Actualidad y sociedad

encontrados: 8356, tiempo total: 0.068 segundos rss2
15 meneos
24 clics

La tasa de desempleo de Portugal baja al 6,6 % en septiembre

La tasa de desempleo de Portugal se situó en el 6,6 % en septiembre, tres décimas menos que el dato registrado en el mes anterior, según las primeras estimaciones divulgadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En sus cálculos, el INE estima que en septiembre había un total de 340.400 portugueses desempleados, 18.200 menos que en agosto, mes en que el la tasa de desempleo fue del 6,9 %. La tasa de desempleo juvenil (entre 15 y 24 años) bajó siete décimas
12 3 2 K 63
12 3 2 K 63
65 meneos
145 clics
Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. España supera por primera vez en la historia los 21 millones de trabajadores y la tasa de paro cae al 11,6%.La creación de empleo se concentra en el sector privado. En el último año el empleo en el sector privado ha crecido en 524.800 personas y en 63.900 en el sector público. La calidad del empleo sigue mejorando sustancialmente: la norma ahora es el empleo indefinido.
54 11 2 K 30
54 11 2 K 30
2 meneos
3 clics

Jóvenes y con empleo, una especie en peligro de extinción

Si el número de jóvenes en España se va reduciendo de forma inexorable, a consecuencia de la cada vez más baja natalidad y el envejecimiento de la población, también lo hace de manera incluso más alarmante la cifra de jóvenes con empleo, de manera más notable tras la fuerte crisis que golpeó de lleno el país y que atacó principalmente a este colectivo, que aún sigue sin levantar cabeza. Y es que si la población juvenil ha descendido más de un 15% en poco más de veinte años (hay 2,5 millones menos de personas menores de 30 años en el país), en
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
3 meneos
3 clics

La tasa de paro sube al 16,74% en el primer trimestre de 2018

Se han destruido 124.100 empleos.El número de parados aumentó en 29.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 3.796.100, de forma que la tasa de desempleo se elevó 20 centésimas y se situó en el 16,74 % de la población activa. La ocupación disminuyó en 124.100 personas, hasta totalizar 18.874.200 trabajadores, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de ocupados disminuyó en mayor medida que aumentó el de parados debido a que la población activa
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
29 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 33,65% de la población española mantiene el país  

Organigrama de la Estructura de Población Española según la EPA del Cuarto Trimestre de 2020 donde se refleja cómo el 33,65% de la Población mantiene un país sin recoger los más de 700.000 empleados que aún quedan en ERTE, ni los 300.000 autónomos que siguen sin trabajar. Se ha modificado el desglose de «Inactivos» donde ahora hay más subcategorías. Los que figuran en la EPA como «Realizó sin remuneración trabajos sociales, actividades benéficas, etc.» se han incluido en «Otros Inactivos»
24 5 23 K 103
24 5 23 K 103
24 meneos
25 clics

El empleo sube en 183.900 personas en el tercer trimestre hasta 19,5 millones, la mejor cifra desde finales de 2008

El número de ocupados aumentó en 183.900 personas durante el tercer trimestre del año, hasta situarse en 19,5 millones, una cifra que no se lograba desde finales de 2008. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, el número de desempleados disminuyó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año, hasta los 3.326.000 parados, de forma que la tasa de desempleo bajó 0,73 puntos y se situó en el 14,55 % de la población activa. Se baja del 15% de paro por primera vez desde 2008.
3 meneos
9 clics

España sigue destruyendo empleo en el primer trimestre de 2014

España siguió destruyendo empleo en el primer trimestre de 2014 pese a los indicios de recuperación económica, aunque con menos intensidad. Según la Encuesta de Población Activa que ha publicado el INE este martes, la ocupación ha retrocedido en 184.600 personas en el trimestre y en 79.600 en un año, con lo que el total de trabajadores cae a 16.950.600 millones, la más baja desde 2002.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
25 meneos
29 clics

La educación mejora la empleabilidad, pero España tiene una de las mayores tasas de paro en población cualificada

A nivel europeo, España se sitúa en decimocuarta posición en términos de brecha entre tasas de desempleo de la población cualificada y de la población con estudios intermedios. El estudio advierte de que el paro entre la población cualificada en nuestro país todavía duplica la media de la Unión Europea (4,5%) y que se mantiene como uno de los países con mayor desempleo en este colectivo, por delante de Grecia y Turquía.
20 5 0 K 96
20 5 0 K 96
10 meneos
20 clics

La Junta subvenciona con 45.000 euros el programa de empleabilidad de la población gitana en Zamora

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana una subvención por valor de 45.500 euros para financiar el proyecto ‘Mejora de la empleabilidad de la población gitana de Zamora’, promovido por la Fundación Secretariado Gitano y cuyo objetivo es mejorar el acceso al mercado laboral de la población de etnia gitana, especialmente de los jóvenes
73 meneos
79 clics

La economía destruye 114.300 puestos de trabajo en el primer trimestre del año

A pesar de que la cifra absoluta de parados desciende en 13.100 personas, la tasa de paro sube ligeramente. En el primer trimestre es del 23,7%, siete centésimas más que al acabar 2014. ¿Por qué el número absoluto de parados baja y la tasa sube? El descenso del número de desempleados no se debe en esta ocasión a que haya aumentado el empleo y, por tanto, a que esas personas hayan encontrado un puesto de trabajo.
62 11 0 K 129
62 11 0 K 129
14 meneos
37 clics

En España hay dos ninis por cada joven que estudia y a la vez trabaja

La última Encuesta de Población Activa revela unas cifras de lo más preocupantes sobre la cantidad de jóvenes de entre 16 y 29 años que no estudian ni trabajan en nuestro país y su supremacía sobre los que son capaces de compaginar ambas tareas en los tiempos que corren. Según los datos del INE, actualmente en España hay nada menos que 1,27 millones de ninis, mientras que los menores de 30 años que compatibilizan los estudios con un empleo ni siquiera representan la mitad: a cierre del año pasado se contabilizaron 589.500.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
1 meneos
3 clics

El 'boom' de los 'falsos indefinidos': el empleo que más ha crecido con la crisis

Desde que comenzó la crisis económica las tasas de temporalidad de la economía española se han reducido significativamente. Si antes un 30% de los asalariados tenía un contrato temporal, ahora son menos de un 27%. Esta mejoría se explica, en parte, por la proliferación de los contratos indefinidos discontinuos, un ‘falso indefinido’ que trabaja solo en los periodos en los que su empleador requiere sus servicios y que, el resto del tiempo, permanece en el desempleo. Esto es, se trata de un empleo estacional que se asemeja mucho a un temporal
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
323 meneos
1122 clics

El número de parados baja este trimestre en 310.400 personas y la tasa de desempleo cae al 24,47% [PDF]

La ocupación aumenta en 402.400 personas este trimestre respecto al anterior, hasta un total de 17.353.000. Este incremento es el mayor desde el segundo trimestre de 2005. La variación trimestral del empleo es del 2,37% (del 1,03% en términos desestacionalizados). El empleo ha crecido en 192.400 personas en los últimos 12 meses. La variación anual es del 1,12%, la primera positiva en seis años. La tasa de paro disminuye 1,45 puntos hasta situarse en el 24,47%
139 184 11 K 882
139 184 11 K 882
7 meneos
49 clics

Análisis de los datos de la EPA del Cuarto Trimestre de 2015

Aunque continúa la creación de empleo, se desacelera en el sector privado. Se agudiza la dualidad laboral: empeoran la calidad del empleo, la duración del desempleo y la desprotección
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos EPA: España pierde más de 100.000 empleos en el primer trimestre

El mercado laboral sufrió un brusco frenazo en el primer trimestre del año que se tradujo en la destrucción de más de 100.000 empleos . Pese a que las cifras registradas en el último año siguen siendo netamente positivas como resultado de la recuperación de la crisis pandémica, el estallido de la guerra en Ucrania y la crisis energética y de precios que se ha producido detuvieron la mejora de uno de los mercados laborales más problemáticos de la Unión Europea.
13 3 4 K 92
13 3 4 K 92
8 meneos
14 clics

La provincia de León pierde otros 5.568 habitantes en el último año, el 1,13% de la poblacion

El Instituto Nacional de Estadística certifica otra caída del 1,13%, superior a la media autonómica y nacional.
1 meneos
4 clics

El 2014 cierra con una tasa de paro del 23,7%

El paro bajó en 477.900 personas en año pasado, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos este jueves
1 0 4 K -42
1 0 4 K -42
13 meneos
84 clics

La otra cara de la última EPA

Hasta 1,36 millones de personas llevan al menos dos años en el paro. Los últimos datos de empleo han servido al Gobierno, una vez más, para hablar de "recuperación". La opinión pública es muy fácil de manipular, cuando no se analizan los datos, tienes a unos grandes medios de comunicación a tu servicio, y delante a espectadores que no quieren conocer la realidad.
11 2 1 K 89
11 2 1 K 89
10 meneos
113 clics

¿Se equivoca Thomas Piketty respecto a la desigualdad?

Su libro "El Capital del Siglo XXI" se convirtió un fenómeno global al alertar sobre la deriva del actual sistema económico. Pero, ¿y si un cambio demográfico mundial y la tecnología equilibraran inesperadamente la situación? Las tres últimas décadas han supuesto grandes cambios en la economía global. Tres tendencias son las que han predominado: caída de las tasas de intereses, débil crecimiento salarial y una creciente desigualdad.
18 meneos
55 clics

Cuatro comunidades españolas, entre las diez regiones de la UE con mayor paro

La ciudad autónoma de Melilla y las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía y Canarias se encuentran entre las diez regiones de la Unión Europea con más desempleo, según se desprende de los datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, que recoge datos de 2017. En concreto, Melilla se sitúa en la segunda posición de la clasificación, con una tasa de paro del 27,6%, mientras que Extremadura (26,3%) ocupa la cuarta posición, por delante de Andalucía (25,5%) y Canarias (23,5%), que se colocan en sexto
15 3 0 K 98
15 3 0 K 98
22 meneos
87 clics

Los riesgos estructurales del sistema de pensiones públicas de España

Los países desarrollados adoptaron hace décadas un sistema de pensiones públicas para erradicar el problema histórico de la pobreza entre las personas mayores. Ahora, este sistema está en crisis en todas partes pero de manera especialmente pronunciada en España. Y es que España es uno de los países donde la crisis de las pensiones va a golpear primero, y con más fuerza.
28 meneos
31 clics
La crisis de vivienda en Irlanda es tan grave que los empleadores están entrando en el negocio de los alquileres comprando propiedades para su personal [EN]

La crisis de vivienda en Irlanda es tan grave que los empleadores están entrando en el negocio de los alquileres comprando propiedades para su personal [EN]

Ryanair confirmó que había comprado 25 casas a principios de año, mientras que Killarney Hotels también anuncia viviendas subvencionadas para empleados. Musgrave, el mayor empleador del sector privado, tiene aproximadamente 50 propiedades para el personal. El grupo de residencias de ancianos Windmill alquila 28 propiedades para proporcionar alojamiento a algunos de sus trabajadores. La cadena de comida rápida Supermacs gastó hasta 7 millones de euros en la compra de viviendas. Atlantic Aviation Group, tiene 36 habitaciones para los empleados...
23 5 0 K 262
23 5 0 K 262
9 meneos
18 clics

Cuba envejece: en quince años un tercio de la población superará los 60 años

Las bajas tasas de natalidad y fecundidad actuales, marcan un crecimiento muy pobre de la población. Según estudios demográficos, en 2030 más del 30% de la población de la isla rebasará los 60 años, mientras que las bajas tasas de natalidad y fecundidad actuales, marcan un crecimiento muy pobre de la población, que en 2013 decreció en términos absolutos. "No solo estamos hablando de envejecimiento de la población, sino también de una reducción de las tasas de reproducción y los índices de fecundidad y natalidad; por lo tanto se trata de...
7 meneos
38 clics

Ciclo económico y población: retornan los inmigrantes

A fines de abril el INE publicó un avance del Padrón Continuo de Población a 1º de enero de 2018. El aumento de población registrado sobre la misma fecha del año precedente descansó por completo en el crecimiento de los extranjeros empadronados. El comportamiento alcista de la población en 2017 confirmó la presencia de la etapa de expansión en la economía española. En dicha evolución destacó el descenso del número de españoles residentes y el incremento de la población extranjera.
15 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 35,4% de la población no pudo afrontar gastos imprevistos en 2020 en España

Una encuesta, realizada a finales de 2020, muestra que el 10% de la población manifestó llegar a fin de mes con “mucha dificultad”, porcentaje 2,2 puntos superior al registrado el año anterior; y que el 34,4% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, porcentaje un punto superior al de 2019. En 2020, la tasa de riesgo de pobreza se situó en el 26,4% de la población residente en España y el 7% de la población en carencia material severa.
12 3 5 K 69
12 3 5 K 69
32 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población mundial acaba de llegar a 7.900.000.000 de habs…y subiendo

Evolución a tiempo real de la población mundial. En un momento dado, esta tarde, 15 de octubre, charlando con mi compañera de trabajo sobre cómo están cambiando los gustos de las personas, que probablemente esté detrás causas sociológicas como la insostenibilidad del crecimiento de población mundial, buscamos la población. Al ver juntos el contador, justo pasamos a 7.900millones de habitantes, lo que nos pareció relevante fue el crecimiento, imparable, y a mi modo de ver, preocupante, de esa población mundial que se acerca a los 8000millones.
26 6 10 K -3
26 6 10 K -3
« anterior1234540

menéame