Actualidad y sociedad

encontrados: 1587, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
12 clics

El 10% más rico genera la mitad del CO2 mundial

El 10% de la población más rica genera la mitad de las emisiones de combustibles fósiles causantes del calentamiento global, mientras que la mitad más pobre contribuye en un 10%, indicó el miércoles un informe. La organización de lucha contra la pobreza Oxfam publicó estos datos cuando los negociadores de 195 países discuten un acuerdo para intentar frenar el calentamiento global.
9 meneos
15 clics

Si no creamos impuestos al CO2, no dejaremos de usar combustibles fósiles

Durante los últimos años, los defensores de las energías limpias confiaban simplemente en que los cada vez menores precios de la energía solar y eólica nos condujesen hacia una revolución energética. Pero un nuevo estudio, en el que participa un profesor de MIT, sugiere otra cosa: la reducción de costes de los combustibles fósiles nos llevará a seguir utilizando todo el petróleo, el gas, y el petróleo que podamos. A no ser que los gobiernos aprueben nuevos impuestos sobre las emisiones del CO2.
17 meneos
159 clics

Electricitymap, una página donde ver la cantidad de CO2 por kW generado y consumido en decenas de países

Mapa interactivo que permite consultar a tiempo real cuáles son las emisiones de CO2 que cada país emite a la atmósfera y recoge las fuentes de electricidad de cada lugar, extraídas de sus datos públicos. Muestra la electricidad importada y exportada entre países y utiliza datos abiertos energéticos de cada país.
22 meneos
26 clics

Los fabricantes de camiones europeos se niegan a hacer públicos datos clave para conocer sus emisiones de CO2

Consideran que revelar los datos aerodinámicos "perjudicaría la competitividad" por ser "sensibles" para la competencia, según un documento interno de la patronal. La Comisión Europea prepara una regulación de control y transparencia sobre el consumo de carburante y producción de gases de los vehículos pesados. Un grupo de fabricantes ya fue sancionado en 2016 por pactar los precios tras la implantación de tecnologías verdes obligatorias por la normativa europea.
18 4 1 K 79
18 4 1 K 79
8 meneos
16 clics

Nueva evaluación de lo insuficiente que es la reducción de las emisiones de dióxido de carbono

Ni la Unión Europea ni los otros seis mayores emisores de CO2 se esfuerzan lo suficiente por alcanzar los objetivos climáticos que ellos mismos se han asignado. Esta afirmación se basa en un análisis del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicado(IIASA), radicado en Laxenburg, cerca de Viena, que concuerda en muy buena medida con las conclusiones de otros informes anteriores, pero que ofrece además algunos otros detalles relativos a cada uno de esos grandes emisores.
1 meneos
1 clics

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza un récord de 415 ppm, por primera vez desde hace 3 millones de años

La concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en abril un nivel récord de 415 partes por millón (ppm), un valor histórico que no se alcanzaba desde hace 3 millones de años, es decir, antes de que el hombre habitara la tierra. El dato se ha alcanzado en el Observatorio de Vigilancia Atmosférica de Izaña, en Tenerife, durante el mes de abril y, además, el observatorio de Mauna Loa (Hawai, Estados Unidos) alcanzó también a principios de mayo este récord.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
36 meneos
48 clics

El sistema eléctrico de la ‘verde’ Alemania emite el triple de CO2 que los de España y Francia juntos en lo que va de año

La ‘verde’ Alemania como algunos quieren vender sigue tropezando erre que erre con los combustibles fósiles. Los datos así lo demuestran. La consultora Ember actualiza mes a mes los datos de los sistemas eléctricos en Europa. En lo que va de año, Alemania posee el sistema eléctrico más contaminante. Tanto es así, que emite el triple de CO2 que España y Francia juntas. Alemania lleva emitidas en los primeros cuatro meses de 2021 un total de más de 65 millones de toneladas de CO2. Tanto España como Francia no alcanzan los 10 millones de TC.
15 meneos
67 clics

Algunos fabricantes vuelven a trucar las emisiones de sus coches, ahora para que contaminen más según la UE

La Comisión Europea dice haber encontrado evidencias de que los fabricantes de coches están volviendo a manipular las emisiones de cara a las nuevas normas europeas que se impondrán en 2020. Sin embargo, lo están haciendo al revés de lo que lo hicieron con el 'Dieselgate'. Bruselas dice que hay "un alto riesgo" de que los fabricantes estén creando "un aumento artificial" en los valores de emisiones. Inflando las emisiones parecen estar queriendo conseguir manipular y ampliar los márgenes para reducir las emisiones en los próximos años.
13 2 0 K 44
13 2 0 K 44
2 meneos
25 clics

Estas son las 20 empresas que generan el 80% del CO2 en España

Endesa, que se sitúa a la cabeza, emite el 10% de todas las emisiones de España y concentra la cuarta parte de todas las que emiten los sectores fijos.
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
5 meneos
5 clics

Enigma de París: ¿cómo saber cuánto carbono se está emitiendo? [ENG]

A medida que los negociadores climáticos consideren las reglas para verificar los compromisos en virtud del Acuerdo de París, deberán enfrentar una verdad difícil: actualmente no existe una manera fiable de medir las emisiones globales totales ni la cantidad de CO2 proveniente de las naciones individuales.
11 meneos
88 clics

El gas que reducirá contaminación y ruidos en el Puerto de Las Palmas y al que se oponen los monopolios tradicionales

Ni comen ni dejan comer. Ninguno de los grandes monopolios de la energía que operan en Canarias se mostró hasta ahora interesado en prestar al Puerto de La Luz un servicio esencial para cumplir con la normativa europea de reducir emisiones de CO2 de los buques. Pero ni Disa, ni Endesa ni ninguno de los grandes operadores portuarios vieron una oportunidad de negocio en instalar una planta de gas natural licuado, hasta que una empresa mediana de raíz ecuatoriana dio con la clave de cómo rentabilizar el proyecto: generando electricidad.
9 meneos
25 clics

Urgenda derrota otra vez en los tribunales al Gobierno de Holanda

La organización no gubernamental Urgenda demandó al Gobierno holandés en 2015 en nombre de 900 ciudadanos holandeses por su responsabilidad en las emisiones de CO2. Ese mismo año, la Corte del Distrito de La Haya dio la razón a esta oenegé en un fallo histórico. La sentencia se convirtió de inmediato en referencia a escala global al dar la razón a la sociedad civil y obligar al estado a cumplir con sus obligaciones climáticas. El Gobierno de Holanda recurrió y, ahora, el Tribunal Supremo de aquel país acaba de confirmar la sentencia.
9 meneos
8 clics

Bruselas se da un año para revisar la normativa sobre clima y energía

La Comisión Europea quiere que el objetivo de reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2030 pase del 40% actual al 55%. Para ello revisará la normativa europea sobre clima y energía en el plazo de un año, y destinará el 37% de los 750.000 millones del Plan de Recuperación contra la pandemia -Next Generation UE- a cumplir los objetivos ambientales de los 27. El aumento de ambición climática planteado por Von der Layen ya cuenta con el apoyo explícito de 170 líderes empresariales de primer nivel.
673 meneos
4538 clics
Verdadero motivo de la estafa del precio de la luz en mayo

Verdadero motivo de la estafa del precio de la luz en mayo

Sobre todo se centran en que la culpa viene por los derechos de emisiones de CO2[..]Pero el problema no termina aquí y es que las eléctricas realmente sí que han invertido en renovables ya que les sale más barato. De hecho este es el mix de energía del pool a día de hoy[..]El motivo es el precio marginal: es la forma de fijar los precios en el pool, si al final entra un poco de gas, todo el precio de la luz de cada hora irá al precio de éste[..]El día 20 hicieron un cambio para que el límite de precio máximo a pagar pase de 180€/MW a 3000€/MW
236 437 1 K 414
236 437 1 K 414
13 meneos
55 clics

China y energía Nuclear. A grandes males, grandes remedios

China se lanza a la construcción de 150 centrales nucleares para eliminar su dependencia del carbón y convertirse en un país totalmente libre de emisiones de CO2 para el 2060.
28 meneos
31 clics

Ni cutre ni barata, sostenible: la segunda mano evita la emisión de 900.000 toneladas de CO2 en España

El 20% de los españoles que optan por comprar ropa ya utilizada lo hace por conciencia climática, no por su precio. Larguísimas sequías, interminables olas de calor, intensos chaparrones a destiempo...Los españoles son cada vez más conscientes de las consecuencias de la emergencia climática y están más dispuestos a actuar para proteger el medio ambiente. El dióxido de carbono, procedente sobre todo de la industria y el transporte, es el principal causante del calentamiento global y una de las decisiones responsables que muchos ciudadanos han ad
7 meneos
45 clics
Energía nuclear en Francia vs. política energética de Alemania: Contrastes en Europa

Energía nuclear en Francia vs. política energética de Alemania: Contrastes en Europa

En el actual escenario energético europeo, dos modelos destacan por su contraste: Francia, con su apuesta por la energía nuclear, y Alemania, enfocada en las energías renovables. Este análisis compara cómo estas dos potencias abordan el desafío de la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2, revelando las ventajas de la energía nuclear en la estrategia francesa.
13 meneos
34 clics

Los líderes de la UE superan el bloqueo de Polonia y pactan una reducción de emisiones del 55% para 2030

Una noche en vela, negociando los objetivos de reducción de emisiones netas para 2030. De bloqueo en bloqueo. Polonia, después de levantar el veto a los fondos de recuperación en la cumbre de la UE, pasó a bloquear el aumento al 55% –del 40% actual– la reducción de emisiones netas de efecto invernadero en el conjunto de la UE para 2030 en relación a 1990 con la vista puesta en la neutralidad climática en 2050. Hasta que lo levantó a primera hora de la mañana, como anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Eso sí, el cómo se con
1 meneos
1 clics

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado hasta niveles sin precedentes a pesar de los esfuerz

Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado hasta niveles sin precedentes a pesar de los esfuerzos mundiales para reducirlas. La tercera -y última- parte del informe de referencia sobre cambio climático emitido cada siete años por Naciones Unidas revela que la emisión debida a la actividad humana de estos gases causantes del calentamiento del planeta ha crecido más rápido entre los años 2000 y 2010 que en cualquiera de las tres décadas anteriores.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
11 meneos
19 clics

Australia elimina el impuesto a las emisiones de carbono

SÍDNEY.- El Senado de Australia abolió hoy el controvertido impuesto a las emisiones de carbono. www.bbc.com/news/world-asia-28339663
11 0 0 K 120
11 0 0 K 120
8 meneos
11 clics

Japón se plantea recortar un 20 % sus emisiones de C02 para 2030

El Gobierno japonés se plantea fijar un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % para 2030, una cifra menos ambiciosa de lo que proponen Estados Unidos y la UE. Para ello deberá aumentar su producción eléctrica a partir de energía nuclear o de renovables.
21 meneos
21 clics

España, el país de la UE que más aumenta las emisiones por culpa de la quema de carbón

Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, nuestro país encabeza el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2015. El mayor uso del carbón y el diésel de los coches tienen la culpa.
17 4 1 K 84
17 4 1 K 84
15 meneos
19 clics

Un informe de la UE plantea impuestos a la aviación para disminuir las emisiones de CO²

Un documento revela que aplicar medidas fiscales a los carburantes de los aviones podría reducir la contaminación en un 11%, lo que equivaldría a eliminar de las carreteras ocho millones de automóviles. Impuestos para reducir las emisiones. Es una de las premisas que cada vez adquieren más fuerza dentro de los sectores ecologistas e, incluso, dentro de la propia Unión Europea. Tanto es así que un informe oculto de la UE demuestra los beneficios medioambientales que podría suponer gravar el queroseno utilizado por la aviación.
16 meneos
36 clics
Los incendios en Grecia llegan a afueras de Atenas. La UE registra un récord de emisiones

Los incendios en Grecia llegan a afueras de Atenas. La UE registra un récord de emisiones

Los incendios forestales llegaron el jueves a las afueras de Atenas mientras fuertes ráfagas de viento avivaban las llamas en varios puntos de Grecia, provocando cortes en autopistas y servicios ferroviarios. Las emisiones de dióxido de carbono por incendios en Grecia en julio alcanzaron una megatonelada, el doble del récord anterior y la cifra más grande registrada desde que comenzaron los registros hace 20 años, según la agencia de la Unión Europea que analiza los datos de satélite, el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
27 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obama anuncia un gran plan contra el cambio climático [Eng]  

La Casa Blanca ha lanzado un vídeo de Barack Obama anunciando un nuevo e importante plan para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y combatir así el calentamiento global. Bajo el lema “El cambio climático ya no es un problema de las generaciones futuras”, el presidente estadounidense alerta sobre el peligroso aumento de las emisiones de dióxido de carbono en los últimos años. Texto/vía: www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/Obama-anuncia-un-gran-plan-contra

menéame