Actualidad y sociedad

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
71 clics

La Guardia Civil avista a 13 inmigrantes en la isla de Perejil, de soberanía española

Un helicóptero de este cuerpo en labores de patrulla ha avistado a los inmigrantes y ha dado cuenta de ello a las autoridades marroquíes. Las normas vigentes otorgan la competencia del rescate a Marruecos. Este lunes, otros nueve subsaharianos, entre ellos una mujer y su bebé, fueron avistados por otro helicóptero de la Guardia Civil en un islote próximo.
86 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Militares marroquíes "apalean" a 13 subsaharianos en Perejil ante la pasividad de la Guardia Civil

La ONG Ca-Minando Fronteras denuncia que los agentes españoles no han hecho nada por evitar la actuación de los soldados contra los naúfragos.
72 14 9 K 49
72 14 9 K 49
2 meneos
5 clics

Las fuerzas marroquíes entran en Perejil y devuelven a los 13 inmigrantes llegados a la isla española

La Guardia Civil ha estado en las inmediaciones del peñón español pero no tenía órdenes de intervenir. Hablamos con uno de los 13 inmigrantes llegados al peñón.Según dice Mattieu, centroafricano, había dos menores de edad y todos tienen la intención de solicitar asilo
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
19 meneos
27 clics

El Gobierno dice que los inmigrantes no pueden pedir asilo en Perejil al estar "en camino" a España

El delegado del Gobierno en Ceuta acusa a las ONG de "inventarse" la petición de asilo "in itinere", cuando los inmigrantes estaban en un peñón de soberanía española" Recibí una carta según la cual los inmigrantes habían pedido asilo en Perejil, donde no creo que haya Oficina de Extranjería" La legislación obliga a abrir el proceso de asilo si una persona comunica su intención de solicitarlo a las fuerzas de seguridad en territorio español.
17 2 0 K 166
17 2 0 K 166
1 meneos
3 clics

Qué pasó con los inmigrantes de Perejil cuando la abdicación del rey acaparaba tu atención

Un destacamento de más de 30 militares marroquíes, según los testimonios de los inmigrantes, entró en territorio español, ante la mirada de los agentes del Instituto Armado, con el objetivo de retener a las trece personas y devolverlas a Marruecos. Según describieron los propios subsaharianos a eldiario.es, los soldados marroquíes actuaron de forma violenta empleando “palos y piedras” para lograr atraparlos. “Hay personas heridas”, explicaba el centroafricano de 21 años por teléfono desde Perejil.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
4 meneos
27 clics

Las fuerzas marroquíes tienen permiso para detener migrantes en la isla española de Perejil para mantenerla deshabitada

Las fuerzas policiales marroquíes tienen vía libre para entrar en la isla de Perejil a detener a los inmigrantes que habiendo salido de Marruecos, hayan...
6 meneos
4 clics

Rosa Regàs: "A los corruptos se los deberían llevar a todos a Isla Perejil"

¿El problema político más importante de solucionar? El descrédito de la clase política, por ejemplo, que es duro. Yo siempre digo que a los corruptos se los deberían llevar a todos a Isla Perejil. Que se queden allí y que se pase un helicóptero cada semana y les mande cosas. Es que no puede ser que estén saliendo tantos y tantos corruptos, la mayoría del PP. De los otros también hay, pero con el PP da la sensación de que es el sistema el que está corrupto. Esto es muy grave, por lo que supone de ejemplo para la gente.
5 1 5 K -10
5 1 5 K -10
28 meneos
95 clics

Soraya Sáenz de Santamaría se hace un 'Perejil': "Gibraltar es España y ésta es su bandera"

La vicepresidenta del Gobierno se suma a las andanadas patrióticas de Margallo y de VOX. "Con referéndum o sin referéndum sobre el 'brexit',el Gobierno siempre ha considerado que Gibraltar forma parte de España y del Estado español y esta es su bandera". Así lo ha expresado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Le habían preguntado si la bandera española está más cerca del Peñón tras el referéndum británico en el que el Reino Unido votó ayer...
27 meneos
28 clics

Maillo defiende que Trillo vuelva a su plaza: "¿Qué tenemos que hacer, sacarlo de España, mandarlo a Perejil?"

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha defendido este lunes que el exministro de Defensa Federico Trillo pueda recuperar su plaza de funcionario, puesto que es su derecho, y se ha preguntado si acaso hay que mandarlo al exilio: "¿Qué tenemos que hacer con Trillo, sacarlo de España y mandarlo a la isla Perejil? ¿Exiliarlo?".
35 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reconquista de Perejil como nunca se contó: hablan los héroes

Cinco protagonistas de aquella operación detallan a por primera vez cómo fue aquella misión, su miedo a ser tiroteados al sobrevolar el Estrecho y a que se desatase una guerra con Marruecos. - Son las seis de la mañana del 17 de julio de 2002 en Perejil. El teniente Fernando Jordá, tirador de precisión del Ejército español, salta desde su helicóptero. Es el primer hombre que pone pie sobre el islote. En el horizonte empieza a clarear la luz del sol. El viento es sobrecogedor. Jordá ve cómo sus 27 compañeros saltan a poca distancia...
29 6 21 K 32
29 6 21 K 32
9 meneos
198 clics

¿Cómo afrontaría hoy España la invasión de Perejil por Marruecos?

Hace ahora 16 años, España y Marruecos vivieron la situación militar más tensa entre ambos países desde la ‘Marcha Verde’. La llamada ‘Operación Romeo Sierra’, por la que infantes de Marina desalojaron a un grupo de militares marroquíes que habían tomado el islote. Ahora, los expertos lo consideran un ejemplo de ‘guerra híbrida’ y destacan que, de producirse de nuevo en la actualidad, su resolución sería mucho más compleja.
43 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Militares implicados en el intento de golpe de estado en Sao Tomé.

Un ex legionario y dos antiguos boinas verdes que participaron en el desalojo de Isla Perejil, el 17 de julio de 2002, han sido detenidos este mes de agosto por su participación en una intentona golpista en Sao Tomé y Príncipe, uno de los países más pequeños de África. Los tres se encuentran, actualmente, en una cárcel de máxima seguridad.
9 meneos
81 clics

Una delegación visita a los españoles detenidos en Santo Tomé por presunto terrorismo

Un representante del Ministerio del Interior y miembros de la Embajada de España en Gabón visitaron Santo Tomé y Príncipe durante una semana y se reunieron con los ministros de Defensa, Arlindo Ramos, y Justicia, Ilza Amado Vaz, según fuentes citadas por el diario local Téla Nón. Los tres españoles, Orlando Pérez, José Manuel López y Marco Martínez, habrían sido detenidos el pasado 3 de agosto en una supuesta "operación terrorista".
3 meneos
33 clics

Salsa sin nombre  

Preparamos una salsa que es muy fácil de hacer y siempre queda bien. Con muy pocos ingredientes te damos una receta muy rica para que acompañes tus comidas en las próximas reuniones de fin de año. Ingredientes Mayonesa Perejil Cebolla
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
26 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aznar que no previó Perejil dice que lo de Ceuta "se veía venir"

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que "en esta ocasión no abdique de sus responsabilidades"...
22 4 17 K 120
22 4 17 K 120
11 meneos
119 clics

Tiroteos entre Lisardos y Perejiles: la guerra que se cuece en la mina

Batalla entre clanes, detonante de una guerra en La Mina Justo hace una semana un tiroteo en medio de la calle entre dos de los clanes que se han hecho fuertes en el barrio acababa con una persona herida leve en el brazo, pero lo que más hace sufrir son las réplicas de aquel tiroteo y también la escalada de tensión y violencia que se puede vivir si ninguno de los dos clanes, los Lisardos y los Perejiles, aflojan.
11 meneos
77 clics

Veinte años desde la toma de Perejil

“La historia demuestra que España no ha sabido usar las lecciones supuestamente aprendidas tras el órdago de Perejil con el que Marruecos testaba la voluntad de España de defender su territorio y sus principios; igual que con la avalancha sobre Ceuta del año pasado”, explica el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas Emilio Sáenz-Fracés.
9 2 0 K 123
9 2 0 K 123

menéame