Actualidad y sociedad

encontrados: 4568, tiempo total: 0.237 segundos rss2
4 meneos
82 clics

La verdad sobre las pensiones de Chile

Los regímenes de pensiones de reparto –o de "capitalización colectiva"– son insostenibles por diversos motivos, siendo los cambios demográficos el principal de ellos. Esta era una crisis que se veía venir y desde entonces tres estudios actuariales han confirmado la predicción, siendo el más reciente uno de la Universidad de Costa Rica.
3 meneos
45 clics

Qué tienen en común (y España no) los dos mejores sistemas de pensiones del mundo

Sólo para aquellos trabajadores de ingresos muy bajos la pensión pública de reparto supone una cifra considerable en relación a sus ingresos previos. Eso sí, a cambio, todos (también los trabajadores de salarios más bajos) tienen un complemento de ahorro privado obligatorio que dispara sus prestaciones y las sitúa muy por encima de las de españoles o franceses.
2 1 10 K -51
2 1 10 K -51
17 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo | El sistema de pensiones es insostenible y los fondos privados unos 'saca-cuartos'

El economista Juan Ramón Rallo desmonta los mantras que políticos de todo signo repiten una y otra vez sobre el actual sistema público de pensiones
17 meneos
138 clics

EEUU tiene un problema serio con las pensiones y no es por el sistema de reparto

El sistema estadounidense no es un sistema puro de reparto (aunque la prestación pública exista) porque la cobertura estatal está diseñada para cubrir un mínimo que mayormente está por debajo del nivel de vida en general. Éste es el motivo por el que habitualmente los estadounidenses deben acudir a fórmulas de cotización privada al que hacen importantes aportaciones a lo largo de su vida laboral. Los expertos estiman que un trabajador debe haber acumulado en fórmulas complementarias unas ocho veces su salario anual.
46 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro quiere copiar el modelo de pensiones chileno que deja a los jubilados en la pobreza

El ministro de Economía y Hacienda, Paulo Guedes, aseguró que este proyecto ahorrará en la próxima década 1,16 billones de reales (unos 300.000 millones de dólares), que reducirían considerablemente un creciente déficit fiscal que, en parte, se atribuye al "colapso" del sistema de pensiones. De hecho, Bolsonaro advirtió que, sin un nuevo régimen de jubilaciones, “Brasil quebrará en 2022 o 2023”. El presidente brasileño apuesta por cambiar de un sistema de reparto solidario a otro de capitalización individual.
10 meneos
50 clics

¿Quién amenaza al modelo chileno de pensiones?

El activismo en las calles llega después de que una comisión de expertos, diseñada al gusto del Ejecutivo de Bachelet, desaconsejara en 2015 la introducción del sistema de reparto y recomendara cambios no fudamentales. Un gran protagonismo en la nueva campaña lo ha tenido la Fundación Sol, que se define como un Do-Tank (un centro de estudios activista), creado expresamente para sensibilizar a la población “en el conflicto de clases” e introducir un sistema de reparto basado en la solidaridad intergeneracional.
4 meneos
34 clics

Los jubilados españoles cobrarán una pensión máxima de 1.400 euros antes de 2030

La compañía de planificación fiscal ha recordado cuáles son los motivos por los que el sistema de pensiones está sufriendo un grave problema de sostenibilidad. Las bajas tasas de natalidad, la creciente longevidad, el retorno de los inmigrantes a sus países de origen, el desempleo y una reforma de las pensiones "insuficiente" son los factores que están haciendo tambalear el sistema.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
19 meneos
78 clics

Salarios de hambre, pensiones en el aire

Si alguien piensa que su hijo debe asumir que gana menos de lo que ganó él, porque…así es la vida, debe recordar que el dinero de su pensión saldrá de ese raquítico salario.El 83% de lo que ingresa la Seguridad Social proviene de las cotizaciones por los salarios. Y ahora estas cotizaciones no dan para el pago de las pensiones.La bajada de recaudación por afiliado ha continuado los años que el Gobierno considera ya buenos y con la crisis superada. ¿Está superada una crisis cuando los que trabajan no ganan lo suficiente para pagar como es debid
16 3 2 K 98
16 3 2 K 98
17 meneos
23 clics

La radiografía de los pensionistas en España: el 46% vive con menos de 736 euros al mes de pensión

Seis de cada 10 pensionistas, casi un 64% de los más de 9 millones de jubilados, no llega a ser mileurista. La pensión más habitual está en la franja de 550-600 euros. Con todo, el riesgo de pobreza para los mayores de 65 años es enorme.Casi la mitad de los pensionistas, el 46%, cobra menos del Salario Mínimo Interprofesional, es decir que casi la mitad de nuestros pensionistas tiene que vivir con menos de 736 euros al mes de pensión. En esta situación hay más de 4 millones de pensionistas.
50 meneos
56 clics

Pensiones: Los pensionistas salen a la calle contra la “subida de mierda” de las pensiones

Un 0,25%. Esto es lo que han subido las pensiones de nuestros jubilados en 2018 y por lo que se han convocado manifestaciones en media España para este jueves 22 de febrero. Sindicatos y organizaciones de pensionistas exigen una vida digna y, para ello, es imprescindible denunciar la falta de trabajo del Gobierno de Mariano Rajoy para defender a los pensionistas. Los jubilados siguen perdiendo valor adquisitivo al no equiparse sus pensiones a las subidas del IPC y denuncian el saqueo de la hucha de las pensiones.
49 meneos
50 clics

La reforma de las pensiones del PP aboca a un futuro de pensionistas pobres

Se ha presentado el informe “Mantener el poder adquisitivo de las pensiones”,donde exige su revalorización al IPC; “en 2012,todas las pensiones,las altas,las mínimas, las no contributivas,todas perdieron 1,5 puntos de poder de compra”;La reforma de 2013 se diseñó para provocar el empobrecimiento de los pensionistas.No se puede justificar el empobrecimiento de las pensiones con el argumento de que no hay dinero.“¿O es que van a tener que pagar los pensionistas por la crisis,y por una equivocada política de austeridad,y por la reforma del merc
28 meneos
31 clics

Pensiones dignas: Los pensionistas no se rinden: "Si no conseguimos lo que pedimos, seremos muchos más”

Los pensionistas continúan luchando. Con mensajes como ‘Pagué mi retiro, pagadme vampiros’, ‘Mi pensión deuda estatal, quien no paga pperderá’, ‘Gobierne tal o cual, mi pensión ya’ o ‘Todos somos pensionistas’, los jubilados se han vuelto a manifestar este sábado por un sistema digno de pensiones. Desde las siete de la tarde hasta pasadas las nueve, cientos de personas han recorrido las grandes avenidas de Madrid gritando a pleno pulmón "sí se puede".
1569 meneos
6596 clics

El riesgo de las pensiones privadas en España, o cómo perder la pensión que has pagado cuando más la necesitas

La mutua AMIC comunica a sus pensionistas mas ancianos que por problemas de viabilidad les quita la pensión y les da una suma fijada por ellos. La aprobación de la decisión se hará en una asamblea en Madrid. Los estatutos acaban de cambiarse para que ningún socio pueda tener mas de tres votos delegados, se excluye el voto por correo. Es de suponer que la mayoria de los octogenarios pensionistas afectados no podrá asistir. Mientras tanto, sigue captando fondos y haciendo publicidad de sus planes de pensiones.
418 1151 2 K 1265
418 1151 2 K 1265
15 meneos
62 clics

¿Qué ha pasado con la hucha de las pensiones?

¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas? La hucha de las pensiones se ha vaciado. Y aprovechando la ocasión, vuelven una vez más sobre el tema de la crisis de las pensiones y, cómo no, sobre la recomendación de que se hagan pensiones privadas. ¿Han observado que esta campaña se intensifica siempre a fin de año, cuando las personas que tienen ahorros buscan cómo colocarlos pagando el mínimo de impuestos? Y, claro, existen desgravaciones fiscales..
15 meneos
21 clics

Los pensionistas rechazan las “fórmulas magistrales” en el cálculo de las pensiones

Los alicantinos en marzo, los extremeños en mayo y de nuevo en Bilbao. Las movilizaciones de pensionistas han marcado todo el año y ahora continúan, de cara al próximo cierre del documento de recomendaciones para la reforma de las pensiones, a cargo de los grupos parlamentarios que conforman la Comisión del Pacto de Toledo. “La única forma de que nuestras pensiones no pierdan poder adquisitivo es revalorizándolas con el IPC real y no con fórmulas mixtas que nadie entiende salvo quienes las idean”, defiendes desde la Coordinadora Estatal en
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
9 meneos
35 clics

Pensiones de todos

Vayan por delante algunos datos: en España hay casi 8,5 millones de pensionistas y las estadísticas nos dicen que la cuantía de la pensión media es de 887 euros al mes, aunque seis de cada diez pensionistas cobran menos de esa cantidad. De ellos, casi 2,5 millones perciben una pensión mínima de 634 euros. En un contexto de crisis, las pensiones han sido red y salvavidas para muchas familias sin más ingresos. Los pensionistas serán recordados algún día por paliar de forma generosa y decisiva una situación que, a pesar del viento de una leve...
24 meneos
52 clics

Los pensionistas podrían perder hasta un 40 por ciento de poder adquisitivo, transformando las pensiones en subsidios

El portavoz del PSOE en Seguridad Social, Francisco Javier Oñate, ha advertido este mediodía al Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, que “si mantenemos la ley de 2013, hay analistas que prevén una pérdida de poder adquisitivo del pensionista del 40 por ciento en el año 2050. Vamos directos hacia una generación de pensionistas pobres y, si las pensiones no resuelven la suficiencia económica, no son pensiones sino subsidios”.
20 4 2 K 70
20 4 2 K 70
6 meneos
11 clics

Brecha en las pensiones: Sólo el 42% de mujeres cobra pensión y es un 37% inferior a la de los hombres

Sólo el 42% de las mujeres cobra pensión en España, frente al 87% de los hombres, y es de media un 37% inferior a la de éstos, ha denunciado la doctora en Economía Júlia Montserrat en una jornada sobre pensiones dignas. Del total de las pensiones que cobran las mujeres, dos terceras partes son inferiores al salario mínimo interprofesional, que es de 707,60 euros. Montserrat atribuye este agravio al "papel de cuidadora" que ha tenido la mujer tradicionalmente".El desplazamiento de las pensiones públicas a las privadas es el objetivo", apostilla.
5 1 9 K -30
5 1 9 K -30
2 meneos
13 clics

Villalobos, las pensiones y los pensionistas

Acerca de las declaraciones de Celia Villalobos sobre la viabilidad de las pensiones. Los pensionistas, el pacto de Toledo, el problema de las pensiones al que no se han propuesto soluciones y el envejecimiento de la población que hace Insostenible del sistema.
1 1 11 K -113
1 1 11 K -113
37 meneos
39 clics

Rajoy rechaza subir las pensiones según el IPC y anuncia medidas fiscales para pensionistas en el Pleno

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparecido este miércoles para hablar de uno de los temas que más preocupación despiertan: las pensiones. De su discurso, lleno de datos e ideas que el Ejecutivo ha repetido hasta la saciedad, destacan dos ideas: que no hay marcha atrás en las últimas reformas de las pensiones, es decir, que las pensiones no se volverán a revalorizar según el IPC, y que el Gobierno incluirá en los Presupuestos Generales ayudas fiscales a los pensionistas y mejoras en las pensiones mínimas y de viudedad.
46 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pensión más frecuente en España en marzo de 2018, entre 600 y 650 euros  

La pensión moda se halla situada entre los 600 y los 650 €, es decir, por debajo del salario mínimo (735,90 €); en ese intervalo se hallan 1.835.736 pensionistas. El tercer tramo más numeroso (ya verán porqué, de momento, nos saltamos en segundo) figuran 602.208 pensionistas que perciben una pensión entre los 650 y los 735 €. Es decir, el 25% de los pensionistas tienen una pensión que se halla por debajo del salario mínimo.
33 meneos
38 clics

Coordinadora Defensa Pensiones desea a Solchaga “que viva su jubilación con la pensión media de las mujeres viudas

La Coordinadora de Cantabria en Defensa de las Pensiones Públicas y Dignas, adherida a la coordinadora estatal, ha manifestado su "indignación" por las declaraciones del exministro de Felipe González (PSOE) Carlos Solchaga, que ayer martes sostuvo en Santander que los pensionistas "no tienen razón", porque "ninguno de ellos ha pagado ni la mitad de lo que perciben", y abogó por "dejar el sistema de actualización de las pensiones como está" porque "es más prudente que volver al IPC". "Esperemos que los socialistas que gobiernan no le hagan mucho
27 6 1 K 86
27 6 1 K 86
21 meneos
32 clics

Del Congreso a la Fiscalía: los pensionistas piden investigar el saqueo de la hucha de las pensiones

Los pensionistas quieren saber “dónde está el dinero” del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. “La famosa hucha de las pensiones ha sufrido un saqueo,un vaciado". De los casi 67.000 millones que este fondo tenía en 2011 ahora ronda los 8.000 millones. Es necesario que se abra una investigación al respecto al existir una “responsabilidad política” y se lleve a cabo una auditoría para saber qué ha pasado con este dinero. Según su portavoz,“ha habido un saqueo de la hucha con un fin político muy claro: favorecer las pensiones privadas desampa
« anterior1234540

menéame