Actualidad y sociedad

encontrados: 2844, tiempo total: 0.065 segundos rss2
37 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos abandona el pacto educativo tras una reunión con la Comunidad Educativa y llama a la movilización en la calle

El Grupo Parlamentario Unidos Podemos ha tomado la decisión de abandonar la subcomisión tras una reunión de urgencia con la Comunidad Educativa porque es "imposible" llegar a un acuerdo. El PSOE ya dejó este lunes la mesa del pacto. Relacionada: www.meneame.net/story/pacto-educativo-rompe-tras-levantarse-psoe-mesa-
4 meneos
16 clics

Libro Blanco del Pacto educativo

La profusión del señor José Antonio Marina en realizar libros blancos sobre la educación en una determinada orientación política, primero uno sobre el profesorado y ahora otro sobre el Pacto educativo, no deja lugar a dudas, de que contamos con todo un gurú para guiarnos en la solución de los problemas de la educación.Cómo es posible arrogarse la representación de la sociedad civil para elaborar un ‘Libro blanco’ sobre el ‘Pacto Educativo’, cuando su legitimidad para hacerlo procede sólo de la consideración que él mismo hace y sin representar
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
13 meneos
21 clics

¿Pacto educativo o trampa contra la educación pública?

Un pacto educativo estable, como el que demanda la sociedad, sólo puede asentarse a partir de la resolución de tres ejes cruciales. El primero es la financiación. El segundo, el respeto de la libertad de conciencia y, el último, el respeto de la idea del bien común.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
11 meneos
35 clics

El Pacto Educativo se rompe tras levantarse el PSOE de la mesa de negociación

El Pacto Educativo se ha roto hoy en el Congreso después de que el PSOE haya abandonado las reuniones de la Subcomisión por la insuficiente oferta de financiación que ha propuesto el PP.
7 meneos
8 clics

Un nuevo Pacto Educativo que muere en el intento

Han pasado 18 meses desde que el Congreso creara la Subcomisión para intentar lograr un Pacto Educativo, pero la pasada semana PP y Ciudadanos, únicos partidos que seguían en ella, han tenido que poner fin a las reuniones y el objetivo se ha quedado solo en el intento, como ya ocurrió en 2010. Fue siendo ministro el socialista Ángel Gabilondo cuando no se consiguió que todas las fuerzas políticas acordaran una ley que supere las distintas legislaturas y ahora, durante el mandato de Íñigo Méndez de Vigo, tampoco parece que se vaya a lograr.
65 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suspenso al pacto educativo PSOE-Ciudadanos desde las asociaciones de defensa de la pública

Desde Yo Estudié en la Pública señalan algunos puntos del pacto PSOE-Ciudadanos que incurren en generalidades o inconcreciones que amenazan los pilares democráticos de la Educación Pública
54 11 10 K 122
54 11 10 K 122
5 meneos
22 clics

El curso escolar arranca esta semana en varias autonomías en medio de la incertidumbre del Pacto educativo

Más de ocho millones de alumnos y casi 700.000 profesores vuelven a las clases. El curso escolar 2017-2018 arranca esta semana en varias comunidades autónomas, en medio de la incertidumbre acerca de si se alcanzará o no en los próximos meses el Pacto Social y Político por la Educación que los grupos parlamentarios negocian en el Congreso de los Diputados desde hace más de ocho meses.
8 meneos
11 clics

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública amenaza con la calle si no participa en la negociación del Pacto educativo

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública --integrada por organizaciones de padres, alumnos y sindicatos de enseñaza-- ha avisado de que "saldrá a la calle" si no es considerada un interlocutor más, como los son los grupos parlamentarios, en la negociación del Pacto Social y Político por la Educación.
26 meneos
65 clics

Marina ataca de nuevo

El profesor José Antonio Marina está convocando a partidos políticos a una reunión para que firmen una “hoja de ruta para un pacto educativo”. Lo hace por encargo de la Cátedra Nebrija-Santander. Podemos imaginar lo que opinan tanto el banco como una universidad privada y elitista. La arrogante propuesta de Marina quedará en un vano intento de lavar la cara a los responsables del mayor ataque a la educación pública. No puede haber pacto educativo que no se construya sobre la base de la derogación de la LOMCE y la reversión de los recortes.
22 4 1 K 21
22 4 1 K 21
39 meneos
38 clics

"Un pacto educativo que no se tradujera en la superación completa de la ley Wert sería una estafa"

Sánchez Serna asume que su grupo "no se puede ir de esa subcomisión permitiendo que la religión sea evaluable o que se sigan financiando con dinero público colegios del Opus Dei que segregan a niños y niñas en clase", y asegura que le preocupa especialmente que el hipotético pacto sea "sordo" a la necesidades de la sociedad y se rubrique sin contar con la comunidad educativa y las comunidades autónomas
33 6 0 K 29
33 6 0 K 29
7 meneos
21 clics

Pacto educativo: “Un acuerdo entre todas las fuerzas políticas me parece radicalmente imposible”

El pasado 14 de febrero empezó a andar la subcomisión para el Pacto social y político por la Educación, el espacio que el Congreso ha acordado para debatir la que debería ser una futura ley de educación consensuada en España. “Alcanzar un acuerdo con todos los partidos me parece imposible”, José Gimeno Sacristán cree que la palabra pacto resulta confusa, falsea la realidad de lo que se habla. Este pedagogo ve más probable llegar a consensos que de entrada sirvan para dejar atrás algunos de los principales aspectos de la LOMCE, una ley que sigue
13 meneos
25 clics

PP y Ciudadanos certifican la muerte del pacto educativo

Ambos partidos confirman el fracaso de las negociaciones para un pacto de Estado por la Educación. Estas dos formaciones, las únicas que mantenían la mesa de diálogo, han anunciado que no volverán a reunirse.
10 3 1 K 75
10 3 1 K 75
3 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacto Educativo: Comparecencia de Agustín Moreno de Asamblea Marea Verde

Agustín Moreno de Asamblea Marea Verde, Mareas por la Educación Pública y Redes por Otra Política Educativa. en la comparecencia en la Subcomisión de Educación del Congreso de los diputados, 21 de febrero de 2017.
32 meneos
35 clics

La oposición pone como exigencia en el pacto educativo que Religión no cuente para nota

PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos están de acuerdo en que la materia no puede seguir computando en el expediente, como introdujo el PP en la Lomce. Los 'populares' no aclaran si comulgarán o no las exigencias de los obispos: mantener blindada la materia y la selección de los docentes sin oposición. El ministro se reunió en noviembre con la Conferencia Episcopal para sondear su postura de cara a las negociaciones políticas y volverá a hacerlo en febrero
26 6 1 K 132
26 6 1 K 132
33 meneos
49 clics

Más de 50 colectivos piden que la religión salga de la escuela y del Pacto Educativo

Los representantes reivindican la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede así como con musulmanes, judíos y evangélicos.
10 meneos
10 clics

Méndez de Vigo cierra las comparecencias del pacto educativo sin un compromiso económico detallado

El ministro de Educación cierra las exposiciones de la subcomisión para un acuerdo de Estado destacando la necesidad de un "consenso". Los grupos de la oposición recriminan que no haya detallado qué compromiso de financiación quiere contraer en este acuerdo
38 meneos
87 clics

Educación “destruye” el proyecto de enseñanza de idiomas del instituto Alberto Pico

Es una medida que para la dirección del centro supone la “destrucción” de su proyecto educativo, que habían conseguido diferenciar por la enseñanza, desde un centro público, de tres idiomas: inglés, francés y alemán. El director del centro, Borja Rodríguez, criticaba en declaraciones a EL FARADIO que esta decisión se haya tomado “sin opción a negociación”. “No pedimos más dinero para el centro, tampoco pedimos dinero para libros –funcionan con un banco de libros a modo de trueque-, Pedimos que nos mantengan lo que hay“...
32 6 0 K 33
32 6 0 K 33
4 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay intención  

La educación sigue siendo, ante todo, un arma política e ideológica y que lo que prima es la rentabilidad electoral
3 1 4 K -20
3 1 4 K -20
11 meneos
23 clics

Paralizar reválidas está bien, pero urge derogar la LOMCE

Agustin Moreno analiza que es un paso la decisión del Congreso de paralizar la puesta en marcha de las reválidas, pero advierte de que urge derogar la LOMCE. "La LOMCE es mucho más que las reválidas, aunque parece que todo se focaliza en esta cuestión de innegable transcendencia (...) Urge la derogación e iniciar la construcción de un nuevo marco legal para la educación"
44 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La religión en mi escuela y mi alumno Mohamed

Con motivo de los recientes atentados terroristas de Barcelona y Cambrils, la Comisión Islámica Española ha pedido iguales privilegios que la Iglesia católica. En concreto: enseñanza, financiación vía IRPF, asistencia religiosa, mejoras laborales y formación de imanes en Universidades. Aunque parezca oportunista, tiene su lógica porque es una religión más y se apunta al régimen de prebendas conseguidos por la Iglesia católica con el Concordato. Un Concordato negociado con el Vaticano antes de la Constitución de 1978 y que urge denunciar.
15 meneos
16 clics

Del pacto parlamentario a la alianza con la comunidad educativa

El Partido Socialista, PP y Ciudadanos apuestan por un pacto parlamentario para la educación excluyendo de facto las voces de la comunidad educativa en la redacción de una ley que luego que tendrá que implementar y padecer. Es fundamental apostar por una alianza por la educación con participación protagónica de la comunidad educativa, que lleva años movilizándose y trabajando en un Documento de Bases para una nueva ley de educación.
12 3 1 K 102
12 3 1 K 102
8 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso prefiere pactar "con el partido de Ortega Lara" que "con aquellos que pactan con los que lo secuestraron"

Ayuso prefiere pactar "con el partido de Ortega Lara" que "con aquellos que pactan con los que lo secuestraron" La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido que, en caso de que fuera necesario, prefiere pactar "con el partido de Ortega Lara", en referencia a Vox, antes que "con aquellos que pactan con los que lo secuestraron". En un acto electoral celebrado este martes en Valladolid en el que ha apoyado la candidatura del candidato 'popular' a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, Díaz Ayuso ha ex
5 meneos
130 clics

¿Cuál es el pacto postelectoral preferido por los españoles?

Aunque uno de cada cuatro ciudadanos consultados defiende que no se den pactos globales de este tipo, la mayoría tiene su propio pacto postelectoral favorito. Es curioso destacar que tres cuartas partes de los que opinan que no se debe pactar son votantes del PP. Los posibles pactos entre PSOE y PP o entre Ciudadanos y Podemos apenas recaban apoyos. Sin embargo, hay tres que sí parecen gustar a los españoles. Un buen 13’9 % de los encuestados se inclina por un pacto PSOE – Ciudadanos, con bastantes más simpatizantes de la formación naranja.
21 meneos
38 clics

No, España no "es el único país europeo que firmará el pacto para la inmigración"

Dicho pacto tampoco se compromete a “aceptar y mantener a todos los inmigrantes ilegales que entren al país”. Alemania, Portugal, Bélgica, Grecia, entre otros, sí firmarán el pacto. Más de 150 países que integran la ONU sí apoyarán el pacto. La votación será el próximo 19 de diciembre. Austria, Hungría, Polonia, Bulgaria o República Checa son algunos de los países que no apoyan el pacto. Italia todavía está pendiente de que se someta a votación. El pacto no dice que “se vaya a mantener a todos los inmigrantes ilegales que entren al país”.
17 4 2 K 79
17 4 2 K 79
25 meneos
196 clics

El inspector que defendía los recortes educativos

Cuentan las malas lenguas que en Andalucía existía un inspector de Educación que defendía a capa y espada la necesidad de seguir aplicando recortes educativos bajo el mantra de que, al aumentar dichos recortes, mejoraba la educación y con ello ganábamos todos. E, incluso, se permitía el lujo de publicarlo en abierto en Twitter para que todo el mundo supiera que, en Inspección educativa, hay personas que tienen muy claro que el enemigo de la mejora educativa es la inversión. Con todos ustedes: Francisco Javier Pérez Fernández.
20 5 0 K 17
20 5 0 K 17
« anterior1234540

menéame