Actualidad y sociedad

encontrados: 800943, tiempo total: 0.321 segundos rss2
Sobre lo que he escrito en #6: Me parece genial que des tu opinión, sea la que sea, sobre las noticias. Pero si lo haces como comentario en lugar de en la descripción me parecería más adecuado... y te lo agradecería. :-)
Y tantos como quieras. Creo que una cosa son los «domain records» y otra los «host records» y como dice el comentario #6, estas pidiendo ambos. Si pides únicamente los «domain records» solo te saldrá microsoft.com.

Un par de artículos:
www.whoisview.com/articles/strangewhois.php
archives.neohapsis.com/archives/sf/ids/2001-q1/0090.html

«If you look carefully, all those additional entries are not top level domain names. They are all name servers. The registry not only stores information on domain names but also the name servers.»
#6. "aun no se dio cuenta que lo hizo con un programa el original..."... ¿Programa original?

Lo último de la prensa del corazón no lo pillo.

En cuanto a la noticia: A mí me parece una buena idea (la conozco desde hace algún tiempo) y muy útil para los anunciantes. La inversión de dinero es poca para el tráfico que pueden recibir. No me extraña que haya funcionado.
Al #6

La funcion de meneame no es promocionar webs con cientos de envioas, es concentrar noticias interesantes, y es normal que la gente que busca eso en meneame, y los creadores del proyecto se mosqueen si la gente se aprovecha de los recursos que ellos pagan y ellos trabajan.

Creo que si se usa para esto el meneame, los responsables se cansen y se cierre el proyecto y nos quedemos sin meneame.

Debe ser muy desalentador hacer algo de forma desinteresada, y ver como la gente intenta aprovecharse de ello en lugar de utilizarlo como toca.
#6 cretino unf... Si no ha sido Ricardo (y creo que sólo Ricardo debería haberme recriminado) le pido disculpas (en mi blog ya lo he hecho).
Bueno, ahora que ya puedo comentar otra vez, aunque mi karma sea bajo:

al #4:

> se le ocurre una idea...

Las ideas _no son patentables_ .

Es cierto que en software la diferencia entre una idea y su realización es díficil de establecer. Es uno de los muchos motivos, por los que el permitir las patentes de softwware no se considera buena idea en Europa, aunque si en los USA, de donde es la noticia.

> No implementa la idea, ni la comunica a nadie, solamente la patenta, y se queda esperando...

Cualquier patente concedida, por definición, es pública o sea que "se comunica" a todo el mundo que se moleste en leerla.

La patente del pleito está accesible, por ejemplo, aquí: v3.espacenet.com/textdoc?DB=EPODOC&IDX=US5701400&F=0

Además en la…   » ver todo el comentario
Para #6: Al menos en Windows, a la hora de finalizar la instalación se da a elegir entre ventanas sueltas (estilo GIMP) y todo-en-uno (estilo Photoshop). En GNU/Linux no lo he probado, porque personalmente pienso como #5, yo me quedo con el GIMP normal.

En Windows he usado durante algún tiempo GimpShop, pero he terminado volviendo a GIMP. Para alguien que no haya usado GIMP nunca puede ser una opción interesante, pero una vez que te has acostumbrado a GIMP no vas a querer GimpShop.

GimpSHop en redondear.com [redondear.com/vintage/gimpshop/]
Al #6, es verdad que hay gente que opina que si una máquina no puede usarse cuando hay que usarla está colgada, a efectos prácticos. Pero es que este truco tan viejo ni siquiera llega a eso, el sistema operativo hace tiempo que está preparado para evitar dejar al usuario sin control y sin respuesta por una tonteria así :-)
#6 Sergio

Podes editar cualquier entrada? o solo las noticias que vos envias
#6
Según informativos Telecinco Martin ha dicho lo contrario

"Según Martín Varsavsky, ya han cerrado pactos con el ISP estadounidense Speakeasy y el sueco Glocalnet. En España aún no hay ningún pacto cerrado, pero hay negociaciones abiertas con Jazztel y con ya.com. "

www.informativos.telecinco.es/google/skype/fon/dn_19826.htm
Jajajaja #6 , pues ese no lo vía , pero vaya .... al final es lo mismo de siempre , pensamos que todo el mundo conoce las mismas cosas que nosotros sin darnos cuenta de que siempre hay gente que está empezando ... con su IE , su Reproductor de Windows , su Word y todas estas cosas ... simplemente porque nadie nace sabiendo.

En mi caso simplemente no conocía el programa y no se me dió por mirar en Google ... solamente comprobé que no se había meneado antes :-)
> Bueno, habrá que preguntar de alguna forma si quieres o no que tus hijos reciban o no clase de religion católica.

No, preguntarlo es anti-constitucional (art 16.2) citado en #6 y además no es necesario.

Hay alternativas a obligar a los padres a contestar esa pregunta: en un colegio laico_ de verdad_, como el liceo francés de Madrid, nadie dice por escrito en un formulario obligatorio si quiere o no clase de religión.

El colegio habilita un espacio en que un cura francés pagado por los padres da clases de religión a aquellos que quieren ir allí durante el recreo, de la misma manera que hay otras actividades extra-escolares disponibles. El colegio no interviene para nada ni en la seleccióndel profesor, ni en su sueldo, ni en determinar que niños deben ir o no. Todo ello es una decisión privada y personal de los padres que quieren clases de religión en francés. Durante esa hora los niños que tienen religión van a religión y los que no al recreo. El colegio no interviene para nada. Si un niño hace novillos, es el propio profesor de religión el que se pone en contacto con los padres.

Et voilà!
Que no se entienda como que rompo una lanza en favor del creacionismo, pero es que me ha hecho gracia el comentario #6 y me ha recordado a Tolomeo.

A fin de cuentas, el sistema planetario de Tolomeo era una teoría que explicaba un hecho, que el sol salía por un lado y se ocultaba por el otro. Negar eso era negar la evidencia ;)

Además, está claro que la vida en la Tierra fue creada por... los extraterrestes. ¿Es que alguien lo duda? ;-D
#6 bien bien, compralas que parece un sitio de confianza y se nota mucho que no están pegados los caracteres
Respecto al comentario #6, decir que el hecho que visible y verificable es que existen formas de vida sumamente compleja, adaptada al medio y formada por muchos sistemas con propósito definido.
La teoría de la evolución, o mejor dicho las teorías de tipo evolucionista porque constantemente surgen nuevas hipótesis, intentan explicar ese hecho visible y verificable en base a una serie de hipotesis más o menos consecuentes a jucio de quien las propone, pero evidentemente ni visibles ni verificables, ya que no ver ni verificar un hipotesis sobre algo que se supone pasó hace millones de años, basicamente por los millones de años transcurridos.
Uno puede estar muy convencido de que cualquier cosa que suene a religión es un engaño pero eso no convierte teorías en hechos. Aunque ya se sabe la fe todo lo puede.
Respondiendo a #6: Si, cada ventana dos poligonos, y cada letra otros dos, y cada boton, y cada icono, y cuando navegues pues más y más poligonos en pantalla. Luego para hacer esos efectos tan monos como de gelatina o para las vistas en miniatura de las cosas pues echale que usan una cosa llamada Render To Target que consume memoria de la tarjeta de mala manera.

Y luego ejecuta un juego encima y veremos cuanta memoria disponible le queda a la tarjeta gráfica para que pueda usarla el juego. No me queda tan claro la verdad.
#6 tiene razón. Bugmenot no es para sitios de pago.
Bugmenot es para sitios de registro obligatoria, y a los geeks conspiranoicos no nos gusta dar nuestros datos en la primera web que encontramos, así que bugmenot permite compartir cuentas.
Como dice #7, si un sitio de estos no tiene cuenta en bugmenot, registra una y compártela.
Cambio el "de pago" de la noticia por "de registro obligatorio".
PD: Bugmenot es web 2.0
El aprecio a una empresa es indirectamente proporcional a la gente que lo utiliza. Siempre pasa lo mismo... por muy bueno que sea el artículo, si lo usa mucha gente, para otros deja de ser bueno... es lo que dicen en el #6, si las masas se pasan a linux, linux dejaría de ser usado por mucha gente. Quizás por ello a algunos siempre estan quejandose de las interfaces gráficas y diciendo que el modo texto es mucho mejor (que no lo dudo pero que no me digan que no es más fácil de utilizar y más accesible a un usuario con pocos conocimientos de informática) que las interfaces gráficas, porque siempre que tengas una interfaz gráfica para automatizar X tarea usuarios que ganas.
Al #6 claro, y solucionemos el hambre en el mundo comiendo solo los dias alternos....
#6 -> lástima que no tenga digitalizada la gramática que escribí sobre el particular pa linkearla.
#6, @gallir: "el que habla no sale en la foto", ¿eso lo dijo Guerra, no?.
10 REM Respuesta para #6 (Kalessinn)
20 IF mode_ironía = "true" THEN PRINT "Sustituye educarnos por animarnos, no es lo mismo"
30 PRINT "Nadie ha dicho que las mujeres sean pobres he ignorantes"
40 IF defensiva = "true" THEN defensiva = "false"
50 PRINT "No es necesario! ;-P"

LOAD"correctorDeMAlosRollos"

PD: Lo sé... hace siglos que no desempolvo mi viejo Spectrum, procurad que las piedras no me den en la cara... ;-P
Pues yo estoy con el comentario #6. Sin obligaciones no hay derechos :-)
« anterior1234540

menéame