Actualidad y sociedad

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Envían 13 ejemplares de buitre negro andaluces para los Pirineos y Francia

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha cedido un total de 13 ejemplares de buitre negro procedentes de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de la Junta a los organismos Vulture Conservation Foundation (VCF) y Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), para que a través de sus planes de conservación puedan reforzar las poblaciones de esta ave en los Pirineos y Francia.
3 meneos
84 clics

Aves en campaña

Las aves entran en campaña por SEO/Birdlife.
22 meneos
30 clics

SEO/BirdLife y WWF llevan a los tribunales el caso de tres águilas imperiales envenenadas en Extremadura

SEO/BirdLife y WWF ejercerán la acusación popular en tres casos de muerte por veneno de águilas imperiales en Extremadura, donde los investigados se enfrentan a penas de hasta tres años de cárcel y pagos de más de 100.000 euros.
4 meneos
34 clics

Queremos el río Manzanares libre y natural en Madrid Río

Desde hace dos años los residentes en Madrid y visitantes hemos podido disfrutar de un río Manzanares lleno de vida a su paso por el parque urbano de Madrid Río tras años previos en los que estuvo canalizado. En poco tiempo, una espectacular flora fluvial y decenas de especies de aves (garzas reales, ánades, gaviotas, garcetas, martinetes, gallinetas, martín pescador..) ha llegado a habitar sus isletas. Pues bien, ese espectáculo en pocos días ha dejado de existir en un tramo de 1,8 kilómetros porque se quiere reabrir una escuela de remo.
3 1 12 K -53
3 1 12 K -53
15 meneos
52 clics

La media veda: una masacre para la codorniz

La caza de la codorniz en CyL ha comenzado como todos los años el 15 de agosto, haga frío, llueva o haga calor, sin considerar la variación fenológica, migratoria y de reproducción derivada de la variación meteorológica interanual, en especial en este año 2018, que como reconoce la propia Junta de CyL ha tenido como consecuencia el retraso de tres semanas en la cosecha del cereal. Retraso que ha afectado también a la época de cría de la fauna y en especial de las aves, sobre todo de las migratorias.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
4 meneos
57 clics

Una joya de la naturaleza a menos de diez minutos de Madrid

El Monte de El Pardo lo tiene todo para disfrutar de la naturaleza sin necesidad alejarse de la capital de España. Resulta un tanto singular que a escasos cinco kilómetros de un núcleo de población tan grande como es Madrid se puede encontrar una zona de tanto valor natural y con especies animales que rehúyen el contacto con el ser humano.
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
386 meneos
1349 clics
Conseguimos parar la venta de plumeros de la Pampa en Cantabria

Conseguimos parar la venta de plumeros de la Pampa en Cantabria

Gracias a la colaboración ciudadana y a la denuncia que hizo la SEO, la cadena ha retirado la venta de esta planta en unos supermercados. El plumero de la Pampa es una planta invasora que en Cantabria y Asturias ha crecido bastante el área donde se puede encontrar, siendo muy difícil su erradicación.
122 264 1 K 258
122 264 1 K 258
8 meneos
28 clics

Siguiendo el día a día del buitre negro serrano

Gracias a una webcam, podemos seguir las evoluciones de un nido de esta ave carroñera instalado en la Sierra de Guadarrama.
14 meneos
119 clics

Las aves raras disparan las alarmas del calentamiento global en Canarias  

Los expertos interpretan la aparición de especies tropicales y desérticas en las Islas como nuevas pruebas del calentamiento global. Coinciden en interpretar todas estas apariciones inusuales, en lento pero constante aumento, como evidencias biológicas de la tropicalización de Canarias“En el año 2017 hubo 37 calimas fuertes frente a las cuatro o cinco de años anteriores, vientos que empujan a las aves a las Canarias orientales desde África”, recuerda Uca Díaz
54 meneos
63 clics
La lechuza cae por debajo del medio centenar de parejas en la Comunidad de Madrid

La lechuza cae por debajo del medio centenar de parejas en la Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid queda menos de medio centenar de parejas de lechuzas, según un proyecto desarrollado por Brinzal, que también ha concienciado al medio rural madrileño sobre la importancia de las rapaces nocturnas.
46 8 0 K 335
46 8 0 K 335
10 meneos
29 clics

La UNESCO aprueba ampliar la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares

La UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- ha aprobado hoy en París la ampliación de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares de la Comunidad de Madrid. Así, duplica su extensión actual y pasa a denominarse Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, incluyendo a 27 municipios de la región.
18 meneos
26 clics

Ligero repunte del alimoche según el último censo de SEO/BirdLife

El IV censo nacional coordinado por SEO/BirdLife en 2018 confirma que nuestro país continúa siendo uno de los principales reductos del alimoche a escala europea. “De las 3.195-4.832 parejas que habitan en los países de nuestro continente, España cuenta con el 32-47% de la población de Europa y tiene una gran responsabilidad en su conservación”, señala Juan Carlos del Moral coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife y editor de la publicación.
16 2 0 K 39
16 2 0 K 39
9 meneos
95 clics

Los tesoros de un pequeño arroyo verato  

Algunas especies recorren muchos kilómetros para disfrutar de estas aguas transparentes y limpias. Aves, galápagos o mariposas, coinciden en su entorno. Las observamos y conocemos junto a Pepe Guisado.
5 meneos
53 clics

Nueva ventana online a la naturaleza desde la Reserva Ornitológica de Riet Vell

La cámara está situada en una caja nido ocupada por la lechuza común, una especie muy ligada a medios agrícolas y que fue Ave del Año en 2018. Esta temporada la pareja tiene cinco huevos, de los cuales tres ya han eclosionado.
5 meneos
38 clics

10 frutas y 10 verduras que puedes dar a tu canario

Debes cuidar a estas pequeñas aves a través de una alimentación equilibrada que mantenga su sistema inmunológico en unas buenas condiciones. Descubre frutas y verduras que puedes complementar con la alimentación de tu canario.
4 1 6 K -18
4 1 6 K -18
374 meneos
980 clics
Ornitólogos valencianos alertan de que cinco especies de aves cinegéticas están en riesgo de desaparición

Ornitólogos valencianos alertan de que cinco especies de aves cinegéticas están en riesgo de desaparición

La Societat Valenciana d'Ornitologia (SVO) ha alertado este viernes de que cinco especies de aves cinegéticas se encuentran en riesgo de desaparición, deberían estar protegidas pero se siguen cazando, y ha expresado su "profundo malestar" por la "dejadez" de la administración valenciana en la protección de especies en declive.
153 221 0 K 440
153 221 0 K 440
199 meneos
1322 clics
Las cuatro vueltas al mundo del abuelo de los alimoches

Las cuatro vueltas al mundo del abuelo de los alimoches

Científicos del CSIC reencuentran en Pirineos un ejemplar anillado en 1993 que todavía recorre 4.000 kilómetros todos los años para pasar el invierno en el Sahel. Bautizado como ‘Doce’, es el ave de esta especie más longeva en libertad que se conoce.
92 107 1 K 342
92 107 1 K 342
6 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que el feminismo y la observación de pájaros tienen en común

Cada vez más personas hablan en sus redes sobre pájaros. Detrás de este gesto sencillo y sutil que es detenerse a mirar alrededor se encuentra la semilla de una voluntad de transformación mucho más grande
18 meneos
54 clics

Guille, el ornitólogo más joven de España

Se llama Guillermo Medina Landeira, tiene 5 años, y probablemente sea el ornitólogo más joven de España. Es asturiano de Brieves, en el concejo de Valdés, y su afición por el mundo de las aves es tal que ofrece conferencias a sus compañeros de clase en las que explica hasta doce tipos diferentes de pájaros durante más de una hora, en el Colegio Público San Miguel de Trevías. “La gente tiene que ver pájaros y cuidarlos mucho, no saben lo que se están perdiendo”, contó Guille en el último programa de Paxarinos TV, en el que tendrá sección propia.
13 meneos
17 clics

El MITECO veta un proyecto fotovoltaico que afectaría a espacios naturales de alto valor ecológico

SEO/BirdLife presentó alegaciones al proyecto, denominado ‘Otero’, el pasado mes de enero, constatando que su construcción supondría la pérdida de hábitats en dos IBA –‘Río Moros’ y ‘Umbría de Guadarrama’– y afectaría a una Zona de Especial Conservación (ZEC) y de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
11 2 0 K 88
11 2 0 K 88
14 meneos
47 clics

Tres especies de aves migratorias que ahora regresan están en peligro

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, cuyo lema es “Recuperar las especies clave para la restauración de los ecosistemas”.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
434 meneos
1456 clics
La marabunta de desaprensivos que obligan a cerrar un blog de ornitología

La marabunta de desaprensivos que obligan a cerrar un blog de ornitología

El Grupo de Ornitología Mavea ha anunciado su decisión de cerrar su blog sobre naturaleza asturiana, donde registraba las migraciones de las aves a su paso el estuario avilesino, ante el comportamiento desaprensivo de la «marabunta» de visitantes que «pisotea plantas y espanta aves». Es triste que demasiados «amigos de la naturaleza», sólo por tener perro, prismáticos o cámara de fotos, se creen con el derecho de anteponer su disfrute a la tranquilidad de los procesos vitales de muchos seres vivos, “ya que pisotean plantas, espantan aves, entr
218 216 2 K 320
218 216 2 K 320
410 meneos
2547 clics
Un helicóptero privado aterriza en Xuño, zona Red Natura 2000, para tomarse unas cañas

Un helicóptero privado aterriza en Xuño, zona Red Natura 2000, para tomarse unas cañas

Un helicóptero privado CH-77, con dos tripulantes, aterrizó en la zona postdunar de la playa de Xuño, no fue un aterrizaje de emergencia, lo que tal vez justificaría la maniobra, sino, según los testigos, para tomarse una caña en un chiringuito. El espacio que se ve en el vídeo tras la poco ortodoxa maniobra de despegue, con posado incluido para la foto, es el espacio natural protegido de As Lagoas y San Pedro de Muro, dentro de la red de espacios estrictamente protegidos por la UE en la Red Natura 2000, lugar de altísimo valor ambiental (...)
189 221 1 K 1288
189 221 1 K 1288
3 meneos
6 clics

SEO/BirdLife celebra que, por fin, los pajareros tengan lugar en el diccionario de la lengua española

La Academia reconoce, en la última actualización del diccionario, que el término pajarera se refiere a la afición de observar aves
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
13 meneos
25 clics

El color de las plumas varía como respuesta a la humedad

Confirman la capacidad de algunas aves de ajustar la coloración de su plumaje para adaptarse a las condiciones ambientales Redacción/. Un trabajo, realizado por un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) examina de manera experimental si las aves tienen la capacidad de ajustar su coloración…
« anterior12

menéame