Actualidad y sociedad

encontrados: 1266, tiempo total: 0.045 segundos rss2
26 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Serigne Mbaye: “Hay gente que no tiene ni idea de lo que sufrimos que está decidiendo sobre nuestras vidas”

Han vendido siempre el odio al migrante pensando que nunca podríamos llegar a ciertos sitios, queremos demostrarles que podemos llegar. Es eso lo que les está jodiendo, no lo pueden tolerar. Están mostrando su racismo por todos lados. Lo que nos trae aquí es la sobreexplotación de nuestros recursos, llegamos y estamos encerrados otra vez dentro de esta limbo de la ley de extranjería y lo que vivimos día a día en la manta. Los políticos han de ser más conscientes de qué es el racismo y qué es el antirracismo.
21 5 10 K 59
21 5 10 K 59
387 meneos
937 clics
“Sin sobreexplotación de los recursos y vulneración de los derechos humanos, el modelo agroindustrial y exportador no funciona”

“Sin sobreexplotación de los recursos y vulneración de los derechos humanos, el modelo agroindustrial y exportador no funciona”

Ecologistas en Acción ha presentado el informe “El verdadero precio de los alimentos. La cara oculta de la agroindustria en la península ibérica”, con el que se presentan los valores ecológicos y sociales de tres ecosistemas y una provincia amenazados por la agroindustria. El informe recoge cuatro estudios de caso, todos ellos en el territorio peninsular del Estado español. Los tres primeros afectan al hábitat prioritario europeo 1150, Mar Menor, Doñana y L’Albufera de València, y el cuarto a una provincia entera, Almería.
155 232 3 K 497
155 232 3 K 497
8 meneos
30 clics

¿Existen alternativas para evitar el extractivismo y la sobreexplotación de recursos naturales?

Encontramos cuatro grandes pilares. Uno: la explotación minera. Dos: la explotación petrolera. Tres: la construcción de grandes represas para la producción energética. Y cuatro: los agrocombustibles (que a veces no suelen ser tenidos en cuenta como parte del modelo extractivo, pero que constituyen una forma de extracción de recursos a gran escala para producir energía y son como comida para los carros).
10 meneos
43 clics

La sequía ya es un ‘virus’ global  

Las sequías son persistentes, los recursos hídricos se agotan. En el condado de Tulare, en el centro de California, cientos de casas han dejado de tener acceso al agua que extraían libremente del subsuelo. Mientras, Brasil, el país con las mayores reservas hídricas del mundo, agoniza por una sequía sin precedentes. En China, la falta de agua afecta a millones de personas y amenaza la estabilidad de la segunda economía del mundo. El Confidencial se reúne con habitantes de estos tres países para conocer cómo se enfrentan a este ‘virus’ global.
365 meneos
1279 clics
La sobreexplotación de acuíferos hunde el terreno en grandes áreas de España

La sobreexplotación de acuíferos hunde el terreno en grandes áreas de España

La sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que pueden recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 % de la población mundial, un riesgo que se cierne también sobre grandes áreas de España (en Cataluña, Aragón, Madrid, Andalucía o Murcia). La "deformación" del terreno más importante de Europa es la que se está registrando en la cuenca de Lorca (Murcia), donde han comprobado un hundimiento del terreno de hasta 15 centímetros por año.
138 227 0 K 325
138 227 0 K 325
41 meneos
49 clics

Nuria Hernández-Mora: «Estamos aprobando cada vez más usos para un agua que no tenemos»

Las sequías son fenómenos naturales que se producen cuando durante un tiempo llueve menos de lo habitual. Otra cosa es la escasez de agua, que se produce cuando sobreexplotamos los recursos disponibles. En muchos casos, lo que sucede, es que hay una escasez estructural; es decir, hay zonas donde sistemáticamente se utiliza más agua de la que hay disponible en situación de normalidad. Tenemos casos de cuencas con más derechos concedidos que el agua que se tiene.
22 meneos
31 clics

Sequía: Pancho Gamero: “El problema no es la sequía sino la sobreexplotación de los recursos hídricos”

Ahora, con una amenazante situación de sequía y con los pantanos a niveles preocupantes, Pancho Gamero habla con Cordópolis del agua que tan bien conoce, de los recursos hídricos de los que se disponen, del mal uso de estos y de la sobreexplotación de los acuíferos. También de cómo la mano del ser humano está detrás del consumo excesivo de agua en la agricultura, de cómo afecta a la naturaleza y a los propios pantanos.
18 4 1 K 112
18 4 1 K 112
13 meneos
23 clics

Representantes políticos de Equo visitan el Ecocidio del Rio Aguas

Este jueves 31 de marzo Florent Marcellesi, portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, y Carmen Molina, parlamentaria andaluza de Equo, han visitado el Río Aguas en Sorbas. El motivo no era otro que informarse en profundidad de la problemática de sobreexplotación del acuífero que abastece a dicho río. El acuífero del Alto Aguas abastece con su agua a los municipios de Lubrín, Tabernas y Uleila del Campo. El problema de la sobreexplotación proviene de la extensión de más de 5.300 hectáreas de olivos...
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
50 meneos
160 clics

¿Turismofobia? No. Sobreexplotación y pobreza

Turismofobia es el nuevo palabro inventado por los juglares y bufones que trabajan en los medios de la posverdad (#Vertimedios). Y todo a consecuencia de unas acciones llevadas a cabo por chavales que sólo quieren reclamar atención sobre la injusticia de un modelo que les lleva a ser ninis , al paro o a trabajar de camareros esclavos.
18 meneos
21 clics

La merluza, al borde de la sobreexplotación

La merluza, el salmón, la sardina o el bacalao representan, en conjunto, el 38% del pescado fresco total consumido en España. Pero la sobrepesca y los usos abusivos en las técnicas utilizadas por los barcos a veces son insostenibles o destructivos. Según datos de la Unión Europea, el estado de la población de la merluza del sur está por encima de los requisitos de rendimiento máximo sostenible, así como la mortandad de la especie. Bruselas solicita una reducción considerable de su captura para el 2018.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
21 meneos
93 clics

La sobreexplotación de Venecia demuestra por qué el turismo debe cambiar en la era pos-COVID

La pandemia le ha dado un respiro a destinos turísticos masivos, como el asediado puerto italiano, y ahora ha surgido una nueva perspectiva de turismo más ecológicoItalia dará hasta 500 euros en bonos para que sus ciudadanos hagan turismo interior este año.
17 4 2 K 79
17 4 2 K 79
26 meneos
29 clics

300 vehículos se manifiestan contra la agricultura intensiva y la sobreexplotación de acuíferos en Yecla (R.Murcia)

Aunque mañana lunes todos los medios se volcarán en dar cobertura a la manifestación del Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura en Madrid, hoy se ha producido una manifestación de signo contrario en Yecla (Altiplano de la Región de Murcia) en contra de la proliferación de la agricultura intensiva, que está consumiendo más y más agua, y sobreexplotando los acuíferos de una comarca que no puede engancharse ni a trasvases ni a desaladoras. Se está dejando sin recursos a las generaciones futuras, por exportar un puñado de lechugas mal pagás
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
15 meneos
36 clics

La muerte de una joven china reabre debate de sobreexplotación de las tecnológicas

Una joven china de 22 años falleció hace dos días por complicaciones relacionadas con su ingreso en un hospital tras desfallecer y entrar en parada cardiorrespiratoria por trabajar horas extras. El pasado 9 de julio, la joven tuvo que ser reanimada en la UCI de un hospital de la ciudad de Hangzhou (este) tras sufrir una muerte súbita supuestamente por trabajar seis días consecutivos hasta las cuatro de la madrugada para una compañía tecnológica cuyo nombre no ha trascendido.
12 3 3 K 110
12 3 3 K 110
26 meneos
26 clics

Sobreexplotación, contaminación y sequía: casi la mitad de los acuíferos de España está en mal estado

El 44% de las masas de agua españolas está en mal estado. La agroindustria está detrás de un problema nacido de la proliferación de un regadío que se bebe más del 80% del agua disponible al que se le suma el exceso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura intensiva y los purines de las macrogranjas. A pesar de que la ley española establece que el abastecimiento humano es la principal prioridad ante las concesiones de agua, las administraciones no han protegido este derecho.
21 5 0 K 64
21 5 0 K 64
33 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
 La sobreexplotación del acuífero de Doñana acaba con su laguna principal

La sobreexplotación del acuífero de Doñana acaba con su laguna principal

La Estación Biológica constata su desecación por segundo año consecutivo por primera vez en su historia. La presión de Matalascañas en verano contribuye a agravar su situación. La laguna permanente de Doñana se seca por segundo año consecutivo, algo que "nunca" se había registrado
27 6 4 K 117
27 6 4 K 117
362 meneos
8601 clics
Sobrepoblación, exceso de consumo [ENG]

Sobrepoblación, exceso de consumo [ENG]  

¿Cómo despertar la conciencia sobre la sobrepoblación? La forma más sencilla sería la de mostrarselo a la gente
151 211 2 K 469
151 211 2 K 469
38 meneos
41 clics

Cuando ya no queden más peces que pescar. Los caladeros de pesca del mundo se están agotando [EN]

"La sobreexplotación comercial de las poblaciones de peces del mundo es grave", dij oel secretario general de la ONU en 2012 . "Muchas especies han sido diezmadas hasta una pequeña parte de sus poblaciones originales. Más de la mitad de los caladeros mundiales están agotados, y la tercera parte restante se está agotando". De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación , el 85 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están "sobreexplotadas, agotadas o recuperándose del agotamiento."
31 7 1 K 119
31 7 1 K 119
8 meneos
9 clics

Ecologistas proponen una batería de medidas ante la situación del río Aguas

La asociación 'Acuíferos Vivos' ha solicitado a los grupos políticos que lleven al Parlamento andaluz una batería de medidas ambientales para la regeneración del Alto Aguas, en Almería, que está en una situación "dramática" debido a la sobreexplotación. Las cartas, remitidas a PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos (Cs) e IULV-CA indican que, frente a unos recursos hídricos disponibles 5,6 hectómetros cúbicos al año, el acuífero sufre extracciones de hasta 16,8 hectómetros cúbicos, si bien apuntan a que es probable que hayan aumentado.
11 meneos
42 clics

Burbujas que no cesan

¿Y si la economía estadounidense y por extensión la occidental no es capaz de crecer y crear empleo? ¿y si sólo puede hacerlo a fuerza de crear burbujas con los consiguientes riesgos?.En suma,iniciativas de corto recorrido,basadas en la invasión sorpresiva de un mercado o en la invención de un producto efímero o que no es tal,y que muy rápidamente apelan a los recursos más directos y simples: financiación barata,sobreexplotación del trabajo y minimización de la carga fiscal.Se puede decir que estamos ante un desfile de burbujas que prolongan
15 meneos
33 clics

Compromís estudia propuestas para frenar la presión turística en Tabarca

La diputada por Compromís, Cristina Rodríguez, estudia presentar de cara a septiembre propuestas encaminadas hacia el control de la presión turística que sufre Tabarca, dependiente de Alicante y catalogada como Bien de Interés Cultural, ante el peligro de sobreexplotación estival de la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Tabarca soporta un incremento del 120% del máximo de turistas para hacer la isla sostenible medioambiental y económicamente, en las estimaciones realizadas tras su declaración en 1986 como reserva natural.
15 meneos
16 clics

Las amenazas de ida y vuelta en Doñana

La mayoría de los sectores con representación en el parque coinciden en que el mayor problema es la dejadez. Desde la sobreexplotación del acuífero hasta el último proyecto de Gas Natural, son asuntos que no se resuelven, que vienen y que van
43 meneos
104 clics

La sobreexplotación agraria y la sequía vacían los pantanos de Marruecos y desatan la emergencia hídrica

La sequía que azota con dureza a Marruecos, la más grave en las últimas tres décadas con pantanos a solo el 28% de su capacidad, ha llevado al Gobierno y los ayuntamientos a adoptar restricciones que van de bajar el flujo de agua potable a prohibir su uso en el riego de jardines y el lavado de vehículos. El país magrebí afronta actualmente un verano más caluroso y seco de lo habitual, con sucesivas olas de calor que han provocado incendios en diferentes provincias del país con un balance hasta ahora de cinco muertos...
36 7 0 K 78
36 7 0 K 78
761 meneos
911 clics
Una verdad incómoda para Moreno Bonilla: o se reducen a la mitad las extracciones en Doñana o el parque desaparecerá en unos pocos años

Una verdad incómoda para Moreno Bonilla: o se reducen a la mitad las extracciones en Doñana o el parque desaparecerá en unos pocos años

A estas alturas de la catástrofe, quedan pocas alternativas para salvar lo que queda de Doñana. La solución pasa por reducir a la mitad las extracciones de los acuíferos y pozos de aguas subterráneas. Es decir, frenar la sobreexplotación. Un estudio del Instituto Geográfico y Minero ha analizado la evolución de las precipitaciones en Doñana de 1975 a 2017 y concluye que no ha habido una disminución relevante de la lluvia que pueda explicar la agonía de los corrientes de agua subterránea: el problema es la extracción de agua para el regadío.
276 485 2 K 385
276 485 2 K 385
22 meneos
21 clics
Ecologistas lamenta la "dejación de funciones" con el acuífero de Doñana: "Se sobreexplota desde los 90"

Ecologistas lamenta la "dejación de funciones" con el acuífero de Doñana: "Se sobreexplota desde los 90"

El representante de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana (Huelva), Juan Romero, ha señalado este viernes que las actuaciones previstas por parte de la Fiscalía con respecto a las extracciones de agua en el entorno del parque "tenían que haber llegado hace años", aunque considera que "nunca es tarde para hacer cumplir la ley", toda vez que ha apuntado que "hay conocimiento de la sobreexplotación del acuífero "mínimo desde los años 90".
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
14 meneos
73 clics

Aporofobia: cuando los pobres están a nuestro servicio

España es el país europeo con mayor porcentaje de trabajadores y trabajadoras sin recursos. El informe El Estado de la Pobreza elaborado en 2017 por EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social): en España hay 13 millones de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social y 10 millones de personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza. La diferencia entre ambos términos, básica a la hora de poner en marcha iniciativas de intervención social,es la siguiente: el riesgo de pobreza,que se mide a nivel de la Unión..
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
« anterior1234540

menéame