Actualidad y sociedad

encontrados: 1144, tiempo total: 0.011 segundos rss2
83 meneos
454 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI sugiere expropiar el 10% de la riqueza de las familias para reducir deuda pública

Su último informe recoge la posibilidad de aplicar una quita al patrimonio de los hogares para reducir la deuda pública a niveles de 2007.
69 14 19 K 123
69 14 19 K 123
5 meneos
184 clics

"Las deudas se pagan": La crisis mexicana de los años 80

La realidad actual de Argentina es única, pero nunca está de más recordar el ejemplo de otros países de la región que hayan pasado por crisis de deuda similares, como es el caso de México. México era un país con una economía maravillosa durante el tercer cuarto del siglo XX o por lo menos tenía la apariencia de serlo.
20 meneos
127 clics

Ahogados por su rescate: Crónica de las tragedias humanas de la intervención de Grecia

"Vendo periódicos, pero no los leo porque me agobio -comenta la dueña de un kiosco". Tras sustituir la recaudación por vía impuestos por la deuda, una operación claramente ideológica porque la deuda la pagan todos por igual y los impuestos no, Grecia colapsó y su 'rescate' tuvo terribles consecuencias humanas. Un libro las reproduce a pie de calle. Trabajos de 20 horas semanales por 250 euros. Depósitos por adelantado para recibir pruebas diagnósticas. Diputados neonazis apedreando a personas ante la impunidad de la policía porque son diputados
17 3 1 K 26
17 3 1 K 26
32 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Christine Lagarde seguirá al frente del FMI pese a ser imputada en un caso de corrupción

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha sido imputada tras un interrogatorio de varias horas en relación con una investigación por presunta corrupción, indicaron medios locales. La propia Lagarde señaló que tiene previsto continuar con sus funciones al frente del FMI.
29 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FMI condiciona préstamo a Ucrania

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dictado a Ucrania sus exigencias para la concesión de un nuevo tramo del préstamo, que se discutirá el 29 de agosto en la reunión de los directores de la institución internacional. El el portal ucraniano especializado en economía, Vesti.ua, acentúa que el FMI exige a Ucrania que suprima la ley que impedía los deshaucios a las familias que no podían permitirse afrontar sus hipotecas, según sostiene el portal. Es decir, cualquier ciudadano ucraniano que no pueda cancelar su deuda, podría perder su casa.
25 4 4 K 144
25 4 4 K 144
8 meneos
12 clics

Christine Lagarde, directora del FMI, imputada en relación con un caso de corrupción en Francia

La directora del FMI ya ha dicho que tiene previsto continuar con sus funciones al frente del organismo.
6 2 8 K -53
6 2 8 K -53
2 meneos
5 clics

El ébola golpea “peor que una guerra” a la economía de los países

“Las consecuencias económicas de esta epidemia de ébola son peores que las de una guerra. Cuando hay un conflicto hay sectores perjudicados, pero otros siguen funcionando. Pero el ébola —y sobre todo el miedo al ébola— es capaz de paralizar por completo a un país, como está siendo el caso de Liberia”, asegura Demba Moussa Dembele, reconocido economista senegalés. Los expertos calculan una caída del 2% del PIB en la región por la epidemia. El FMI otorgará 285 millones de euros para Guinea, Liberia y Sierra Leona.
1 1 5 K -65
1 1 5 K -65
12 meneos
167 clics

Los 25 jóvenes economistas que van a dictar las reglas de nuestro futuro, según el FMI

Los 25 jóvenes economistas que van a dictar las reglas de nuestro futuro, según el FMI Ninguno de ellos supera los 45 años, pero sus teorías económicas ya están ejerciendo una notable influencia en la articulación de las finanzas globales
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
17 meneos
36 clics

La maldición del FMI

Los 3 últimos responsables de la institución adalid de la austeridad se han visto tocados por corruptelas, acusaciones de violación... La reciente imputación de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el caso Tapie de Francia, supone una nueva losa sobre la imagen de esta institución financiera; y ya van unas cuantas. Lo que no ayuda cuando, en los últimos años, su única meta es la predicación de la austeridad y el ahogamiento económico de los ciudadanos como principal receta para salir de la crisis.
14 3 1 K 114
14 3 1 K 114
10 meneos
20 clics

Ucrania necesitará un nuevo rescate si el conflicto en el Este del país se prolonga, según el FMI

La economía de Ucrania se enfrenta a un escenario de extrema dificultad económica y financiera que impedirá cumplir los objetivos del programa de asistencia de 17.000 millones de dólares (12.977 millones de euros) pactado con Kiev, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha advertido de que en caso de un agravamiento del conflicto abierto en las regiones del Este, el país podría necesitar un nuevo rescate. En este sentido, los técnicos del FMI señalan que la extensión o el empeoramiento de las tensiones geopolíticas, bien por la
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El informe del FMI que sugiere eliminar la banca privada

La prueba de que el sistema financiero y el comportamiento hegemónico de la banca está en la génesis de la actual crisis, comienza a emerger con fuerza desde diversos ámbitos. Y aunque la creación de dinero de la nada es un tema jamás abordado en los manuales y textos de economía, el hecho de que la banca privada tenga este poder comienza a ser vista como la principal culpable y generadora de los ciclos de auge y caída.
16 meneos
33 clics

El FMI dice que el mercado puede caer si Escocia vota por la independencia

Una decisión de Escocia para romper con Reino Unido en una votación la semana que viene podría llevar a una reacción negativa en el mercado a corto plazo por la incertidumbre por el futuro económico del país, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional. "El principal efecto inmediato es probablemente la incertidumbre sobre el periodo de transición para un marco monetario, financiero y fiscal potencialmente diferente en Escocia"
14 2 3 K 110
14 2 3 K 110
8 meneos
30 clics

Banco Mundial advierte de impacto "catastrófico" del ébola en la economía

El Banco Mundial advirtió este miércoles que el ébola podría tener un "efecto catastrófico" en la economía de Guinea, Liberia y Sierra Leona, los países de África occidental afectados por el brote.En esa línea, Liberia podría sufrir la caída del 12% en sus ingresos nacionales a causa de la enfermedad, de acuerdo al BM. Ante eso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó de que está proponiendo préstamos por un total de US$127 millones los tres países, para ayudarles a lidiar con el brote.
8 meneos
12 clics

Las tiritas no curan la pobreza  

“Las tiritas no curan la pobreza”, un excelente video de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, analiza diversas causas generadoras de pobreza y desigualdad. Entre ellas, la responsabilidad de algunas empresas transnacionales al controlar algunos sectores clave como la energía y el agua; o el papel de instituciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial que con sus decisiones perjudican a los países más empobrecidos. También pone sobre la mesa el expolio de sus recursos naturales al que estos países más pobres se ...
5 meneos
13 clics

Grecia espera cerrar su recesión más larga

Grecia espera que la "auditoría" de la Unión Europea y el FMI, que se inicia el martes, sea la última de cuatro años de rigurosa supervisión de sus acreedores y permita pasar página a la más larga recesión de su historia. La troika integrada por la Unión Europea (UE), el Banco Central europeo (BCE) y el Fondo Monetario internacional mirará con lupa la realidad económica del país, por lo que resultan "precoces" las declaraciones gubernamentales helenas en favor de la emancipación, según Napoleon Maravegias, profesor de Economía en la Universid
6 meneos
11 clics

FMI considera que es el momento para impulsar la inversión pública

El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que es el momento "adecuado" para dar un "impulso" a la inversión pública en infraestructuras en los países con necesidades en este campo, ya que este incremento de la inversión pública apoyaría la demanda en el corto plazo e incrementaría el potencial de producción en el largo plazo.
64 meneos
77 clics

España es el segundo país del mundo más endeudado con el exterior, según FMI

España es el segundo país del mundo con mayor deuda externa, que superó los 1,4 billones de dólares en 2013, solo sobrepasada por la primera economía global, Estados Unidos, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cifra supone el 103,1 % del producto interior bruto (PIB) español, muy por encima del 69,7 % del PIB que representaba en 2006.
54 10 2 K 89
54 10 2 K 89
3 meneos
33 clics

América Latina encara años de bajo crecimiento

La economía latinoamericana enfrenta unos años de crecimiento bajo debido al "fin de la fiesta" provocada por la bajada de precios de las materias primas, coincidieron hoy los jefes económicos del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
5 meneos
13 clics

El FMI vuelve a revisar al alza su pronóstico de crecimiento para España en 2014 y 2015

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado de nuevo sus perspectivas de crecimiento para España, cuya economía se expandirá un 1,3% este año y un 1,7% el próximo, en ambos casos una décima más de lo estimado en julio por la institución internacional. De este modo, el pronóstico del FMI para España en 2014 se alinea con la última previsión del Gobierno, aunque queda tres décimas por debajo de la proyección de un crecimiento del 2% en 2015 manejada por Moncloa en su último cuadro macroeconómico.
3 meneos
5 clics

El FMI advierte que Argentina seguirá en recesión en 2015

La Argentina continuará en recesión en 2014 y en 2015, debido a "crecientes desequilibrios macroeconómicos" y la "incertidumbre" creada por el "persistente" conflicto con los holdouts, vaticinó el Fondo Monetario Internacional, según el informe que presentó en la Asamblea anual del organismo que comenzó esta mañana en Washington.
5 meneos
8 clics

El FMI estima que la economía argentina va a caer este año 1,7% por la pelea con los fondos buitre

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé dos años de recesión para Argentina, en un contexto de "desequilibrios económicos en aumento" y de "incertidumbre" por el litigio con los llamados fondos buitre , así como por tensiones inflacionarias.
13 meneos
17 clics

FMI estima en 64,3 % la inflación en Venezuela este año

Latinoamérica crecerá un 1,3 % en 2014, siete décimas menos de lo previsto en julio, en lo que sería la menor tasa de expansión económica registrada en la región desde 2009, pronosticó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su informe semestral "Perspectivas Económicas Globales", publicado hoy, el organismo reduce también el crecimiento previsto para 2015, que calcula en un 2,2 %, cuatro décimas menos de lo que preveía hace tres meses, reseñó Efe.
10 3 3 K 84
10 3 3 K 84
12 meneos
15 clics

FMI: 70% de la banca en eurozona no es tan fuerte como para dar crédito

El 70% del sistema bancario de la zona euro no es lo suficientemente fuerte como para suministrar crédito adecuadamente a la economía y respaldar así la recuperación, según el análisis realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugiere la necesidad de que estas entidades lleven a cabo una reorganización de su actividad.
44 meneos
71 clics

FMI: China acaba de superar a EE.UU. convirtiéndose en la mayor economía del mundo en términos del PIB [ENG]

China acaba de superar a EE.UU. convirtiéndose en la mayor economía del mundo en términos del PIB a paridad del poder adquisitivo, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional(FMI). Noticia en Ingles.
22 meneos
59 clics

El FMI estima que dejar de dopar los mercados supondría pérdidas a los inversores por $3,8 billones

En su informe de estabilidad financiera global el FMI advierte a la Fed y a los demás Bancos Centrales que dejar de dopar de forma brusca el mercado de bonos y volver a tipos de interés en la media histórica supondría que los inversores tendrían que asumir pérdidas por valor de unos $3,8 billones (para que tengáis una referencia casi 4 veces el PIB de España).

menéame