Actualidad y sociedad

encontrados: 192, tiempo total: 0.006 segundos rss2
39 meneos
42 clics

La excavación de la fosa común de Parasimón (Asturias) descubre a doce fusilados

Después de cuatro años en barbecho desde los primeros trabajos de prospección de las dos fosas comunes de Parasimón, en el concejo de Lena, la excavación de una de ellas ha dado comienzo. El proyecto no ha sido nada fácil teniendo en cuenta el carente apoyo financiero, el que llevó a la familia de Luis Cienfuegos, uno de los fusilados entre el seis y nueve de noviembre de 1937 mientras era trasladado a la cárcel de León, a lanzar una campaña de crowfunding para conseguir los medios económicos mínimos para que los trabajos pudieran realizarse.
33 6 0 K 44
33 6 0 K 44
384 meneos
3481 clics
Localizada la fosa común de los fugados del fuerte San Cristóbal

Localizada la fosa común de los fugados del fuerte San Cristóbal

Los autores de la masacre jamás desvelaron el paradero de sus víctimas, pero tras ocho décadas, un testigo ha decidido hablar…y ha llevado a los investigadores hasta la fosa
132 252 3 K 366
132 252 3 K 366
57 meneos
62 clics

Exhuman la Fosa 128 Paterna donde podría haber unos 130 fusilados por el franquismo:

Hacían tandas de 20 personas. Fusilaban, cargaban e iban esperando turno" En Paterna, Valencia, los trabajos en la Fosa 128 del cementerio municipal empieza a dar frutos. Entre los restos hallados han aparecido al menos 10 cuerpos con signos de violencia. Un juzgado lo investigará porque si es un delito de lesa humanidad, no prescribe. Los denunciantes, familiares y asociaciones esperan dar justicia a las victimas del franquismo.
47 10 3 K 16
47 10 3 K 16
44 meneos
44 clics

Inician la exhumación de 60 fusilados por el franquismo en una fosa de Paterna

Los trabajos de apertura de la fosa 94 del cementerio de Paterna (Valencia) han comenzado este lunes, con la intención de recuperar los restos de entre 60 y 70 personas fusiladas durante la represión franquista, procedentes del interior de la provincia y de Albacete, Barcelona y Madrid
36 8 0 K 21
36 8 0 K 21
18 meneos
20 clics

Juan Pedro Yllanes: "Resultaría irónico que Franco pudiese acabar en una fosa común"

El diputado de Podemos Juan Pedro Yllanes asegura en Al Rojo Vivo que "es obligatorio exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos si se quieren cerrar las heridas" y apunta que "en el caso de que la familia no quisiera hacerse cargo, resultaría irónico que el dictador pudiese acabar en una fosa común".
25 meneos
27 clics

Las familias recuperan los restos mortales de cuatro represaliados exhumados de una fosa común

José María Castelo Mosquera, Manuel Pena Camino, Vicente Peña Tarrasa y Manuela Teiga “no eran bandidos ni forajidos”, sino personas que “lucharon por la legitimidad democrática refrendada por las urnas en febrero de 1936”, señalaron fuentes de la asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica en un comunicado.
631 meneos
1055 clics
Defensa reconoce la 'fosa de los militares' ejecutados por Franco y que ignoró el Gobierno de Rajoy

Defensa reconoce la 'fosa de los militares' ejecutados por Franco y que ignoró el Gobierno de Rajoy

El Ministerio de Defensa responde al colectivo de víctimas del franquismo de San Fernando (Cádiz) y apela al trabajo de la Dirección General de Memoria Histórica. En la localidad gaditana fueron ejecutadas 204 personas, de las que 106 eran militares en activo a los que Cospedal y el Gobierno Rajoy habían ignorado.
185 446 2 K 282
185 446 2 K 282
2 meneos
4 clics

"Emoción" en los trabajos de exhumación de la fosa 112  

Los trabajos de exhumación de la fosa 112 del cementerio municipal de Paterna (Valencia) han arrancado este lunes con la esperanza de encontrar los restos de un centenar de fusilados por el franquismo. Se trata de la octava exhumación que se realiza en este camposanto y la novena que se promueve desde la Diputación de Valencia.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
29 meneos
36 clics

Comienza la exhumación de la fosa 112

Este lunes han comenzado los trabajos de exhumación de la fosa número 112 del cementerio municipal de Paterna, donde se espera encontrar los restos de un centenar de fusilados por el franquismo.
24 5 0 K 11
24 5 0 K 11
20 meneos
26 clics

"Es de justicia que se abran fosas y que a Franco le den sepultura en otro lugar, no con honores"

"No se trata de abrir heridas sino de cerrarlas”, ha dicho Carmen Gómez, cuyo abuelo fue fusilado y enterrado en 1939 en la fosa común 112 del cementerio de Paterna (Valencia). Lamenta que buena parte de la clase política diga que hay que pasar página “porque no puedes pasar la página sin leer”. “Si vinieran a Paterna y vieran el horror, comprenderían”. Para Gómez “es de justicia democrática que se abran fosas y cunetas y que a Franco le den sepultura en otro lugar,no con honores"..
17 meneos
68 clics

El paredón de España

79 años de unos brutales asesinados, las familias de las víctimas pueden comenzar a recuperar el cuerpo de los suyos. En Paterna existe un murete de piedra que conserva las cicatrices de una de las etapas más ignominiosas de la historia de España. Frente a ese muro, conocido como el paredón de España,fueron asesinadas 2.238 personas tras la guerra civil. En la piedra todavía se pueden observar con total claridad los agujeros que dejaron de las balas de 22 que se utilizaban en los fusilamientos. Las de 9 mm descansan junto a los fallecidos..
9 meneos
9 clics

Hallan 166 cadáveres en fosa clandestina en México

Una fosa clandestina con al menos 166 cadáveres fue localizada en el estado mexicano de Veracruz (este), uno de los más violentos por la presencia de cárteles de las drogas y donde en 2016 fue encontrado un sitio con 295 cuerpos enterrados por criminales. La fosa está en la zona central del estado de Veracruz
23 meneos
34 clics

La segunda fosa más grande de Andalucía es reconocida como Lugar de Memoria Democrática

La fosa común del cementerio de Puerto Real, que es la segunda más grande ya excavada en Andalucía, es oficialmente un Lugar de Memoria Democrática. Gracias a la decisión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, esta fosa estará incluida en el inventario de lugares democráticos de la región andaluza, donde la cifra llega hasta los 54 enclaves históricos.
19 4 1 K 83
19 4 1 K 83
31 meneos
30 clics

El ejercito sirio descubre una fosa común llena de cuerpos de mujeres y niños en las zonas rurales de Hama

El Ejército Árabe Sirio (SAA) descubrió una fosa común en el área rural de Hama esta noche mientras se peinaba en áreas que anteriormente estaban ocupadas por el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS).Según una fuente militar en Hama, el ejército árabe sirio descubrió una fosa común que contenía decenas de cadáveres. La fuente dijo que la tumba contenía los cuerpos de mujeres y niños que fueron ejecutados por el terrorista Estado Islámico (ISIS) durante su ofensiva de 2015 en el campo de Salamiyah.
26 5 2 K 18
26 5 2 K 18
50 meneos
49 clics

Cañete ratifica que la UE desconoce el estado de los residuos nucleares vertidos en la Fosa Atlántica

“La Comisión no tiene conocimiento de ningún programa en curso para inspeccionar el estado de los contenedores de residuos [nucleares de la Fosa Atlántica] ni de estudios sobre su impacto en el medio marítimo”.Esa es la respuesta del comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, a una pregunta formulada por el BNG sobre la supervisión del estado en que se encuentran las 140.000 toneladas de residuos radiactivos que ocho países despositaron entre 1949 y 1992 en varios puntos del Atlántico frente a las costas gallegas.
20 meneos
36 clics

Familiares y Amigos de la Fosa Común de Oviedo denuncia el "atentado cobarde" al monolito del cementerio

La Asociación de Familiares y Amigos de la Fosa Común del cementerio de Oviedo (Afafc) ha denunciado este jueves ante la Policía Nacional un acto vandálico ocurrido en el monolito que recuerda a las víctimas del franquismo ubicado en el cementerio del Salvador en Oviedo coincidiendo con el Día de Todos los Santos.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
638 meneos
2319 clics
La fosa común que esconde los horrores del campo de concentración franquista de Albatera sale a la luz

La fosa común que esconde los horrores del campo de concentración franquista de Albatera sale a la luz

El de Albatera, en Alicante, fue el campo de concentración más importante de la España de la posguerra, con hasta 16.000 personas internadas. Testimonios recogidos por el arqueólogo Felipe Mejías han permitido localizar la fosa común del campo: "La única forma de saber dónde están los muertos es preguntando a la gente"
225 413 6 K 307
225 413 6 K 307
6 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La fosa común que es el Mediterráneo le resuelve a Europa un problema invisibilizado"

Los hermanos Javier y Juan Gallego, periodista y dibujante, acaban de publicar un cómic sobre naufragios en el Mediterráneo titulado Como si nunca hubieran sido
21 meneos
93 clics

Los investigadores creen que uno de los cuerpos hallados en la fosa de la Salud, es el de Renée Lafont

La periodista francesa está considerada como la primera mujer reportera muerta en un conflicto bélico en el mundo, la Guerra Civil Española. El informe antropológico detalla que se trata de una mujer que tenía más de 45 años. Además, su cuerpo presenta varios impactos de bala, con lo que concordaría con el relato de que fue fusilada, tras intentar escapar del vehículo militar que la conducía, con otros presos al Cementerio de la Salud. A esto se sumaría otro dato más; la bala alojada en su pierna derecha, que también sería coincidente con..
17 4 0 K 63
17 4 0 K 63
3 meneos
34 clics

Buscan en los yacimientos de Atapuerca una fosa de la Guerra Civil

Buscan una fosa común donde creen que hay restos de siete personas que salieron de la cárcel de Burgos en agosto de 1936
26 meneos
42 clics

Localizan una nueva fosa común de la Guerra Civil junto a los yacimientos de Atapuerca

Se trata de siete personas que estaban internadas en la cárcel de Burgos, de donde salieron para un traslado a la prisión de Pamplona, a la que nunca llegaron.
21 5 1 K 88
21 5 1 K 88
17 meneos
27 clics

Localizados los siete cuerpos en la fosa común de La Paredeja

Los trabajos de exhumación realizados en La Paredeja, la fosa común localizada justo en el margen de la N-120 entre las localidades de Ibeas y Zalduendo, han concluido con la identificación y exhumación de los restos de siete varones asesinados en agosto de 1936 durante un traslado penitenciario.
14 3 1 K 62
14 3 1 K 62
441 meneos
5307 clics
(ENG) Encuentra una bolsa de plástico en el fondo de la fosa de las marianas mientras batía el récord de inmersión

(ENG) Encuentra una bolsa de plástico en el fondo de la fosa de las marianas mientras batía el récord de inmersión

(c&p) Victor Vescovo descendió casi 11km hasta el lugar más profundo de la tierra - la fosa de la Marianas en el Océano Pacífico. Pasó cuatro horas explorando la fosa en su sumergible, construído para soportar la inmensa presión de las profundidades. Además de enontrarse con especies marinas,encontró tambión una bolsa de plástico y envoltorios de caramelos.
157 284 5 K 331
157 284 5 K 331
33 meneos
35 clics

Andalucía exhuma una de sus mayores fosas franquistas con autorización pero sin dinero de la Junta

El proceso de excavación cuenta con el apoyo económico de la Diputación onubense (15.000 euros) y el soporte logístico del Ayuntamiento nervense. La Junta de Andalucía, mientras, mira de perfil. El Gobierno regional despacha el permiso para realizar los trabajos (trámite obligatorio según la Ley de Memoria Histórica andaluza) y se ofrece "para un futuro acuerdo de colaboración" a tres bandas, según las fuentes de la administración autonómica consultadas por eldiario.es Andalucía.
27 6 0 K 17
27 6 0 K 17
18 meneos
67 clics

Encuentran en Sarrià una fosa de la Guerra Civil con dos cuerpos enterrados en cal

Durante las obras de construcción de dos edificios de vivienda en la calle de Ràfols de Barcelona, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, se han encontrado dos restos humanos que según el Servei d'Arqueologia de l'Ajuntament de Barcelona podría ser la primera fosa de la Guerra Civil encontrada en la ciudad. Fue el pasado 27 d emayo durante la excavación de un pozo de los cimientos que se descubrieron estos restos y como indica la ley de Patrimonio Cultural se avió a la administración para confirmar la relevancia arqueológica.
15 3 0 K 25
15 3 0 K 25

menéame