Actualidad y sociedad

encontrados: 50725, tiempo total: 0.498 segundos rss2
17 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP, PSOE y Podemos retroceden mientras que Ciudadanos e IU ganan apoyos

La última encuesta sobre intención de voto y formación de Gobierno realizada por Simple Lógica arroja una pérdida de posiciones del PP, PSOE y Podemos en relación con los resultados del pasado 20 de diciembre, mientras que refleja un aumento de apoyos para Ciudadanos e Izquierda Unida, de 3,2 y 4,2 puntos respectivamente. En este estudio, los ciudadanos suspenden a todos los partidos en su actuación para formar gobierno, en una escala del 1 al 10, la mejor nota es para C's, con un 4,1 y la peor, para PP y Podemos, con 3,1 y 2,9.
27 meneos
55 clics

El PP dice 'no' al pacto de PSOE y Ciudadanos y rechaza negociar en un "menage a trois"

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha dicho 'no' a la oferta de pacto puesta encima de la mesa por el PSOE y Ciudadanos, un acuerdo "muerto y enterrado" ya el pasado viernes por el Congreso de los Diputados, y ha rechazado negociar un nuevo gobierno en un "mensaje a trois".
23 4 1 K 11
23 4 1 K 11
15 meneos
64 clics

PP y PSOE se pelean en favor de Podemos y Ciudadanos

Después del lamentable espectáculo ofrecido en Canal Sur por los dos candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía del PSOE y del PP, Susana Díaz y Juanma Moreno, ambos tirándose a la cabeza sus casos de corrupción, ayer en el Congreso de los Diputados hemos asistido a una representación similar entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez
12 3 2 K 117
12 3 2 K 117
8 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué dicen los programas de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos e IU sobre Ciencia e Investigación y Desarrollo

Revisar programa electoral de PP, PSOE, Podemos, C's e Izquierda Unida sobre Ciencia e Investigación y Desarrollo.
6 2 8 K -17
6 2 8 K -17
1118 meneos
5462 clics
Rajoy maneja encuestas internas que auguran una debacle que llevaría al PP a los años 80

Rajoy maneja encuestas internas que auguran una debacle que llevaría al PP a los años 80

Los últimos estudios electorales en manos de Rajoy reflejan resultados demoledores para el bipartidismo: 105-112 escaños para el PP, 90-95 para el PSOE, 65-70 para Podemos y 20 para Ciudadanos, según confirman fuentes ‘populares’. Habría que retrotraerse a 1982, a la Alianza Popular de Manuel Fraga para encontrar resultados similares. Ni la alianza PSOE-Podemos sería suficiente para alcanzar los 176 escaños necesarios para investir a Pedro Sánchez. Y mucho menos aún la unión PP-Ciudadanos para hacer lo propio con Mariano Rajoy.
307 811 16 K 528
307 811 16 K 528
2 meneos
7 clics

PP y PSOE recuperan terreno sobre Podemos y Ciudadanos, según el CIS

El barómetro de julio mantiene al PP como primer partido (28,2%), seguido por el PSOE (24,9%). Ambos suben con respecto a la anterior encuesta. Los partidos emergentes, a la baja: Podemos ralentiza su caída y lograría el 15,7% de los votos, mientras Ciudadanos cae al 11,1%Un pacto PSOE-Podemos, opción favorita de los españoles para formar Gobierno tras las generales.
1 1 3 K -23
1 1 3 K -23
11 meneos
192 clics

El PP gana y tras él se desata una cerrada pugna, pero aún hay un 31,5% de indecisos

Encuesta electoral de A+M para 20minutos / Grupo Heraldo con una de las muestras más grandes entre los publicadas hasta ahora: 5.000 entrevistas. PP: 28,11% de los votos y 112-116 diputados; el PSOE, segunda fuerza en escaños (78-82), empataría en votos (21%) con Ciudadanos (70-72); Podemos lograría un 15,06% de votos y 53-54 escaños. Respecto al CIS de hace once días, los populares caen y Ciudad
9 2 12 K -29
9 2 12 K -29
1619 meneos
4183 clics
PP, PSOE y Ciudadanos dejan a Podemos fuera de la Mesa de la Diputación Permanente

PP, PSOE y Ciudadanos dejan a Podemos fuera de la Mesa de la Diputación Permanente

El órgano que dirigirá el Congreso cuando se disuelvan las Cortes el próximo mes de mayo se constituye con un reparto de puestos entre los de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez y un diputado del partido de Albert Rivera. Celia Villalobos asegura que "Podemos ha pecado de ingenuo porque no ha negociado" y desde el PSOE apuntan que han mantenido el "acuerdo" que tenía.
507 1112 14 K 478
507 1112 14 K 478
9 meneos
33 clics

Si las Elecciones fueran como en Francia, el PP tendría 223 diputados, el PSOE 59, Podemos 44 y Ciudadanos 0

El resultado, tras una segunda vuelta (en la primera tan sólo se habrían elegido 11 diputados y todos para el PP), sería el siguiente: una clara mayoría del partido de Mariano Rajoy con 223 diputados. La oposición queda muy lejos. El PSOE tan sólo obtendría 59 diputados, la mayoría del sur, excluyendo los grandes núcleos urbanos. Unidos Podemos bajaría a 44, casi todos en el País Vasco, Navarra, Cataluña y en menor medida del sur de Madrid. De los partidos nacionalistas sólo tendrían representación PNV con 9 y ERC con 15.
7 2 13 K -21
7 2 13 K -21
1 meneos
1 clics

Rivera ataca a PP y PSOE por el reparto en el CGPJ: “Esto no es un supermercado”

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado de “escándalo y vergüenza” que el PP y el PSOE hayan negociado “a dedo” el reparto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). “El Poder Judicial no es un supermercado”, ha dicho.
1 0 8 K -75
1 0 8 K -75
24 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP, Podemos, PSOE y Ciudadanos casi empatan en intención de voto

España será un país con cuatro partidos políticos prácticamente empatados en el Congreso tras las próximas elecciones generales
73 meneos
79 clics

PP-PSOE no quieren debatir con Podemos y Ciudadanos en televisión

La proximidad de las elecciones hace que los políticos se acerquen a los medios, pero El Mundo desvela que los dos partidos tradicionales intentarán no enfrentarse con las formaciones de Pablo Iglesias y Albert Rivera. La pregunta evidente es... ¿por qué?
61 12 1 K 34
61 12 1 K 34
18 meneos
165 clics

Las recetas de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos contra el paro

El mercado laboral es uno de los principales ejes de los programas electorales de los cuatro grandes partidos para el 26J. Y es que, aunque el número de parados perdió la barrera de los 4 millones el pasado mes de mayo, la tasa de paro sigue por encima del 20% y todas las formaciones coinciden en que es el principal problema que tiene que afrontar el país. Eso sí, cada uno tiene sus propias recetas.
15 3 3 K 100
15 3 3 K 100
6 meneos
118 clics

En qué se diferencian las primarias del PP de las de PSOE, Podemos y Ciudadanos

Las primarias del PP en las que compiten nada menos que seis candidaturas por la presidencia del partido, han sorprendido dentro y fuera de la propia formación conservadora en donde no hay tradición de estos procesos internos.
31 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP y PSOE suben y Podemos se desinfla ante el auge de Ciudadanos, según encuesta de NC Report  

El Partido Popular ganaría las Elecciones Generales con el 29,7 por ciento de los votos, según una encuesta de NC Report que publica el diario La Razón en su edición de hoy. Según este sondeo, el PSOE sería el segundo partido más votado, con el 23,5 por ciento de los votos, seguido de Podemos, con el 14,1% y de Ciudadanos, con el 10,5%.
22 meneos
127 clics

¿A qué temas darían prioridad los partidos en caso de gobernar?  

Si gobernar es priorizar, en laSexta Columna han propuesto al PP, a PSOE, a Podemos y a Ciudadanos seis cuestiones que deben ordenar según la importancia que se le da en cada partido. Sólo PP y Ciudadanos ponen como primer tema a solucionar la unidad de españa; en último lugar, el medioambiente.
18 4 3 K 78
18 4 3 K 78
53 meneos
52 clics

El PSC pide contemplar como alternativa al PP la mayoría que suman PSOE, Podemos y C's

El portavoz del PSC en el Parlament, Ferran Pedret, cree que si Rajoy no puede reunir los apoyos para ser investido, PSOE, Podemos y C's deberían intentar articular una alternativa Pedret cree que una abstención socialista en la investidura de Rajoy "sería perjudicial para los ciudadanos y para el propio PSOE"
44 9 2 K 144
44 9 2 K 144
28 meneos
67 clics

PP, PSOE y Ciudadanos luchan por el poder, no contra la corrupción

Los tres principales actores políticos en este culebrón, Rajoy, Sánchez y Rivera, están articulando una estrategia política que depende en exclusiva de su ambición por conquistar el poder y no de algo remotamente parecido a buscar una solución consensuada para regenerar y depurar de corrupción las instituciones españolas. Los electores, no son más que los convidados de piedra que, cada cuatro años, los colocan en la casilla de salida de su psicopático juego de tronos.
38 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP, al filo de la mayoría absoluta en Castilla y León, según encuesta de Sigma Dos  

Escenario político inédito en Castilla y León. A un mes del inicio de la campaña electoral, el PP se encontraría al filo de la mayoría absoluta, con una horquilla de entre 39 y 43 escaños; el PSOE no rentabilizaría la bajada de los 'populares' y obtendría el peor resultado de su historia para sentar a entre 21 y 23 procuradores en las Cortes, y los partidos emergentes Podemos y Ciudadanos llegarían con fuerza al Parlamento Autonómico con en torno a diez representantes, aunque a una significativa distancia de los dos primeras formaciones.
6 meneos
61 clics

El PP lograría cerca del 30% de los votos si se repitieran las elecciones, según una encuesta

El PP lograría cerca del 30% de los votos si se repitieran las elecciones generales, y Podemos se convertiría en la segunda fuerza política, con un 20,9% de los votos y muy cerca del PSOE, que obtendría el 20,7%, según la encuesta publicada este domingo por el diario La Razón elaborada por NC Report. Según el sondeo, los populares han reducido de 1,8 a 1,5 millones los votantes que cedieron a Ciudadanos en las pasadas elecciones generales, y parte de los que se abstuvieron,que fueron 1,6 millones de votantes,se replantean ahora volver a votar..
5 1 5 K 5
5 1 5 K 5
15 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El no del PP deja la investidura de Susana Díaz en manos de Ciudadanos o Podemos

La promesa del PP de dejar gobernar a la lista más votada no pasa por votar a favor en la investidura de Susana Díaz. Fuentes de la dirección del PP han explicado que una cosa es "intentar una mayoría alternativa" y otra muy diferente es votar a favor. De este modo, Susana Díaz necesita la aprobación explícita en su investidura. Podemos ya ha anunciado que tampoco la apoyará. Queda en el aire qué va a hacer Ciudadanos, cuyo candidato insiste en que ningún acuerdo será posible si permanecen Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Juan Marín no ha s
12 3 4 K 105
12 3 4 K 105
7 meneos
187 clics

Sondeo Eldiario.es: Las expectativas de voto de PSOE y Unidos Podemos se igualan mientras el PP se dispara  

Todos bajan menos el PP. Así lo señala el barómetro de noviembre, elaborado por Celeste-Tel para eldiario.es. Los datos del sondeo igualan las expectativas de voto de PSOE y Unidos Podemos, mientras disparan las del partido de Rajoy. El Partido Popular obtendría ahora el 36,2% de los votos (entre 153 y 156 escaños), acumulando una subida de casi tres puntos porcentuales con respecto a sus resultados en las elecciones de junio. Trasladado a escaños, el PP aumentaría su presencia en el Parlamento entre 16 y 19 escaños.
5 2 9 K -43
5 2 9 K -43
3 meneos
17 clics

El PP se desploma en Madrid por la corrupción y el PSOE se hunde hasta la cuarta posición

El PP y el PSOE sufrirían un fuerte retroceso electoral de celebrarse ahora los comicios autonómicos en Madrid, con pérdidas de 12 y 10 escaños, respectivamente, según una encuesta de Metroscopia para 'El País' que, no obstante, refleja un refuerzo de sus líderes, Cristina Cifuentes y Ángel Gabilondo.
2 1 2 K -5
2 1 2 K -5
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rivera ataca a PP y PSOE por el reparto del poder judicial

El presidente de Cs, Albert Rivera, ha calificado de "escándalo y vergüenza" que el PP y el PSOE hayan negociado "a dedo" el reparto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). "El Poder Judicial no es un supermercado".
1 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Así llegan al 20-D PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos e IU tras una frenética campaña electoral

El PP no ha logrado despuntar en estos 15 días: Rajoy no convenció en su único debate, no llenaron importantes mítines y el caso del cobro de comisiones enturbió su campaña.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
« anterior1234540

menéame