Actualidad y sociedad

encontrados: 13, tiempo total: 0.026 segundos rss2
34 meneos
127 clics

100.000 años de historia que podrían desaparecer en un segundo  

La Posidonia oceánica es única en el mundo, vive sólo aquí, en el Mediterráneo. Como muchos sabéis es una planta y no un alga. Tiene flor y necesita unas características ambientales muy concretas. Entre otras, aguas limpias y sin contaminar. Y aquí en Ses Salines tiene las condiciones idóneas para vivir. Para formar auténticos bosques sumergidos que sirven de lecho para la reproducción de especies pesqueras de interés comercial. Y a unas cuantas decenas de kilómetros de aquí, está el primer bloque de prospecciones con concesión a la petrolera.
28 6 0 K 27
28 6 0 K 27
594 meneos
5646 clics
Decenas de barcos fondean sin control sobre la posidonia en Ibiza

Decenas de barcos fondean sin control sobre la posidonia en Ibiza

Mientras que en Formentera cualquier agresión de los barcos a la posidonia es motivo de alarma, en Ibiza se fondea con total impunidad sobre las praderas sin que nadie haga nada. Buen ejemplo de ello es lo que ocurre en la bahía de Talamanca.
176 418 2 K 639
176 418 2 K 639
22 meneos
22 clics

Más de 200 científicos exigen la protección de las praderas de posidonia

Más de 200 científicos, técncios y especialistas en temas marinos de 58 centros, organizaciones y asociaciones, reclaman una actuación urgente ante la grave pérdida que desde hace años sufren las pradera de posidonia en las islas. Las ONGs Terraferida, GOB, Amics de la Terra, Mallorca Blue, Ondine, Greenpeace y Oceana han impulsando la recogida de firmas para dar el máximo apoyo y acelerar la aprobación del Decreto de Posidonia antes de que empiece el verano. Los impactos que provocan la pérdida de las praderas de posidonia en Balears son sufi
18 4 0 K 47
18 4 0 K 47
708 meneos
3164 clics
El ancla de un yate de lujo destruye las praderas de posidonia en Mallorca

El ancla de un yate de lujo destruye las praderas de posidonia en Mallorca

La posidonia es conocida como "el pulmón del Mediterráneo". Una hectárea de esta planta produce cinco veces más oxígeno que una de la selva amazónica. Hoy en día, la posidonia, endémica del Mediterráneo, se encuentra amenazada por la contaminación de las aguas y el turismo naútico.
203 505 5 K 340
203 505 5 K 340
29 meneos
34 clics

Baleares protege la posidonia: destruir el 'pulmón del Mediterráneo' tendrá multas de hasta 2 millones de euros

El Govern balear ha aprobado este viernes el Decreto sobre la conservación de la posidonia oceánica, conocida como " el pulmón del Mediterráneo" por ser una de las principales fuentes de creación de oxígeno.
24 5 0 K 30
24 5 0 K 30
33 meneos
34 clics

La posidonia oceánica de Formentera en peligro constante

La posidonia oceánica de Formentera, corre un peligro constante, tanto por la contaminación de nuestros mares, como las malas prácticas de los barcos que suelen fondear en zonas donde ésta se extiende. Algunas personas llegan a confundirla con las algas. Pero no son tales. Sus características se corresponden con una planta submarina muy particular, que una vez que se observa, presenta raíces, tallo, hojas, flores y frutos. La concienciación es la clave para su supervivencia.
27 6 0 K 17
27 6 0 K 17
837 meneos
2671 clics
Baleares empieza a repoblar praderas de posidonia, la planta que favorece las aguas cristalinas

Baleares empieza a repoblar praderas de posidonia, la planta que favorece las aguas cristalinas

Una serie de medidas pioneras adoptadas el año pasado por el gobierno autonómico de las Islas Baleares, así como un proyecto de replantación de un bosque marino de posidonia en el norte de Mallorca, están favoreciendo la recolonización de esta planta en el fondo balear.
258 579 0 K 287
258 579 0 K 287
249 meneos
1617 clics
Posidonia Maps, un Google Maps para proteger la posidonia mediterránea

Posidonia Maps, un Google Maps para proteger la posidonia mediterránea

Gracias a las imágenes satélite, al motor de Google Maps y a la cartografía del Govern de Baleares, esta aplicación (disponible para Android y para iPhone) geolocaliza la embarcación de quien la usa y la superpone sobre el mapa de la posidonia. Así, el capitán puede saber antes de fondear si va a tirar el ancla sobre la pradera o no. El mar aporta entre el 50 y el 70% del oxígeno de la atmósfera, sus praderas recogen grandes cantidades de CO2.
108 141 3 K 338
108 141 3 K 338
438 meneos
1011 clics
Destruyen una pradera de posidonias en Retamar con artes de pesca ilegal destinados a la captura de pulpos

Destruyen una pradera de posidonias en Retamar con artes de pesca ilegal destinados a la captura de pulpos  

La Guardia Civil ha retirado 70 nasas sujetas a una línea de 600 metros lastradas a 11 de profundidad, lo que suponía un grave riesgo para la navegación y para las especies protegidas que podían quedar atrapadas.
162 276 0 K 362
162 276 0 K 362
24 meneos
29 clics

Los guardianes de la posidonia controlan a 200 embarcaciones al día para evitar daños en la costa valenciana

La Comunitat Valenciana cuenta por primera vez con un equipo de vigilancia para evitar daños en los bosques de posidonia cuando las diferentes embarcaciones fondean en la costa. Se trata de ocho embarcaciones, seis itinerantes y dos con sede fija en València y Dénia, y de 18 personas, que integran esta red de proximidad que apoya, desde el mar, el cumplimiento y difusión del decreto de protección y recuperación de estos bosques marinos en todo el arco valenciano, un servicio que arrancó a principios de junio.
20 4 0 K 53
20 4 0 K 53
39 meneos
64 clics

Las praderas de Posidonia, el pulmón del Mediterráneo, se reproducen de forma masiva para luchar por su supervivencia

El calentamiento del mar es tan rápido que no dará tiempo a la adaptación del sitio ni del ser humano si no se buscan soluciones urgentes; esta planta es fundamental para la biodiversidad marina y la captación a gran escala de CO2.
32 7 0 K 13
32 7 0 K 13
423 meneos
7757 clics

Denia: La playa está llena de mierda

Entrevista en Denia a turista que opina sobre el estado de la playa
201 222 13 K 490
201 222 13 K 490
13 meneos
38 clics
La posidonia, en peligro: así se recupera el bosque sumergido del Mediterráneo

La posidonia, en peligro: así se recupera el bosque sumergido del Mediterráneo

"El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura". El mundo no ha dejado de empeorar desde que el Cousteau dijese su famosa frase, especialmente el mar Mediterráneo, que no solo es uno de los más contaminados: sus aguas están cada vez más expuestas a la desaparición de la posidonia. Acciones como la propuesta por Blue Life (Ibiza Sostenible) ya se están poniendo manos a la obra para conseguir reforestar esta especie nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1999.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122

menéame