el segundo país del mundo que más uruguayos deporta". En este sentido, opinó "que no se trata de un racismo como el que te encuentras en Francia. Es un cierto racismo muy paleto, muy gallego, institucional. Muy de derechas.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
97 clics

Congresista demócrata del Estado de Indiana denuncia a bebé de 18 meses por racismo [eng]

Vanessa Summers, congresista demócrata en la Cámara de Representantes de Indiana [equivalente al parlamento autonómico], ha acusado públicamente en la Cámara de Representantes de racismo al republicano Jud McMillin y a su hijo de 18 meses. La causa es que el bebé estaba asustado de Vanessa Summers, que es negra. Jud McMillin intentó justificar el racismo de su hijo alegando que era la primera vez que lo traía a la Cámara y que estaba asustado de todo el mundo, no solo de la sra. Summers.
111 meneos
216 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La cultura del racismo en Israel

El ataque a un judío etíope a manos de soldados israelíes muestra dos aspectos reveladores: de un lado, la cultura de racismo y de exclusión incrustada en la sociedad israelí; de otro, la hipocresía de quienes exigen una investigación implacable de los hechos y silencian lo que diariamente, desde hace años, comete el estado israelí, un 'apartheid' intolerable contra el pueblo palestino. Relacionada: www.meneame.net/story/israel-judios-etiopes-protestan-contra-racismo
90 21 14 K 414
90 21 14 K 414
5 meneos
157 clics

Adam Goodes, el fútbol y el racismo en Australia

En solo una semana Adam Goodes, jugador de fútbol australiano, el número 37 de los Sydney Swans, ha pasado de tener a todo su país dividido en un debate sobre el racismo a unirlo en una campaña sin precedentes para que vuelva a los campos de juego. El deporte, tan propio del país oceánico, ha actuado una vez más como reflejo de una sociedad a la que incomoda sobremanera todo lo relacionado con el racismo.
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SOS Racismo denuncia 36 casos de abuso racista de la Guardia Urbana contra los manteros en Barcelona [CAT]

Identificaciones en la calle sólo por el color de la piel, agresiones físicas, comentarios xenófobos o, en los casos más graves, detenciones irregulares en comisaría por un delito menor. Un listado del Servicio de Atención y Denuncia para víctimas de racismo y xenofobia de SOS Racismo, al que ha tenido acceso CRÍTICO, tiene documentadas estas denuncias por mala praxis policial. "Son sólo la punta del iceberg. La mayoría de agresiones o detenciones no son denunciadas por desconocimiento de los derechos o por miedo a represalias ".
12 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un 40% de las víctimas detectadas por SOS Racismo en España no denuncian por miedo a quedar desprotegidas

El Informe Anual de SOS Racismo alerta de que el número de incidentes racistas en nuestro país es "muy superior" al que reflejan las estadísticas oficiales.
10 2 4 K 48
10 2 4 K 48
« anterior1234540

menéame