Actualidad y sociedad

encontrados: 10694, tiempo total: 0.193 segundos rss2
964 meneos
2390 clics
El mercado eléctrico sufre desde hace 16 años la misma manipulación de precios

El mercado eléctrico sufre desde hace 16 años la misma manipulación de precios

Los organismos supervisores -Servicio de Defensa de la Competencia, CNE y CNMC- llevan 16 años denunciando la alteración de los precios en el mercado mayorista eléctrico con el mismo truco: ofertas de precios altos del kilovatio que dejan fuera del ajuste entre compras y ventas a centrales concretas.
279 685 0 K 275
279 685 0 K 275
41 meneos
102 clics

La gran pesadilla de los precios de la energía está por llegar: la electricidad y el gas serán mucho más caros en 2022

La locura vivida este 2021 en los mercados energéticos europeos podría quedarse en una simple anécdota si hacemos caso a los precios futuros de la energía. Un mercado que estos días se está desbocando y que echa por tierra aquella previsión que decía que en abril ya se iban a relajar los precios del gas y por tanto de la electricidad en toda Europa. Olvídense de que en 2022 se vayan a ver precios más bajos de 100 €/MWh, lo contrario irán a más, muy poir encima, con récords para los próximos meses de enero y febrero.
19 meneos
25 clics

España tendría un precio de la electricidad más competitivo que Francia con una fiscalidad neutra

Según las conclusiones del informe de la Comisión de Expertos sobre Transición Energética, España tendría un precio de la electricidad más competitivo que Francia si contara con una fiscalidad correcta y “sin distorsiones”, lo que le permitiría convertirse además en un exportador neto de electricidad al país galo, con independencia del nivel de interconexión.
15 4 0 K 104
15 4 0 K 104
351 meneos
1698 clics
Bruselas acepta poner un tope al precio del gas en el ‘pool’ eléctrico

Bruselas acepta poner un tope al precio del gas en el ‘pool’ eléctrico  

La Comisión Europea aprobó ayer la esperada Comunicación que incluye las recomendaciones o caja de herramientas (toolbox) que pueden utilizar los países miembro para hacer frente a la escalada de los precios de la electricidad “en circunstancias excepcionales”, y que se han desbocado tras la invasión rusa de Ucrania”. Además de una cierta regulación de los precios, los países pueden redistribuir los beneficios extra (winfall profit) derivados del efecto del alto precio del gas tiene sobre el mercado marginalista de la electricidad (pool)...
184 167 0 K 450
184 167 0 K 450
28 meneos
57 clics

La escalada del precio de la luz dispara el robo de electricidad con más de cien casos por semana

Los episodios de defraudación del fluido eléctrico por enganches clandestinos de viviendas a la red de distribución se multiplican hasta superar los 3.000 de enero a julio ante la carestía de la energía. También se dobla el robo de instalaciones eléctricas comunitarias(por los metales, robos de cobre y aluminio). Los factores principales de ese aumento de la actividad de este tipo de delitos "la subida de los precios y el abandono de las zonas industriales y residenciales" en las que tienen lugar las sustracciones
18 meneos
34 clics
La caída de precios de la electricidad anticipa una subida del 10% al 21% del IVA del recibo de la luz en marzo

La caída de precios de la electricidad anticipa una subida del 10% al 21% del IVA del recibo de la luz en marzo

La decisión del Gobierno de aplicar durante todo 2024 un IVA rebajado al 10% sobre el recibo de la luz está condicionada a que el precio del megavatio-hora en el mercado mayorista se sitúe por encima de 45 euros. En su decreto de medidas antiinflación aprobado el pasado 27 de diciembre el Consejo de Ministros estableció que si el precio de la luz se desplomaba por debajo del listón de los 45 euros entraría en juego el IVA original del 21% en el mes siguiente.
15 3 0 K 62
15 3 0 K 62
484 meneos
1501 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El precio de la luz en España: la mitad que en Italia; 134 euros menos que en Francia; y 50 menos que en Alemania

El ministerio Teresa Ribera, señala en su comunicado que "en ausencia del mecanismo [la Excepción Ibérica], cuya correcta aplicación está supervisando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, los precios en España habrían subido hasta el entorno de los 280 €/MWh, lo que pone de manifiesto su eficacia para reducir el precio de la electricidad, limitar los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas y funcionar como un cortafuegos ante los elevados precios del gas"
226 258 45 K 716
226 258 45 K 716
680 meneos
970 clics
El Ayuntamiento de León paga el doble del precio de mercado en los suministros eléctricos

El Ayuntamiento de León paga el doble del precio de mercado en los suministros eléctricos

El Ayuntamiento de León paga desde hace años el doble de su precio en una parte de los suministros eléctricos que adquiere y consume en su actividad diaria. Comprar al mismo suministrador una única pieza en tienda cuesta la mitad que si el producto es pagado por el Ayuntamiento. El sobrecoste sobre el precio 'venta al público' en clientes alcanza en ocasiones el 490% del precio en la factura municipal.
198 482 1 K 349
198 482 1 K 349
5 meneos
42 clics

El precio de las baterías del coche eléctrico ha bajado un 80% en diez años

El futuro de estos vehículos depende de las baterías y su precio marcará su expansión. En menos de cinco años, se estima que se igualará a los de combustión
33 meneos
42 clics

El oligopolio eléctrico avanza en el control de las renovables mientras España suma condenas millonarias por los recortes en el sector

El Estado español acumula condenas por valor de casi mil millones de euros a favor de fondos de inversión y compañías eléctricas de otros países por el frenazo en seco que los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar aplicaron al despliegue de las renovables con una serie de decisiones con las que, además de impedir la irrupción de un modelo que habría tirado a la baja del precio de la electricidad, cortocircuitaron el desarrollo inicial de la energía verde y, con él, el del autoconsumo.
834 meneos
4821 clics
Los precios de la electricidad en España y Europa, analizados en las redes: "Ya ni mu con el timo ibérico, ¿no?"

Los precios de la electricidad en España y Europa, analizados en las redes: "Ya ni mu con el timo ibérico, ¿no?"

Desde la implantación del mecanismo ibérico el precios en España son más baratos que los que tienen en países vecinos. En concreto, un 41% más baratos que en Italia o un 35% más baratos que en Francia. Estos son los datos, suyos las conclusiones. Viéndolos, muchos tuiteros se han acordado de lo que decían políticos como Alberto Núñez Feijóo, José Luis Martínez Almeida o Isabel Díaz Ayuso. A ver si el "timo ibérico" van a ser ellos…
329 505 4 K 382
329 505 4 K 382
8 meneos
87 clics

Pagar por producir luz: las eléctricas urgen a impulsar la demanda ante la amenaza de los precios negativos

Endesa e Iberdrola urgen a agilizar la conexión de grandes centros de datos; otras como Ence restan importancia a los precios negativos, que vivieron una “explosión” en 2023, según el regulador comunitario
49 meneos
68 clics

Ayer el precio de la luz en España llegó a su máximo anual: hay razones para pensar que va a ir a peor

Si con la ola de frío de principios de año que se disparó el precio del megavatio por hora hasta los 92 euros en una franja puntual -días después continuó incrementándose-, el precio alcanzado en la tarde del lunes 23 de octubre, entre las siete y las ocho de la tarde (hora peninsular) fue de 182,54 euros por megavatio generado para el PVPC (precio voluntario al pequeño consumidor)
59 meneos
67 clics

El precio de la electricidad se dispara un 40% en las primeras semanas de 2019 con respecto al año pasado

El precio de la electricidad se ha disparado en las primeras semanas de enero casi un 40% con respecto al mismo periodo del año pasado, apuntando a un fuerte incremento en el recibo de la luz del primer mes de 2019.
49 10 1 K 80
49 10 1 K 80
472 meneos
1197 clics
El mercado europeo de la electricidad: ¿la estafa del siglo? (inglés)

El mercado europeo de la electricidad: ¿la estafa del siglo? (inglés)  

Las compañías eléctricas están subiendo el precio de la electricidad, empeorando aún más un invierno difícil. Y esta vez no son sólo los más pobres los que se ven afectados. La clase media también se ve afectada. ¿Cuánto de esto se debe a la forma en que nuestros políticos han establecido el mercado de la energía en Europa, y cuánto a la codicia de las empresas? ¿Qué otros factores están en juego? ¿Y cómo podemos salir de este lío? Nuestro panel, que incluye a Yanis Varoufakis, Julijana Zita y Erik Edman, lo investiga.
185 287 3 K 413
185 287 3 K 413
17 meneos
19 clics

El precio de la luz sigue hoy su escalada y cuesta 175,87 euros/MWh

Por franjas horarias, este precio, en el que se cruza la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscila en esta jornada entre los 147,3 euros/MWh que ha marcado de 2:00 h. a 3:00 h. de la madrugada, y los 196,57 euros/MWh entre las 20.00 y las 21.00 h., un nivel que supera el récord absoluto para la hora más cara.
21 meneos
44 clics

Francia vivirá el peor invierno de su historia con la electricidad a 1.300 €/MWh por culpa del gran parón nuclear

Los precios se duplicarán a partir de noviembre y pasará de los 680 de octubre a más de 1.300 €/MWh hasta febrero. Una treintena de los 52 reactores nucleares están parados. Unos en labores de mantenimiento por parada programada pero la inmensa mayoría por unos problemas técnicos, de corrosión en algunos elementos, que han hecho paralizar la mayor parte del parque nuclear. Y no será por unas semanas. Ya lleva así unos meses. Y lo seguirá al menos otros seis meses, es decir, todo el otoño y el invierno próximos.
17 meneos
82 clics

Hoy la oferta de Iberdrola en el mercado libre es de 294,14 € MWh para los próximos 12 meses. Hoy, el precio en el mercado Spot, ese que Galán dice que pone el Gobierno (precio llamado regulado) está  

a 197,63 €, un 50% por debajo de los precios “libres” de Iberdrola. En lo que llevamos de año, el precio “regulado” ha sido de 218€, un 34% por debajo. El precio medio del precio “regulado” en 2020 fue de 34€; en 2021 de 112 €. Repito, hoy Iberdrola ofrece contratos en el mercado libre, “a los que no son tontos”, a 294,14€
14 3 3 K 73
14 3 3 K 73
20 meneos
21 clics

Denuncian que el trasvase Tajo-Segura encarece la energía eléctrica

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha denunciado que el trasvase Tajo-Segura “encarece la energía eléctrica a todos los españoles”, además de que supone un “robo de agua”. Según han indicado los ribereños en nota de prensa, “estamos subvencionando el beneficio de unos pocos con el dinero de todos los españoles, que ahora vemos como la luz sube cada vez más y más aduciendo a la sequía, cuando nuestros embalses están preparados para soportar hasta cinco años con escasez de lluvias”.
18 2 0 K 91
18 2 0 K 91
44 meneos
43 clics

Bruselas deja la puerta abierta a la intervención de los precios del gas y la luz en toda la UE

La Comisión Europea presentó ayer un paquete de "medidas adicionales a corto plazo" para proteger a los consumidores, propiciando precios asequibles, a la par que la UE avanza en su transición energética. Entre las medidas dos destacan por su calado. Se abre la posibilidad de establecer "un límite máximo administrativo en los precios del gas a escala de la UE"; y se amplía hasta la próxima temporada de calefacción la posibilidad de "reasignar ingresos inframarginales excepcionalmente elevados para apoyar a los consumidores".
3 meneos
163 clics

Conoce cómo te afectan las Nuevas tarifas del Recibo de la Luz

Conoce las nuevas tarifas del recibo de la luz y cómo te afecta este cambio en la factura eléctrica.
2 1 6 K -65
2 1 6 K -65
300 meneos
1655 clics
Que España sea la Arabia Saudita energética de Europa es factible y va a suceder

Que España sea la Arabia Saudita energética de Europa es factible y va a suceder

El boom de inversiones en energía solar permitirá en los próximos años una capacidad instalada de más de 100GW, lo que implica una bajada radical de los costes y la atracción de empresas, algo que ya está ocurriendo. Las inversiones privadas anunciadas y gracias a la excepcionalidad de la península ibérica con respecto a las horas de luz solar anuales, el Estado español está en condiciones para 2030 convertirse en la Arabia Saudita de la Unión Europea al duplicar su capacidad instalada, llevándola a más de 100 GW.
141 159 3 K 354
141 159 3 K 354
8 meneos
10 clics

El precio de la electricidad se dispara mañana a su nivel más alto del año

El precio de la electricidad se situará mañana miércoles en una media de 91,88 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone el precio más alto en lo que va de año.El precio de la electricidad se dispara mañana a su nivel más alto del año. En concreto, el precio medio para la jornada de mañana supone un 4,5% más que los 87,9 euros fijados para este martes. Estos 91,88 euros por MWh suponen la referencia más elevada en lo que va de año, y supera así los 88 euros por MWh del pasado viernes.
6 2 4 K -15
6 2 4 K -15
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estreno del límite del precio del gas deja la luz en una media de 224 euros MWh, 10 euros más cara que el último día sin tope

El estreno del límite al precio del gas para generar electricidad se ha saldado este martes con una decepción. En lugar de contribuir a abaratar el precio que los consumidores pagarán por la electricidad, para este miércoles la luz estará 10 euros más cara que este martes, último día sin intervenir el precio. Esto se debe a la compensación que los consumidores deben pagar a las compañías eléctricas que producen electricidad con gas natural por la diferencia entre el límite de 40 euros y el precio real en el mercado del gas natural...
19 meneos
51 clics

Precios de la electricidad: se busca culpable

Con los precios del mercado eléctrico al alza – la media de precios registrada en enero de 2019 ha superado en un 24% a los de enero de 2018 – de nuevo se despliegan los carteles de SE BUSCA CULPABLE.El culpable no es otro que el diseño del mercado eléctrico español, que permite que los incrementos en los costes de quemar gas y carbón para producir electricidad, provocados por el aumento de los precios de los combustibles fósiles y de los derechos de emisión, impliquen también una mayor retribución para las tecnologías inframarginales y no emi
15 4 0 K 66
15 4 0 K 66
25 meneos
152 clics

El Gobierno aprobará el próximo martes un plan de ayudas para coches eléctricos «mejorado»

De acuerdo con fuentes gubernamentales, el próximo martes podría aprobarse durante el Consejo de Ministros una prórroga del Plan MOVES III de ayudas a la compra de coches eléctricos, el cual además recibirá profundas modificaciones para mejorar su efectividad, que lleva años siendo puesta en tela de juicio tanto por los fabricantes como por los consumidores.
21 4 0 K 342
21 4 0 K 342
8 meneos
269 clics

Lo que tardas en repostar entre un vehículo a combustión vs eléctrico, es el tiempo que trabajas para pagar ese repostaje

Lo que tardas en repostar entre un vehículo a combustión vs eléctrico, es el tiempo que trabajas para pagar ese repostaje
« anterior1234540

menéame