Actualidad y sociedad

encontrados: 5072, tiempo total: 0.034 segundos rss2
11 meneos
62 clics

La presión fiscal en España sigue por debajo de la media de la OCDE, ¿y el esfuerzo fiscal?

Según datos publicados recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el pasado año 2014 la presión fiscal en España fue del 33,2 % del PIB, un 0,5 % más que el año anterior. El aumento es casi el doble que el registrado en la OCDE. Sin embargo, la presión fiscal en nuestro país sigue por debajo de la media registrada en este grupo de países (34,4 %).
15 meneos
36 clics

España, el país que más aumenta la presión fiscal tras la crisis del Covid

España es el país que más ha aumentado su presión fiscal durante el año 2020. Las reformas tributarias y el impacto de la crisis del coronavirus han incrementado el indicador un 1,9%. El país alcanza así una presión fiscal del 36,6% sobre el Producto Interior Bruto (PIB), más de tres puntos por encima de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se mantiene en el 33,5%.
12 3 16 K -50
12 3 16 K -50
65 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La presión fiscal española baja al 38,7% y seguirá por debajo de la media europea

Ya disponemos de los datos avanzados de la serie anual de la Contabilidad Nacional de la Intervención General de la Administración del Estado sobre el crecimiento de la economía española y los datos de la recaudación de la Agencia Tributaria para el mismo año y, una vez más, los datos matan el relato de que la presión fiscal había aumentado por encima de la media europea. Por no hablar de los que hablan de un “infierno fiscal” o “el Gobierno se está forrando con los impuestos” que han pronunciado innumerable veces integrantes del PP.
54 11 6 K 107
54 11 6 K 107
3 meneos
6 clics

Sánchez elevará la presión fiscal sobre las empresas al 50% del beneficio

El alza fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez hará que la carga tributaria sobre las empresas españolas sobrepase el tipo real del 50% sobre sus beneficios, frente a una media europea del 40,3%. Somos, de hecho, el séptimo país de la UE con mayor presión fiscal sobre el sector privado. Actualmente, y según el informe Recaudación tributaria y tributación empresarial de la patronal CEOE, esa carga se sitúa ya en el 49%
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
10 meneos
29 clics

Eurostat: La presión fiscal en España (34,5%), por debajo de la media de la eurozona (41,4%) y la UE (40,2%)

La presión fiscal en España, el conjunto de los impuestos y contribuciones sociales en relación con el PIB, se situó en 2017 en el 34,5%, cuatro décimas más que un año antes, pero sensiblemente por debajo de la media del 41,4% de la zona euro y del 40,2% de la UE, según reflejan los datos publicados por Eurostat. Entre los Veintiocho, el menor peso de la recaudación en relación al PIB en 2017 correspondió a Irlanda (23,5%), Rumanía (25,8%), Bulgaria (29,5%) y Lituania (29,8%), mientras los países de la UE con mayor presión fiscal fueron Francia
12 meneos
30 clics

El "think tank" de la patronal: "La presión fiscal en España supera la media de la UE"

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) publicó ayer el Índice de Competividad Fiscal, documento en el que sostiene que la presión impositiva en España es superior a la de la media de la Unión Europea. En concreto, afirma que «la presión fiscal normativa en España es del orden de un 8% superior a la media de la UE», y contradice así al Gobierno de Pedro Sánchez que señala que las cifras españolas son inferiores y que es necesario «converger» con la media europea
30 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gestha cifra en 59.000 millones la pérdida recaudatoria de España por su menor presión fiscal respecto a la UE

El sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) cifra en 59.000 millones de euros la menor recaudación de España respecto a lo que le correspondería de tener una presión fiscal media con la UE-28, y achaca la mayor parte a la economía sumergida, ya que si se redujese en 10 puntos se podría recaudar unos 38.000 millones de euros.
9 meneos
21 clics

España lidera el aumento de la presión fiscal en la OCDE y se sitúa en el 36,6% del PIB

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado hoy su reporte de las reformas de las políticas fiscales de los países integrantes y algunas economías seleccionadas. Este informe sitúa a España como uno de los países con mayor presión fiscal con un 36,6% del PIB en 2020, 1,9 puntos porcentuales (p.p.) más que el año anterior, situándose como líder en el aumento de esta respecto a 2019, y casi 5,5 puntos en relación a 2010. En comparación con la media de la OCDE, nuestro país se encuentra 3,1 p.p. por encima.
7 2 12 K -12
7 2 12 K -12
16 meneos
17 clics

La presión fiscal aumentará medio punto en 2015, hasta el 34,1%, a pesar de la rebaja impositiva

La presión fiscal que soportarán los contribuyentes españoles, entendida como el conjunto de impuestos y cotizaciones sociales que pagan los ciudadanos, repuntará al 34,1% en 2015, medio punto más que este año, a pesar de la rebaja del IRPF y del Impuesto de Sociedades que entrará en vigor el 1 de enero del próximo año. Así lo refleja el Gobierno en el 'Plan Presupuestario de 2015' que ha remitido a Bruselas, en el que especifica que las reformas de ambos impuestos supondrán una merma de ingresos de más de 3.800 millones de euros el próximo...
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
3 meneos
13 clics

La presión fiscal aumentará medio punto en 2015

La presión fiscal que soportarán los contribuyentes españoles, entendida como el conjunto de impuestos y cotizaciones sociales que pagan los ciudadanos...
47 meneos
56 clics

Los presupuestos contemplan más presión fiscal hasta 2018

La presión fiscal aumentará en siete décimas entre 2014 y 2018, al pasar del 33,7% del PIB al 34,4% al cierre de este periodo, según las proyecciones presupuestarias del Gobierno incluidas en su actualización del Programa de Estabilidad.
29 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es ya el segundo país de la UE con menor presión fiscal sobre el trabajador

España está a 80.000 millones de euros de la recaudación media europea y, en términos comparativos con la UE, el trabajador medio sufre una baja presión fiscal. El empleado medio paga un 21,3% de su sueldo en tributos y cotizaciones mientras que en Europa la carga media ronda el 28,4%, según los datos de la OCDE. Un asalariado soltero y sin hijos que cobre el sueldo medio de 26.535 euros sufre una presión fiscal sobre el trabajo del 21,3% frente al 28,4% de media de los 23 países de la UE miembros de la OCDE.
5 meneos
11 clics

La presión fiscal disminuye dos décimas en Andorra y se sitúa en el 25%

La presión fiscal para el año 2019 en Andorra se situó en el 25% según el principio de devengo, lo que supone una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto el año anterior, ha informado el Departamento de Estadística del Gobierno de Andorra en un comunicado este jueves.
4 1 8 K -42
4 1 8 K -42
2 meneos
15 clics

Cotizaciones: El plan de Podemos para las pensiones subiría la presión fiscal a sueldos de 2.400 € al mes

El dato de 4.070 euros brutos al mes en 12 pagas puede ser confuso para muchos trabajadores que lo que conocen bien es su salario neto al final de mes. Pues, en términos netos, un destope de las cotizaciones supondría elevar la presión fiscal para salarios netos a partir de los 2.400 euros al mes
2 0 1 K 26
2 0 1 K 26
879 meneos
1355 clics
Los hogares soportan una presión fiscal ochenta veces más intensa que las fortunas

Los hogares soportan una presión fiscal ochenta veces más intensa que las fortunas

Un cuadro elaborado por la propia Agencia Tributaria deja claro que la presión fiscal sobre las rentas de los hogares resulta hasta un 43% superior a la que se aplica a la de las empresas. Sin embargo, la gran diferencia entre cargas tributarias no es la que se da entre hogares y empresas sino entre las familias y las fortunas: ahí la brecha alcanza una desproporción de 82 veces.
338 541 16 K 371
338 541 16 K 371
5 meneos
21 clics

La presión fiscal de las empresas en España es un 31% superior a la UE

La presión fiscal efectiva de las empresas -ajustada a la economía sumergida- en España es un 31% superior a la media de la Unión Europea (UE). Además, esta, con respecto a las compañías, considerando como tal la imposición a las empresas y las cotizaciones sociales a cargo de ellas frente al PIB, es, en España, sensiblemente superior a la del conjunto de los estados de la Unión Europea (UE).
4 1 9 K -38
4 1 9 K -38
15 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España sigue entre las grandes economías europeas con menor presión fiscal

Impuestos, tasas y cotizaciones sociales representan un 39% del producto interior bruto, es decir 2,7 puntos menos que la media de la UE y a distancia de Francia (47,5%), de Italia (43,6%) y Alemania (42%).
12 3 5 K 108
12 3 5 K 108
619 meneos
2334 clics

Atención al bulo sobre la presión fiscal de España que se ha inventado el think tank de la patronal

Atención al bulo sobre la presión fiscal de España que se ha inventado el IEE y que han replicado sin pudor Espejo Público, El País y El Español, entre otros. El think tank de la patronal CEOE (Instituto de Estudios Económicos) publicó ayer un informe en el que decía que la presión fiscal de España había superado a la media europea. No utilizan datos oficiales sino su propia estimación para el año 2022. ¡Pero lo peor de todo es que comparan esa cifra con la media europea de otro año, de 2021! 2022 se ha caracterizado por tener mucha inflación.
268 351 26 K 364
268 351 26 K 364
12 meneos
349 clics

Presión fiscal en el mundo 2022

Datos de la presión fiscal en 2022 a lo largo del mundo.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
23 meneos
45 clics

La presión fiscal sigue por debajo de la media europea y se situó en el 38,3% en 2022

Eurostat ha reconfirmado hoy que todos aquellos que decían que la presión fiscal en España superó el año pasado la media europea y cerró en el 42% del PIB mentían. La presión fiscal sigue por debajo de la media europea y se situó en el 38,3% en 2022.
9 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fedea sostiene que la presión fiscal ha subido tres puntos en España desde 2019, mientras en la UE se ha mantenido estable

El último estudio de Fedea señala que los ingresos tributarios en 2022 en España subieron 2,9 puntos más que en 2019, siendo nuestro país un caso llamativo, debido a que en la UE la presión fiscal se han mantenido constante. La no deflactación de las tarifas del IRPF explica en buena parte el incremento registrado. Al no adaptar los tramos del impuesto a la subida de precios, las alzas salariales que han registrado los trabajadores se han diluido pese a que las mejoras retributivas no les han hecho ganar poder adquisitivo en general.
33 meneos
57 clics

Maza reconoció ante fiscales presiones del ministerio para realizar ceses

El fiscal general apuntó a la Secretaria de Estado, Sánchez-Cortés, como ‘peticionaria’ de ‘la cabeza’ del fiscal Bueren
27 6 1 K 77
27 6 1 K 77
72 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias lleva al Congreso el plan para subir la presión fiscal en más de siete puntos del PIB

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha desarrollado esta mañana en el Congreso los planes de su departamento para la reconstrucción, basados en la máxima de afrontar la crisis económica con políticas fiscales expansivas. Ha puesto especial énfasis en el aumento de la inversión en sanidad o dependencia, pero también en el refuerzo de la industria, y en una política fiscal más redistributiva y progresiva.
60 12 7 K 41
60 12 7 K 41
6 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presión fiscal y esfuerzo fiscal: el concepto  

En este vídeo se explica el concepto de presión y esfuerzo fiscal con una comparación entre países.
8 meneos
69 clics

¿Más impuestos? El esfuerzo fiscal de los españoles es desmedido

Para evaluar si pagamos muchos o pocos impuestos, normalmente tendemos a fijarnos en la presión fiscal que nos dice el grado de recaudación sobre la economía, una ratio que relaciona los impuestos recaudados con el PIB, y es el indicador por excelencia. Si observamos los últimos datos, en España la recaudación de impuestos supuso en 2019 el 41,91% del PIB, este sería el dato de presión fiscal. No obstante, e1n ese dato tenemos 3,93 puntos que corresponden a la partida otros ingresos y que quedan excluidos en la comparativa internacional.
7 1 13 K -30
7 1 13 K -30
« anterior1234540

menéame