Actualidad y sociedad

encontrados: 28457, tiempo total: 0.091 segundos rss2
57 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las urgencias de los hospitales de Madrid se colapsan: “Es lo que pasa si cierras centros de salud y maltratas la atención primaria”

“¡Y que no había gente!”, exclama un hombre al cruzar las puertas de urgencias del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Minutos después salen otros dos, uno de ellos con una pulsera hospitalaria, ya había pasado por triaje, y sin embargo, se van. “Llevamos dos horas esperando”, explica uno de ellos enfadado. Esas dos horas de espera, con largas colas y pacientes para los que no hay camas suficientes, convierten al 12 de Octubre en uno de los ejemplos de la saturación de las urgencias hospitalarias en Madrid. Pero no es el único.
47 10 8 K 123
47 10 8 K 123
46 meneos
45 clics
Las urgencias hospitalarias crecen un 47% en Madrid mientras la ciudadanía convoca concentraciones

Las urgencias hospitalarias crecen un 47% en Madrid mientras la ciudadanía convoca concentraciones

Antes de la pandemia en Madrid había 78 centros de urgencias extrahospitalarias (SUAP en las ciudades y SAR en los pueblos). Solo en los dispositivos de las ciudades se atendían 850.000 casos al año. Dispositivos que fueron cerrados con la excusa del covid. En octubre de 2022 el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso realizó una reorganización de estos servicios, reabriendo los 78 centros con la plantilla de 40. Una reorganización que ha supuesto el “desmantelamiento” de unos dispositivos que descongestionaban a los hospitales en la atención de urgencia
38 8 2 K 78
38 8 2 K 78
1305 meneos
1362 clics
PP y C's rechazan aumentar el presupuesto para personal en urgencias de seis hospitales de Madrid

PP y C's rechazan aumentar el presupuesto para personal en urgencias de seis hospitales de Madrid

Han votado en contra de una enmienda de Podemos a los Presupuestos para 2018 en la que pedía reducir esa cantidad de los fondos asignados a la Fundación Jiménez Díaz, un hospital privado con concierto económico.
405 900 19 K 293
405 900 19 K 293
11 meneos
288 clics

Médico de Urgencias, prolífico autor... la otra vida del doctor S., el padre acusado de maltratar a sus 8 hijos

Se llama Domingo S. y es médico, con un máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, del hospital Gregorio Marañón de Madrid. Es, además, el padre detenido junto a su mujer, Mercedes P., por maltratar a sus ocho hijos menores de edad. Con poca proyección pública, el doctor S., es, sin embargo, un prolífico autor de publicaciones médicas. Hace diez años, el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, el doctor Manuel Martínez-Selles, dirigió su tesis doctoral. En su pasado reciente, también, la pérdida de dos títulos académicos.
634 meneos
1347 clics
La pasada noche de Halloween en las urgencias extrahospitalarias de Madrid: “¿Un celador y tres enfermeros? Mucha suerte con lo que os viene”

La pasada noche de Halloween en las urgencias extrahospitalarias de Madrid: “¿Un celador y tres enfermeros? Mucha suerte con lo que os viene”

Durante la pasada noche de Halloween, 26 de los 80 Centros Sanitarios 24 horas de la Comunidad de Madrid operaron sin un médico en el dispositivo, y 12 de ellos ni siquiera pudieron abrir.
222 412 10 K 388
222 412 10 K 388
13 meneos
107 clics

Debbie Reynolds, la madre de Carrie Fisher, es internada de urgencia, según TMZ

La actriz Debbie Reynolds, madre de Carrie Fisher, la princesa Leia Organa de Star Wars que murió este martes, ha sido llevada de urgencia al hospital por un posible infarto, según han publicado los portales TMZ y Variety. Los hechos han ocurrido pasado el mediodía (hora local) en Los Ángeles. Reynolds estaba en la casa de Todd Fisher, el hermano de Carrie, discutiendo los detalles del funeral por la reciente muerte de Carrie.
10 3 17 K -86
10 3 17 K -86
39 meneos
37 clics

Llega la tormenta perfecta a las urgencias hospitalarias de Madrid: hasta un 50% más de pacientes, menos camas y menos sanitarios

Los cierres en atención primaria y las vacaciones generan escenas de saturación en los cinco grandes hospitales de la capital.
32 7 2 K 102
32 7 2 K 102
587 meneos
1014 clics
Caos en la primera noche de reapertura de las urgencias extrahospitalarias de Madrid: “Estamos sin médico”

Caos en la primera noche de reapertura de las urgencias extrahospitalarias de Madrid: “Estamos sin médico”

Un total de 94 facultativos comunicaron su baja por incapacidad temporal al descubrir de madrugada que habían sido destinados a centros incompatibles con sus situaciones personales. La primera noche en los PAC ha sido un desastre desde el minuto uno. “Caos” es la palabra más utilizada por los sindicatos y los sanitarios para describir la tan deseada reapertura.
214 373 1 K 300
214 373 1 K 300
23 meneos
20 clics

Nuevas jornadas de paro en las urgencias extrahospitalarias de Madrid

Los paros tendrán lugar desde este domingo hasta el próximo martes, día 29, y son continuidad de los llevados a cabo durante varios fines de semana en el mes de noviembre. Además, mantienen otro parón del 11 al 13 de diciembre.“Todos los días la Consejería alega que no hay profesionales sanitarios disponibles, sobre todo médicos, pero el Summa112 mantiene secuestrados a muchos de esos 130 médicos que trabajaban en los SUAP y que ahora quieren trabajar” en los nuevos dispositivos
19 4 0 K 63
19 4 0 K 63
17 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
María Teresa Campos, ingresada de urgencia en un hospital de Madrid en estado “muy grave”

María Teresa Campos, ingresada de urgencia en un hospital de Madrid en estado “muy grave”

El programa de Telecinco Fiesta de verano ha desvelado que María Teresa Campos ha tenido que ser ingresada la mañana de este domingo en el hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid debido a su “muy grave” estado de salud. La comunicadora se encuentra a la espera de los resultados médicos tras realizarse diferentes pruebas, tal y como ha manifestado su hija menor, Carmen Borrego, a Socialité. Aunque se desconocen más información acerca del estado de salud de la veterana periodista, ABC ha asegurado que en las próximas horas el centro....
14 3 11 K 77
14 3 11 K 77
14 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así funcionan las videoconsultas de urgencias médicas impuestas por Ayuso  

El sistema operativo se basa en un carrito de telemedicina que incluye todo lo necesario para poder usar Zoom. Cuenta con una pantalla, una webcam y un dispositivo de audio.Los médicos que estarán al otro lado, los que van a atender la consulta, son los facultativos que están haciendo su trabajo en esos 46 centro presenciales. Así que tendrá que decidir si dan prioridad al paciente que tienen allí en la consulta de manera presencial o al de la pantalla.
41 meneos
41 clics
La sanidad de Madrid se desangra en julio: las urgencias del sur funcionaron correctamente solo un día

La sanidad de Madrid se desangra en julio: las urgencias del sur funcionaron correctamente solo un día

La zona más afectada ha sido el sur de la Comunidad de Madrid. Allí, las urgencias extrahospitalarias funcionaron a pleno rendimiento “solo un día”, según reza el informe. La Comunidad de Madrid no ha cubierto las vacaciones de los profesionales sanitarios y ha habido urgencias extrahospitalarias sin médicos de manera continuada.
21 meneos
25 clics

Denuncian que las urgencias del Hospital Infanta Sofía están “sobrepasadas” por la falta de personal

En las últimas semanas los problemas se han multiplicado en los servicios de urgencias de los hospitales de Madrid por los recortes del Gobierno de Ignacio González.Nuevos problemas en las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid. Si hace unos días los sindicatos denunciaban el “colapso mantenido” del servicio en el Hospital del Henares, hoy han anunciado que en el Hospital infanta Sofía se vive una situación similar, con las urgencias “sobrepasadas por el aumento de pacientes propia de la estación y la “falta de personal”.
17 4 1 K 58
17 4 1 K 58
11 meneos
32 clics

El Blue Monday en las Urgencias de Madrid: hasta nueve hospitales colapsados en una sola tarde

La Plataforma Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha,constituida tras la unión de varios hospitales madrileños,ha denunciado un nuevo día “de colapsos” en los servicios de Urgencias y de Emergencias. Según han señalado,en total nueve centros públicos,el 061 y el SUMMA 112 se vieron desbordados tan solo en la tarde.“21 pacientes para las 15 camas de la sala 1”. De esta manera,los profesionales han resumido lo que se vio ayer en La Paz. Y no fue lo peor que han destacado de ese hospital: “La sala 3 con 48 pacientes estuvo a más del doble..
1181 meneos
2257 clics
La Comunidad de Madrid distribuyó carteles falsos sobre el cierre de las urgencias en los centros de atención primaria

La Comunidad de Madrid distribuyó carteles falsos sobre el cierre de las urgencias en los centros de atención primaria

Aunque en principio lo negó, un correo electrónico de la consejería de Sanidad fechado el 22 de marzo, acredita que desde el Gobierno madrileño se ordenó colgar carteles bien visibles en las entradas de los centros de atención primaria en los que se culpaba al Gobierno central del cierre de los servicios de urgencias, cuando en realidad fue el propio Ejecutivo autónomo quien mandó cerrar esos servicios. Relacionada: www.meneame.net/story/carteles-urgencias-cerradas-comunidad-madrid-atr
426 755 7 K 515
426 755 7 K 515
33 meneos
33 clics

La “falta de médicos” cierra las Urgencias en centros de salud en pleno rebrote de la Covid

La “falta de médicos” está dejando cada día a 2.000 personas sin atención médica de urgencias en Madrid. La alerta ha sido lanzada por CSIT Unión Profesional quien estima que el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (AP) de la Comunidad -cerrados desde el inicio de la pandemia - es consecuencia directa del “déficit estructural de la plantilla de médicos que se sitúa entre un 15-20% en relación con la media del resto de comunidades autónomas”.
60 meneos
51 clics
Hasta el 67% de las Urgencias extrahospitalarias del sur de Madrid abrió sin médico en agosto

Hasta el 67% de las Urgencias extrahospitalarias del sur de Madrid abrió sin médico en agosto

Los servicios de Urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid continúan lastrados por el plan que impuso el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en octubre de 2022. Durante el mes de agosto, todos los días hubo incidencias por falta de médicos. De hecho, hasta el 67% de los centros del sur abrió sin facultativo. Como consecuencia, los pacientes con dolencias no pudieron ser diagnosticados en los centros y tuvieron que ser derivados a las Urgencias de los hospitales más cercanos.
54 6 0 K 22
54 6 0 K 22
439 meneos
2813 clics

De pacientes en los pasillos a urgencias vacías: la luz empieza a asomar en Madrid

Madrid empieza a ver luz al final del túnel. El número pacientes ingresados en los hospitales de la comunidad más azotada por el Covid-19 se sitúan por debajo de los 14.000 por primera vez desde el 27 de marzo. Esta caída en el número de hospitalizaciones (el martes hubo 551 menos que el día anterior) se suma al desahogo que las Urgencias llevan notando días y que también cuentan con un dato muy esperanzador.
198 241 1 K 450
198 241 1 K 450
34 meneos
43 clics

El Colegio de Médicos de Madrid, el sindicato Amyts y asociaciones del sector condenan la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de Ayuso

El Colegio de Médicos de Madrid ha unido su postura a la del sindicato en huelga Amyts y otras asociaciones del sector para presentar este jueves “una declaración de unión” que condena el plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias de Ayuso.Los firmantes han hecho hincapié en la “desorganización” del plan, que ha hecho que los centros abran “careciendo del mínimo material indispensable” y cambiando los lugares y horarios de trabajo del personal, impidiendo la conciliación familiar.
28 6 3 K 116
28 6 3 K 116
28 meneos
64 clics

Médicos 'náufragos' en las Urgencias de Madrid: “Te vuelves un cínico para sobrevivir”

En el despacho de la planta de pacientes ambulantes del servicio de Urgencias de Hospital 12 de Octubre de Madrid los médicos parecen disciplinados oficinistas. Solo los pijamas y las batas identifican como tales a la media docena de facultativos que teclean en los ordenadores sin descanso, en silencio, al mediodía de una jornada invernal. No queda tiempo para chascarrillos en la sala: hay que rellenar informes a toda prisa y salir de nuevo a ver pacientes. Es miércoles, el día de la semana en el que estadísticamente la presión asistencial es m
23 5 2 K 34
23 5 2 K 34
40 meneos
59 clics

Huelga indefinida de sanitarios por los recortes en el plan de reapertura de las urgencias de Atención Primaria de Madrid

“La situación no puede ser más desoladora”. La reunión que han mantenido este jueves los sindicatos y la consejería de Sanidad para la reapertura de las urgencias de Atención Primaria no ha podido terminar peor. Las organizaciones sindicales han abandonado la reunión ante la propuesta “inamovible” del Ejecutivo madrileño y han convocado movilizaciones y una huelga indefinida de los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR), que son, a su juicio, los mayores perjudicados de la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias, j
33 7 3 K 13
33 7 3 K 13
35 meneos
40 clics

Ayuso confía a voluntarios las urgencias de Atención Primaria que reabrirán el día 27 con el personal en huelga

La Comunidad adelanta las urgencias en los centros de salud a las 17 horas, mediante turnos que cubrirá con "jornadas complementarias de carácter voluntario" de los profesionales. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, trata de aplacar el conflicto abierto en la región por su reestructuración de las urgencias extrahospitalarias. Este jueves ha anunciado que se reabrirán 80 centros sanitarios 24 horas y que será el próximo 27 de octubre.
29 6 2 K 103
29 6 2 K 103
39 meneos
47 clics

Primera noche de urgencias con videoconsultas ineficientes en Madrid: "No tenía los aparatos instalados"

Primera noche de guardia con las videoconsultas en las urgencias madrileñas y primeros conflictos: en Móstoles no había médico y tenía que atender una doctora desde Navas del Rey. Allí no estaba montado el sistema y tuvieron que buscar por videollamada al médico de Cadalso de los Vidrios, que tenía la sala de espera llena. "No voy a dejar una urgencia de un paciente presencial y conectarme por videollamada con la persona que me está solicitando esa ayuda"
32 7 1 K 112
32 7 1 K 112
1644 meneos
3665 clics
Una paciente muere en un hospital de Madrid tras cuatro días "aparcada" en Urgencias

Una paciente muere en un hospital de Madrid tras cuatro días "aparcada" en Urgencias

Después de pasar una noche en un pasillo frío y transitado, los médicos dieron el alta a A.G. el 27 de diciembre. El día de Nochevieja realizó un segundo ingreso en el mismo hospital, donde permaneció en urgencias hasta el día 3 a las diez de la noche. Cinco horas después, ya subida a planta, la madre de Yolanda falleció.
459 1185 11 K 242
459 1185 11 K 242
70 meneos
84 clics
¿Por qué se colapsan las urgencias en Madrid? -

¿Por qué se colapsan las urgencias en Madrid? -

La “incompetente” gestión de los gobiernos del PP en Madrid está detrás del colapso que están sufriendo los servicios de urgencia en los hospitales madrileños. Así lo denuncia la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que en un comunicado detalla las causas que, a su juicio, están detrás de este problema que afecta a miles de ciudadanos.
53 17 3 K 240
53 17 3 K 240
« anterior1234540

menéame