Actualidad y sociedad

encontrados: 34, tiempo total: 0.019 segundos rss2
8 meneos
246 clics

Peritonitis infecciosa felina: qué es, síntomas y diagnóstico

la peritonitis infecciosa felina, una enfermedad de origen infeccioso bastante común en gatos y cuyos síntomas es muy importante que sepas detectarlos porque el desenlace puede ser fatal. Es vital conocerlos para que tu querido compañero pueda ser tratado con urgencia.
1293 meneos
3252 clics
Muere un joven de 20 años de peritonitis tras ir cuatro veces a urgencias por un dolor abdominal

Muere un joven de 20 años de peritonitis tras ir cuatro veces a urgencias por un dolor abdominal

Un joven de 20 años falleció el pasado domingo, día 24, en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa (Barcelona) a causa, al parecer, de una peritonitis después de acudir hasta cuatro veces al servicio de Urgencias con dolores abdominales y de que le diagnosticaran estreñimiento. El joven, que fue ingresado el pasado día 20 en estado crítico, había acudido en las semanas anteriores cuatro veces a los servicios de Urgencias, dos al mismo hospital Sant Joan de Déu y otras dos al centro de asistencia primaria (CAP) en Barcelona.
418 875 0 K 410
418 875 0 K 410
889 meneos
3104 clics
La autopsia revela que el niño fallecido en Petrer (Alicante) murió por peritonitis

La autopsia revela que el niño fallecido en Petrer (Alicante) murió por peritonitis

La peritonitis es una inflamación del peritoneo, el tejido delgado que recubre la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos abdominales. Suele causarla una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el vientre a consecuencia de la ruptura del apéndice, una herida en el abdomen o una infección tras una intervención quirúrgica.
244 645 0 K 540
244 645 0 K 540
1010 meneos
2582 clics
Una niña muere por una peritonitis en Valencia tras acudir tres veces a urgencias y no ser diagnosticada

Una niña muere por una peritonitis en Valencia tras acudir tres veces a urgencias y no ser diagnosticada

Con anterioridad, los padres llevaron a la menor en tres ocasiones al médico, dos al centro de urgencias de Viver, ubicado a tres kilómetros de su pueblo, Jérica, en el interior de Castellón, y una al hospital de referencia de la zona, en Sagunto. En todos los casos, los facultativos no le detectaron ninguna dolencia de gravedad, atribuyeron los dolores tal vez a un virus estomacal o a la primera regla de la niña y la mandaron a casa. No le hicieron un análisis de sangre o una ecografía que, muy probablemente, hubieran detectado la patología.
386 624 0 K 359
386 624 0 K 359
517 meneos
668 clics
La Fiscalía abre una investigación tras la muerte por peritonitis de la niña fue tres veces a urgencias

La Fiscalía abre una investigación tras la muerte por peritonitis de la niña fue tres veces a urgencias

Los padres llevaron a la menor hasta en tres ocasiones a urgencias, dos en el centro de salud de Viver (Castellón) y otra en el Hospital de Sagunto (Valencia), pero, según relatan, "no se le realizó ninguna prueba". El domingo 5 la niña empeoró, entró en parada cardiorespiratoria y los facultativos del SAMU lograron estabilizarla, la llevaron al Hospital Clínico de Valencia donde volvió a entrar en parada y finalmente falleció. El ministerio público ha iniciado la investigación a raíz de una denuncia de una asociación de defensa de pacientes,
202 315 0 K 322
202 315 0 K 322
443 meneos
1135 clics
Los padres de la menor de Jérica fallecida por peritonitis se querellan contra los médicos que la atendieron

Los padres de la menor de Jérica fallecida por peritonitis se querellan contra los médicos que la atendieron

El querellante -según la querella- no exploró a la niña y recriminó a la madre que volviera a Urgencias cuando se le había indicado ya que la dolencia era consecuencia de un virus y que no debía precipitarse, pues esos procesos tardaban en curar. La madre indicó al doctor que estaba muy preocupada, porque la niña apenas podía moverse, a lo que le indicó que no podría encontrarse mejor si no comía y diagnosticó diarrea no especificada y le dio el alta pautando Motilium si vomitaba y antes de comer, dieta blanda e hidratación.
177 266 0 K 417
177 266 0 K 417
3 meneos
26 clics

Un informe interno del CDC afirma que delta convierte a los vacunados en infecciosos: "La guerra ha cambiado"

El CDC, la agencia de referencia para enfermedades infecciosas en Estados Unidos, ha elaborado un documento interno en el que se advierte de que la variante delta genera enfermedades más graves, que se transmite con tanta facilidad como la varicela y que hace que los vacunados que se contagian sean igual de infecciosos para otras personas que los no vacunados. El documento, revelado por The New York Times y The Washington Post, afirma que hay que "reconocer que la guerra ha cambiado"
2 1 1 K 24
2 1 1 K 24
14 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronavirus puede permanecer 24 horas infeccioso al aire libre en invierno

El coronavirus SARS-CoV-2, que causa la covid-19, puede permanecer infeccioso hasta 24 horas al aire libre durante los meses de invierno, según un estudio de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Vetmeduni).Pero depende sobre todo del lugar y de la estación del año: en Sao Paulo (Brasil), por ejemplo, "solo una diezmilésima parte de todos los coronavirus sobrevive cada día al aire libre durante todo el año, mientras que en Reikiavik (Islandia) esta fuerte influencia solo se produce en junio y julio"
11 3 10 K 66
11 3 10 K 66
15 meneos
15 clics

Diez años y una pandemia después, la especialidad médica de enfermedades infecciosas sigue guardada en un cajón

La exministra de Sanidad Leire Pajín anunció en 2011 que se crearía la especialidad de enfermedades infecciosas para los estudiantes de Medicina; en 2020, lo repitió su sucesor Salvador Illa.Casi todos los países de Europa tienen la especialidad, salvo Bélgica y Chipre, que se encuentran en una situación similar a la española. La OMS ha alertado de la amenaza de las enfermedades infecciosas y Europa ya recomendó crear la especialidad para combatir la resistencia a los antibióticos
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
2 meneos
2 clics

El Hospital de Fuenlabrada ingresa a enfermos infecciosos y de oncología en maternidad

El sindicato de enfermería cree que se puede poner en riesgo la seguridad de los pacientes del área de obstetricia: las madres y sus recién nacidos. El centro utiliza las camas vacías por la caída de la natalidad para aliviar el colapso de otras especialidades como medicina interna u oncología.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
3 meneos
4 clics

Hoy se publica en el BOCM el contrato que certifica el desmantelamiento del Carlos III como referencia de infecciosos

Hoy se publica en el Boletin Oficial de la Comunidad de Madrid el contrato que certifica el desmantelamiento del hospital Carlos III como referencia de infecciosos: www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/10/09/BOCM-20141009-21.PDF
2 1 2 K -11
2 1 2 K -11
5 meneos
11 clics

La especialidad de enfermedades infecciosas

El próximo 18 de noviembre se celebra el día europeo de los antibióticos, una iniciativa de la Unión Europea para crear conciencia, de la amenaza para la salud pública que representa la resistencia de las bacterias a los antibióticos y, de la importancia del uso adecuado de los mismos. Los últimos datos confirman que las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos siguen creciendo, son ya una de las mayores amenazas para la salud pública mundial y de seguir así, en el 2050, causarán un millón de muertes cada año en Europa.
25 meneos
25 clics

La Marató de TV3 consigue en su 26º edición 7.215.676 euros para la investigación en infecciosas [CAT]

La "Marató" ha demostrado que continúa siendo la cita solidaria ineludible de Cataluña. Una vez más, el macroprograma de TV3 ha conseguido despertar la empatía de los espectadores, que se han volcado para dar su apoyo a la investigación de las enfermedades infecciosas como la pneumonía y el sarampión. El programa ha cerrado su 26º edición con un marcador que sumaba 7.215.676 euros.
1 meneos
29 clics

Propagación de las Enfermedades Infecciosas

Artículo Histórico desde un punto de vista científico sobre el éxito de la colonización
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
49 meneos
113 clics

Detectada en Malasia una cepa de coronavirus que es 10 veces más infecciosa [ENG]

Malasia ha detectado una cepa del nuevo coronavirus que se ha encontrado 10 veces más infecciosa.La mutación, que ya se había visto en otras partes del mundo y que se llama D614G, se encontró en al menos tres de los 45 casos en un grupo que comenzó con el dueño de un restaurante que regresaba de la India. La cepa también se encontró en otro grupo que involucraba a personas que regresaban de Filipinas
11 meneos
54 clics

El laboratorio de Wuhan creó ocho virus, dos muy infecciosos para el ser humano

En un laboratorio BSL-2, que ocupa el penúltimo lugar en seguridad, la doctora Shi Zhengli y el zoólogo Peter Daszak manipularon genéticamente un virus similar al del SARS y le añadieron partes de otros virus de murciélago para «reproducirse bien» en células humanas y sin pasar por un animal intermedio. Aunque su experimento buscaba prevenir pandemias, muchos expertos critican este riesgo y exigen investigar una fuga accidental del Instituto de Virología de Wuhan por la opacidad del régimen chino
9 2 8 K 11
9 2 8 K 11
3 meneos
13 clics

Un niño de 8 años muere en Alicante después de que 5 médicos diagnosticaran que “no tenía nada”  

Aitor de 8 años falleció hace justo una semana, el pasado miércoles 28 de octubre en el Hospital General Universitario de Elda, donde los médicos de urgencia no pudieron hacer nada por salvarle la vida. La muerte se produjo después de que el pequeño pasara 4 días con unos dolores abdominales insoportables, a los que los 5 médicos que lo vieron no dieron ninguna importancia.
2 1 20 K -168
2 1 20 K -168
26 meneos
83 clics

Coronavirus felino: un nuevo brote en Chipre deja miles de gatos muertos

Famosa por estar superpoblada de gatos callejeros, Chipre está sufriendo un brote de coronavirus felino que ya ha causado más de 300.000 muertes en la isla este año, según calcula el presidente de Cats P.A.W.S. Cyprus. Es importante destacar que el coronavirus felino no está directamente relacionado con ninguna variante del Covid-19 humano y que es otro tipo de coronavirus por sí mismo. Además, los expertos indican que no hay riesgo de que humanos u otras especies nos infectemos de FCoV, ni siquiera si tenemos compañeros felinos en casa.
21 5 0 K 132
21 5 0 K 132
80 meneos
85 clics

El Gobierno, dispuesto a que el Carlos III vuelva a ser centro de referencia para infecciosos

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reúne este viernes al frente del comité que trata de controlar la crisis del ébola. La intención es que, bajo sus riendas, se acabe con el espectaculo de descoordinación ofrecido hasta ahora por las autoridades sanitarias del Gobierno central y de la Comunidad de Madrid. Entre los puntos que discutirán, el futuro del Hospital Carlos III y la compra de trajes que permita tratar con mayor seguridad a los infectados.
66 14 3 K 106
66 14 3 K 106
9 meneos
72 clics

Tratando el cáncer como una enfermedad infecciosa

A día de hoy existen multitud de procedimientos para tratar el cáncer. Unos investigadores están desarrollando una técnica para tratarlo por la vía que se tratan las infecciones.
8 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los catarros son más largos y duros?  

Hablamos de catarros con el Dr.Manuel Linares Coordinador del GdT Enfermedades Infecciosas. Consulta todos los recursos en www.PacientesSemergen.es
28 meneos
50 clics

Los pacientes de Covid que dan positivo después de la recuperación no son infecciosos, según estudio [ENG]

Los investigadores están encontrando evidencia de que los pacientes que dan positivo por el coronavirus después de recuperarse no son capaces de transmitir la infección, y podrían tener los anticuerpos que les impiden enfermarse nuevamente. Los científicos del Centro Coreano para el Control y la Prevención de Enfermedades estudiaron a 285 sobrevivientes de Covid-19 que dieron positivo para el coronavirus después de que su enfermedad aparentemente se resolvió, como lo indica un resultado negativo anterior de la prueba. No se descubrió...
24 4 2 K 42
24 4 2 K 42
33 meneos
91 clics

El COVID-19 deja de ser infeccioso a los diez días de aparecer síntomas leves, según un estudio de Oxford

El último estudio elaborado por los investigadores de la Universidad de Oxford para profundizar en las características del COVID-19 afirma que su capacidad de infección es casi nula a los 10 días de aparecer los síntomas en los casos más leves o moderados. En los casos más graves y en especial con pacientes inmunodeprimidos la cifra aumenta a los 20 días, que la capacidad de contagio se reduce prácticamente a cero. Así, los científicos sostienen que el coronavirus parece ser más contagioso al principio de los síntomas.
27 6 2 K 100
27 6 2 K 100
7 meneos
14 clics

"Cuando las agencias reguladoras aprueben una vacuna será porque es eficaz y extraordinariamente segura"

La cura del coronavirus será la bomba atómica de este comienzo del siglo XXI, pero, hasta entonces, los expertos abogan por confiar en la pronta llegada de una vacuna eficaz y segura y, sobre todo, por aprender a convivir con el virus y saber defenderse de él. Es la opinión del doctor José Miguel Cisneros (Chilluévar, Jaén, 1960), jefe del servicio de Infecciosos del Hospital Virgen del Rocío, quien tras convertirse en la cara visible del brote de listeriosis en el verano de 2019, se encuentra ahora inmerso, quien se lo iba a decir entonces...
11 meneos
32 clics

Los 'residuos covid' provocan un problema ambiental en Madrid: en el hospital 12 de Octubre llegaron a acumularse 4.000

Al menos siete hospitales de la Comunidad de Madrid acumulan residuos infecciosos a sus puertas: el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre, el de La Princesa, el Infanta Leonor, el de Móstoles, el de Getafe y el Virgen de la Poveda.
« anterior12

menéame