Actualidad y sociedad

encontrados: 12478, tiempo total: 0.044 segundos rss2
32 meneos
346 clics

La pena de muerte en Japón: el ámbito de lo invisible

Japón es uno de los pocos países desarrollados que mantienen la pena de muerte. El director de cine documental Mori Tatsuya, intrigado por el 80 % de apoyo popular a la pena capital del que hablan las encuestas, llama la atención sobre los muchos ángulos muertos de este sistema.
9 meneos
93 clics

Japón ejecuta a dos reos, incluyendo a uno que pedía un nuevo juicio

Japón ejecutó el jueves por la mañana a Masakatsu Nishikawa, condenado por el asesinato de cuatro mujeres, y a Koichi Sumida, condenado por la violar y asesinar a una ex compañera de trabajo. Nishikawa pedía un nuevo juicio. El ministro de Justicia Katsutoshi Kaneda firmó las ejecuciones.
18 meneos
67 clics
Iwao Hakamada, libre tras 48 años en el corredor de la muerte [ENG]

Iwao Hakamada, libre tras 48 años en el corredor de la muerte [ENG]

Un tribunal japonés ha ordenado la liberación de un prisionero que, se cree, es el que más tiempo ha vivido en el corredor de la muerte, tras 48 años entre rejas. Iwao Hakamada, a sus 78 años y con signos de demencia, podría tener que enfrentarse a un nuevo juicio lleno de dudas sobre las evidencias que se usaron para condenarle.
15 3 0 K 111
15 3 0 K 111
216 meneos
11828 clics

Cómo funciona la pena de muerte en Japón

Es posible que no lo sepas, pero en Japón existe la pena de muerte en caso de homicidio. Y como suele ocurrir en el país asiático, su funcionamiento difiere al sistema occidental. De hecho, para muchos el sistema nipón excede los límites de la crueldad humana. Los presos suelen estar en el corredor de la muerte entre cinco y siete años, aunque una cuarta parte de los presos han estado en el corredor de la muerte durante más de diez años. Para algunos, la estancia ha durado más de 30 años.
106 110 4 K 324
106 110 4 K 324
225 meneos
2039 clics
Asesino de 19 personas en Japón: "No hice nada que justifique la pena de muerte"

Asesino de 19 personas en Japón: "No hice nada que justifique la pena de muerte"

Satoshi Uematsu asesinó a 19 personas e hirió a 26 en una residencia para personas discapacitadas en Japón. En sus encuentros con el diario Mainichi Shimbun dijo que el trabajo con discapacitados era “fácil”, pero “inútil”. No hay razón para que vivan, dijo el hombre, quien sostuvo que tenía que asesinarlos “por el bien de la sociedad”. Con respecto a la posibilidad de ser condenado a muerte afirmó que haría cualquier cosa para evitarla. Para él, una sentencia justa sería “alrededor de 20 años”. “No hice nada que justifique la pena de muerte".
95 130 3 K 290
95 130 3 K 290
19 meneos
47 clics

Pena de muerte en Japón a pirómano que provocó 36 muertes

Un tribunal de Japón condenó este jueves (25.01.2024) a muerte al autor de un incendio en 2019 en un prestigioso estudio de animación que dejó 36 muertos y 32 heridos graves, tras convertir "en un infierno" de llamas las instalaciones, guiado por su rencor hacia la empresa. Shinji Aoba, de 45 años, reconoció haber provocado el incendio. La motivación del suceso habría sido la creencia de Aoba de que el estudio le había plagiado una novela que presentó en un concurso organizado por la empresa.
16 3 2 K 104
16 3 2 K 104
151 meneos
1494 clics
Japón ahorca a tres condenados tras dos años sin aplicar la pena de muerte

Japón ahorca a tres condenados tras dos años sin aplicar la pena de muerte

Las autoridades japonesas han ejecutado este martes en la horca a tres condenados a muerte, las primeras penas capitales tras dos años sin ajusticiamientos en un país donde más de cien presos esperan en el corredor de la muerte.
98 53 1 K 340
98 53 1 K 340
7 meneos
24 clics

Japón seguirá aplicando pena de muerte, ya que la medida goza de popularidad en el país

Japón continuará aplicando la pena capital ante el apoyo de más del 80 por ciento de la población, aseguró la ministra de Justicia nipona Yoko Kamikawa en declaraciones recogidas por diarios locales.
10 meneos
29 clics

Japón sigue adelante con la pena de muerte: ejecutó en la horca a dos reclusos

Se trata de dos hombres condenados por asesinato. La última ejecución había sido efectuada en junio.
387 meneos
4664 clics
Japón: un tristísimo récord

Japón: un tristísimo récord  

Poca gente conoce que Japón mantiene vigente la pena de muerte y que además la ejerce de una forma especialmente sádica: los reclusos están privados de todo contacto con el mundo exterior y solo pueden recibir visitas de sus familiares directos una vez al mes. Están recluidos en régimen de aislamiento en celdas del tamaño de un aseo y forzados a esperar su ejecución un promedio de siete años, con la peculiaridad de que la orden puede darse en cualquier momento, por lo que se levantan cada mañana pensando que ese puede ser su último día.
161 226 0 K 505
161 226 0 K 505
6 meneos
34 clics

Condenado a muerte el autor del fuego en Kyoto Animation en 2019

Un tribunal japonés ha condenado a muerte al autor del incendio en 2019 de un prestigioso estudio de animación que acabó con la vida de 36 personas y dejó 32 heridos graves. Shinji Aoba, de 45 años, que reconoció haber provocado el fuego en el complejo de Kyoto Animation, ha sido hallado culpable y condenado a la pena capital por un crimen "extremadamente grave y trágico", según el fallo dado en directo por la cadena pública NHK. La motivación del suceso habría sido la creencia de Aoba de que el estudio le había plagiado una novela.
12 meneos
34 clics

Japón condena a muerte al autor de la mayor matanza en el país desde 1945

El autor confeso de una de las mayores matanzas en la historia moderna de Japón ha sido condenado a muerte este lunes. En 2016, Satoshi Uematsu asaltó un centro de asistencia de discapacitados, asesinando mientras dormían a 19 residentes e hiriendo a otras 26 personas con varios cuchillos. Durante todo el proceso, Uematsu ha reconocido su responsabilidad, pero se ha defendido proclamando que la gente con discapacidad mental “no tienen derechos humanos” y que su intención era “erradicarles”. Uematsu será ahorcado.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
7 meneos
86 clics

Japón ahorca a un ciudadano chino, la primera ejecución de un extranjero en 10 años

Japón ahorcó a un prisionero chino por el brutal asesinato de una familia de cuatro personas, en lo que constituye la primera ejecución de un extranjero en una década. El hombre, Wei Wei, llevó a cabo los asesinatos en 2003, junto con dos cómplices. Los otros dos hombres huyeron a China, donde uno fue ejecutado en 2005 y el otro condenado a cadena perpetua. Japón tiene más de 100 prisioneros condenados a muerte. El año pasado fueron ejecutados 15.
1 meneos
 

Japón ejecuta al líder de la secta que atentó con gas sarín en el metro de Tokio en 1995 | Público

Shoko Asahara, considerado el cerebro de los mortales ataques y fundador de Verdad Suprema, fue ejecutado en la horca junto a seis seguidores.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
4 meneos
10 clics

Un tribunal chino recomienda conmutar la pena de muerte a la esposa de Bo Xilai

Un tribunal de Pekín ha recomendado este lunes conmutar la pena de muerte a Gu Kailai, esposa del exdirigente municipal del Partido Comunista de China (PCCh) Bo Xilai, por una cadena perpetua. Gu Un tribunal chino recomienda conmutar la pena de muerte a la esposa de Bo Xilai Gu fue sentenciada en 2012 a pena de muerte suspendida por el asesinato del ciudadano británico Neil Heywood, una condena que sería conmutada a cadena perpetua siempre que en los próximos dos años mantenga un buen comportamiento en prision.
17 meneos
16 clics

Malasia va a abolir la pena de muerte

El gobierno de Malasia decidió abolir la pena capital, a la que se oponían cada vez más ciudadanos en este país con más de 1.200 presos en el corredor de la muerte, entre ellos dos turistas chilenos que desde hace un año tratan de evitar esa condena. "El gobierno malasio está de acuerdo en abolir la pena de muerte", declaró a la AFP el ministro de Comunicaciones del país, Gobind Singh Deo. "Espero que la ley sea enmendada pronto". La pena de muerte, por ahorcamiento, está vigente en la ley de Malasia para una serie de crímenes
6 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 25 de junio de 1983 se abolió la pena de muerte en España

El garrote vil era una máquina que se utilizó para aplicar la pena de muerte de manera válida desde el año 1920, hasta su desaparición definitiva del Código Penal. Durante la transición democrática la pena de muerte fue abolida y por lo tanto se prohibieron también las ejecuciones por garrote vil. No fue hasta 1983 cuando se aprobó la reforma que supuso la abolición definitiva de la pena de muerte.
9 meneos
8 clics

Más de 2.550 ciudades en todo mundo participan en la 'Jornada de Ciudades por la Vida' contra la pena de muerte

Con motivo de la celebración de la 21ª edición de la Jornada Internacional contra la Pena de Muerte “Ciudades por la Vida”, la Comunidad de Sant’Egidio y Amnistía Internacional seguimos denunciando cómo, a pesar de la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte, en el último año se ha producido un preocupante aumento de las ejecuciones en países como Irán, Arabia Saudí y Egipto. Y queremos recordar también el alarmante crecimiento de condenas de pena de muerte para delitos relacionados con drogas.
20 meneos
62 clics

El Estado de Florida vuelve a pedir la pena de muerte para Pablo Ibar

La Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar ha comunicado que el Estado de Florida (EEUU) ha vuelto a solicitar la pena de muerte para el preso de origen vasco. Ibar salió del corredor de la muerte a principios de mes, después de que el Supremo de Florida ordenase la repetición del juicio contra él. La asociación de apoyo a Ibar afirma que era «previsible» pero que les ha causado una «profunda decepción».
17 3 0 K 124
17 3 0 K 124
3 meneos
11 clics

La pena de muerte en Estados Unidos sigue en declive en 2019

Con 22 ejecuciones, la aplicación de la pena capital continuó en 2019 su declive en Estados Unidos, donde las dudas sobre la culpabilidad de los condenados resurgieron en varios casos, según el Centro de información sobre la pena de muerte (DPIC). Mientras que el 56% de los estadounidenses continúa respaldando la pena de muerte, el 60% prefiere ahora la cadena perpetua.
9 meneos
62 clics

La otra "pena de muerte" en China

China, no solo es el país que más aplica la pena capital, sino que tiene una forma de condenar a muerte que no pasa por los tribunales ni está recogida en sus normas legales: la muerte por denegación explícita de atención médica a personas que están encarceladas o bajo otras formas de custodia policial. En realidad, la negación del tratamiento médico a activistas bajo custodia es una táctica
4 meneos
12 clics

La fachada del Teatro Español se ilumina contra la pena de muerte

En la fachada del Teatro Español se ha proyectado un vídeo con los datos sobre la pena de muerte y la actriz Asunción Balaguer ha leído un manifiesto. El acto ha sido promovido por Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant'Egidio en la jornada mundial "Ciudades por la vida" contra la pena de muerte. En 2013, al menos 778 personas fueron ejecutadas en 22 países y al menos 23.392 personas fueron
32 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marine Le Pen propone introducir la pena de muerte tras el ataque a 'Charlie Hebdo'

La líder del partido francés de extrema derecha Frente Nacional, Marine Le Pen, ha propuesto introducir la pena de muerte en el país. "Quiero ofrecer a los franceses un referéndum sobre la pena de muerte. Personalmente, creo que debe existir la posibilidad", publicó en su cuenta de Twitter.
9 meneos
19 clics

La pena de muerte en Paraguay

Se ha abierto en estos días –una vez más– el debate que ya parecía zanjado sobre la conveniencia de reinstaurar en Paraguay la pena de muerte como respuesta ante los recientes secuestros que han acontecido en el país. La cuestión surge por la propuesta de modificación del Código penal paraguayo impulsada por el diputado liberal Édgar Ortiz, que si bien fue presentada hace ya algunos años con el rechazo radical de la Cámara de Diputados, recientemente anunció que se está estudiando volver a presentarla, incluyendo la pena de muerte.
31 meneos
32 clics

Ron Paul (republicano) lanza un campaña por la abolición total de la pena de muerte en USA [ÈNG]

La pena de muerte es la mas brutal forma de corrupción del estado, tomando la vida de los ciudadanos como si fueran suyos, es moralmente inaceptable que el estado quite la vida a las personas. Y no solo desde el punto de vista moral, sino también económico, la pena de muerte es un derroche de recursos inaceptable, en Texas cada ejecución cuesta 4 millones de dólares y según algunos estudios algunos estados como NH ahorrarían 22 millones al año suprimiendola. Hasta que la pena de muerte no sea totalmente aboliada, USA seguira siendo inmoral.
25 6 1 K 102
25 6 1 K 102
« anterior1234540

menéame