Actualidad y sociedad

encontrados: 1279, tiempo total: 0.026 segundos rss2
916 meneos
1599 clics
La cara B de la privatización hospitalaria: cuando la sanidad pública te empuja a morir en un hospital religioso

La cara B de la privatización hospitalaria: cuando la sanidad pública te empuja a morir en un hospital religioso

Óscar,enfermo de cáncer y ateo,vio violada su libertad religiosa cuando desde Valdecilla le enviaron a un centro religioso para recibir los cuidados paliativos. Después de fallecer,su hijo reclama "unos servicios públicos que garanticen la aconfesionalidad del Estado"."Había monjas-enfermeras que dejaban el servicio para ir a misa y cuando llegamos nos visitó un director espiritual.Parecía del siglo pasado".¿Qué debería ocurrir cuando un servicio público pasa en forma de concierto a un hospital privado? ¿El paciente continúa con su derecho..
294 622 11 K 319
294 622 11 K 319
38 meneos
44 clics

Los enfermeros acusan al PP de querer privatizar las farmacias hospitalarias andaluzas

El Gobierno de PP y Cs de Juan Manuel Moreno Bonilla quiere privatizar las farmacias andaluzas. Así lo sepala la Mesa de la Profesión Enfermera, que ha rechazado incluir la Farmacia Comunitaria en la Comisión de Estudio para la recuperación económica y social de Andalucía a causa del Covid-19. Según la Mesa, se trata de "un intento de aprovechar la pandemia para introducir un modelo que implica una privatización encubierta de servicios asistenciales y presunto intrusismo profesional, motivo por el que ha exigido con contundencia su retirada".
31 7 2 K 100
31 7 2 K 100
20 meneos
43 clics

El dominio silencioso de los fondos de inversión

La batalla por un futuro en el que todas las personas puedan tener una buena vida no será fácil. Consecuencias de los fondos de inversión de beneficio inmediato: Políticas de privatización impuestas por los gobiernos neoliberales, degradando los servicios de educación, sanidad y agua públicos, o vendiendo viviendas de protección social a estos fondos para que obtengan pingües beneficios con la especulación.!.Creacion oligopolios que controlan una gran parte del mercado y limitan la competencia, lo que puede llevar a un aumento de los precios pa
16 4 0 K 174
16 4 0 K 174
680 meneos
1052 clics
La Junta aparta al viceconsejero de Salud y al gerente del SAS e inicia la derogación de la fusión hospitalaria

La Junta aparta al viceconsejero de Salud y al gerente del SAS e inicia la derogación de la fusión hospitalaria

La Junta de Andalucía ha dado este martes pasos importantes para tratar de resolver el enquistado conflicto sanitario provocado por la fusión hospitalaria de Granada. Nombra a nuevos interlocutores para tratar de reconducir la situación y aparta al hasta ahora número dos de la Consejería, Martín Blanco, y al gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Manuel Aranda, y comienza los trámites para la derogación de la normativa que amparó en su día la fusión hospitalaria de Granada.
230 450 5 K 382
230 450 5 K 382
25 meneos
233 clics

Habitantes por cama hospitalaria: No hay cama para tanta gente  

España está en los vagones de cola de Europa en la estadística de camas hospitalarias por habitante, tal y como veíamos ayer. Ahora bien, las diferencias entre CCAA son sustanciales: mientras Cataluña es, con diferencia, la comunidad mejor dotada del Estado, con 34.612 camas hospitalarias, es decir, 218 habitantes por cada una de ellas, Andalucía tiene un número sensiblemente menor (21.349 camas) para un millón más de habitantes, de modo que a cada cama aspiran 395 andaluces. No hay cama pá tanta gente.
21 4 0 K 121
21 4 0 K 121
10 meneos
71 clics

La gestión hospitalaria de bajas despega en los grandes sistemas de salud

La gestión de bajas laborales hospitalarias desde la Atención Primaria está más cerca que nunca de llegar a su fin. La iniciativa promulgada por el Foro de este nivel asistencial, que reúne a las ocho entidades que representan al primer nivel asistencial, para que tanto pediatras como médicos de Familia dejen de gestionar incapacidades temporales (IT) por ingreso hospitalario, sigue en pie y el nueve de enero de 2023 será una realidad.
15 meneos
29 clics

La privatización de Aena a debate. Charla debate en directo mediante streaming a partir de las 19:00 este miercoles

Trabajadores del aeropuerto de Noaín han organizado una charla sobre la inminente privatización de Aena, prevista por la responsable del Ministerio de Fomento para mediados de febrero. La charla podrá seguirse a traves de un streaming a partir de las 19:00. En el debate participarán miembros del comité de Noaín y trabajadores de Aena, quienes expondrán la situación de la privatización y los motivos que hay detrás de la segregación de AE y NA. Una privatización que califican de "opaca, onerosa para el ciudadano e innecesaria".
12 3 1 K 97
12 3 1 K 97
61 meneos
65 clics

El Congreso anula la privatización del Registro Civil, aprobada por el PP en 2014

El Congreso deja en suspenso indefinidamente la privatización de la gestión del Registro Civil, que seguirá dependiendo del Ministerio de Justicia. La Comisión de Justicia del Congreso anuló ayer, definitivamente, la privatización del Registro Civil aprobada hace un año por el PP y que debía materializarse a partir del 15 de junio. Una enmienda, la 129, a la ley de reformas estructurales y de apoyo a la economía, decretada hace un año, deja en suspenso indefinidamente la privatización de la gestión del Registro Civil...
51 10 0 K 19
51 10 0 K 19
41 meneos
47 clics

Privatización: Los fondos de inversión se han embolsado mil millones desde la privatización de Aena

Cuatro años después, su participación vale casi el triple de lo que les costó en febrero de 2015. La privatización parcial del gestor de la red de aeropuertos españoles Aena, de la que se cumplen ahora cuatro años, está siendo un magnífico negocio para los inversores privados que participaron en ella. Sólo gracias a los dividendos con cargo a los ejercicios de 2015, 2016 y 2017 se han embolsado casi mil millones de euros, a los que habrá que añadir la cifra correspondiente a 2018. Los inversores privados tienen en su poder un 49%.
15 meneos
18 clics

Sanidad revisará el copago de medicamentos de dispensación hospitalaria

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha planteado en el Congreso la necesidad de revisar la implantación del copago para medicamentos de dispensación hospitalaria para pacientes que no estén hospitalizados aprobado por su antecesora en el cargo Ana Mato en 2013, ya que a su juicio "no tiene mucho sentido" que siga en vigor.
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
4 meneos
10 clics

Enseñanza hospitalaria tiene efectos terapéuticos

Enseñanza hospitalaria tiene efectos terapéuticos Cuando la maestra llega el niño cambia el semblante, sonríe, sus ojos y su cara se iluminan
3 1 3 K -15
3 1 3 K -15
872 meneos
1809 clics
El rechazo a la fusión hospitalaria toma Granada

El rechazo a la fusión hospitalaria toma Granada

Más de 40.000 personas, según fuentes oficiales, han colapsado el centro de la capital para demandar una "sanidad pública digna", y en contra de la fusión hospitalaria que divide la atención sanitaria de Granada.
263 609 0 K 622
263 609 0 K 622
5 meneos
44 clics

El laberinto conflictivo de las fusiones hospitalarias: ¿volver al pasado, o buscar alternativas?

Análisis de procesos de fusión hospitalaria. Desde la reflexión, y a raíz de la marcha atrás en Granada, José Ramón Repullo (Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad) ofrece argumentos técnicos a favor de las fusiones si se quiere articular toda la innovación que comporta la medicina actual. Recurre a ejemplos recientes que se han llevado a cabo en diferentes entornos.
924 meneos
10617 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Urgencias hospitalarias: esto se hunde

Urgencias hospitalarias: esto se hunde

Tengo 42 años, soy médico desde hace 19 y trabajo en urgencias hospitalarias desde hace 17. Adoro mi trabajo, me encanta curar, me gusta la gente, no me imagino dedicándome a otra cosa. Ayer fue lunes y tuve guardia. Hoy me duelen las piernas pero sobre todo me duele el alma y por momentos creo que no voy a poder más. A las ocho de la mañana terminé mi guardia firmando un certificado de defunción y llevo todo el día con un nudo en la garganta. No sé si gritar o llorar. Probablemente ambos. No estoy triste por mi última paciente; tenía 98 años y
252 672 29 K 394
252 672 29 K 394
63 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así acosan los ultras católicos a las mujeres en un centro hospitalario

No son nuevos estos actos de acoso por parte de ultraconservadores católicos a mujeres y trabajadoras de una clínica ginecológica malagueña en la que entre otros servicios, se practica la interrupción voluntaria del embarazo de manera legalizada. Siempre por estas fechas y coincidiendo con la Semana Santa, grupos de integristas montan sus posiciones frente al centro hospitalario y repiten, año tras año, sus acciones intolerantes. Todo ello con la complacencia y permisividad de la Policía que recibe instrucciones del Gobierno de no actuar.
53 10 11 K 31
53 10 11 K 31
23 meneos
21 clics

El número de camas hospitalarias en Galicia se ha reducido un 10% en los gobiernos de Feijóo

El número de camas hospitalarias en funcionamiento en los hospitales públicos gallego sigue reduciéndose. En 2016 (último dato publicado, la pasada semana) la cifra ha caído hasta las 9.045. Es el mínimo en la serie histórica, que comienza en el año 1999, hace casi dos décadas.
19 4 0 K 73
19 4 0 K 73
14 meneos
34 clics

Castilla y León niega el colapso hospitalario en Soria y Segovia y asegura que solicita ayuda…

Aun reconociendo que se pide ayuda a otras comunidades, y que va a contratar a más profesionales, la consejera asegura que no es por un colapso hospitalario, sino para que los médicos de Soria y de Segovia "puedan descansar". "Lo que ha cambiado es el cansancio profesional. Los recursos que nos están llegando están bien para hospitales que no han llegado al colapso, pero vienen bien para el sobreesfuerzo porque estamos en un momento en el que hay que dar apoyo a nuestros profesionales para que puedan descansar un poco", ha asegurado.
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
7 meneos
19 clics

León acapara con 10 más de la mitad de las nuevas muertes hospitalarias este miércoles en la Comunidad

Los contagios siguen creciendo y la provincia anota 188 por los 153 del martes. Y aunque los brotes activos se mantienen en 17, suben de 237 a 255 los casos vinculados. Las altas hospitalarias ya rozan las 2.000
8 meneos
50 clics

Las autonomías extreman las restricciones ante la presión hospitalaria

Bajan los contagios por la Covid pero aumenta la presión hospitalaria, especialmente en las ucis, lo que ha llevado a las autonomías a extremar restricciones. Andalucía ha adelantado el toque de queda a las 22.00 horas.Cataluña ha notificado en las últimas 24 horas menos contagios pero ha aumentado el número de hospitalizados. Galicia, con menos contagios pero con 89 pacientes en la UCI. Castilla y León, con las ucis al 69 por ciento de ocupación; o Extremadura, donde el número de ingresos que rozan los 400, de ellos 52 en cuidados intensivos.
13 meneos
15 clics

Brasil trasladará a los bebés prematuros de Manaos ante la falta de oxígeno por el colapso hospitalario

Las autoridades sanitarias brasileñas han comenzado a organizar los traslados de decenas de bebés prematuros hospitalizados en la ciudad de Manaos a otros estados ante el colapso hospitalario y la falta de botellas de oxígeno por un rebrote de coronavirus. Los bebés viajarán acompañados por sus madres a los estados de Maranhao, Paraná, Minas Gerais y Sao Paulo, donde serán hospitalizados de nuevo. Junto a ellos irán otros pacientes, hasta un total de 235, según la agencia estatal Agencia Brasil.
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
29 meneos
64 clics

Madrid suma 71 muertes por covid mientras sigue la presión hospitalaria

Los fallecidos por coronavirus en los hospitales de la Comunidad de Madrid han aumentado al pasar de los 62 notificados el sábado a los 71 de este domingo, mientras continúa la presión hospitalaria con 4.295 ingresados en planta y 715 en UCI, frente a los 4.114 y 718 del día previo.
33 meneos
45 clics

Defensa de Sanidad Pública denuncia el déficit de camas hospitalarias antes de la pandemia y pide hasta 80.000 más

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha reclamado un incremento "importante" del número de camas hospitalarias en España, con el objetivo de conseguir entre 4,5 y 5 camas por 1.000 habitantes, así como que en ninguna comunidad autónoma ese ratio esté por debajo de 3,5. Según sus cálculos, en España son necesarias "entre 50.000 y 80.000 camas más" para acercarse a unos niveles similares a los de otros países de la Unión Europea y la OCDE.
27 6 0 K 11
27 6 0 K 11
3 meneos
10 clics

Sanidad revisa al alza los niveles de riesgo ante la menor presión hospitalaria

Sanidad planteará este martes a las comunidades autónomas, en el marco de la Comisión de Salud Pública de esta tarde, revisar al alza los umbrales de los indicadores de incidencia del coronavirus ante la menor presión hospitalaria y flexibilizar las medidas no farmacológicas recomendadas. Según el borrador, que actualiza el semáforo covid o las actuaciones de respuesta para el control de la transmisión de la covid-19, la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes sitúa el riesgo bajo de 50 a 100 casos.
10 meneos
13 clics

Las CCAA cerrarán 15.000 camas hospitalarias en verano, según CSIF

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado el cierre de 15.000 camas hospitalarias en todas las comunidades autónomas con la llegada del periodo estival. Esta medida, que suele adoptarse ante la falta de personal sanitario por vacaciones, tendrá como consecuencia "un aumento de la presión asistencial y la saturación en hospitales y centros de salud, sobre todo en aquellas zonas de especial afluencia turística, como playas y zonas de interior", ha avisado el sindicato este viernes a través de un comunicado.
19 meneos
26 clics
Las urgencias hospitalarias saturadas, hasta un 10% más de pacientes que el verano pasado

Las urgencias hospitalarias saturadas, hasta un 10% más de pacientes que el verano pasado

La situación de la Atención Primaria, con déficit de personal y recursos que deriva en un desembarco de pacientes en urgencias. Sánchez Bayle también se ha referido al elevado cierre de camas hospitalarias en toda España y que, según cálculos de esta Federación, lidera la Comunidad de Madrid, con más del 19% y casi 2.500 camas menos en hospitales públicos durante los meses de julio y agosto.
16 3 1 K 104
16 3 1 K 104
« anterior1234540

menéame