Actualidad y sociedad

encontrados: 55, tiempo total: 0.004 segundos rss2
447 meneos
2271 clics
Japón entra en recesión económica

Japón entra en recesión económica

Japón entró en recesión en el tercer trimestre, con una caída de su Producto Interior Bruto (PIB) de 0,4% respecto al anterior, sumando ya dos trimestres consecutivos de contracción, anunció este lunes el gobierno.En el segundo trimestre de este año, el PIB ya había caído un 1,9% respecto a los tres meses anteriores, según datos revisados.La caída en recesión es además una bofetada para la política económica del primer ministro Shinzo Abe, que se espera anuncie elecciones anticipadas este mismo martes.
171 276 1 K 432
171 276 1 K 432
6 meneos
11 clics

El Parlamento japonés reelige a Shinzo Abe como primer ministro

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha sido reelegido este miércoles como jefe de Gobierno por el Parlamento tras la victoria de su partido en las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas el 14 de diciembre, que sirvieron como refrendo de las políticas económicas "Abenomics".
29 meneos
116 clics

Las 'supermamás' japonesas, la clave de Shinzo Abe para reactivar la economía

El Primer Ministro japonés quiere incentivar tanto la natalidad como la incorporación de la mujer al mundo laboral, dos importantes problemas en el país. El dirigente ofrecerá así ayudas a las madres trabajadoras para que puedan pagar una niñera que cuide de sus hijos mientras ellas trabajan.
25 4 2 K 109
25 4 2 K 109
14 meneos
14 clics

Japón promete 100 millones de dólares para reconstruir Gaza

Durante una visita a la región, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, prometió 100 millones de dolares para la reconstrucción de la Franja de Gaza. Abe: "Estamos preocupados por el deterioro de la situación entre las dos partes desde el año pasado. Intercambié opiniones con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y Abbas [Palestina] y encontré que son amigos de verdad.".
11 3 2 K 84
11 3 2 K 84
5 meneos
96 clics

Àbenomics: una espiral de muerte

Mientras el primer ministro japonés Shinzo Abe ha convertido a su país en un banco de pruebas de ideas keynesianas, la trayectoria de la economía de Japón tiene mucho que enseñarnos sobre esas políticas. Y aunque las alarmas suenan atronadoras...
15 meneos
40 clics

Detectan radiación en un drone hallado en la residencia del primer ministro nipón

Las autoridades niponas han detectado emisiones radiactivas de bajo nivel en el avión no pilotado hallado hoy en el tejado de la residencia del primer ministro nipón, Shinzo Abe, en Tokio y cuyo origen aún se desconoce. La Policía Metropolitana de Tokio, que descartó en un primer momento que el drone transportara algún tipo de explosivo, ha detectado radiación al analizar el aparato con un contador Geiger y está procediendo a realizar más análisis, informó la cadena pública nipona NHK.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
16 meneos
24 clics

Hiroshima conmemora el 70 aniversario del primer bombardeo nuclear [ENG]

Hoy se cumplen 70 años desde que el bombardero estadounidense Enola Gay dejó caer la primera bomba atómica de uranio apodada "little boy" sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Murieron unas 140.000 personas. El primer ministro de Japón Shinzo Abe ha asegurado durante la ceremonia que la bomba atómica no sólo provocó miles de muertes sino que causó un sufrimiento indescriptible a los supervivientes. "Para coexistir hemos de abolir la suma inhumanidad de las armas nucleares".
14 2 1 K 14
14 2 1 K 14
9 meneos
16 clics

Comité de la Cámara Alta japonesa aprueba proyectos de ley de seguridad nacional

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se encuentra un paso más cerca de materializar uno de sus más importantes objetivos de políticas. Miembros de un comité de la Cámara Alta han aprobado una serie de proyectos para cambiar la política de seguridad nacional. De ser promulgada, la legislación permitiría que el país ejerza su derecho a la autodefensa colectiva.
375 meneos
4934 clics
A golpes en el Parlamento japonés al votarse la ley que permite al ejército intervenir en el extranjero

A golpes en el Parlamento japonés al votarse la ley que permite al ejército intervenir en el extranjero  

Los parlamentarios japoneses debatían sobre si el Ejército podría salir a combatir fuera del territorio nacional, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. La pelea empezó cuando los opositores a la medida se lanzaron contra el presidente del Parlamento para evitar que diera comienzo la votación a la ley. Fue en ese momento cuando los partidarios de Shinzo Abe les arrebataron el micrófono y se lo entregaron al presidente del Parlamento, para que pudiera llamar a la votación.
141 234 0 K 419
141 234 0 K 419
9 meneos
23 clics

Japón: resistencias al rearme

Más de la mitad de los japoneses han mostrado su desaprobación hacia la reapertura nuclear. La excusa: Corea del Norte.
20 meneos
28 clics

El primer ministro de Japón busca ayuda del G7 para aumentar el gasto público

Sus asesores esperan que los líderes del G7, incluido el presidente de EEUU Barack Obama, respalden recurrir al gasto público para estimular el crecimiento mundial. “La única manera de que la economía crezca cuando la inversión y el consumo privados se estancan es a través del gasto público”, dijo el viernes el ministro de Finanzas japonés, Taro Aso. Los esfuerzos de Japón y otros países por alcanzar un consenso acabaron en saco roto por la oposición alemana. Volverán a intentarlo en la próxima reunión.
19 1 0 K 78
19 1 0 K 78
33 meneos
39 clics

Japón se niega a recibir Refugiados Sirios: "Tenemos que cuidar a nuestros ciudadanos primero"

"Japón debe mejorar el nivel de vida de su propio pueblo antes de que pueda considerar la aceptación de refugiados sirios", dijo el Primer Ministro, Shinzo Abe al anunciar una nueva ayuda de mil millones de dólares para sirios e iraquíes atrapados en los conflictos en el Medio Oriente. La negativa de Abe a considerar permitir incluso un modesto número de refugiados trasladarse a Japón ha provocado críticas sobre la estricta política de asilo del país, que el año pasado recibió un récord de 5.000 solicitudes, pero aceptó sólo a 11 personas.
28 5 1 K 138
28 5 1 K 138
29 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clausura Río 2016: Japón mola, China... ¿qué China?

Hoy los chinos se han despertado algo molestos por una nueva “broma” hacia sus deportistas por parte de la organización de los Juegos Olímpicos de Río. Al parecer, alguien pensó que era una buena idea realizar un vídeo con imágenes destacadas de los deportistas y no incluir ninguna de los chinos, que han quedado terceros en el medallero.
25 4 12 K 104
25 4 12 K 104
17 meneos
25 clics

Tras la visita de Barack Obama a Hiroshima, Shinzo Abe será el primer jefe de gobierno japonés en viajar a Pearl Harbor

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció este lunes que visitará Pearl Harbor con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Será el primer jefe de gobierno japonés en viajar a la base estadounidense atacada por el país asiático el 7 de diciembre de 1941. Abe indicó que visitará Hawaii el 26 y el 27 de diciembre para rezar por los caídos en Pearl Harbor y celebrar una última reunión con Obama antes de que deje el cargo. "Nunca debemos repetir la tragedia de la guerra", dijo el primer ministro japonés a la prensa.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
12 meneos
27 clics

Shinzo Abe anuncia la disolución del Parlamento japonés

La actual legislatura termina en diciembre próximo, pero la Dieta será disuelta el 28 de septiembre, cuando los diputados se reúnan para el nuevo período de sesiones. Según las expectativas, las elecciones anticipadas serían celebradas el 22 de octubre. La campaña electoral empezará el 10 de octubre. Shinzo Abe pretende que sus conciudadanos se expresen en las urnas sobre las reformas económicas que pretende implementar su Gabinete, en particular, sobre la subida del impuesto al consumo del 8 al 10%.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
8 meneos
9 clics

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, admitió la posibilidad de celebrar una cumbre tripartita con EEUU y Corea del N

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, admitió la posibilidad de celebrar una cumbre tripartita con EEUU y Corea del Norte.
3 meneos
8 clics

Trump amenaza con enviar "25 millones de mexicanos" a Japón

Durante la Cumbre del G7 celebrada la semana pasada en Québec (Canadá), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo en tono sarcástico a Shinzo Abe, primer ministro de Japón, que le enviaría "25 millones de mexicanos", después de lo cual perdería las próximas elecciones. Trump lanzó su comentario cuando abordaba con el jefe del Gobierno nipón el tema de la inmigración en Europa.
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
7 meneos
30 clics

Gobierno japonés valida un proyecto para acoger más trabajadores extranjeros

El gobierno japonés validó este viernes un proyecto de ley que autoriza la acogida de más trabajadores extranjeros, una controvertida decisión que busca paliar parte de la escasez de mano de obra. Este programa inédito permitiría la entrada de trabajadores menos cualificados en sectores como la restauración, la construcción y el cuidado de personas, donde escasean las manos.El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quiere que el nuevo dispositivo entre en vigor el año que viene.
7 meneos
26 clics

Traslado de base militar de EEUU en Okinawa no se pospondrá, dice Shinzo Abe

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo este lunes que el controvertido traslado de una base militar en Okinawa no se retrasará, a pesar de que los votantes lo rechazaron en referéndum. "Hace 20 años Japón y Estados Unidos acordaron" trasladar la base de Futenma, dijo Abe. "No podemos retrasarlo más". Los habitantes de Okinawa rechazaron en un referéndum no vinculante celebrado el domingo el plan de traslado por un 72%, frente al 19% de votos a favor. La participación fue de 52%, según las autoridades.
22 meneos
73 clics

Trump acusa a Japón de aprovecharse de EEUU y reclama una mayor inversión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado este sábado una visita a Japón, anunciada en principio como un viaje de carácter informal, que sin embargo ha dejado espacio al mandatario para hablar de economía, primero al pedir a los empresarios nipones un incremento de sus inversiones en su país, y segundo para trasladar sus ya habituales reproches sobre los desequilibrios comerciales que, a su entender, condicionan las relaciones bilaterales. "Japón lleva muchos, pero que muchos años disfrutando de sustanciosas ventajas
11 meneos
12 clics

El Gobierno de Japón pide perdón por discriminar durante décadas a las personas con lepra

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, pidió este viernes disculpas a los pacientes de lepra y a sus familiares que sufrieron aislamiento y discriminación durante décadas en Japón, tras una reciente sentencia que obliga al Estado a compensar a los afectados. Este pronunciamiento llega después de que a finales de junio un tribunal japonés emitiera una sentencia que ordenaba al Estado a pagar una compensación total de 370 millones de yenes (4,4 millones de euros) a 541 pacientes de lepra y sus familiares.
389 meneos
818 clics
Casi seis años después, el nivel de agua tóxica en la planta de Fukushima aún no está bajo control [ing]

Casi seis años después, el nivel de agua tóxica en la planta de Fukushima aún no está bajo control [ing]

Casi seis años después de que el Primer Ministro Shinzo Abe declarara que el problema del agua contaminada en la planta nuclear No. 1 de Fukushima estaba "bajo control", hoy sigue siendo todo menos eso. Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) sigue teniendo dificultades para tratar el agua contaminada con sustancias radiactivas en su planta paralizada. Alrededor de 18.000 toneladas de agua altamente contaminada permanecen acumuladas en los edificios de los reactores y otros lugares. Abe hizo la declaración en septiembre de 2013
136 253 3 K 230
136 253 3 K 230
18 meneos
24 clics

Shinzo Abe ha anunciado que el gobierno japonés enviará dos máscaras gratis a todos los hogares en Japón. (JP)

Debido a la escasez de máscaras debido a la propagación del nuevo coronavirus, el Primer Ministro Abe tiene la política de distribuir dos máscaras de tela por dirección a todos los hogares en todo el país en la sede del gobierno. (Traducción en el primer comentario)
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
7 meneos
21 clics

Indignación y burla entre los japoneses por el plan de Abe de las 2 mascarillas por casa

Desde que el primer ministro, Shinzo Abe, anunciara ayer en el Congreso que el Gobierno enviará 2 mascarillas de tela a 56 millones de hogares en medio del avance del coronavirus en el país, una ola de indignación y burla se ha extendido por las redes sociales japonesas. Al plan de Abe también le dedicaron un rap que dice: “Sin medicinas ni vacunas / sin test del virus, sin subsidios ni dinero / lo que hay es una cruda realidad / abre el negocio, cliente no vayas!! / te voy ayudar, te voy apoyar / alégrate ahora con dos mascarillas!!/
6 1 2 K 42
6 1 2 K 42
9 meneos
26 clics

Ante el aumento de casos de coronavirus, Japón pide reservar las camas para los enfermos graves

El Gobierno japonés dijo el viernes que ha dicho a las regiones que han sufrido los brotes más graves de coronavirus que reserven las camas en los hospitales para los pacientes gravemente enfermos, manteniendo a los demás con síntomas más leves o sin síntomas en casa o en hoteles. El llamamiento, que constituye una nueva señal de preocupación por la creciente presión sobre el sistema de salud japonés
« anterior123

menéame