Actualidad y sociedad

encontrados: 589, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
50 clics
De Portugal a Polonia: todos los países que superarán a España en PIB per cápita en los próximos años

De Portugal a Polonia: todos los países que superarán a España en PIB per cápita en los próximos años

La proyección de la OCDE muestra que hasta 11 países pueden superar a España.La OCDE desvela que España perderá 11 puestos en la clasificación global de países por PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo o PPA. La medición se realiza de este modo (PPA) para 'limpiar' la distorsión que generan los precios entre diferentes países. Según los últimos datos, España se encuentra en el puesto 23 de la lista. Pero para en el año 2060, España vivirá un constante declive que dejará al país en el puesto 34, igualado con Rumanía.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
8 meneos
448 clics
Cuánto debes cobrar al mes para pertenecer a la clase alta, media o baja en España, según la OCDE

Cuánto debes cobrar al mes para pertenecer a la clase alta, media o baja en España, según la OCDE

La percepción de la clase social es un asunto para el que todavía no existe un criterio aceptado por todos. La mayoría de personas suelen identificarse con la clase media, tanto si disponen de una renta muy elevada o muy baja.
7 1 5 K 23
7 1 5 K 23
8 meneos
481 clics

Esta es la clase social a la que perteneces por el dinero que cobras, según la OCDE

Hace unos días, se hacía viral una información de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en la que esta entidad aclaraba qué quería decir, a día de hoy y en España, ser de clase baja, de clase media y de clase alta. ¿Y cuál es la mediana nacional de salarios? En 2019, ascendía a 15.193 euros anuales. Clase baja: hasta 11.395 euros/año. Clase media: desde 11.395 euros/año a 30.386 euros/año. Clase alta: a partir de 30.386 euros al año
6 2 14 K -23
6 2 14 K -23
13 meneos
580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuánto debes cobrar al mes para pertenecer a la clase media, según la OCDE

Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de noviembre de 2023, el 44,6% de los encuestados afirma que pertenece a la clase media-media, mientras que solo menos del 4% se considera dentro de la clases media-alta y alta. Sin embargo, la percepción que cada uno tiene sobre sus propias circunstancias económicas no tiene por qué coincidir con la realidad. Pero, cómo se puede saber a qué segmento pertenece cada uno?
36 meneos
35 clics
La OCDE empeora sus previsiones para Argentina en 2024, con una caída del PIB del 2,3%

La OCDE empeora sus previsiones para Argentina en 2024, con una caída del PIB del 2,3%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado en un punto su previsión para la economía de Argentina y apunta ahora que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se contraiga un 2,3% este año, frente a la caída del 1,3% que se esperaba el pasado noviembre.
10 meneos
12 clics
La OCDE mejora al 1,5% su previsión para España en 2024 y anticipa un 2% para 2025

La OCDE mejora al 1,5% su previsión para España en 2024 y anticipa un 2% para 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado ligeramente al alza su previsión de crecimiento de España para este año al 1,5 % y mantiene la del 2 % para 2025, que en ambos casos estarán muy por encima de las cifras del conjunto de la zona euro. En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes, la OCDE sube en una décima la cifra que había dado para España en 2024 y se alinea con la que presentó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI).
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
24 meneos
55 clics
Ránking de los países con mayor paro juvenil: España a la cabeza

Ránking de los países con mayor paro juvenil: España a la cabeza  

La tasa de paro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cerró diciembre con un mal resultado para España. Mientras que la media fue del 4,8%, el nivel más bajo de la serie histórica desde que comenzó en 2001, España fue el país miembro que registró la mayor tasa de desempleo, con un 11,7%. Una posición que lleva ocupando desde febrero de 2022. Tras España, le siguieron Colombia (10,8%), y Grecia (9,2%).
20 4 0 K 119
20 4 0 K 119
16 meneos
26 clics
Adiós al mito fiscal: bajar los impuestos a los más ricos ni impulsa el PIB ni baja el paro, sólo aumenta la desigualdad

Adiós al mito fiscal: bajar los impuestos a los más ricos ni impulsa el PIB ni baja el paro, sólo aumenta la desigualdad

Un análisis de las reformas fiscales en 18 países de la OCDE durante 50 años demuestra que recortar impuestos al 1% más rico aumenta su renta un 0,8%, pero no eleva el crecimiento económico ni a corto ni a medio plazo. Economistas revelan el sesgo de las publicaciones a favor de los recortes fiscales tras revisar 441 estimaciones realizadas en 42 estudios. El tipo máximo del IRPF en España ha caído desde el 65,51% de 1978 hasta el 45%; en EEUU se sitúa ahora en menos de la mitad del vigente en 1950.
13 3 1 K 162
13 3 1 K 162
3 meneos
474 clics

¿Soy de clase media? Este es el sueldo que debes cobrar para serlo

En este sentido, desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se tienen en cuenta una serie de parámetros que les permiten definir la clase media en función de la realidad económica actual del país, y esto contempla percibir entre un rango de ingresos determinado. Tras analizar cada país y efectuar una serie de cálculos, esta organización considera clase media a aquellos cuyos ingresos se encuentran entre el 75% y el 200% de la mediana.
2 1 8 K -33
2 1 8 K -33
5 meneos
38 clics
Los trabajadores españoles destinan el 40,2% de su salario a impuestos, según la OCDE

Los trabajadores españoles destinan el 40,2% de su salario a impuestos, según la OCDE

El peso de los impuestos sobre la nómina supera la media de la OCDE, pero sigue lejos de los principales países europeos.
4 1 11 K -44
4 1 11 K -44
353 meneos
5940 clics
OJO este caso práctico de cómo se puede manipular con los titulares usando los mismos datos: ElDiario y ElEconomista sobre impuesto y salarios #Hilo

OJO este caso práctico de cómo se puede manipular con los titulares usando los mismos datos: ElDiario y ElEconomista sobre impuesto y salarios #Hilo

OJO este caso práctico de cómo se puede manipular con los titulares usando los mismos datos. Estos son los titulares de @eldiarioes y @elEconomistaes sobre el mismo informe anual de la OCDE sobre carga fiscal en los salarios. Vamos con #Hilo
180 173 2 K 498
180 173 2 K 498
16 meneos
12 clics
La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento para España en 2024, que estima ahora en el 1,8%, después de la expansión del 2,5% en 2023, mientras que mantiene la expectativa de un rebote de la actividad hasta el 2% para 2025. De este modo, la economía española seguirá creciendo este año y el siguiente sustancialmente por encima de la media de la zona euro, cuya expansión ha revisado al alza la OCDE hasta el 0,7% y el 1,5%, respectivamente
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
8 meneos
20 clics
La OCDE aconseja a España subir tributos verdes e IVA para cumplir su ajuste fiscal

La OCDE aconseja a España subir tributos verdes e IVA para cumplir su ajuste fiscal

Para garantizar un crecimiento sostenible España deberá hacer frente a otro de sus problemas estructurales, la baja productividad. Desde la OCDE creen que el país debe centrarse en mejorar la cualificación de los trabajadores y en reforzar los resultados de la educación y para ello, recomiendan al Gobierno una reforma de las políticas activas de empleo. Otro frente de actuación sería la aplicación "efectiva" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que también ayudaría a mejorar las perspectivas de crecimiento.
38 meneos
60 clics

Todos los organismos han revisado al alza las previsiones de crecimiento de España para este año

Comisión Europea: 2,1% FMI: 2,9% OCDE: 1,8% Airef: 2% Banco de España: 1,9%
32 6 1 K 121
32 6 1 K 121
« anterior1222324» siguiente

menéame