Actualidad y sociedad

encontrados: 35967, tiempo total: 0.552 segundos rss2
9 meneos
10 clics

España reduce sus emisiones de CO2 un 3,1% por el menor uso del carbón

Es el primer descenso desde 2013, según las estimaciones del Observatorio de la Sostenibilidad.
2 meneos
2 clics

El Parlamento Europeo eleva el objetivo de reducción de emisiones de CO2 al 60% para 2030

Una votación al filo de la navaja terminó a favor del clima cuando el Parlamento Europeo votó en el pleno por un objetivo más ambicioso que el anterior, del 55% al 60% para 2030. La votación fue aprobada con al apoyo de la mayoría de los europarlamentarios del bloque socialdemócrata (S&D), Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA) y Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde (GUE/NGL). La mayor parte del grupo del PPE de centro-derecha, así como ECR e ID, votaron en contra.
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
11 meneos
17 clics

Las emisiones de CO2 en España caerán más del 10%

Las emisiones de CO2 en España caerán en 2020 más del 10% como consecuencia de la reducción de la actividad no esencial y el confinamiento durante la crisis de la COVID-19, según un avance de las previsiones para este año publicadas por el Observatorio de Sostenibilidad. Se basan en los datos hasta el 1 de mayo, que desvelaban una caída de las emisiones en España del 18,31%, que ha supuesto el mayor descenso desde la Guerra Civil.
7 meneos
18 clics

Las emisiones de CO2 de la electricidad en marzo son las más bajas desde 2007 por la meteorología y el COVID-19

Según datos de Red Eléctrica de España facilitados a Europa Press, durante el mes de marzo el sector de la electricidad emitió 2.395.406 toneladas de CO2, lo que supone un «nuevo dato histórico», ya que se anotaron mínimos en las emisiones tanto de la Península, como de Baleares y Canarias. Se trata de la menor emisión asociada a la generación eléctrica desde el mes de marzo de 2007. Para Red Eléctrica fue determinante que este mes por primera vez la eólica fue la primera fuente de producción eléctrica, con un 26,6% de la generación.
16 meneos
22 clics

Las emisiones de CO2 por combustibles fósiles cayeron en la UE pero subieron en España en 2022

Las emisiones por quema de combustibles fósiles sólidos como el carbón o el esquisto bituminoso aumentaron en la UE un 3 %, mientras que las de petróleo y sus derivados avanzaron un punto y la de gas natural disminuyeron en 13 puntos, precisó la oficina de estadística comunitaria. Las emisiones vinculadas a los hidrocarburos cayeron en 17 de los 27 Estados miembros de la UE, con Países Bajos a la cabeza (12,8 %), seguido de Luxemburgo ( 12 %) y Bélgica (9,7 %). Pero subieron en Bulgaria (12 %), Portugal (9,9 %), Malta (4,1 %), España (3%).
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
14 meneos
37 clics

Se puede crecer económicamente y reducir emisiones a la vez. España lo ha hecho

Estas cifras de récord en nuestro país, donde reina la fotovoltaica, se debe a factores como la creciente potencia instalada en los sectores eólicos y solar, el aumento generalizado en el precio de la energía, y el desarrollo de actividades industriales asociadas a la energía eólica marina para la exportación, “a pesar de la inexistencia de potencia de esta tecnología en España”, según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
13 1 0 K 131
13 1 0 K 131
16 meneos
35 clics

La captura de CO2, "necesaria" para reducir emisiones a gran escala

Lograr una reducción de las emisiones mundiales a gran escala para estabilizar el planeta en no más de dos grados de aumento de temperatura pasaría necesariamente por la captura de CO2 de las plantas de combustibles fósiles, afirma uno de los mayores expertos en la materia, el científico Edward Rubin.
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
5 meneos
12 clics

Transportar el CO2 capturado para reducir las emisiones

La Unión Europea ha abierto una consulta pública sobre proyectos diseñados para transportar el CO2 capturado durante la generación de electricidad o los procesos industriales a lugares preparados para almacenarlo en lugar de ser liberado a la atmósfera o reutilizado en una etapa posterior. La consulta tendrá una duración de 12 semanas y se cerrará el 7 de agosto.
8 meneos
16 clics

Nueva evaluación de lo insuficiente que es la reducción de las emisiones de dióxido de carbono

Ni la Unión Europea ni los otros seis mayores emisores de CO2 se esfuerzan lo suficiente por alcanzar los objetivos climáticos que ellos mismos se han asignado. Esta afirmación se basa en un análisis del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicado(IIASA), radicado en Laxenburg, cerca de Viena, que concuerda en muy buena medida con las conclusiones de otros informes anteriores, pero que ofrece además algunos otros detalles relativos a cada uno de esos grandes emisores.
13 meneos
57 clics

KYMCO España desvela cuánto CO2 genera traer una moto desde Asia hasta España

Ha sido pionera en España en el sector por registrar ante el Ministerio de Transición Ecológica su huella de carbono y un plan de mejora de las emisiones para el 2025 a través de la certificación ISO-14064. KYMCO tuvo un impacto de carbono de 750,61 toneladas de CO2. Dentro de esa cantidad, de media, el traslado de una moto desde Asia hasta su concesionario en España genera unas emisiones de 50,22 kilos de CO2 y de 84,05 kilos de CO2 por pieza de recambio importada.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
9 meneos
8 clics

España fue el cuarto país de la UE que más aumentó sus emisiones de CO2 en el 2017

España aumentó un 7,4% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión de combustibles fósiles, el cuarto mayor incremento de todos los países de la Unión Europea, donde las emisiones crecieron un 1,8%, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadística europea Eurostat. Solo Malta (+12,8%), Estonia (+11,3%) y Bulgaria (+8,3%) registraron un aumento de sus emisiones de CO2 superior al de España, mientras que Portugal las incrementó un 7,4% y Hungría y Rumanía un 6,9%. Después se situaron Grecia (+4%)
2 meneos
2 clics

Incremento récord de emisiones de CO2 en España en 2017: un 4,5% más que 2016

La emisiones de CO2 aumentaron en España en un 4,46% en 2017 con respecto al año anterior, lo que supone un incremento récord desde que entró en vigor el Protocolo de Kioto en 2005, según datos del informe "Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 1990-2017" presentado hoy por CCOO. Además, el consumo de petróleo en España subió un 0,5% y el de gas natural en un 9,8%. Por sectores, el consumo de energía producida con combustibles fósiles fue responsable del 76,1% de las emisiones,seguida de los procesos industriales
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
12 meneos
18 clics

Las emisiones de CO2 de los coches subieron un 1,82% en 2018 por la caída del diésel

La media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los turismos y todoterrenos nuevos matriculados en España en 2018 se situó en 116,75 gramos por kilómetro, lo que supone un incremento del 1,82% en comparación con el ejercicio precedente, según datos de MSI. Desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) destacan en declaraciones a Europa Press que el incremento en las emisiones medias de CO2 de los coches nuevos vendidos en España se debe al desplazamiento de la demanda del diésel a la gasolina.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
29 meneos
42 clics

Volkswagen cifra en 50.000 los coches en España con exceso de CO2 y devolverá la ayuda PIVE

El vicepresidente mundial del Grupo Volkswagen, Francisco Javier García Sanz, ha comunicado este miércoles al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que los vehículos afectados en España por "irregularidades" en las emisiones de CO2 son 50.000. Según un comunicado del Grupo Volkswagen en España difundido en la noche del miércoles 4 de noviembre, García Sanz se ha reunido con Soria para trasladarle la última información relacionada con las emisiones de los motores de Volkswagen...
19 meneos
19 clics

España registra la mayor subida de emisiones de CO2 de los últimos 15 años

Las emisiones contaminantes se dispararon un 4,4% el año pasado en España. La marcada sequía (que hizo descender la producción hidroeléctrica un 49%) y el mayor uso del carbón para producir electricidad (un 20,6% más que en 2016) han provocado la expulsión de 338,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Transición Ecológica que el Gobierno enviará ahora a Bruselas para su validación. España afronta el reto de reducir sus emisiones un 45% para 2030
1 meneos
2 clics

Las zonas áridas del sureste de España producen emisiones de CO2 a la atmosfera no detectadas hasta ahora

Durante las últimas décadas, muchas investigaciones se han centrado en el intercambio de gases efecto invernadero (GEI) entre la atmósfera y la biosfera, especialmente en el intercambio de dióxido de carbono (CO2), el GEI que más ha aumentado en nuestra atmósfera. Un tercio de las emisiones de CO2 debidas a la actividad humana son absorbidas por ecosistemas terrestres, como por ejemplo, la tundra, los bosques, las selvas tropicales, los humedales o los desiertos. Por tanto, cualquier perturbación en estos ecosistemas puede ser crucial en un con
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
1746 meneos
3231 clics
Empresas petroleras ocultaron tecnología que podría haber reducido las emisiones hace décadas [EN]

Empresas petroleras ocultaron tecnología que podría haber reducido las emisiones hace décadas [EN]

El reciente descubrimiento de unos documentos de patentes registradas entre los años 40 y 60 demuestra que diversas compañías petrolíferas conocían los efectos negativos del exceso de dióxido de carbono en la atmósfera desde entonces, y lo que es peor, dichas patentes podrían haber reducido las emisiones producidas por los combustibles fósiles y en lugar de comercializarlas y ponerlas en práctica simplemente las enterraron. Más información www.ciel.org/news/100-new-documents-highlight-oil-industry-studied-cli
457 1289 2 K 514
457 1289 2 K 514
14 meneos
23 clics

España redujo un 3,2% sus emisiones de CO2 en 2018 en el conjunto de la UE; Portugal top (-9%)

España redujo un 3,2 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2018 en comparación con el año anterior, el décimo recorte más alto entre los países de la Unión Europea y siete décimas superior a la disminución registrada en el conjunto del bloque comunitario, que fue del 2,5 por ciento, según los datos publicados este miércoles por Eurostat. En conjunto, el bloque comunitario recortó un 2,5 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono en 2018 y las mayores disminuciones fueron las observadas en Portugal (-9%)
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
8 meneos
20 clics

Las emisiones de CO2 en España, en 2019, descendieron un 6,2%

En 2019, España tuvo un descenso del 6,2% de emisiones de CO2, con respecto a 2018. Las emisiones brutas de gases de efecto invernadero alcanzaron los 313,5 millones de toneladas. Todos los sectores apoyaron ese descenso, salvo el transporte y los residuos. No ayudaron mucho las condiciones climatológicas durante el 2019. La producción hidráulica descendió un 27,6%. A cambio, el contexto económico fue favorable -el PIB creció un 2%- y la población creció un 0,8%, superando los 47 millones de habitantes por primera vez.
14 meneos
23 clics

España lidera las absorciones de CO2 de Europa gracias a la gestión de su superficie agrícola y forestal

En la Unión Europea (UE), las tierras agrícolas y forestales por sí solas cubren más del 75% del territorio y, en 2021, permitieron la captura de 229 millones de toneladas de CO2. España, con 45 millones de toneladas, casi una quinta parte de las de Europa, fue el que alcanzó la mayor cifra de absorciones, seguida a bastante distancia por países como Francia, Italia y Polonia. En generación sigue destacando, como en años anteriores, la reducción de emisiones de la generación eléctrica, pero empeoraron las emisiones del transporte
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
5 meneos
10 clics

España, campeona en CO2

Ecologistas en Acción ha difundido un comunicado en el que denuncia que "las emisiones de gases de efecto invernadero en España en 2014 aumentaron un 1,1% con respecto a 2013 y por primera vez desde que comenzó la crisis en el año 2008". Según este grupo ecologista, "el aumento de emisiones desde 1990, año base del protocolo de Kioto, se ha situado en un 12%, siendo España el país europeo que mayor incremento de emisiones ha tenido". El principal motivo ha sido el uso del carbón para generar electricidad. En europa las emisiones se reducen.
13 meneos
17 clics

España suspende en emisiones de CO2, dependencia del exterior y precios de la energía

Nuestro país cada vez es menos sostenible. En 2014, el consumo de energía final aumentó, al igual que las emisiones de CO2 y la dependencia del exterior, y la factura energética doméstica también fue más cara. Estos son los principales resultados del Informe 2015 que ha realizado el Observatorio de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. En cuanto a autoconsumo. “Todo lo descentralizado tiene una relevancia muy importante. El consumidor está pasando a ser su propio productor" = eliminar los peajes de respaldo.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
14 meneos
13 clics

Bruselas investiga la importación española de luz procedente de térmicas de Marruecos

El problema viene porque al comprar la electricidad a Marruecos, España lo hace a un precio más barato de lo que marcan las centrales españolas. La diferencia es el precio del CO2. Mientras las centrales térmicas españolas tienen que pagar un precio por emitir, las marroquíes no lo hacen al no pertenecer al sistema de comercio de derechos de emisiones de CO2 de la UE. Es decir, las centrales térmicas españolas juegan en desventaja por tener que pagar CO2 y por tanto tienen que aumentar sus precios de oferta en el mercado.
12 2 0 K 51
12 2 0 K 51
13 meneos
13 clics

Acusan a una red internacional de desfalcar 110 millones a España con el fraude del CO2

Tanto Yaqub como su jefe Rafique son mencionados dentro de la maraña de empresas e individuos sobre los que la Fiscalía de Fráncfort puso el foco hace nueve años por exactamente la misma operativa que sus colegas españoles: usar un entramado societario para 'despistar' millones de euros de IVA, mediante los llamados fraudes carrusel. Energías Ecológicas Renovables adquirió derechos de emisión de CO2 por un importe de al menos 3,8 millones de euros solo en el mes de septiembre de 2009.Las cuatro operaciones de compra sumaban un total de 529.672
20 meneos
20 clics

Todos los países del G20, salvo EE.UU., reafirman la "irreversibilidad" de los Acuerdos de París

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, afirmó que los líderes del G20 "lograron encontrar un terreno común" frente a la crisis climática y pese a las divergencias entre sus miembros, en una rueda de prensa celebrada al término de la reunión. En el texto se señala el "fuerte compromiso" de EE.UU. para la protección medioambiental y reconoce a este país como "un líder global en la reducción de emisiones", pese a su retirada unilateral de los compromisos de París y a que tampoco firmó una declaración común similar en la anterior cumbre
« anterior1234540

menéame