Actualidad y sociedad

encontrados: 1184, tiempo total: 0.014 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Fallece Ramón Lobo: Un periodista ejemplar e incansable en su búsqueda de la verdad

Ramón Lobo, reconocido con el X Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ en septiembre pasado, será siempre recordado por su meticuloso trabajo ético y riguroso, así como por su defensa de un periodismo honesto y de calidad. La Diputación de Guadalajara destaca el legado que dejó Lobo en esta disciplina y lo elogia como un referente en el campo del periodismo.
1 1 5 K -31
1 1 5 K -31
8 meneos
24 clics

Ramón Lobo, sobre la actuación francesa en Siria contra Daesh: "Es necesaria la fuerza pero no es la primera opción"

Ramón Lobo visita El Intermedio para buscar la clave ante la situación con Daesh. Para él, es importante saber "qué es lo que quieres conseguir con la fuerza militar". Además, invita a los gobiernos a "identificar a los amigos y a los enemigos" como Arabia Saudí, que exporta armas a Siria y España le vende munición.
502 meneos
2731 clics

Muere a los 68 años el periodista Ramón Lobo, reportero de guerra durante 20 años

El prestigioso periodista Ramón Lobo ha muerto en Madrid a los 68 años al no lograr superar el cáncer que padecía. Escritor y colaborador habitual de la Cadena SER fue, sobre todo, corresponsal de guerra para el diario El País durante 20 años, en los que cubrió diversos conflictos por todo el mundo: Croacia, Serbia (Kosovo y Metojia), Bosnia-Herzegovina, Albania, Chechenia, Irak, Argentina, Haití, Ruanda, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Uganda, Congo, Zimbabue, Namibia y Filipinas.
206 296 1 K 756
206 296 1 K 756
1085 meneos
3831 clics
Ramón Lobo: "Los periodistas somos parte del problema de la casta de la que habla Iglesias"

Ramón Lobo: "Los periodistas somos parte del problema de la casta de la que habla Iglesias"

A pesar de sus críticas, el periodista defiende la utilidad de la profesión.'Tengo una gran esperanza en el periodismo', defiende el veterano informador
339 746 11 K 766
339 746 11 K 766
23 meneos
56 clics

Ramón Lobo: “No hay que mostrar el vídeo de Foley porque es un mensaje para reclutar yihadistas"  

El corresponsal de guerra y escritor ha hablado en "laSexta Noche" sobre el papel de los periodistas en los conflictos armados. Sobre el asesinato de James Foley, asegura que no ha visto el vídeo de la decapitación “por respeto a él y a su familia”. El motivo por el que hacen este tipo de asesinatos es “mandar el mensaje de que son fuertes, pueden con EEUU y tratan así de reclutar a yihadistas en Europa”. “Por este motivo, cuanto menos enseñemos el vídeo, mejor. Porque estamos haciendo el juego a esta gente".
9 meneos
59 clics

Ramón Lobo: "La soledad, como la estupidez, es consustancial al ser humano"

"La sociedad dejó de interesarse por la verdad, ese es nuestro primer problema. Antes había una parte que se interesaba por ella y otra no. Ahora parte de la elite también ha dejado de interesarse por la verdad. Se pueden contar unas trolas tremendas y da igual. Siempre ha sido una minoría la que lee, la que piensa, la que hace. Confiemos en que esa minoría se reactive." "Si un texto tiene muchos likes ya es bueno: pues no, puede ser una mierda. El problema es que el periodismo malo ha contagiado al periodismo en general."
13 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramón Lobo: "Los ultras del Estrella Roja niegan el genocidio de Bosnia"  

Ramón Lobo: "Falta Hungria (1956), Checoslovaquia (1968), Afganistán (1979-1989), Chechenia, Georgia, Crimea y Dombas. En el debe de EEUU faltan Camboya y Laos. La Republika Srpska no es un país y Yugoslavia no existía en 1999. Los ultras del Estrella Roja niegan el genocidio de Bosnia."
3 meneos
11 clics
Fallece el escritor y periodista Ramón Lobo, uno de los grandes corresponsales de guerra españoles

Fallece el escritor y periodista Ramón Lobo, uno de los grandes corresponsales de guerra españoles

El reportero cubrió durante dos décadas conflictos internacionales para EL PAÍS y escribió novelas y libros de memorias
2 1 1 K 25
2 1 1 K 25
1 meneos
10 clics

Muere Ramón Lobo, el reportero

El periodista de 68 años que cubrió guerras y conflictos a lo largo de dos décadas ha fallecido a causa del cáncer
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
2 meneos
20 clics

Hotel Florida l Homenaje a Ramón Lobo  

El 23 de enero de 2024, y dentro del ciclo "Hotel Florida", tuvo lugar un coloquio-homenaje al periodista Ramón Lobo, fallecido de cáncer el 2 de agosto de 2023, con la participación de Enric González, Javier del Pino, Patricia Simón y Nieves Concostrina. Fue moderado por Alfonso Armada.
13 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Me gustan los disidentes [Ramón Lobo]

Llevo unos días en guerra con un sector de la izquierda comunista que no acepta que nadie diga que en Cuba hay una dictadura. Escribí tres textos. [...] Los comentarios y tuits son un tanto deprimentes, no porque me pongan de vuelta y media, que me pillan llovido, sino porque muchos se basan en el principio de realidad simple. Las cosas son blancas o negras, y los que buscan grises son traidores: hoguera, gulag, que te echen del medio. También me sorprende la incapacidad de leer y comprender y responder a lo que no se ha dicho.
11 2 10 K 14
11 2 10 K 14
35 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramón Lobo: Pierden todos, gana Netanyahu

Ha ganado Benjamin Netanyahu. Han perdido los palestinos, Barack Obama, la Unión Europea, las empresas demoscópicas y posiblemente Israel, instalado en un cortoplacismo peligroso, casi suicida.
30 5 7 K 101
30 5 7 K 101
6 meneos
57 clics

El primer deber humanitario es ser humanos (Ramón Lobo) (opinión)

No me cansaré de escuchar esta conferencia de la escritora Chimamanda Ngozi Adichie titulada El peligro de una única historia. Ayuda a situarnos en el marco de este texto.
1 meneos
2 clics

Comprar un periodista no es posible, pero del alquiler podemos hablar  

Los periodistas ni siquiera podíamos acogernos a la excusa de la necesidad: todo empezó cuando la prensa vivía en la abundancia y los regalos de empresa colapsaban cada Navidad las redacciones. Jamones, cajas de vino, puros Montecristo, tarjetas regalo de El Corte Inglés y cestas con caviar incluido se acumulaban junto a las mesas de los redactores jefe'. Entre las anécdotas del oficio, Ramón Lobo contaba que una conocida marca de electrodomésticos obsequió con un televisor a cada uno de los asistentes a una rueda de prensa.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
16 meneos
233 clics

Libertinaje en Wall Street

[Por Ramón Lobo] "Cuando el huracán Sandy dejó Nueva York a oscuras, solo la torre imperial de Goldman Sachs y algunos de los edificios de alrededor conservaron la luz. Algunos decían que venía del mismo infierno. La realidad era menos literaria: esa zona del sur de Manhattan recibe la electricidad que consume de Brooklyn, al otro lado del río".
20 meneos
249 clics
Antes que anochezca, querido Ramón

Antes que anochezca, querido Ramón

Escribo este texto antes que anochezca, querido Ramón, porque quiero que lo leas. Que te emociones como me ha emocionado a mí mientras avanzaba párrafo tras párrafo. No es una necrológica. Es todo lo contrario: una declaración de vida, admiración y amor y una reflexión cariñosa sobre todo lo que vivimos juntos.
17 3 0 K 21
17 3 0 K 21
16 meneos
169 clics

¿Dónde está el límite con Putin? [OPINIÓN]

"No siempre las mejores cartas ganan en una partida de póker, sino el aplomo de quien las maneja. Son detalles: la mirada, el movimiento de las manos, los dedos, los tics que muestran nerviosismo, como un pestañeo acelerado. Mariano Rajoy no podría ser jugador de póker, su cara es un poema: delata sus mentiras y exageraciones. A cada brote verde prematuro, un guiño. Vladimir Putin, en cambio, es un maestro; nació con una baraja de cartas en una mano y con una pistola en la otra. Le va el riesgo, el ‘hagan juego, señores’."
13 3 2 K 108
13 3 2 K 108
13 meneos
23 clics

¿Dónde están los tocahuevos?

El patrono de los periodistas debería ser el apóstol Tomás, no Francisco de Sales. Si empezamos mal con los santos, acabaremos peor con los demonios. Nuestro deber es meter mano en lo evidente, no fiarnos de nadie y menos aún del poder aunque sea democrático. Nuestra obligación es husmear, infiltrarnos en las frases hechas, desmontar los eslóganes, las campañas publicitarias, buscar muertos en el armario, quebrar el pensamiento único. Y no distribuir jamás propaganda, aunque sea en nombre del Estado (léase élite).
10 3 1 K 110
10 3 1 K 110
5 meneos
35 clics

Mariano Chance Rajoy

Mariano Rajoy recuerda a mister Chance, el último papel de Peter Sellers. Es un tipo con una vis cómica que sus críticos no reconocen. Da risa aunque el papel sea serio. Al salir al escenario, en directo, diferido o vía plasma, el público se predispone de tal manera a la carcajada que diga lo que diga resulta gracioso. Es algo que está al alcance de los más grandes: Carmen Sevilla (en Telecupón y Cine de Barrio) y Mariló Montero (casi a diario). Hay que tener mucho talento cómico para afirmar que a la economía española es la locomotora de Europ
4 1 8 K -89
4 1 8 K -89
33 meneos
259 clics

Ebola en Madrid / las preguntas no contestadas

¿Cómo es posible que una persona en estado febril que estuvo en contacto físico con un enfermo de Ebola no sea hospitalizada y aislada de inmediato? ¿Quién o quienes la enviaron de vacaciones? ¿Cómo es posible que ningún protocolo recomiende mantener en cuarentena al equipo que ha estado en contacto con un enfermo de Ebola? Al parecer, la enfermedad tiene dos fases de desarrollo, ambas de 21 días. Si no hay síntomas al terminar la segunda, no hay Ebola, la persona es segura.
27 6 3 K 118
27 6 3 K 118
13 meneos
74 clics

Josep Fontana: “Cuando las capas superiores consiguen movilizar, pactan y lo dejan todo colgado”

Fontana es uno de los historiadores más importantes de los últimos años en España, aunque sus críticos le acusan de haberse vuelto nacionalista. Aprendió el gusto por la lectura de su padre, un librero de viejo, una especialidad que huye de las novedades para dedicarse a los títulos gastados, cuando existen más certezas sobre el talento del autor. Fontana es discípulo de Jaume Vincens Vives y Ferran Soldevila, cuyas referencias no rechaza. Militó en el PSUC cuando había que militar.
11 2 2 K 87
11 2 2 K 87
3 meneos
30 clics

Charlie, no hemos entendido nada

El islam no ha declarado una guerra santa a Occidente. Lo absoluto, aunque titule bien, suele ser falso. La realidad está en los pliegues, en los grises que como periodista debo buscar y encontrar. Se trata de personas fanatizadas concretas con nombres y apellidos que se escudan en unas creencias religiosas para justificar acciones que van contra su propia religión.
2 1 6 K -30
2 1 6 K -30
7 meneos
41 clics

Islam, ¿puentes o muros?

La elección del laborista Sadiq Khan como alcalde de Londres representa una extraordinaria oportunidad. Proyecta la imagen de un islam moderno, capaz de convivir en una sociedad laica, algo esencial en estos tiempos de radicalidad religiosa y política. Aunque las cosas no son blanco o negro...
1 meneos
2 clics

La Internacional del Odio

Los ataques de Las Ramblas y Cambrils impactan y conmueven especialmente, más allá de la empatía con las víctimas, porque consiguen que todos nos sintamos vulnerables. El terror low cost emplea herramientas difíciles de detectar, como el alquiler de vehículos, que reducen casi a cero los espacios de seguridad mental. ¿Quién no ha caminado por un bulevar, la acera de un puente o una calle peatonal? La mayoría de los atentados yihadistas en Europa los han cometido ciudadanos europeos. Las propuestas de cerrar las fronteras son inútiles...
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
64 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo demócrata es antifascista o no es demócrata  

En los países que forman la Unión Europea, antifascista es sinónimo de demócrata, persona que luchó activamente en favor de la libertad y en contra del nazismo. Se les considera héroes.
53 11 13 K 16
53 11 13 K 16
« anterior1234540

menéame