Actualidad y sociedad

encontrados: 7266, tiempo total: 0.069 segundos rss2
10 meneos
25 clics

El precio del alquiler registra la mayor subida de los últimos 9 años

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementa un 3,1% en el primer trimestre del año y sitúa el precio, a marzo de 2016, en 7,24 €/m2 al mes, según los últimos datos del Índice Inmobiliario fotocasa. Este incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2015, año en el que el alquiler ha empezado a incrementar el precio después de ocho años de caídas generalizadas.
63 meneos
67 clics

Un 66% de la población reclama que se fijen topes a los precios del alquiler

El apoyo a los límites al alquiler entre los votantes socialistas es del 77,9%, mientras la ley de vivienda sigue atascada en el Congreso con el PSOE enfrentado al resto de sus socios parlamentarios. El precio del alquiler en Madrid ha subido en torno a un 10% en el último año. En ciudades como Málaga han visto incrementarse los alquileres en un 50% en los últimos seis años. Los jóvenes de Euskadi tienen que dedicar el 80% de su sueldo si quieren independizarse. En Palma el cálculo es que el alquiler mensual se acerca ya a los 900 euros. Y eso
52 11 2 K 85
52 11 2 K 85
2 meneos
2 clics

El precio del alquiler en Baleares cae un 3,4% en el tercer trimestre

El precio de la vivienda en alquiler en Baleares ha experimentado en el tercer trimestre del año un descenso del 3,4% y se sitúa en 9,74 €/m2 al mes en septiembre
1 1 4 K -32
1 1 4 K -32
14 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El precio de los pisos en alquiler seguirá subiendo a pesar de la crisis del Covid-19"

El alquiler no entiende de coronavirus. Según los datos del portal Fotocasa el precio de las viviendas en alquiler en España ha registrado una subida trimestral del 6,5% al cierre de marzo
12 2 13 K 19
12 2 13 K 19
9 meneos
91 clics

Los precios de las viviendas han bajado en 2020, pero tu alquiler no: ¿por qué?  

La crisis derivada de la pandemia ha provocado que los precios hayan caído en 2020 un 0,5%. Esto puede afectar a las rentas del alquiler de este año, pero no a todas. ¿Cuándo podemos exigir una rebaja conforme al IPC?
6 meneos
7 clics

El precio de los alquileres crece 15 veces más que los salarios en la última década

La brecha entre salarios y precios de la vivienda aumenta cada vez más en España. En 2022 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 7,4% y los sueldos descendieron un 0,7%, según un estudio de Fotocasa e InfoJobs. Una diferencia que aumenta si nos remontamos a la última década.
5 1 1 K 45
5 1 1 K 45
29 meneos
29 clics

Francia experimentará durante cinco años la limitación de los precios del alquiler

El conservador Emmanuel Macron reconoce que no cree en la medida, pero afirma que es necesario comprobar su efectividad real. La idea es medir entre el próximo verano y 2023 el impacto en los precios de las ciudades que deseen aplicar los límites (del 20% por encima del alquiler medio) y después decidir si debe permanecer en vigor. Se sancionará a los propietarios que incumplan la ley con 5.000 euros si son personas físicas y 15.000 jurídicas
570 meneos
2547 clics
El Gobierno dice ahora que sí pondrá topes a los precios del alquiler

El Gobierno dice ahora que sí pondrá topes a los precios del alquiler

En su Real Decreto del 14 de diciembre no incluía la intervención de los precios de mercado, uno de los puntos clave de su acuerdo con Podemos, pero lo aprobará en los Presupuestos o en un proyecto de ley
195 375 2 K 341
195 375 2 K 341
27 meneos
50 clics

El precio del alquiler en Valencia sube un 53% en cinco años y ya supera el máximo histórico previo a la crisis

La capital valenciana registró su precio más elevado en enero de 2008, con 8,83 euros por metro cuadrado; el pasado mes de julio se alcanzaron los 8,90 euros según un estudio. Por distritos destacan las subidas interanuales en Rascanya (30%), Pla del Real (23,8%) y Poblats Marítims (23,6%), una zona esta última que ya es la cuarta más cara de la ciudad al llegar a los 9,27 euros el metro cuadrado.
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catalunya, primera comunidad que limita por ley el precio del alquiler

Los 'comuns' instan a los socialistas a no recurrir la norma mientras el PP anuncia que la llevará al Constitucional. Los expertos valoran la ley como un primer paso y advierten que es necesario un desarrollo que tenga en cuenta las especificades de cada municipio. Catalunya se ha convertido en la primera comunidad autónoma que limita por ley el precio de los alquileres. Tras una frenética negociación, el Parlament, con los votos de JxCat, ERC, 'comuns' y CUP, ha aprobado la nueva regulación pactada entre el Sindicato de Inquilinos.
11 3 9 K 38
11 3 9 K 38
8 meneos
77 clics

Así ha evolucionado la vivienda en una década: el alquiler sube un 4,7% y el precio de compra se estanca

En el conjunto de la UE, desde 2010 hasta el cuarto trimestre de 2021, los alquileres aumentaron un 16% y los precios de la vivienda en venta un 42%, según Eurostat
13 meneos
197 clics

Se alquila parcela de árbol por 900€ y un ojo de la cara en Madrid

También una pared sin wifi por 700 € y medio pulmón y una cabina de teléfono al módico precio de 650 € y un unicornio. Los alumnos de una escuela de publicidad crean una campaña para concienciar del precio abusivo de los alquileres en las grandes ciudades.
11 2 2 K 82
11 2 2 K 82
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué comparten PSOE y Unidas Podemos en vivienda: medidas sobre pisos vacíos y el precio del alquiler

El preacuerdo para un gobierno de coalición firmado por PSOE y Unidas Podemos solo menciona a la vivienda para reconocerla como derecho y no como mera mercancía
61 meneos
67 clics

El Govern facultará a Barcelona para limitar el precio de los alquileres

El Govern aprobará el próximo martes un decreto ley que permitirá al Ayuntamiento de Barcelona limitar el precio de los alquileres en aquellos barrios de la ciudad donde se han disparado por la escasa oferta, siguiendo un modelo de regulación de arrendamientos que Alemania aplica desde hace 30 años.
51 10 0 K 62
51 10 0 K 62
7 meneos
164 clics

Caída inédita en el precio de los alquileres

Los dos principales portales inmobiliarios de España, Idealista y Fotocasa, han detectado ya caídas sutiles pero inéditas en el precio de la vivienda para el alquiler a nivel nacional. Han constatado al cabo del mes de junio la primera caída trimestral de precios en este período desde 2014, cuando se produjo una caída del 1,9%.
26 meneos
33 clics

El Gobierno limitará a 5 euros por m2 el alquiler de los pisos construidos con ayudas de la UE

Las 20.000 viviendas destinadas al alquiler asequible que el Gobierno aspira a levantar en edificios energéticamente sostenibles gracias a los fondos europeos tendrán un precio máximo de cinco euros por metro cuadrado al mes, ligeramente modulable en función de detalles como si el inmueble dispone de trastero o plaza de aparcamiento.
8 meneos
46 clics

La vivienda en Madrid, por las nubes: venta y alquiler tocan máximos

Comprar un piso de unos 100 metros cuadrados en Madrid capital cuesta más de medio millón de euros. Concretamente, 5.188 euros por metro cuadrado. Pero alquilarlo no sale mucho mejor, comparativamente: el metro cuadrado asciende a 19,9 euros, es decir, casi 2.000 euros para un piso similar, o alrededor de 1.000 euros al mes si tuviera la mitad de tamaño (50 metros cuadrados).
15 meneos
30 clics

Diez de cada cien viviendas están vacías en la provincia de Sevilla

Diez de cada cien viviendas en Sevilla está sin uso, vacías. Es uno de los datos más llamativos del parque inmobiliario, de nuevo motivo de debate por la inflación que sufren los precios de compra y alquiler, inasumibles para buena parte de la población. En toda la provincia hay casi 100.000 edificios residenciales sin habitar, una cifra que roza los 25.000 en la capital. Tales cantidades adquieren especial importancia tras la nueva ley aprobada por el Gobierno -que también ha desatado la polémica-, la cual tiene entre sus fines reducir...
14 1 0 K 114
14 1 0 K 114
14 meneos
517 clics

El negocio de prestar ese 20% de entrada que piden los bancos para conceder una hipoteca

No puedes comprar porque no tienes ahorros y tienes que alquilar, pero alquilar es caro y te impide ahorrar. Así que surgen negocios que procuran aportar una solución. La española Rento nace como spin-off del grupo inmobiliario Pryconsa. Adapta un modelo que viene del mundo anglosajón: el shared equity o shared ownership, consistente en comprar la vivienda entre dos propietarios, de los cuales uno es la persona que quiere la casa y el otro es la empresa. "Lo que hacemos es comprar cualquier vivienda del mercado al 100%....
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
21 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera para luchar contra los precios abusivos  

Trabajadores de las Pitiusas han constituido el Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera contra los desahucios «silenciosos», precios «abusivos» o especuladores, y como primer movimiento han exigido la aplicación «inmediata» del Decreto de emergencia habitacional. Según han explicado en un comunicado, «tras años de robos, humillación y maltrato», han decidido constituir este sindicato puesto que han pasado años «deslomándose» cada día en el trabajo para «enriquecer» a sus respectivos caseros y siempre «viviendo en el miedo a ser expulsadas
51 meneos
156 clics

El precio de los pisos se dispara en Madrid Central  

Desde que entró en vigor la iniciativa del Ayuntamiento el precio de la vivienda en la almendra sube un 11,57% interanual, 2,7 puntos porcentuales más que en los distritos colindantes.
32 meneos
34 clics
El Banco de España 'culpa' a los extranjeros no residentes del encarecimiento de la vivienda

El Banco de España 'culpa' a los extranjeros no residentes del encarecimiento de la vivienda

Los extranjeros -tanto residentes como no residentes- acapararon el 19,3% de las compraventas en 2023, con 125.000 transacciones. Si bien fue en 2022 cuando registraron un máximo histórico, haciéndose con las llaves de 134.000 viviendas en España. Estas cifras están muy por encima de la presencia que tenían en pleno boom inmobiliario, cuando apenas representaban un 7% de las transacciones. Estos compradores cierran operaciones a un precio superior. Concretamente, un 62,5% por encima de lo que pagan los residentes de media.
298 meneos
2168 clics
La cara B del 'éxito' turístico: cada vez más despoblación en lugares repletos de gente

La cara B del 'éxito' turístico: cada vez más despoblación en lugares repletos de gente

El municipio cántabro de Noja aumentó el año pasado hasta un 534% su padrón algunos días del mes de agosto, según el INE. Así, tuvo la mayor ganancia de población de toda España. Ocurre algo similar con otras localidades como San Vicente de la Barquera, Potes, Santillana del Mar, Santoña o Laredo, donde cada verano la población aumenta para volver a caer con la llegada del otoño. Estas oscilaciones poblacionales y, sobre todo, el encarecimiento de la vivienda que genera, acaban provocando que a medio plazo se pierdan habitantes.
140 158 2 K 398
140 158 2 K 398
6 meneos
333 clics

Índice de Precios del Alquiler: comprueba cuál debería ser el precio de tu vivienda

La herramienta puesta a disposición por el Ministerio cuenta con un espacio destacado al que puede accederse a través de la sección de “Vivienda” de la página principal. Allí deberemos pinchar en la subsección de “Alquila bien, ¡es tu derecho!”, donde encontraremos un enlace con el nombre de “Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI)”. El mapa interactivo nos posibilita observar, en función de los ingresos netos mensuales, en qué zonas del país asumiríamos una situación de riesgo al alquilar (>30% sueldo).
27 meneos
81 clics

El precio del alquiler pulveriza los récords de la burbuja: sube hasta un 62% respecto a 2007

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un Índice Inmobiliario que muestra la variación histórica del precio de la vivienda en alquiler. Según María Matos, directora de Estudios y portavoz del citado portal, “nunca el precio del alquiler había presentado un coste tan alto en España. Si lo vivido durante la burbuja de 2007 parecía abultado, ahora lo es más”. Según señala, la situación actual del alquiler se puede describir como un “momento de ‘sobreprecios’ al apreciar cómo los salarios no crecen al mismo ritmo que la vivienda.
« anterior1234540

menéame